PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 20, 2025
Ecuador Continental: 01:30
Ecuador Insular: 01:30

Ecuador, enero 20, 2025

Aprobada en la Asamblea la nueva Ley de Extinción de Dominio

La Ley de extinción de dominio ya es una realidad. La Asamblea Nacional aprobó este jueves en segundo y definitivo debate esta iniciativa, enviada por el presidente Daniel Noboa con el carácter de urgencia económica. El proyecto, denominado oficialmente “Ley Orgánica para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha Contra la Corrupción”, establece que los bienes obtenidos de forma ilícita, plenamente comprobada, pasarán a manos del Estado. La propuesta recibió un respaldo aplastante en el Parlamento, pues tuvo 129 votos afirmativos. Para ley será aplicable siempre que exista la sentencia de un juez, en los siguientes casos: cuando los bienes pertenezcan a uno o varios miembros de grupos de delincuencia organizada nacional o transnacional, terroristas o actores no estatales beligerantes, cuyas organizaciones consten en el Consejo de Seguridad Pública del país o de las Naciones Unidas; en caso de las propiedades o activos injustificados que tengan relación de causalidad con el crimen organizado; y cuando se trate de delitos flagrantes respecto a los bienes, que sean propiedad de los grupos de delincuencia organizada. El objetivo es acelerar el proceso, para que los bienes de origen ilícito pasen al Estado. La proyección actual es de 110 millones de dólares.

Aprobada en la Asamblea la nueva Ley de Extinción de Dominio Leer más »

Ley de Extinción de Dominio, con cambios antes del debate

El proyecto de ley de Extinción de Dominio, planteado por el gobierno, sufrió algunos cambios en la Asamblea Nacional, con miras al informe que será presentado ante el pleno. Jorge Peñafiel, legislador de CONSTRUYE, justificó estas variaciones, pues buscan robustecer el espíritu de la iniciativa. Es decir, garantizar una normativa que permita quitarle sus bienes a las bandas criminales. Peñafiel precisó que el proyecto es de tipo civil y no penal, y se refiere exclusivamente al patrimonio de personas acusadas de actos ilícitos. Por tanto, no va en contra de los planteamientos realizados por la Corte Constitucional. A su criterio, la ley es debidamente garantista, y solo se aplica al comprobarse que el sindicado obtuvo esos bienes mediante determinados delitos debidamente penados. Tanto así, dijo, que se permite a los acusados defenderse de forma legítima, pero con la suficiente celeridad para que los activos materia del proceso, vayan a poder del Estado dentro de plazos razonables. El objetivo, agregó el parlamentario, es evitar dilaciones, que en algunos casos podrían llegar a 10 años, pero sin afectar el derecho de los ciudadanos juzgados. Para ello será fundamental la participación de organismos como la UAFE, el Servicio de Rentas Internas y la Contraloría, de modo que se eviten “errores de buena fe”. O sea afectar a terceros, que adquirieron los bienes sin saber su procedencia ilícita. El asambleísta consideró fundamental aprobar esta ley, pues Ecuador es el único país de la región que carece de una normativa semejante. Al darle a la justicia las herramientas necesarias, será posible golpear a las mafias donde más les duele: en sus bolsillos, anotó. Si bien consideró que los cambios implementados en la Asamblea eran necesarios, no destacó revisar y mejorar el proyecto, si se establece que ciertos plazos no son los adecuados.

