PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 15, 2025
Ecuador Continental: 19:43
Ecuador Insular: 19:43

Ecuador, enero 15, 2025

Estados Unidos ataca objetivos vinculados a Irán en Siria como represalia a golpes contra sus bases militares

El País .- “EE UU se defenderá a sí mismo, a su personal y sus intereses”, ha indicado el jefe del Pentágono, Lloyd Austin. Las tensiones en Oriente Próximo se agravan. Estados Unidos ha lanzado ataques aéreos contra instalaciones utilizadas por grupos proiraníes en el este de Siria, según ha anunciado el secretario de Defensa, Lloyd Austin. La medida se ha tomado como respuesta a una veintena de golpes que esos grupos han asestado con drones y cohetes contra bases militares estadounidenses en Siria e Irak en los últimos 10 días. “El presidente estadounidense [Joe Biden] ordenó la acción de hoy para dejar claro que Estados Unidos no tolerará este tipo de ataques y que se defenderá a sí mismo, a su personal y sus intereses”, ha indicado Austin en un duro comunicado distribuido a última hora del jueves. Altos cargos del Pentágono han precisado que las instalaciones atacadas eran almacenes de armamento y municiones en las cercanías de la ciudad siria de Abu Kamal, en la frontera con Irak. Los ataques con proyectiles de precisión lanzados desde cazas F-16 se produjeron en torno a las 4.30 de este viernes en Siria (3.30, hora peninsular española). Estos ataques aéreos buscan enviar un mensaje contundente a Irán para que detenga las actividades antiestadounidenses de los grupos a los que patrocina, pero lo suficientemente limitado como para no desencadenar una escalada de la violencia en Oriente Próximo en momentos en los que las tensiones se encuentran al rojo vivo por la guerra entre Israel y Hamás. “Estados Unidos no busca el conflicto y no tiene intención ni ganas de implicarse en más hostilidades, pero estos ataques respaldados por Irán son inaceptables y deben terminar”, ha agregado Austin. La base estadounidense de Al Tanf, en el sur de Siria, atacada con drones el día 23.LOLITA BALDOR (AP) Los ataques contra las posiciones estadounidenses, más de 14 registrados en Irak y 4 en Siria, causaron la muerte de un contratista estadounidense en Irak como resultado de un infarto, y dejaron heridos a 21 militares, todos ellos leves. Además, un buque de guerra estadounidense, el Carney, interceptó un lanzamiento de cohetes y drones en el mar Rojo, disparados por milicias hutíes en Yemen aliadas con Irán. El Departamento de Defensa había subrayado en ese caso que el navío no era el objetivo de los proyectiles, lanzados en dirección norte, posiblemente hacia Israel. Estados Unidos considera que estos ataques han sido perpetrados por los Guardias Revolucionarios Islámicos (IRGC, por sus siglas en inglés) y grupos afines proiraníes de manera coordinada. El Pentágono calcula que Irán se encuentra detrás de esta campaña, comenzada después de que Hamás causara más de 1.400 muertos en Israel el día 7 y Washington prometiera facilitar a ese país cuanto necesite para derrotar a la milicia radical palestina. El propio Biden había lanzado una dura advertencia el miércoles a Irán, al asegurar que su país respondería con contundencia a cualquier ataque. En una intervención el jueves en la Asamblea General de Naciones Unidas, el ministro de Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, había advertido de que si no se detiene la ofensiva israelí en la Franja, Estados Unidos “no se librará de este fuego”. Washington mantiene un contingente de 900 soldados en Siria y de 2.500 en Irak, ambos con la misión de asesorar a las fuerzas locales contra un posible resurgimiento del Estado Islámico. “Irán quiere esconder la mano” “Irán quiere esconder la mano y negar su papel en esos ataques contra nuestras fuerzas. No les dejaremos”, promete el jefe del Pentágono. “Si los ataques de los aliados de Irán continúan contra las fuerzas estadounidenses, no dudaremos en tomar medidas adicionales para proteger a los nuestros”. Austin asegura que los ataques aéreos “en defensa propia” tuvieron unos objetivos muy concretos y se lanzaron únicamente para “proteger y defender al personal estadounidense en Irak y Siria”. Esas acciones “están completamente separadas del conflicto actual entre Israel y Hamás, y no constituyen un cambio en nuestra posición en ese conflicto”, subraya el secretario de Defensa. Estados Unidos, insiste, insta a todos los países y a entidades no estatales —las milicias— a no “dar ningún paso que pudiera desencadenar una escalada a un conflicto mayor” en Oriente Próximo. Washington teme que sus fuerzas puedan seguir siendo objeto de ataques en la región, cada vez más frecuentes y más graves, a medida que se prolonga el conflicto entre Israel y Hamás y aumenta el número de víctimas civiles en los bombardeos israelíes contra la franja de Gaza. Para impedir ese tipo de golpes, ha anunciado el despliegue de un moderno sistema de defensa antiaérea THAAD (Sistema de Defensa Termal a Gran Altitud) y una cantidad no precisada de sistemas Patriot. Estos equipos quedarán emplazados en Oriente Próximo, en lugares que el portavoz del Pentágono, el general Pat Ryder, no ha querido precisar, aunque asegura que “no será en Israel”.

