PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 09:29
Ecuador Insular: 09:29

Ecuador, enero 22, 2025

Policía captura a 2 peligrosos “sacapintas” en Quevedo

Agentes de la Policía Nacional capturaron en Quevedo a 2 delincuentes, que minutos antes habían asaltado a unas personas que salían de una agencia bancaria. Los hampones, al estilo “sacapinta”, interceptaron a sus víctimas cuando se trasladaban en un taxi, luego de retirar 12.000 dólares. LEER TAMBIÉN: Ya son 100 los delincuentes abatidos por la Policía en el presente año LEER TAMBIÉN: Policía hirió y capturó a 2 delincuentes en Durán y Guayaquil Los antisociales, a punta de pistola, se apoderaron del dinero, y escaparon a toda velocidad a bordo de una motocicleta. La rápida denuncia de los afectados permitió a la Policía ubicar a los ladrones, y detenerlos a la altura del Registro Civil de la parroquia San Camilo. Tiroteo Los delincuentes, en su afán de escapar, dispararon contra los gendarmes, que respondieron de igual forma, en uso legítimo de la fuerza. El tiroteo dejó a uno de los malandrines heridos. Ambos fueron detenidos a los pocos instantes, a fin de ser judicializados. El dinero fue recuperado, y devuelto a sus legítimos propietarios.

Policía captura a 2 peligrosos “sacapintas” en Quevedo Leer más »

Prefectura de Los Ríos implementará “rutas seguras” para los transportistas

Los altos niveles de inseguridad en la provincia de Los Ríos, motiva a la Prefectura a buscar soluciones. Una alternativa será la implementación de 4 “rutas seguras”, a fin de proteger a los transportistas pesados. Dos de ellas serán de sur a norte, y las otras dos de oeste a este, en ambo sentidos. Consultado por “Punto de Orden”, el prefecto, Johnny Terán, explicó que dichas vías serán dotadas de cuarteles policiales móviles, patrullas y drones, entre las poblaciones de Jujan y Buena Fe, tomando en cuenta que son las más transitadas por la carga pesada. El prefecto explicó que Los Ríos, debido a su ubicación en el centro del país, recibe transportes de todos lados, además de convertirse en una de las principales rutas de la droga. Este problema afecta considerablemente al sector, pues los costos se incrementan en los envíos, debido a la necesidad de contratar guardias y organizar caravanas que reduzcan el riesgo de asaltos. La provincia, acotó, genera el 30% del producto interno agrícola, y el 40% de la carga agrícola que sale del Ecuador. Y en vista que hay buenos precios internacionales para banano, palma, maíz y cacao, incluso los campesinos pequeños se convierten en “clientes” de las bandas organizadas. Terán reconoció que la situación es compleja en la provincia. En el 2023, el número de muertes violentas subió en casi un 300%, hasta llegar a mil casos. Y en lo que va del 2024, se han reportado casi 500 crímenes. El prefecto teme que los operativos que se realizan en otras regiones del país, llevan a las bandas delictivas a mudarse a Los Ríos Podrán construirse anillos viales Por otra parte, el Terán anunció que la Prefectura de Los Ríos podrá llevar adelante el proyecto, denominado “anillos viales” de Quevedo. El mismo estaba detenido debido a que una jueza de Yaguachi, de forma sospechosa, había aceptado una acción de protección de los propietarios de una camaronera cercana, que no tiene permisos. Dicha magistrada tiene un largo historial de denuncias y quejas, por liberar peligrosos delincuentes. Dos años después, ya en la audiencia ante la Corte Provincial, lograron ganar el caso. Curiosamente, dos de los jueces de la sala están implicados en el “Caso Purga”, y el tercero, al ser nuevo, prefirió no participar.

