PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 24, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 24, 2025
Ecuador Continental: 02:44
Ecuador Insular: 02:44

Ecuador, enero 24, 2025

Ecuador tendrá un nuevo Código del Trabajo, anuncia ministra Núñez

El gobierno implementará un nuevo Código del Trabajo a corto plazo. Así lo anunció la ministra del ramo, Ivonne Núñez, durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. Para Núñez, el actual código ya no permite más reformas. Por tanto, lo más conveniente es elaborar una nueva normativa, que aglutine todas las modalidades de trabajo existentes, y otras que podrían sumarse. La ministra explicó que el objetivo es “unificar” todas las leyes laborales, y que rijan tanto para empleados públicos como privados. Es decir, el nuevo código significaría la eliminación de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), e incluso las normativas que regulan a miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Núñez precisó que es necesario adaptar la “flexibilización laboral” a las nuevas realidades. Y mencionó como ejemplo al teletrabajo, que antes no existía, y ahora es muy común. Contratos de Emergencia deben desaparecer Por otro lado, la funcionaria confirmó la intención de eliminar la ley, aprobada durante la pandemia del Covid, que estableció los llamados “Contratos de Emergencia”, que eran por un tiempo determinado. Núñez explicó que esta modalidad, que era necesaria en ese momento, debe ahora desaparecer, pues se afectan los derechos de los trabajadores de contratos indefinidos. La Asamblea, hace un año, planteó su derogatoria, pero en entonces presidente Guillermo Lasso. Una vez cumplido el plazo de rigor –el 20 de julio- el actual Parlamento puede intentarlo de nuevo, en un solo debate. En su intervención ante la Comisión de Fiscalización, la secretaria de Estado también ratificó que la campaña de empleo joven ha tenido éxito. Y citó como prueba que 170.000 ecuatorianos ya tienen trabajo gracias a la misma, como lo pueden atestiguar las cifras de afiliación del IESS. Finalmente, reiteró su crítica a ciertos contratos colectivos, pues fueron firmados violando el artículo 74 de la Ley Orgánica de Finanzas Públicas. La misma señala que, en el caso de contrataciones colectivas del sector estatal, incluso las de empresas consideradas «estratégicas», se requiere de forma obligatoria y vinculante el dictamen del Ministerio de Finanzas, toda vez que son recursos públicos. Y en estos casos no hubo tal visto bueno. Además, dijo la ministra, mediante dudosas acciones de protección se consiguió que miles de trabajadores, regidos por la LOSEP, pasen al Código del Trabajo, precisamente para ser incluidos en los privilegios. Los contratos colectivos, recordó Núñez, deben amparar únicamente a los obreros, teniendo en cuenta los límites de la Ley. Varios de estos contratos están en manos de la Contraloría, que realiza un examen especial, a fin de determinar posibles responsabilidades civiles, administrativas y penales.

Ecuador tendrá un nuevo Código del Trabajo, anuncia ministra Núñez Leer más »

Era necesario actuar contra excesivas prebendas de los contratos colectivos, advierte ministra de Trabajo

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, defendió el Acuerdo 80, emitido hace pocos días, que mediante un reglamento elimina algunos de los excesivos privilegios, que tienen ciertos sindicatos del sector público. En diálogo con Carlos Vera, en nuestro programa “Del Día a la Noche”, Núñez recordó que dicho reglamento ya existe. Lo que hizo el acuerdo, dijo, es simplemente contextualizarlo. El gran objetivo, precisó la ministra, es evitar que los trabajadores del Estado, bajo la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), con diversos pretextos sean trasladados al Código del Trabajo, y de ese modo se conviertan en beneficiarios de las “conquistas” de los contratos colectivos. Núñez advirtió que la ley establece dos parámetros fundamentales para tales contratos: que el Ministerio de Economía y Finanzas otorgue el visto bueno, en base a los recursos, y que los beneficiarios sean obreros. Es decir, quedan exentos cargos directivos y gerenciales, que son de libre nombramiento y, por tanto, de libre remoción. Muchos de los trabajadores sindicalizados de CNEL, no formaban parte de este beneficio, pero los ingresaron por vía administrativa. La ministra dejó en claro que cuando no se cumplen las disposiciones, el contrato puede ser declarado nulo, y con él, todas las prebendas. Lo intentaron en CELEC La funcionaria denunció que el pasado mes de marzo, el sindicato de La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), planteó acciones de protección, para trasladar a 1.080 servidores, desde la LOSEP al Código del Trabajo. Su objetivo era que dichos empleados se volvieran parte del contrato colectivo, con beneficios retroactivos de 5 años. Un abuso que le hubiera costado al Estado 200 millones de dólares. Fue necesario que ella, junto al ministro de Energía encargado, Roberto Luque, y asesores de la Procuradoría, se presentaran en la audiencia, para que el recurso fuera rechazado.   Programa completo:    

Era necesario actuar contra excesivas prebendas de los contratos colectivos, advierte ministra de Trabajo Leer más »

Scroll al inicio