Estados Unidos ataca objetivos vinculados a Irán en Siria como represalia a golpes contra sus bases militares Leer más »

Estados Unidos anunció que “pronto” entregará tanques Abrams a Ucrania

Infobae .- El Pentágono confirmó que los blindados, equipados con proyectiles de uranio empobrecido, ya están en Europa y se integrarán en los próximos días a la contraofensiva que avanza lentamente recuperando territorio ocupado por Rusia.   Ucrania recibirá “pronto” tanques M1 Abrams de Estados Unidos a medida que las fuerzas de Kiev avanzan en una contraofensiva contra las tropas de Moscú, dijo el martes el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin. Washington había prometido los tanques a Kiev a principios de año, parte de los más de 43.000 millones de dólares en ayuda a la seguridad ofrecidos por Estados Unidos desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022. “Estoy encantado de anunciar que los tanques M1 Abrams que Estados Unidos se había comprometido previamente entrarán pronto en Ucrania”, dijo Austin a sus aliados en la apertura del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania en Alemania. Los tanques irán equipados con proyectiles de uranio empobrecido perforantes de 120 mm, anunciados a principios de este mes. Este tipo de munición es controvertida por su relación con problemas de salud, como cáncer y malformaciones congénitas, en zonas donde se utilizó en conflictos pasados, aunque no se ha demostrado definitivamente que haya causado tales problemas. Un funcionario del Pentágono afirmó que los 31 tanques prometidos ya han llegado a Europa y que comenzarán a cruzar la frontera con Ucrania en los próximos días. La fuente habló bajo condición de anonimato porque la ubicación exacta de los tanques es delicada. Un tanque M1A1 Abrams durante una demostración en Mississippi (via AP, Archivo) Las tropas ucranianas comenzaron a entrenarse con tanques similares en junio, mientras que los que llegarán pronto estaban siendo reacondicionados en Estados Unidos. Ucrania está luchando contra las tropas rusas en una contraofensiva lenta que lanzó en junio y que se ha topado con fuertes defensas. Austin afirmó que la contraofensiva “sigue avanzando con paso firme”, y agregó que “las valientes tropas ucranianas están rompiendo las líneas fuertemente fortificadas del ejército de agresión ruso”. Austin también instó a los líderes de defensa aliados a “profundizar” y proporcionar más sistemas de defensa aérea a Ucrania, para ayudar al país a bloquear las crecientes andanadas de misiles rusos. Pero aunque los aliados dijeron que discutirán cómo pueden ayudar mejor a la contraofensiva de Ucrania, no parecían estar más cerca de comprometerse con los misiles de mayor alcance que los líderes de Kiev insisten en que necesitan. “La defensa aérea está salvando vidas”, dijo Austin en la cumbre. “Así que insto a este grupo a seguir profundizando en la defensa aérea terrestre para Ucrania. Debemos seguir presionando para dotar a Ucrania de sistemas de defensa aérea e interceptores.” El secretario de Defensa, Lloyd Austin, y el nuevo ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umerov, en la reunión del Grupo de Contacto (via Reuters) El Grupo de Contacto está formado por los líderes militares y de defensa de más de 50 naciones y es el principal foro para recaudar contribuciones de armas, otros equipos y formación para el esfuerzo bélico de Kiev. Se reúne aproximadamente una vez al mes, en persona y virtualmente, y ésta es la 15ª reunión. El presidente Volodimir Zelensky y otros líderes ucranianos han presionado repetidamente a favor de las armas de larga distancia. Sus defensores argumentan que las fuerzas ucranianas necesitan poder atacar a las tropas e instalaciones rusas manteniéndose fuera de su alcance. Pero Estados Unidos ha seguido mostrándose reticente, expresando su preocupación de que Kiev pueda utilizar las armas para atacar en territorio ruso y enfurecer a Moscú. El Sistema de Misiles Tácticos del Ejército, conocido como ATACMS, podría dar a Ucrania la capacidad de atacar objetivos rusos desde una distancia de hasta 180 millas (300 kilómetros), pero Estados Unidos también dispone de otras variantes del misil que tienen un alcance menor. El responsable de Defensa estadounidense también dio la bienvenida al nuevo ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, nombrado a principios de mes en un cambio significativo para Kiev, tras los escándalos de corrupción en el ministerio. Un alto funcionario de defensa estadounidense declaró antes de la reunión que el encuentro era una oportunidad “para escuchar del propio ministro Umerov cuál es su visión, cuál es su prioridad”. Las autoridades estadounidenses han encabezado la campaña de apoyo internacional a Ucrania, forjando rápidamente una coalición para respaldar a Kiev tras la invasión rusa y coordinando la ayuda de decenas de países mediante reuniones casi mensuales del Grupo de Contacto. Los partidarios de Ucrania también han proporcionado entrenamiento a las tropas de Kiev, mientras que Estados Unidos y otros países han impuesto duras sanciones a Rusia. Entre los objetivos de las sanciones figuran las instituciones financieras, las importaciones de tecnología y las exportaciones de energía.