Prefectura de Los Ríos implementará “rutas seguras” para los transportistas Leer más »

Policía desbarata red delictiva y rescata a persona secuestrada

Un operativo realizado en Quevedo, provincia de Los Ríos, permitió a la Policía Nacional desbaratar una peligrosa organización delictiva, vinculada a la banda “Los Choneros”. La acción, denominada “Libertad 343”, detectó la presencia de 3 delincuentes, que tenían en su poder a una persona secuestrada, y que fue rescatada por los agentes. El rehén permanecía retenido, mientras los antisociales exigían a su familia fuertes sumas de dinero, a cambio de no atentar contra su vida. El caso comenzó este martes, cuando un chofer profesional fue raptado mientras realizaba sus labores. Los integrantes de “Los Choneros” lo llevaron a una vivienda, donde lo mantenían maniatado. Gracias a labores de inteligencia, la Unidad Antisecuestros y Extorsión (UNASE) inició los protocolos correspondientes, utilizando equipos tecnológicos. La investigación dio resultados, y los oficiales pudieron dar con el paradero de los hampones y de su rehén. Los aprehendidos fueron identificados como: Winter Fernando CT, de 30 años; Luis Antonio CZ; de 20; y Andrés Arturo BV, de 26. En su poder tenían 3 armas y municiones. Ya durante el arresto se estableció que los secuestradores forman parte de “Los Choneros”.

Policía desbarata red delictiva y rescata a persona secuestrada Leer más »

Capturados 15 integrantes de “Los Lobos” en Manabí y Los Ríos

La Policía Nacional capturó a 15 peligrosos delincuentes, integrantes de la banda criminal “Los Lobos”. Los arrestos ocurrieron en Manta, Portoviejo y Montecristi, provincia de Manabí, y en Quevedo y Buena Fe, provincia de Los Ríos. Entre los capturados están “Alias Titi” y “Alias Junior”, dos sujetos reconocidos como “objetivos de intermedio valor”. En total se realizaron 21 allanamientos, una vez establecidos los escondites de los integrantes de la organización delictiva. En su poder tenía armas de fuego, celulares, municiones, alimentadoras, vehículos y otros indicios. Los detenidos están implicados en una amplia gama de delitos, como asesinatos, narcotráfico y tenencia de armas. En especial de 8 homicidios, cometidos en Manabí y Los Ríos. De los 15 arrestados, 4 habían escapado de cárceles de Guayas, Cotopaxi y Azuay, y eran intensamente buscados por las autoridades. La Policía investiga si alguno de los integrantes de “Los Lobos”, capturados en estas acciones, está vinculado a la muerte de José Miguel Mendoza, excandidato a la Alcaldía de Portoviejo, y asesinado a tiros el pasado lunes.

Capturados 15 integrantes de “Los Lobos” en Manabí y Los Ríos Leer más »

Policía abatió a delincuente y capturó a banda de adolescentes asaltantes

Un delincuente fue abatido en Cuenca, cuando pretendió enfrentarse con agentes de la Policía Nacional, que le seguían la pista. El fallecido, todavía no identificado, se dedicaba a cometer asaltos y a vender droga en el sector El Arenal. Luego de cometer sus delitos, elementos policiales, que recibieron las denuncias de los afectados, comenzaron la persecución para apresarlo. El antisocial, en lugar de entregarse, intentó atentar contra la integridad de los gendarmes con un arma blanca, lo cual obligó a abatirlo en legítima defensa. El hampón registraba antecedentes penales. Adolescentes asaltantes Y en la provincia de Los Ríos, la Policía capturó a 3 peligrosos adolescentes, responsables de numerosos asaltos en carreteras. Los muchachos emboscaban camiones y buses, y bajo amenazas de muerte desvalijaban a conductores y pasajeros. En algunos casos los herían, cuando oponían resistencia. En su poder tenían 2 armas de fuego, cartuchos, 2 motocicletas y teléfonos celulares. Los adolescentes fueron identificados como responsables de numerosos atracos.