Ley de Extinción de Dominio, con cambios antes del debate Leer más »

Ley de Extinción de Dominio sufre cambios antes del debate en el pleno de la Asamblea

La Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional, realizó algunos cambios al proyecto de ley de extinción de dominio, enviado por el presidente Daniel Noboa, para su debate en el pleno. La iniciativa, que tiene el carácter de urgencia económica, sufrió importantes modificaciones, especialmente en cuanto a los tiempos para investigar los bienes pertenecientes a líderes criminales. En el borrador del informe, en la parte de investigación patrimonial, la Comisión no acogió ni los tres meses que proponía el Ejecutivo, ni los 12 meses que pedía la fiscal general, Diana Salazar. Al final lo dejaron en un salomónico plazo de 6 meses de investigación, contados desde la culminación de la fase preliminar de indagación y verificación de bienes. Si los bienes sospechosos están en el exterior, la Fiscalía podrá solicitar una prórroga de 6 meses más, y un plazo adicional si tarda en llegar la información solicitada, mediante asistencia penal internacional. Otro plazo que se modifica es el de la notificación del inicio de la investigación patrimonial. La normativa actual habla de 10 días. El presidente Noboa pretendía bajarlos a 2 días, y la Comisión los dejó en 7. Asimismo, el plazo en la ley actual, para fijar la audiencia de extinción de dominio, es de 15 días. La propuesta del Ejecutivo es de 5 días, la mesa legislativa plantea que sean 10. En su propuesta, el presidente Noboa citó una docena de delitos que serían propensos a extinción de dominio: concusión, cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito, lavado de activos, producción, comercialización o tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización, delitos contra los recursos naturales mineros, tráfico de personas, extorsión, usura, asociación ilícita y delincuencia organizada. En cambio, la fiscal Salazar pidió a los legisladores que amplíen el “catálogo de delitos”, porque muchas veces las bandas migran hacia otras modalidades delictivas que no están mencionadas en la ley, pero que igual generan recursos ilícitos.

Ley de Extinción de Dominio sufre cambios antes del debate en el pleno de la Asamblea Leer más »

Penalista advierte que es inminente retorno de Daniel Salcedo

Para el reconocido penalista Julio César Cueva, el arresto en Panamá de Daniel Salcedo, implicado en el “Caso Metástasis”, seguramente culminará con su deportación a Ecuador, donde le espera de nuevo la cárcel. Consultado por “Punto de Orden”, Cueva recordó que Salcedo fue detenido como parte de un control migratorio. Un argumento que da tiempo suficiente a la justicia ecuatoriana, para gestionar la repatriación del implicado. Todo apunta a que el sujeto, quien todavía tiene sentencia pendiente por irregularidades en la venta de medicinas a hospitales públicos, durante los meses más duros de la pandemia del Covid, pretendía escapar, al verse identificado y descubierto en territorio panameño. Para estos casos, anotó, le corresponde al presidente de la Corte Nacional de Justicia solicitar la extradición, que seguramente será aceptada por su similar de Panamá. Ley de Extinción de Dominio debe ser perfeccionada Por otra parte, el jurista estimó que el proyecto de ley de Extinción de Dominio, enviado por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea Nacional, con el carácter de urgencia económica, es positivo, pero tiene algunos puntos que deben ser mejorados. Para empezar, considera que los 3 meses que señala la iniciativa, para identificar los bienes de origen ilícito de un implicado, resultarán demasiado cortos para la Fiscalía. Y si bien se le facultará solicitar una prórroga, existe el riesgo de perderlo todo, ya que después del año se elimina toda posibilidad de tomarlos. Además, el proyecto establece que al sindicado le podrían dar un “vuelto” de los activos posiblemente ilícitos. Es decir, un 10% de dinero o bonos, y el bien menos valioso. Algo inaceptable, presumiendo que todo ello proviene de actividades criminales. Tampoco queda claro si la apropiación de esos activos se hará realidad, “con sentencia ejecutoriada” o en determinada etapa del proceso. Para Cueva, los bienes y dinero decomisados deben repartirse con rapidez, y no solo a la Fiscalía, sino a la Policía Nacional, a las Fuerzas Armadas y al Ministerio de Salud. Cabe recordar que, al ser estos fondos muchas veces resultado del narcotráfico, el Estado merece más de ellos para atender a los pacientes con adicciones. Por estos y otros motivos, el penalista afirmó que es necesario que la Asamblea, durante el debate, introduzca los cambios mencionados.

