PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 24, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 24, 2025
Ecuador Continental: 01:23
Ecuador Insular: 01:23

Ecuador, enero 24, 2025

Negada acción de protección planteada por Juan Esteban Guarderas

Un juez de Quito rechazó la acción de protección, que planteó Juan Esteban Guarderas contra la Asamblea Nacional, luego de ser interpelado, censurado y destituido como vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). El dictamen deja sin piso el reclamo de Guarderas. LEER TAMBIÉN: Asamblea inicia este viernes juicio político a vocal del CPCCS Juan E. Guarderas LEER TAMBIÉN: Juan Esteban Guarderas denuncia que el correísmo quiere tomarse el CPCCS El Parlamento, con los votos del correísmo, el Partido Social Cristiano y Construye, resolvió la culpabilidad del exconsejero. Las supuestas causales fueron: violación del deber de reserva y protección; presunto tráfico de influencias y supuesta falsificación de la firma de un abogado. Mayoría correísta La destitución permitirá que Eduardo Franco, quien fuera defensor del exvicepresidente Jorge Glas, asuma el puesto, y recupere la mayoría para el correísmo dentro del CPCCS. Franco apareció como parte de la “Liga Azul”, como se conocía a los candidatos correístas. Esta ventaja sería de enorme importancia, en vista de los concursos para elegir nuevo fiscal y otras autoridades de control. Críticas a Construye De su lado, el Gobierno Nacional lamentó que Construye “se vendiera” al correísmo, a cambio de cuotas de poder en la Función Judicial, según varios representantes del movimiento oficialista ADN. La situación de Franco aún debe confirmarse, ya que el Tribunal Contencioso Electoral había sancionado a los candidatos de la “Liga Azul”, precisamente por promocionarse como parte de la Revolución Ciudadana, cuando la ley lo prohíbe expresamente.

Negada acción de protección planteada por Juan Esteban Guarderas Leer más »

TCE acepta apelación de vocales correístas del CPCCS

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) aceptó a trámite la apelación, que presentaron 4 vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que fueron destituidos por “infracción electoral grave”. Se trata de los principales Augusto Verduga y Yadira Saltos, y los vocales suplentes, Eduardo Franco Loor y Vielka Párraga. LEER TAMBIÉN: TCE destituye a los integrantes correístas del CPCCS LEER TAMBIÉN:  Fuerte sanción para ex presidente del CPCCS, Alembert Vera Los consejeros quedaron fuera de sus funciones, debido a que durante la campaña electoral del 2023 se vincularon con la llamada “Liga Azul”, identificada con el correísmo. De acuerdo a la ley, los integrantes del CPCCS no pueden tener filiación política alguna. Los vocales apelaron la decisión del juez del TCE, Fernando Muñoz, quien aceptó a trámite el recurso. El trámite Muñoz remitió el reclamo a la Secretaría General del Tribunal, para que realice el sorteo respectivo y designe a un juez sustanciador, que deberá presentar un informe sobre el caso ante el pleno del organismo. Con este reporte, el TCE establecerá si ratifica la sanción contra los consejeros correístas, o si la deja sin efecto. La denuncia contra los miembros de la “Liga Azul” partió de un colectivo social, que recogió la forma en que hicieron campaña, incluso en compañía del expresidente Correa. Las sanciones En base al numeral 12 del artículo 279 del Código de la Democracia, el juez Muñoz dispuso la destitución del cargo, una multa que asciende a 70 salarios básicos unificados, y la suspensión de sus derechos políticos por cuatro años. Alembert Vera, quien presidió el CPCCS, se libró de este castigo, porque ya había sido destituido tiempo atrás por la Corte Constitucional, cuando intentó formar una veeduría a la gestión del periodo de transición, encabezado entonces por Julio César Trujillo, pese a una prohibición expresa.

TCE acepta apelación de vocales correístas del CPCCS Leer más »

Vocales correístas del CPCCS anuncian que apelarán sentencia que los destituyó

Los 4 vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que fueron destituidos por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), anunciaron que apelarán el fallo y la multa respectiva, y se mostraron seguros de que se mantendrán en sus cargos. El dictamen del TCE estableció que Sócrates Verduga y Yadira Saltos, titulares del CPCCS, así como Vielka Párraga y Eduardo Franco, suplentes, quedan fuera, debido a que hicieron campaña asociados al movimiento de la Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa. La ley prohíbe expresamente todo vínculo político. Participación electoral con el correísmo Los 4 consejeros, identificados como “La Liga Azul”, participaron en actos proselitistas de la RC5, y declararon numerosas ocasiones su admiración y fidelidad por Correa. Leer también: TCE destituye a los integrantes correístas del CPCCS Leer también: Fuerte sanción para ex presidente del CPCCS, Alembert Vera Además de la destitución, cada uno deberá pagar una multa de 70 salarios básicos unificados (32.200 dólares), y perderán sus derechos políticos durante 4 años. El caso de Franco, quien fue abogado tanto de Correa como del exvicepresidente Jorge Glas, es especial, pues pocas horas antes había sido posesionado. Alembert Vera, quien también llegó al CPCCS en dicha elección y fue elegido presidente, no consta en la sentencia. La Corte Constitucional lo destituyó en octubre del año pasado, por tratar de montar una veeduría a la actuación del periodo transitorio, presidido por Julio César Trujillo, pese a que la ley no se lo permitía. “No iremos a ningún lado” En entrevista concedida a una estación radial, Augusto Verduga afirmó que “no irán a ningún lado”, y exhortó al pueblo ecuatoriano a “agarrarse de las sillas, pues no nos vamos a quedar callados”. Verduga informó que los vocales destituidos plantearán los recursos de aclaración y apelación, y expresó su confianza de que el dictamen en su contra quede insubsistente. «Doble vara» A su criterio, hay una “doble vara” para medir, y afirmó que se trata de una estrategia para proteger a la fiscal general, Diana Salazar, a quien acusó de estar vinculada con el narcotráfico, si bien no ofreció prueba alguna. Parecido criterio expuso Yadira Saltos, otra consejera del correísmo destituida. Según dijo, la sanción tiene motivaciones políticas. Saltos afirmó que la decisión del TCE, “va en contra de los principios éticos”. Se hizo justicia En cambio, Pamela Troya, vocera del Observatorio de Control Ciudadano, aplaudió la decisión que deja fuera a los vocales de “La Liga Azul”, gracias a la cuantiosa evidencia presentada, y que demuestra que el correísmo hizo abierta campaña por los candidatos al CPCCS, a pesar que está prohibido. Troya anotó que se trata de una decisión coherente, ya que el propio TCE impuso tiempo atrás a Alembert Vera, una multa de 22.000 dólares y la suspensión de sus derechos políticos por 4 años, debido a la misma “infracción electoral grave”. La ley otorga 3 días a los consejeros para que apelen. De así hacerlo, el TCE cuenta con 10 días para ratificar o modificar su sentencia.

Vocales correístas del CPCCS anuncian que apelarán sentencia que los destituyó Leer más »

Scroll al inicio