Policía abatió a delincuente y capturó a banda de adolescentes asaltantes Leer más »

Presidente Noboa constata daños en zonas rurales de Los Ríos

El presidente de la República, Daniel Noboa, realizó un recorrido por ciertas zonas rurales de la provincia de Los Ríos, y en especial por las más afectadas por los intensos aguaceros de los últimos días. Como primer paso, el mandatario efectuó un sobrevuelo, para constatar las áreas inundadas. Posteriormente lideró la mesa de seguridad, a fin de evaluar la aplicación del “Plan Fénix”. En su intervención, rechazó las críticas de la oposición, y afirmó que el Estado de Excepción está devolviendo la tranquilidad a las familias ecuatorianas. “El Plan Fénix tiene un elemento importantísimo, que es el principal: la voluntad”, señaló el mandatario. Sobre los estragos provocados por el invierno, Noboa precisó que se está definiendo una ruta de trabajo, con miras a prevenir y atender de forma oportuna a los más afectados. Su recorrido incluyó la firma de convenios con 89 municipios, para atender con servicios de cuidado integral a niñas y niños de 12 a 36 meses de edad, y a personas adultas mayores en situación de pobreza, a través del Ministerio de Inclusión Social.

Presidente Noboa constata daños en zonas rurales de Los Ríos Leer más »

Los Ríos concentra más violencia que Guayas y Esmeraldas, por tasa de homicidio

Primicias .- Los Lobos y Los Choneros convierten a la extorsión y el secuestro en sus principales fuentes de financiamiento, lo que recrudeció disputas territoriales en Los Ríos. Cámara de Comercio de Quevedo reporta centenas de cierres de negocios por extorsiones. Los Ríos registró 110,83 casos de homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023 y se convirtió en la provincia más violenta del país con relación a su población. Se trata de una tasa de asesinatos incluso superior a Guayas y Esmeraldas, que son el epicentro del crimen. Guayas sumó 3.709 de los 7.878 asesinatos del país, pero como es la provincia más poblada (con 4.391.923 de habitantes), su tasa de homicidios se sitúa en segunda posición, con 84,45 casos por 100.000 habitantes. Y la tasa de Esmeraldas está en 82,50 casos. La provincia de Los Ríos, la cuarta más poblada del país con 898.652 habitantes, contabilizó el año pasado 996 muertes violentas, más del doble respecto a 2022. La tasa de homicidios del territorio riosense sólo se compara al de las cinco regiones más violentas del mundo, todas ubicadas en México (Guayas y Esmeraldas le siguen de cerca). ¿Cómo llegó Los Ríos a acumular niveles de extrema violencia? Eso solo se explica a través del inusitado nivel de penetración del crimen organizado en la provincia, tanto en los centros urbanos como en extensas zonas rurales de difícil acceso y control. Las bandas terroristas de Los Lobos y Los Choneros, a través de Fatales y Águilas, se disputan de forma sangrienta la provincia, no para el narcotráfico, según inteligencia policial, sino para el control de los secuestros y, sobre todo, de las extorsiones. También operan en la provincia, en menor medida, redes de Los Tiguerones. Estas nuevas dinámicas de financiamiento de las bandas elevan el nivel de amenaza y lo trasladan a la población general. De hecho, la Cámara de Comercio de Quevedo -en el cantón más violento de Los Ríos- reporta centenas de cierres de negocios medianos y pequeños por extorsiones. Bandas ‘vacunan’ a bananeros Ecuador registró una tasa de 46,51 casos de homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023 (Los Ríos casi triplica el promedio), mientras que en América Latina la media bordea los 18 casos, muy por encima del promedio