PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 20, 2025
Ecuador Continental: 01:05
Ecuador Insular: 01:05

Ecuador, enero 20, 2025

Policía captura a cuatro sospechosos del secuestro del padre de Luis Díaz

Primicias .- La policía de Colombia anunció este sábado 11 de noviembre la captura de cuatro personas sospechosas de participar en el secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, quien estuvo 12 días en poder de la guerrilla ELN. «Capturamos a cuatro personas presuntamente responsables del secuestro de Luis Manuel Díaz. Gracias a un trabajo coordinado con (la) Fiscalía y autoridades del Reino Unido», informó la policía de Colombia. Las identidades de los detenidos no fueron reveladas, pero la policía señaló que pertenecen a un «grupo delincuencial» llamado «Los Primos«. Fueron capturados en los municipios de Barrancas (norte), donde ocurrió el secuestro, y en el vecino Maicao. Llevaban dos armas de fuego. La autoridad no precisó la relación entre «Los Primos» y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), una guerrilla guevarista fundada en 1964 y que negocia con el gobierno desde hace casi un año. En el desarrollo de la operación «libertad» capturamos a 4 personas presuntamente responsables del secuestro de Luis Manuel Díaz. Gracias a un trabajo coordinado con @FiscaliaCol, CTI y autoridades del #ReinoUnido, que permitió desarticular el grupo delincuencial «Los primos».… pic.twitter.com/Dl2ADt0hTz — Policía de Colombia (@PoliciaColombia) November 11, 2023 El jueves, el ELN entregó al padre de Luis Díaz a una comisión de Naciones Unidas y la Iglesia católica en una zona montañosa del norte del país. Luis Manuel Díaz y su esposa Cilenis Marulanda fueron raptados por motociclistas el 28 de octubre mientras se desplazaban en una camioneta por Barrancas, el pequeño poblado del norte del país de donde es oriunda la familia. La mujer fue liberada esa misma noche. Conocido como Mane, el entrenador de fútbol amateur de 56 años regresó a casa extenuado y cojeando por las largas caminatas que fue obligado a realizar por una zona montañosa conocida como Serranía del Perijá, en la frontera colombo-venezolana. El viernes dijo haber estado en poder de dos grupos distintos durante el secuestro. «Sentí un cambio a los tres días, cuando parecía que ya estaba en las manos del ELN. Me hablaban diferente y me trataban diferente», recordó en una conferencia de prensa en Barrancas, donde la familia aspira a quedarse.

Policía captura a cuatro sospechosos del secuestro del padre de Luis Díaz Leer más »

El ELN asegura que no ha liberado al padre de Luis Díaz porque siguen los operativos militares

