PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 20, 2025
Ecuador Continental: 01:06
Ecuador Insular: 01:06

Ecuador, enero 20, 2025

X tendrá etiquetas de “shadowban” para usuarios que comparten contenido sensible

Infobae .- Cuando Elon Musk llegó a Twitter (ahora X), su filosofía con respecto a la libertad de expresión empezó a ser asumida en la compañía. “Libertad de expresión, no de alcance”, como la llamó el dueño de la empresa, incorporará próximamente su primera característica dentro de la red social: etiquetas de advertencia para las cuentas. Una publicación de Andrea Conway, diseñadora en X, en su cuenta oficial de la plataforma, revela cómo serían los diseños de las etiquetas que notificarían a los usuarios que sus cuentas han sido afectadas por el “shadowban” generado para reducir el alcance de sus publicaciones por ser consideradas como “contenido sensible”. “Comenzando la transparencia en alguna parte”, indicó Conway, que acompañó su publicación con las primeras imágenes de esta nueva característica que aún no ha sido lanzada oficialmente pero que podría llegar pronto a los dispositivos de todos los usuarios en una próxima actualización de la plataforma. “Hemos añadido una etiqueta a tu cuenta, lo que podría impactar en su alcance”, se lee en la posible nueva etiqueta que aparecerá en la parte superior de la pantalla de notificaciones de la aplicación X implementará etiquetas para notificar a cuentas que son afectadas por «shadowban». (Andrea Conway / @ehikian) “Tu cuenta potendialmente tiene contenido sensible como vilencia gráfica, desnudez, comportamiento sexual, símbolos de odio u otro tipo de publicaciones delicadas.Permitimos esto en X siempre que no viole nuestra política de contenido sensible. Si quieres compartir esto, puedes marcarlo como “sensible””, indica la red social para todos los usuarios que se vean afectados por esta decisión. De igual forma, los usuarios también podrán conocer más sobre cómo esta etiqueta afecta a sus publicaciones futuras: “Puede que cubramos tus publicaciones con una advertencia para que las personas que no quieran ver contenido sensible puedan evitarlo”, indica el anuncio. Sin embargo, también se añade que el alcance (cantidad de personas que ven una publicación) puede verse limitado e incluso ser expulsado de las secciones “Para Ti” y “Seguidos”. Las notificaciones de recomendaciones, publicaciones en tendencias y otros apartados tampoco mostrarán el contenido publicado. En la parte inferior de esta pantalla de información extra, X añadió el botón “Apelar”, desde la que cada usuario tendrá la oportunidad de realizar un reclamo oficial a la plataforma para intentar que la etiqueta sea removida de sus publicaciones y su presencia en la red social no se vea afectada por un malentendido o una decisión que pueda ser considerada como arbitraria. X implementará etiquetas para notificar a cuentas que son afectadas por «shadowban». (Andrea Conway / @ehikian) Aunque publicó estas imágenes, Conway no dedicó un espacio a explicar cómo funcionaría esta nueva característica y tampoco mostró qué ocurre cuando se pulsa el botón de apelación. Sí comentó que será posible que esta notificación sea leida por cada usuario el igual que cualquier otra que se genere en X como producto de una interacción como ocurre usualmente en la aplicación. Musk y las críticas a Twitter por la libertad de expresión Incluso desde antes de comprar la red social y cambiar su nombre a X, el empresario y dueño de Tesla indicó que la aplicación estaba en contra de la liberdad de expresión porque tenía la capacidad de eliminar publicaciones de forma unilateral e incluso de no permitir que un usuario publicara en su perfil hasta que eliminara contenido considerado como “sensible”. Te puede interesar:Paso a paso para enviar la parte exacta de un video de YouTube El multimillonario indicaba que Twitter debería permitir estas publicaciones “aunque no estuviese de de acuerdo con ellas, pues forma parte del derecho de cada persona de expresarse como desee. Esta idea también llevó a Musk a críticas pues esta idea podría permitir la difusión de contenido como mensajes de odio o que pueda ser dañino para otros. En un comunicado, X también indicó que la integración de la nueva función pasa por aumentar la confianza de los usuarios pues “al igual que otras plataformas sociales, históricamente no hemos sido transparentes en estas decisiones”.