mundial (6). El coronel William Calle, comandante de Policía de la Subzona Los Ríos, reconoce que la provincia enfrenta problemas críticos. Y la violencia derivada de las disputas por las «vacunas» (extorsiones) entre las bandas terroristas añade complejidad a la situación, refiere. No obstante, en las últimas semanas se ha logrado reducir las muertes violentas gracias a operativos conjuntos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. “Los fines de semana estábamos registrando hasta 20 muertes violentas en la provincia, el fin de semana pasado tuvimos cuatro”. William Calle El financiamiento terrorista se aleja del narcotráfico en la provincia y se centra más en secuestros y extorsiones, especialmente dirigidos a fincas y bananeros, ratifica el oficial. Aunque los secuestros están lejos de limitarse solo a individuos adinerados, dice. La extensión geográfica de la provincia presenta, además, desafíos para las autoridades. La guerra territorial entre las bandas escaló a tal punto que los hacendados están pagando vacunas extorsivas a estos grupos para que los protejan de la amenaza que representan otras agrupaciones violentas, según el diagnóstico policial. La provincia cuenta con 1.800 policías y, desde hace una semana, el personal se reforzó con 150 agentes de grupos de élite que están desarrollando operaciones en sectores críticos. Desde que llegó al cargo hace tres meses, Calle asegura que la Policía ha desarticulado al menos 10 bandas delictivas dedicadas a la extorsión. Pero insiste en que el sistema judicial es deficiente, pues muchos detenidos quedan en libertad rápidamente en un contexto de impunidad. Y subraya la necesidad de endurecer el marco legal para evitar, por ejemplo, que personas armadas se acojan a beneficios. “Más de mil locales han cerrado” Quevedo es uno de los 18 distritos priorizados por la Policía a escala nacional por sus niveles de delincuencia y muertes violentas. Se trata del cantón que registró más asesinatos en Los Ríos durante el 2023 (316 crímenes). Le siguen Babahoyo, la capital provincial, y Puebloviejo, un cantón pequeño de solo 9.646 habitantes, que acabó con 161 muertes violentas. De acuerdo a cifras de la Cámara de Comercio de Quevedo, más 1.000 negocios han cerrado en los dos últimos años, sobre todo locales pequeños y medianos, pues el monto de las ‘vacunas’ suele ser desproporcionado para los comercios, de hasta USD 10.000. La falta de seguridad ha llevado a que los comerciantes prefieran cerrar sus negocios antes que pagar extorsiones o exponerse a la violencia. El gremio celebra las operaciones en el estado de excepción por el conflicto armado interno, que mitigan el problema. Pero de acuerdo a la entidad, la persistencia de las extorsiones plantean serios desafíos para la estabilidad y desarrollo de la ciudad. “Tenemos 4.000 afiliados, entre ellos 150 grandes empresas cuyos propietarios han tenido que abandonar la ciudad y han dejado los negocios en manos de encargados por temor al secuestro o la extorsión”, explicó un miembro de la Cámara, que prefirió el anonimato. La “diáspora” de empresarios compromete el crecimiento, la inversión y el empleo en un cantón con un incipiente sector industrial que depende en gran medida del comercio, dijo. La situación de inseguridad, que inició en 2022, recrudeció con casos como secuestros y asesinatos de comerciantes prominentes. Entre los más recientes casos está el secuestro, por 10 días a finales de diciembre pasado, del propietario de una cadena de comercios. Mientras que el 6 de enero se confirmó el asesinato del empresario Víctor Hugo Ramón Molina, secuestrado en Buena Fe, Los Ríos.  