El País .- La Fuerza Pública comienza a retirar tropas de la frontera con Venezuela, donde se encontraría ‘Mane’ Díaz El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha asegurado en la noche de este domingo, a través de un comunicado, que no ha liberado aún al padre de Luis Díaz porque el Ejército sigue realizando operativos en la zona donde lo tiene secuestrado. “La zona sigue militarizada, realizan sobrevuelos, desembarco de tropas, peritoneos, ofrecen recompensas y una intensa operación de rastrillo. Esta situación no permite la ejecución del plan de liberación de manera rápida y segura, en donde no corra riesgo el señor Luis Manuel Díaz”, declaró la guerrilla. Advirtió, además, que “si continúan los operativos en el área, retrasarán la liberación y se aumentarán los riesgos”. Cerca del mediodía de este lunes, el Ejército comenzó a retirar tropas de la frontera con Venezuela, como pidió el grupo armado. Lo confirmó en un comunicado el coronel Giovanni Montañez, vocero de las Fuerzas Militares. “Por orden del comando general de las Fuerzas Militares, se ordena a las tropas del Ejército que están en la operación de búsqueda del señor Luis Manuel Díaz hacer un reposicionamiento para dar las garantías de entrega de este secuestro. De igual manera, en el resto de la jurisdicción, se siguen haciendo las operaciones de seguridad y de estabilidad”, dice en un video compartido con varios medios de comunicación. Según informó el pasado jueves el ministro de Defensa, Iván Velásquez, Díaz se encontraría en la Serranía del Perijá, una estribación de la Cordillera de los Andes que comparten Colombia y la vecina Venezuela. Comunicado del ELN del 5 de noviembre de 2023. El pasado viernes, horas después de que el presidente Gustavo Petro dijera que el ELN había “hecho un acto que va contra el mismo proceso de paz”, ese grupo armado aseguró que había iniciado el proceso para liberarlo. “A partir del momento se inicia su proceso de liberación y queremos evitar cualquier incidente”, se leía en un texto firmado por el Frente de Guerra Norte de esa guerrilla. El frente señaló que el comando responsable estaba dedicado a “misiones económicas” y que los secuestradores no sabían que estaban raptando al padre del famoso futbolista. “Al verificarse que se trata del padre de Lucho Díaz, se orienta su liberación por ser un familiar del gran deportista que queremos todos los colombianos”, explicaba el comunicado. Sin embargo, más de 72 horas después, sigue en manos del ELN. Mane Díaz fue raptado el 28 de octubre junto a su esposa, Cilenis Marulanda, en una gasolinera en Barrancas (La Guajira). La madre del futbolista quedó en libertad ese mismo día, en medio de un gran repudio nacional e internacional por este delito. Pero el padre no corrió la misma suerte. Ya suma diez días sin libertad, y ni los esfuerzos del Gobierno ni los llamados de su hijo —que publicó este domingo su propio comunicado en el que reclamó la libertad para su padre― han tenido efecto. “Pido al ELN, la pronta liberación de mi papá”, escribió Lucho Díaz en una carta emotiva. “Cada segundo, cada minuto crece nuestra angustia; mi madre, mis hermanos y yo estamos desesperados, angustiados y sin palabras para describir lo que estamos sintiendo. Este sufrimiento solo terminará cuando lo tengamos de vuelta en casa”, suplicó el jugador del Liverpool inglés. Un día antes, había celebrado de manera sombría un gol en un partido contra Luton Town. En llanto, exhibió una camiseta que llevaba debajo de la de su uniforme con la frase: “Libertad para papá”. El secuestro ha causado una escalada de tensiones entre el Estado y el ELN. La situación se da en medio de las negociaciones paralelas entre el Gobierno y los varios grupos armados que siguen activos en el país en el marco de la política de paz total, uno de los proyectos más emblemáticos y ambiciosos de la Administración Petro. Esa guerrilla, precisamente, es el grupo más grande y más antiguo de los que están involucrados en esas discusiones. Las negociaciones con el ELN, además, son las más avanzadas de todas. En agosto, tras ocho meses de conversaciones, entró en vigor un cese al fuego que está vigente hasta febrero. El rapto tensiona ese acuerdo y la negociación en general, motivo por el que el pasado miércoles viajó a Cuba el jefe de la delegación del Gobierno en la mesa, Otty Patiño, para reunirse con los negociadores de esa guerrilla. En las siguientes horas, se formó un gabinete de crisis en el Palacio de Nariño, que publicó un comunicado en el que exigía al grupo armado que liberara inmediatamente a Mane Díaz. Sin embargo, el Estado todavía no ha podido recuperarlo. Esta situación es uno de los dos fuertes golpes que ha sufrido la política de la paz total en la última semana. Al mismo tiempo que intenta rescatar al padre de Díaz, el Gobierno se enfrenta a una crisis con otro grupo armado que está involucrado en las discusiones, las disidencias de las Farc conocidas como Estado Mayor Central (EMC). Este fin de semana, el EMC publicó un comunicado en el que anunció “la suspensión del proceso de diálogo y la agenda con el Gobierno nacional”, tras un tenso tira y afloje sobre la presencia de militares en el corregimiento de El Plateado, en el cañón del río Micay (Cauca).

El ELN asegura que no ha liberado al padre de Luis Díaz porque siguen los operativos militares Leer más »