X tendrá etiquetas de “shadowban” para usuarios que comparten contenido sensible Leer más »

Top 10 de las marcas que más usan los ciberdelincuentes para robar datos

Infobae .– A través de la modalidad de phishing, los atacantes buscan credenciales de acceso o información personal Para tener mayor efectividad, los ciberdelincuentes usan nombres de marcas reconocidas para engañar a los usuarios y estafarlos a través de correo electrónico, mensajes de texto o contenidos en redes sociales. Microsoft, Google o Facebook son algunas de las empresas que más suplantan para ello. Check Point Software Technologies, empresa de ciberseguridad, presentó un informe con las 10 empresas que más han sido suplantadas durante el segundo trimestre de 2023 en el mundo, con el objetivo de robar información personal o credenciales de pago a los usuarios. El listado es liderado por Microsoft, que en el trimestre pasado estuvo en el tercer puesto y ahora fue la más usada por los atacantes para engañar a las víctimas con un 29% de todos los intentos de phishing con suplantación de identidad de marcas entre abril y junio de este año. El sector tecnológico es el que los atacantes usan con mayor regularidad para engañar a las víctimas. (Unsplash) Google tiene el segundo lugar, con el 19% de todos los intentos, mientras que Apple queda en la tercera casilla con el 5%. Esto quiere decir que el sector tecnológico volvió a ser el más suplantando en el mundo, seguido por el sector financiero y las redes sociales. Aquí el listado completo: 1. Microsoft (29%) 2. Google (19,5%) 3. Apple (5,2%) 4. Wells Fargo (4,2%) 5. Amazon (4%) 6. Walmart (3,9%) 7. Roblox (3,8%) 8. LinkedIn (3%) 9. Home Depot (2,5%) 10. Facebook (2,1%) Cómo fueron los ataques de suplantación Este listado suele cambiar de un trimestre a otro, pero las técnicas que están usando los ciberdelincuentes sí marcan una tendencia. En la investigación revelaron que el método más implementado es inundar las bandejas de entrada de los correos y generar en el usuario una falsa sensación de seguridad, al creer que se trata de una comunicación directa de la compañía. “Debemos detenernos y revisar antes de hacer clic en cualquier enlace que no reconozcamos. Es clave que las empresas aprovechen las tecnologías actuales para el bloqueo efectivo estos correos electrónicos antes de que tengan la oportunidad de engañar a sus empleados”, comunicó la compañía encargada del informe. El sector tecnológico es el que los atacantes usan con mayor regularidad para engañar a las víctimas. (Unsplash) Un ejemplo de lo que sucedió en el segundo semestre de 2023, fue una campaña en la que se usó el nombre de Microsoft para engañar a los usuarios. El ataque de phishing se enfocó en titulares de cuenta de correo de esta compañía, a quienes les llegaron mensajes fraudulentos sobre un supuesto inicio de sesión inusual. La campaña involucraba correos electrónicos engañosos que supuestamente se enviaban desde dentro de la empresa, con nombres de remitentes como “Microsoft en <el nombre de la compañía>”. El asunto de estos correos electrónicos de phishing era “RE: Actividad de inicio de sesión inusual en la cuenta de Microsoft” y afirmaban haber detectado actividad de inicio de sesión extraña en la cuenta del destinatario, adjuntando detalles como la ubicación, la dirección IP, fecha, plataforma y navegador desde donde se habría hecho la apertura del perfil. El correo invitaba a la víctima a revisar su actividad haciendo clic en un enlace dentro del mensaje, que llevaba a sitios web maliciosos no relacionados con Microsoft, que actualmente no son accesibles, pero que estaban diseñados para robar credenciales de acceso a la cuenta e información personal, para luego descargar más contenido de ataque en el dispositivo del usuario.