Los Ríos concentra más violencia que Guayas y Esmeraldas, por tasa de homicidio Leer más »

El nivel de asesinatos resueltos está por debajo del 9% en cinco provincias costeras

Primicias .- Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro y Santa Elena registraron en 2023 porcentajes de resolución de muertes violentas por debajo del promedio nacional. Esas provincias sumaron el 81% de los asesinatos registrados en el país, el año pasado. El porcentaje de asesinatos resueltos a escala nacional fue de solo el 8,97% en 2023. Pero cinco subzonas están incluso por debajo de ese bajísimo promedio. Se trata de provincias costeras donde el número de muertes violentas se desbordó el año pasado. Ecuador registró 7.878 homicidios en 2023 y solo 558 de los casos lograron resolverse tras las investigaciones, de acuerdo a datos de la Policía Nacional. La peor calificada es la provincia de El Oro, con solo el 5,02% de los casos de asesinatos resueltos, seguida del distrito metropolitano de Guayaquil (6,03%), en Guayas. También están por debajo de la media el resto de Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena. Estas cinco provincias sumaron 6.455 muertes violentas. Es decir, soportan el 81,93% de toda la criminalidad del país. Mientras que en Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo y Zamora Chinchipe el nivel de casos resueltos está por encima del 50%. Pero en estas provincias no se registraron más de 32 homicidios en 2023. Asesinatos sin esclarecer En el distrito metropolitano de Guayaquil hasta un 90% de las muertes violentas se atribuye a la disputa territorial entre bandas delictivas por narcotráfico y delitos conexos. Pero solo en 2023 se reportaron 287 eventos de homicidios múltiples con 709 víctimas. Se trata de ataques armados indiscriminados que dejan decenas de víctimas inocentes. Tampoco se esclarecen muertes violentas aisladas como la de Robert Joel Guerreo Macías, de 22 años, asesinado con dos disparos de fusil la madrugada del 1 de enero de 2024, a la altura del segundo puente de la avenida Perimetral, en el suroeste de Guayaquil. Tras concluir una jornada de venta de monigotes, el joven decidió regresar a su casa en la Isla Trinitaria. Su familia no sabe si consiguió un taxi o si se fue caminando desde el Suburbio. La Policía levantó su cuerpo cerca a Urvaseo; le robaron su celular y el dinero de los años viejos. “Se tardaron más de una semana en entregarnos un parte, tenían represados más de 30 casos de homicidios. Esperamos que el Fiscal pida toda la documentación del caso”, contó un familiar de Robert. “El mayor temor de la mamá es nunca saber qué pasó con su hijo”. Solo la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) contabilizó un tercio de los asesinatos del país en 2023; y con el resto de los cantones de Guayas, esta sola provincia concentra casi la mitad del problema de la violencia en Ecuador. Aumento de personal investigativo El general Víctor Herrera, comandante de la Zona 8, informó que la política del Comando General de la Policía para enfrentar los inéditos niveles de violencia pasa por reforzar el personal de los ejes investigativos. Eso incluye fortalecer la Dirección de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas (Dinased) y la Unidad de Investigación Antisecuestros y Extorsión (Unase). El director General de Investigaciones de la Policía Nacional, general Freddy Sarzosa, sostuvo que actualmente se capacitan en las escuelas de formación del país a 800 nuevos policías para el eje investigativo y 400 para el área de inteligencia. “La Dinased también investiga tentativas de asesinato, casos represados de años anteriores y es una carga grande para el número reducido de servidores que tenemos, por lo que se ha decidido reforzar estas áreas”, dijo. Estos nuevos policías especializados podrían graduarse a inicios de marzo, para luego incorporarse principalmente a las unidades de 18 distritos priorizados, donde existe mayor incidencia de violencia y delincuencia. La baja resolución de homicidios en provincias de la Costa es una responsabilidad compartida entre la Policía, la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura, según el oficial. La gestión investigativa incluye requerimientos y trámites administrativos internos, además que está ligada a desafíos tecnológicos y logísticos. “En las provincias pequeñas tenemos fiscales multicomponentes, no hay una especialidad con respecto a la investigación”, dijo el general. No obstante, a pesar de la alta incidencia de asesinatos, en 2023 se logró una mayor producción en la resolución de casos en comparación con años anteriores, apuntó Sarzosa. Entre los 18 distritos priorizados e intervenidos actualmente están Durán, Nueva Prosperina y Sur (Guayaquil), además de Daule (Guayas), Quevedo (Los Ríos), Manta (Manabí), y distritos de subzonas como El Oro, Esmeraldas y Santa Elena.

El nivel de asesinatos resueltos está por debajo del 9% en cinco provincias costeras Leer más »

Prefectura de Los Ríos exige que el régimen cubra su deuda

La Prefectura de Los Ríos hizo un urgente llamado al gobierno nacional, para que se ponga al día en el pago de las asignaciones presupuestarias. De acuerdo a sus cálculos, el régimen le adeuda 36 millones de dólares en total, sumando todas las transferencias pendientes. El atraso en las asignaciones se acentuó en octubre pasado. Según la Prefectura, la falta de dinero afecta el flujo de trabajo para el desarrollo de obras y servicios. A duras penas, señala, logró cubrir los pendientes del año pasado. Es urgente que estos recursos, ya recaudados por el gobierno nacional por concepto de IVA e ingresos petroleros, sean entregados a los gobiernos seccionales, para cumplir con sus obligaciones.