El ELN es responsable del secuestro del padre del futbolista Luis Díaz

El Universo .- La delegación de paz del Gobierno revela que una unidad de la última guerrilla en armas perpetró el crimen. La delegación de paz del Gobierno de Gustavo Petro en los diálogos con el ELN ha revelado este jueves que la última guerrilla en armas de Colombia fue la responsable del secuestro de los padres del futbolista Luis Díaz en La Guajira, el sábado pasado, un crimen que mantiene en vilo al país. Unas horas después se supo que la madre había sido liberada tras una intensa búsqueda policial y militar, pero el padre sigue en cautiverio a pesar del enorme despliegue de las autoridades. La delegación exige a la guerrilla su liberación inmediata, al tiempo que la noticia pone en riesgo la más avanzada de las mesas de diálogo en el marco de la política de paz total con varios grupos armados. “En el día de hoy hemos tenido conocimiento oficial de que el secuestro perpetrado el pasado 28 de octubre, en Barrancas, departamento de La Guajira, del que fueron víctimas Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, padre y madre del jugador de fútbol Luis Fernando Díaz Marulanda, fue perpetrado por una unidad perteneciente al ELN”, asegura el comunicado firmado por Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno en la mesa con el Ejército de Liberación Nacional. Las delegaciones anunciaron un cese al fuego de seis meses que inició el pasado 3 de agosto y se mantiene en vigencia hasta el próximo año. “Al ELN le exigimos poner en libertad en forma inmediata al señor Luis Manuel Díaz, y le ponemos de presente que es su entera responsabilidad garantizar su vida e integridad”, subraya el comunicado de la delegación del Gobierno. “Le recordamos al ELN que el secuestro es una práctica criminal, violatoria del Derecho Internacional Humanitario, y que es su deber en el desarrollo del actual proceso de paz, no solo dejar de ejecutarla, sino además eliminarla para siempre”, sostiene el comunicado. El operativo policial para rescatar al padre del atacante del Liverpool inglés, la gran estrella de la selección colombiana, es gigantesco. Las autoridades son conscientes de la mala imagen que proyecta el país con un caso que ha tenido un eco mundial y da un giro sorpresivo al tratarse de un grupo sentado en una mesa de diálogos. “De ser cierto, sería violatorio de los acuerdos de cese del fuego, no entendería cómo esta guerrilla quiere echarse toda la opinión del país y del mundo encima”, reaccionó el analista León Valencia, en medio de una oleada de repudio. “Esto es una violación al cese al fuego… claro que pone en riesgo el proceso”, coincidió el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en declaraciones a Blu Radio. El departamento de La Guajira, junto al mar Caribe, es fronterizo con Venezuela, por lo que las autoridades han expresado su temor de que el padre de Lucho Díaz haya sido trasladado al país vecino, donde también opera el ELN. La guerrilla, sin embargo, estaría coordinando la entrega de Mane, como todos lo conocen, de acuerdo con el periódico El Tiempo. “Esperamos, cuanto antes, que se produzca esta liberación y que se produzca en condiciones de total respeto por la integridad y la vida del señor Luis Manuel Díaz”, reiteró en un pronunciamiento público el senador Iván Cepeda, miembro del equipo negociador. El presidente Petro replicó ese mensaje. “Hemos hablado con Luis Diaz en el día de ayer. Trabajamos por la liberación de su señor padre”, escribió poco después. El secuestro por parte del ELN “reviste inmensa gravedad” y es “una bofetada del propio grupo alzado en armas al proceso de paz”, señaló el exministro Juan Camilo Restrepo, que fue el jefe negociador del Gobierno en los diálogos con el ELN durante la Administración de Juan Manuel Santos (2010-2018). “Esto no solo es un delito del ELN: es una torpeza política descomunal”, valoró. La liberación se ha convertido en clamor nacional. “La ONU está a disposición para asistir en la resolución de esta situación”, se ofreció Carlos Ruiz Massieu, representante del secretario general en Colombia. El secuestro es la piedra con la que suelen tropezar los intentos de diálogo con la última guerrilla en armas. El ELN, que nació en 1964 bajo el influjo de la revolución cubana y la influencia de la teología de la liberación, tiene un largo historial en ese aspecto. Por décadas ha obtenido recursos de la extorsión a trasnacionales y el secuestro de civiles, incluidos extranjeros. A pesar de que se ha sentado a negociar con casi todos los gobiernos de Colombia desde los años 80, es la primera vez que tiene como contraparte a un presidente de izquierdas. Petro quiere sellar un acuerdo con el ELN que allane el camino a la paz total con todos los actores armados. El secuestro ha sido una las acciones más repudiadas en el conflicto armado de más de medio siglo que Colombia busca dejar atrás. Es un asunto muy sensible, y más aún al involucrar la familia de un ídolo deportivo muy querido y admirado en el país. Con más de 50.000 víctimas documentadas entre 1990 y 2018, la principal responsable del secuestro en Colombia ha sido la extinta guerrilla de las FARC, con un 40% de los casos, de acuerdo con la Comisión de la Verdad surgida del acuerdo de paz. El ELN ha sido el responsable de 9.538 secuestros, el 19% de los ocurridos en ese lapso. El sacerdote jesuita Francisco de Roux, que presidió la Comisión, llegó a calificarlo como “el crimen que más rompió y dividió a los colombianos”.

El ELN es responsable del secuestro del padre del futbolista Luis Díaz Leer más »

Scroll al inicio