Top 10 de las marcas que más usan los ciberdelincuentes para robar datos Leer más »

Shakira y Manuel Turizo, los reyes de Google y TikTok con la canción ‘Copa Vacía’

Infobae .– La canción es número uno en tendencias musicales y lídera en las búsquedas del navegador En la noche del jueves 29 de junio, los cantantes colombianos Shakira y Manuel Turizo lanzaron su tan esperada colaboración musical titulada “Copa Vacía”. La canción generó gran expectativa entre los cibernautas, quienes estaban ansiosos por descubrir qué traería consigo este nuevo tema y las posibles referencias a la expareja de la barranquillera, el exfutbolista Gerard Piqué. Hasta el momento de hacer la noticia, el video musical “Copa Vacía” de Shakira ha acumulado más de 10 millones de visualizaciones en YouTube, convirtiéndose en la tendencia número uno de la plataforma. Las búsquedas en Google también reflejaron el gran tráfico generado por los usuarios interesados en obtener más información. Países como Cuba, España, Colombia, Paraguay, Venezuela, Costa Rica y Bolivia encabezan las búsquedas en el navegador relacionadas con Shakira, Manuel Turizo y “Copa Vacía”. Además de la letra de la canción, los fans también buscaron el significado del video y los posibles mensajes ocultos en él. En particular, los usuarios han indagado sobre por qué Shakira aparece como una sirena en el video, la razón de la presencia de una rata en el mismo, y el significado de la red que es extraída del mar en una escena del video. Estas interrogantes despertaron la curiosidad de los espectadores, quienes buscaron respuestas en línea. Con motivo de la publicación, Shakira habilitó un “Broadcasting channel” a través del cual ha agradecido por la recepción de la canción y hasta la manera en que han comprendido el significado tanto de la letra como del video musical. Asimismo, seguidores no han dudado en señalar que ambos artistas preparan un nuevo reto que se convertirá en el próximo trend de TikTok. En un corto video que la artista subió a su cuenta de Instagram, Shakira se mostró “emergiendo” a la superficie, utilizando un filtro para simular ese ascenso desde las profundidades del mar mientras hacía sincronización de labios en el momento del coro. Por su parte, Turizo compartió en sus historias de Instagram que el video fue proyectado en el Times Square en Nueva York y diversos puntos de la ciudad de Los Ángeles, así lo publicó en un video conde se preguntó: “¿Esto está sucediendo de verdad? ¿Una sirena en medio de Los Ángeles y Times Square?” Nuevamente sus fanáticos han encontrado relación de las letras con su situación con Piqué. Algunos aseguran que “estás más frío que el mes de enero / pido calor y no das más que hielo”. En el coro también la barranquillera lanza un importante apunte y es que “Quedo con ganas de más y queriendo beber de una copa vacía”. Shakira y Manuel Turizo lideran las búsquedas de Google con «Copa Vacía». (captura video Copa Vacía) Por otro lado, en Spotify, las canciones de Shakira han obtenido las siguientes reproducciones: “TQG”: 566.637 millones de reproducciones “Shakira: Bzrp Music Sessios Vol.53″: 689.957 millones de reproducciones “Acrostico”: 102.615 millones de reproducciones “Hips Don’t Lie (Feat. Wyclef Jean)”: 1.297.520 millones de reproducciones “Monotonia”: 366.429 millones de reproducciones ‘TQG’ es el video más visto en YouTube La canción “TQG”, lanzada en febrero de 2023, ha sido un hito significativo en la carrera de las artistas colombianas Shakira y Karol G. Desde su lanzamiento, el video oficial de esta colaboración se ha mantenido en el primer puesto de los ranking de música en la plataforma de YouTube a nivel mundial. Durante el primer semestre de 2023, el video musical de “TQG” ha alcanzado un logro destacado al convertirse en el video musical más visto en la plataforma en el primer semestre de este año, acumulando más de 618 millones de visualizaciones. Del mismo modo, Shakira y Bizarrap lograron establecer un nuevo récord en YouTube como el mejor estreno musical de un artista latino. Su colaboración alcanzó más de 50 millones de reproducciones en tan solo 24 horas después de su lanzamiento.