Prefectura de Los Ríos exige que el régimen cubra su deuda Leer más »

920 muertes violentas se han registrado este año en Los Ríos

La delincuencia se ha apoderado de la provincia de Los Ríos. Y las cifras son aterradoras. El prefecto, Johnny Terán, reveló que solo este año se han reportado más de 920 muertes violentas, producto de asesinatos, secuestros, extorsiones y tiroteos entre bandas. Si se compara con el número de víctimas del 2022, que fueron 364, es mucho más del doble. Una cantidad que convierte a la provincia en una de las regiones más peligrosas de todo el mundo. Terán advirtió que prácticamente todos los días hay casos de sicariato, mientras que en las carreteras es cada vez más común la presencia de bandas, que atacan camiones, buses y hasta autos pequeños, para robarles o cobrarles la “vacuna”. La Prefectura de Los Ríos, dijo, entregó 10 camionetas como aporte a la Policía, además de colaborar en la construcción o adecuación de UPC, y reparaciones de vehículos. Sin embargo, los esfuerzos se quedan cortos ante el avance de la criminalidad. Incluso, anotó, algunas obras públicas permanecen paralizadas, debido a que las bandas exigen vacunas a los contratistas a cambio de no agredirlos. Ni siquiera es posible contratar maquinaria, porque también los operadores sufren el ataque de los “vacunadores”. Justicia corrupta interfiere en obras Terán lamentó además que, si no son las bandas criminales, ciertos jueces corruptos interfieren en la obra pública. Es el caso del viaducto Jujan-Babahoyo, contratado gracias a un convenio entre las Prefecturas de Guayas y Los Ríos, y que por ahora está paralizado. La causa: una camaronera, construida sin permisos, consiguió una acción de protección de una jueza, para evitar que la vía afecte a “sus” terrenos. Esta situación afecta los cronogramas de construcción, y genera pérdidas a los gobiernos seccionales. En este ámbito, el prefecto señaló que la situación económica de los GAD de todo el país es crítica, ya que les deben fuertes recursos por asignaciones, compensaciones y retenciones del IVA. Entrevista completa:

920 muertes violentas se han registrado este año en Los Ríos Leer más »

Capturan a siete integrantes de Los Lobos, uno de ellos es menor de edad

Primicias .- La Policía capturó en flagrancia a siete integrantes de Los Lobos, mientras intentaron secuestrar a una persona en Quevedo. Uno de ellos era adolescente y fue aislado, según determina la ley. Siete sujetos, pertenecientes a la banda narcodelictiva Los Lobos, que hace poco habría pedido un acuerdo de paz con el Gobierno, fueron capturados por la Policía tras un enfrentamiento armado, la noche del 7 de diciembre, en una vía de Quevedo (Los Ríos). Según información policial, la detención ocurrió en flagrancia, mientras los delincuentes intentaban secuestrar a una persona, a bordo de un auto azul, en la carretera Quevedo – San Carlos. Durante el operativo de captura, se desató una balacera entre policías y los miembros de Los Lobos, dejando como resultados a cinco delincuentes heridos. Los sujetos detenidos fueron identificados como Andy C., Julio A., Boris M., Byron M., Bryan G., Roger G. Todos son de nacionalidad ecuatoriana y registran varios antecedentes por los delitos de tenencia de armas no autorizada, robo, lesiones e intimidación. Además, entre los detenidos había un adolescente, quien fue aislado a un centro de menores de edad, como determina la ley, precisó la Policía en un comunicado. Los Lobos, de acuerdo con información del portal ‘Insight Crime’, tendrían al menos 8.000 miembros en las calles y en las cárceles de Ecuador. Es la segunda banda del crimen organizado más poderosa y numerosa del país, luego de Los Tiguerones. Tras la balacera, la Policía logró rescatar a un ciudadano e incautar dos armas de fuego, municiones y celulares.