Penalista advierte que es inminente retorno de Daniel Salcedo Leer más »

CONSTRUYE destaca importancia de proyecto de Ley de Extinción de Dominio

El proyecto de Ley de Extinción de Dominio, enviada por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea Nacional, con el carácter de urgencia económica, genera mucha expectativa. Para Ana Galarza, parlamentaria del movimiento CONSTRUYE, la iniciativa recoge muchos de los elementos que planteó su organización, y que apuntan a quitarle a delincuentes y corruptos los bienes obtenidos a través de la delincuencia organizada. En diálogo con Carlos Vera, en “Del Día a la Noche”, Galarza señaló que, al quitarle el “músculo económico” al hampa, habrá más posibilidades de ganar la batalla. Asimismo, al no contar con tantos recursos, se reduce el riesgo de sobornos a jueces. Lo importante ahora, dijo la asambleísta, es que el proyecto, que debe pasar a manos de la Comisión de Justicia del Parlamento, reciba el respaldo de otros bloques. La legisladora expresó su preocupación de que solo se permita el traspaso de los bienes incautados, cuando exista una sentencia ejecutoriada. Algo que puede tardar años, y que haría perder el valor de esos artículos, sean armas, municiones, vehículos o tecnología.

CONSTRUYE destaca importancia de proyecto de Ley de Extinción de Dominio Leer más »

CONSTRUYE lo ratifica: no apoyará interpelación a fiscal Diana Salazar

El movimiento CONSTRUYE hará todo lo necesario, para evitar que el correísmo cumpla su “agenda de impunidad”. Así lo señaló el legislador de esa organización, Jorge Peñafiel, en diálogo con “Punto de Orden”. Peñafiel advirtió que el verdadero objetivo, ya declarado, es concretar el enjuiciamiento político de la fiscal general, Diana Salazar, la única funcionaria que ha combatido la corrupción, como una venganza política y personal. Aunque CONSTRUYE no tiene representación en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, luchará con su voz para defender a Salazar, dijo. Asimismo, el bloque propondrá en el pleno una enmienda constitucional, para permitir la extradición de ciudadanos ecuatorianos implicados en delitos graves, incluyendo pornografía infantil. Adicionalmente, apuntó Peñafiel, en los primeros días de enero planteará una normativa, que iría junto a la Ley de Extinción de Dominio, también en análisis, que permita decomisar los bienes obtenidos mediante actos de corrupción. Interpelación a Consejo de la Judicatura Dentro de sus proyectos inmediatos, CONSTRUYE planteó la interpelación de los miembros del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán y Xavier Muñoz, y de la ex vocal, Maribel Barreno. La iniciativa ya tiene el respaldo de varios bloques de la Asamblea. Los citados funcionarios y ex funcionaria, son duramente cuestionados por su abierta persecución al juez Walter Macías, incluso “inventando” una mayoría de 2 votos entre 5; por la prórroga inconstitucional de 6 jueces, a quienes extendieron su periodo en 9 años; por las graves irregularidades detectadas en el concurso para elegir nuevos magistrados; y por la forma en que impiden la destitución de una jueza de Pichincha implicada en tráfico de influencias, a pesar de que existe una sentencia en su contra. Peñafiel aspira que el respaldo a este juicio político se mantenga. No a diferimiento de deuda con Banco Central En otro ámbito, el legislador expresó el rechazo de su bancada al proyecto del presidente Noboa, que pretende diferir a 30 años el pago de la deuda que mantiene el Estado con el Banco Central. Dicha deuda suma 8.000 millones de dólares, y fue adquirida durante el gobierno de Rafael Correa. Peñafiel advirtió que no pagarle al Banco Central, podría causar una crisis de iliquidez muy grave, y además pondría en riesgo el sistema de dolarización.   Entrevista completa:

CONSTRUYE lo ratifica: no apoyará interpelación a fiscal Diana Salazar Leer más »

Scroll al inicio