Shakira y Manuel Turizo, los reyes de Google y TikTok con la canción ‘Copa Vacía’ Leer más »

WhatsApp revelará la identidad de quien nos llame antes de contestar y bloqueará llamadas indeseadas

Infobae .- Para esta nueva función están trabajando con la aplicación Truecaller WhatsApp está realizando pruebas para integrar el identificador Truecaller, con el objetivo de bloquear las llamadas spam, según informó Reuters. La idea es que con esta función el usuario tenga la posibilidad de saber quién está llamando para rechazar la comunicación, como ya ocurre con la aplicación en llamadas tradicionales. Para esta herramienta se usará inteligencia artificial que analizará las cuentas que tengan un comportamiento anormal y de esa forma generar la alerta. Esta opción se encuentra en una fase de prueba y se implementaría a finales de mayo a nivel mundial, aunque por ahora no hay detalles sobre cómo vaya a ser su funcionamiento en la práctica. La llegada de este identificador para WhatsApp se da en medio de un crecimiento de las llamadas estafa, con diferentes modalidades de robo, según el director ejecutivo de Truecaller. “Vemos que estos patrones ocurren a nivel mundial. Se trata de cómo los estafadores consiguen que las personas respondan las llamadas. Han encontrado plataformas como WhatsApp o Telegram para realizarlas. Recordemos que para ellos es un trabajo de tiempo completo, por lo que descubrirán nuevas formas de llegar a los consumidores”, afirmó Alan Mamedi. Un aumento que se da en paralelo con el surgimiento de plataformas que permiten replicar voces a través de inteligencia artificial, lo que va a ser “un gran problema” porque “fingen ser alguien que la víctima conoce” y de esa forma consolidan el engaño.La aplicación agregaría el identificador a finales de mayo en todo el mundo. (Unsplash) Llamadas spam, el camino de los estafadores Actualmente, WhatsApp ya cuenta con un sistema para detectar llamadas spam, ya que en países como India los usuarios reciben al mes hasta 17 llamadas no deseadas que buscan estafarlos. Sin embargo, una investigación de la CNBC encontró que en ese país solo es procesado el 20% del spam, lo que ha motivado a que trabajen aplicaciones como Truecaller para encontrar soluciones más eficaces. Un trabajo que ha encontrado inconvenientes de privacidad, porque un informe de octubre de 2022 aseguró que la aplicación de identificación de llamadas recolectaba datos de los usuarios, lo que llevó a acusaciones por parte de autoridades en India. Pero desde la app se defendieron asegurando que siempre han cumplido con las leyes de datos del país. Actualmente, Truecaller permite el acceso al identificador para WhatsApp y Telegram desde la versión beta de la plataforma para Android. Se desconoce cuándo llegará para iOS, donde funciona una herramienta llamada Live Caller ID, en el que la aplicación se apoya en Siri para detectar contactos no deseados. La aplicación agregaría el identificador a finales de mayo en todo el mundo. (Unsplash) WhatsApp mejora las encuestas y el envío de archivos Una nueva actualización de WhatsApp incluye mejoras para las encuestas y el reenvío de mensajes multimedia como fotografías y documentos. Trae funciones como la creación de encuestas en las que solo se puede responder una vez, pues hasta la versión anterior de esta función, cualquier usuario podía eliminar su voto y cambiarlo por otra cuantas veces quisiera en cualquier momento. La actualización añade un nuevo campo “Permitir varias respuestas”, que estará activo de forma predeterminada. Para que la encuesta sea cerrada a solo un voto por persona dentro del grupo de chat en la que se cree, esta opción deberá ser desactivada antes de enviar el mensaje. Aunque el reenvío de mensajes que tienen imágenes o documentos ya se podía hacer en versiones previas de la aplicación, ahora los usuarios podrán añadir comentarios a estos archivos antes de pulsar el botón de enviar. Solo será posible si el archivo que forma parte de una conversación ya tiene un comentario en su versión original. Además de eso, la nueva edición del archivo permitirá añadir nuevas imágenes e incluso videos como parte del mensaje reenviado.