Capturan a siete integrantes de Los Lobos, uno de ellos es menor de edad Leer más »

Transportistas pesados de cinco provincias anuncian paralización por inseguridad en las vías

Ecuavisa .- La medida se aplicaría desde las 00:00 del jueves, 26 de octubre, para exigir la militarización de puertos y carreteras. Los transportistas pesados del Guayas, Carchi, El Oro, Esmeraldas y Los Ríos paralizarán el servicio desde las 00:00 del jueves, 26 de octubre. Así lo anunció René Gómez, coordinador de la Confederación de Transporte Pesado, y explicó que la medida responde a la inseguridad en las vías del país.   Durante una entrevista para un medio radial, el dirigente insistió en su pedido al gobierno para que brinde las garantías necesarias a este sector. Para ellos es necesario militarizar los accesos a puertos y carreteras y evitar así asaltos, secuestros e, incluso, asesinatos. «Ya no hablamos solamente de robos o pérdidas materiales. Hablamos de pérdidas de compañeros transportistas que están siendo asesinados en las carreteras. Hablamos de secuestros (de transportistas) que no se sabe su paradero», dijo René Gómez. Siete carreteras son las más peligrosas   Gómez explicó aseguró que, al momento, la zona más peligrosa es el bypass de Quevedo, «donde se llevan hasta 8 carros diarios». Sin embargo, los transportistas han identificado otras: Guayaquil – Quevedo – Santo Domingo Guayaquil – El Triunfo – Pallatanga Guayaquil – km 26 cerca al sector de Virgen de Fátima- El triunfo – Cuenca Guayaquil – Naranjal – Machala Santo Domingo – Chone – Esmeraldas Santo Domingo – El Carmen – Chone Quito – Tulcán   El Coordinador de la Fenatrape explicó que, para pasar por estas vías, los transportistas hacen grupos de hasta 12 camiones. Pero, aun así, los asaltan y se llevan mercadería. Las horas en las que operan los grupos delictivos van desde las 19:00 hasta las 05:00. El inconveniente radica en que ese es el horario que tienen los conductores para llevar el 90% de los productos de exportación hacia los puertos.

Transportistas pesados de cinco provincias anuncian paralización por inseguridad en las vías Leer más »

Los Ríos: Liberan a cinco personas secuestradas y detienen a sus captores

Primicias .- Los captores exigían dinero a cambio de la liberación de cuatro personas que estaban secuestradas en la provincia de Los Ríos. La Policía allanó cuatro inmuebles en el sector Nuevo Amanecer, de Los Ríos, y liberó a cinco personas que se encontraban secuestradas, informó la institución el viernes 20 de octubre de 2023. En los allanamientos, las autoridades detuvieron a seis personas, presuntamente implicadas en el delito de secuestro. Además, retuvieron dos vehículos, encontraron documentos de las víctimas y dos teléfonos celulares. Los captores pedían dinero a cambio de liberar a las víctimas, detalló la Policía en su cuenta de X (antes Twitter). Las personas rescatadas fueron examinadas para verificar su estado de salud. Los presuntos captores fueron llevados a una unidad judicial para que sean procesados. La Policía investiga si esta organización está vinculada a otros delitos que se han cometido en la provincia de Los Ríos.

Los Ríos: Liberan a cinco personas secuestradas y detienen a sus captores Leer más »

Policía incauta más de tres toneladas de droga en tres provincias

Primicias .- Un total de tres toneladas, 574 kilos y 24 gramos de clorhidrato de cocaína incautada dejaron los operativos Emperador 775, Durres y Anubis. La captura de esta droga se cumplieron el 21 y 22 de septiembre en Guayas, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas. El jefe Antinarcóticos de la Zona 8, Guillermo Palacios López, informó que la operación Emperador 775 permitió allanar una una bodega del parque industrial del cantón Durán. El lugar era usado por una organización narcotraficante como centro de acopio de la droga. Agentes de la Unidad de Investigación antidelincuencial (UIAN) y Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) arrestaron a tres colombianos y un ecuatoriano. También decomisaron 1.800 paquetes tipo ladrillo de clorhidrato de cocaína. En la operación Durres, agentes de la Unidad de Inteligencia con Coordinación Europea (UIACE) y GEMA, con el respaldo de la Fiscalía y equipos tácticos, allanaron siete lugares de Guayas, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas. 10 personas que estarían vinculados en delitos de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización fueron capturadas. Esta organización transportaba y acopiaba la droga para colocarla en los puertos marítimos de Guayaquil, con el propósito de enviarla a los mercados de consumo internacional. En cuando a la operación Anubis, agentes de la Fiscalía y la Policía Nacional allanaron cuatro viviendas en Samanes y capturaron a cinco sujetos, vinculados con una organización narcodelictiva.