Estados Unidos anunció que “pronto” entregará tanques Abrams a Ucrania Leer más »

Estados Unidos le advirtió a China sobre su peligroso comportamiento contra Taiwán

Lloyd Austin, jefe del Pentágono, dialogó con su homólogo chino y le remarcó la importancia de la reducción del riesgo estratégico y la mejora de las comunicaciones de crisis. También le exigió evitar acciones desestabilizadoras El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, presionó este martes a su homólogo chino, Wei Fenghe, a evitar “acciones desestabilizadoras” hacia Taiwán, en el que ha sido la primera reunión bilateral desde la visita de la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a la isla en agosto. “El secretario reiteró que sigue comprometido con la política de Una Solo China (…), reafirmó la importancia de la paz y la estabilidad a través del Estrecho (…), y subrayó su oposición a los cambios unilaterales en el status quo”, informó el secretario de prensa del Pentágono, Pat Ryder, en un comunicado. “He pedido a la República Popular de China –nombre oficial del país– que se abstenga de realizar más acciones desestabilizadoras hacia Taiwán”, remarcó Ryder, tras un encuentro bilateral en Camboya , al margen de una reunión de ministros de Defensa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Austin y Wei discutieron las relaciones de Defensa entre Washington y Beijing, además de los problemas de seguridad regional y global. En este sentido, el representante estadounidense enfatizó “la necesidad de administrar responsablemente la competencia y mantener abiertas las líneas de comunicación”. Lloyd Austin remarcó la importancia de la reducción del riesgo estratégico o la mejora de las comunicaciones de crisis. Sin embargo, reafirmó la política del país, al asegurar que EEUU “continuará volando, navegando y operando donde lo permita el Derecho Internacional”. Austin y Wei discutieron las relaciones de Defensa entre Washington y Beijing, además de los problemas de seguridad regional y global. En este sentido, el representante estadounidense enfatizó “la necesidad de administrar responsablemente la competencia y mantener abiertas las líneas de comunicación”. (REUTERS) La última vez que Wei y Austin hablaron fue en junio en Singapur, cuando la mayor parte de la conversación se centró en Taiwán, el tema más espinoso entre ambas partes. Las repetidas declaraciones del presidente Biden de que EEUU defendería a Taiwán si fuera atacado han alarmado a los funcionarios chinos por un supuesto cambio de política estadounidense conocida como “ambigüedad estratégica”, en la que Washington no decía cómo respondería. Además, ambos políticos han comentado la invasión de Rusia en Ucrania y el lanzamiento de misiles balísticos por parte de Corea del Norte. Tanto Austin como Wei se han posicionado en contra del uso de armas nucleares, así como de las amenazas al respecto. Mientras que el jefe del Pentágono ha instado a Beijing a que presione a su país vecino para que “cumpla plenamente con las resoluciones existentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”. El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Mark Milley, aseguró la semana pasada que un ataque de China contra Taiwán sería un “error estratégico” tan grave como la invasión rusa de Ucrania. “Creo que sería imprudente, sería un error político, un error geopolítico, un error estratégico, similar al error estratégico que cometió (el presidente ruso, Vladimir) Putin en Ucrania”, sostuvo el general Mark Milley en conferencia de prensa. De todas formas, consideró que ningún ataque a la isla autónoma china sería inminente. El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Mark Milley, aseguró la semana pasada que un ataque de China contra Taiwán sería un “error estratégico” tan grave como la invasión rusa de Ucrania. (REUTERS) Pero dijo que cree que el presidente de China, Xi Jinping, quien acaba de ganar un tercer mandato como líder supremo del país y considera la unión de Taiwán con China como alta prioridad, es un “actor racional”. “Creo que (Xi) concluiría que un ataque a Taiwán en el futuro cercano sería un riesgo excesivo y terminaría en una debacle estratégica para el ejército chino”, declaró Milley a los periodistas. Eso detendría el impulso de China para convertirse en la principal potencia económica y militar del mundo, dijo Milley. En ese sentido, consideró que la vigente invasión rusa de Ucrania lanzada en febrero, que se ha estancado frente a la resistencia inesperadamente fuerte de tropas de Kiev fortificada con armas de Occidente, ofrece lecciones. Fuente: Infobae

Estados Unidos le advirtió a China sobre su peligroso comportamiento contra Taiwán Leer más »

Scroll al inicio