WhatsApp revelará la identidad de quien nos llame antes de contestar y bloqueará llamadas indeseadas Leer más »

YouTube cumplió 18 años y estos han sido sus cuatro cambios de imagen

Infobae .- La plataforma fue comprada en el año 2006 y actualmente tiene más de 800 millones de videos publicados YouTube es una de las páginas web más visitadas en el mundo y es la fuente de entretenimiento de millones de usuarios. Al cierre del año 2022, se registraron más de 800 millones de videos en la plataforma y un total de 1.000 millones de visualizaciones de ellos al día. El 5 de febrero de 2005 (cuando no era propiedad de Google) se fundó YouTube y el 23 de abril de ese año se publicó el primer video. En ese entonces YouTube tenía una apariencia muy distinta a la que se ve en la actualidad: su fondo era blanco y tenía algunos elementos color celeste, además de ofrecer pestañas dedicadas a los videos favoritos, mensajes para los usuarios y una pestaña exclusiva para videos. Primera versión de YouTube en el año 2005. (Unocero) Ya para el año 2006, luego de que Google comprara YouTube por 1.650 millones de dólares, se produjeron algunos cambios en la apariencia . Se introdujo una página principal dedicada a los videos, anuncios en la parte superior de la pantalla, dos barras laterales para sugerencias de videos del mismo creador o recomendados, además de un sistema de evaluación de videos basados en estrellas. Fue en este año en el que se introdujo el modo de pantalla completa en la barra de progreso del video luego de que tuviera únicamente dos botones (pausa y volumen) en el año 2005. Además, por primera vez se añadió el color rojo al reproductor y un indicador para señalar cuánto del video había cargado y cuánto se había reproducido. Apariencia de YouTube en el año 2006. (Unocero) Durante el año 2007, YouTube volvió a tener un cambio en la apariencia, pero esta vez relacionado con la organización del espacio en la plataforma. Las pestañas de la página web se redujeron hasta ser solo cuatro (videos, categorías, canales y comunidad) y se empezaban a mostrar los videos como una “selección de YouTube”. La sección de recomendados también dividía los contenidos entre aquellos que eran los “más vistos”, los que eran “más discutidos” y el “top de favoritos”. En la parte superior derecha se ubicaba un gran botón “Subir videos” para empezar a crear contenido para el canal del usuario. Los siguientes años acercaron aún más la apariencia de YouTube a la versión que se tiene actualmente. La máxima resolución para los videos en el año 2008 subió hasta los 720p (HD) y para el 2009 se aumentó nuevamente hasta llegar a los 1080p (Full HD). Al año siguiente se modificó nuevamente el reproductor y se hizo una barra aún más gruesa y se estableció el control del volumen al lado del botón “pausa”. Apariencia de YouTube en el año 2007. (Unocero) A partir del año 2014 se permitió la publicación de videos en resolución 4K. Los videos en vivo llegaron en 2015 junto a la barra de reproducción que se tiene hasta la actualidad, que incluye una configuración para el video y tres modos de pantalla (mini reproductor, modo cine y pantalla completa). Para el año 2017 se implementaron restricciones sobre la monetización de contenido para evitar que cualquier persona con un canal ganara dinero a partir de la publicación de cualquier tipo de video. Este año marcó el inicio de la política de desmonetización para los videos en los que se decían groserías. Actualmente la plataforma ha cambiado su apariencia para brindar una mejor experiencia de usuario y añadió diferentes formas para que los seguidores apoyen a sus creadores favoritos, como la función de Unirse para pagar por contenido adicional, además de diversificar su contenido y lanzar plataformas como YouTube Kids y YouTube Music. Apariencia de YouTube en el año 2023 Finalmente, se han implementado nuevas categorías de contenido como videojuegos, transmisiones en vivo, YouTube Shorts e incluso se está experimentando con podcasts para incursionar en categorías relacionadas con el audio online.

YouTube cumplió 18 años y estos han sido sus cuatro cambios de imagen Leer más »

Scroll al inicio