Policía incauta más de tres toneladas de droga en tres provincias Leer más »

Los Ríos: ¿Quién es Julián Sevillano, el cabecilla narco asesinado en Mocache?

Primicias .- Julián Sevillano, de 39 años, se encontraba en una lavadora en Mocache, provincia de Los Ríos, cuando fue asesinado con varios disparos por parte de sicarios. El crimen de Manuel Julián Sevillano Bustamante, relacionado con el líder de Los Choneros alias ‘Fito’, ha conmocionado a Mocache, norte de Los Ríos. Ocurrió a plena luz del día, la tarde del 13 de septiembre, y en un negocio comercial del cantón. Sevillano, de 39 años, fue impactado por una decena de disparos de sujetos desconocidos a bordo de una camioneta, cuando se encontraba en una lavadora ‘express’ de autos junto a su hija de 20 años.   La joven resultó herida severamente producto del ataque armado, fue llevada de urgencia a un hospital de Quevedo, donde confirmaron su deceso.   Pero, ¿Quién es Sevillano? Según información policial, el sujeto es el cabecilla de una facción de Los Fatales, una banda delictiva aliada a Los Choneros.   Sevillano tenía antecedentes penales por asesinato y por ello la Policía presume que el crimen fue una retaliación entre bandas narcocriminales.   El cuerpo del cabecilla fue sepultado este jueves y según registran videos de aficionados, en su ataúd se colocaron armas de grueso calibre.   Por otra parte, Los Fatales es un grupo criminal que antes estaba liderado por José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, quien se encuentra detenido en la cárcel Regional de Guayaquil.   Esta banda se disputa el control de las rutas de la droga en Manabí y Los Ríos, con otras organizaciones criminales como Los Cornejos.   El asalto armado en el hospital de Chone, en noviembre de 2022, se originó por una disputa entre estas dos bandas.   Inicialmente, Los Fatales surgieron en la cooperativa Balerio Estacio, suburbio de Guayaquil, y su antiguo líder, alias ‘Frank’ traficaba droga desde la frontera colombiana hasta el interior del país.

Los Ríos: ¿Quién es Julián Sevillano, el cabecilla narco asesinado en Mocache? Leer más »

Rige Estado de Excepción en Manabí, Los Ríos y Durán

El gobierno nacional decretó hoy el Estado de Excepción las provincias de Manabí y Los Ríos, así como en el cantón Durán, de la provincia del Guayas. La medida fue dispuesta a través del Comité de Seguridad, encabezado por el presidente Guillermo Lasso, y establece un toque de queda obligatorio, desde las 22h00 hasta las 05h00 del día siguiente. La emergencia obedece a los hechos de violencia de los últimos días. En especial al asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y a otros crímenes y atentados. Tras firmar el decreto, el presidente expresó su pésame a las familias de Intriago y de la deportista Ariana Estefanía Chancay, quien fue víctima colateral del ataque. Lasso advirtió que el Estado tiene como una de sus políticas, combatir la violencia criminal, y recordó que ya hay un detenido en torno al doble crimen de Manta. El Comité de Seguridad volverá a reunirse mañana martes en Guayaquil, a las 10h00, con la posible asistencia de representantes de la Asociación de Municipalidades, Gobiernos Provinciales  y Gobiernos Parroquiales.

Rige Estado de Excepción en Manabí, Los Ríos y Durán Leer más »

Scroll al inicio