PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 10:13
Ecuador Insular: 10:13

Ecuador, enero 22, 2025

Luis Enrique es el nuevo entrenador del PSG: firmó hasta el 2025

Vistazo .- El París Saint-Germain anunció este miércoles 5 de julio de 2023 la contratación hasta 2025 del español Luis Enrique Martínez como nuevo entrenador, en reemplazo de Christophe Galtier, cuya salida del club se había oficializado unas horas antes. «Supone un nuevo ciclo, una nueva forma de jugar, con uno de los mejores entrenadores del mundo, no por lo que haya ganado sino por su estilo de fútbol, ofensivo», declaró ante los periodistas el presidente del PSG, Nasser Al Khelaifi, sentado junto al técnico asturiano de 53 años, en una conferencia de prensa en el nuevo centro de entrenamiento de Poissy, en las afueras de París.   Luis Enrique se convierte en el octavo entrenador del PSG desde la llegada del fondo catarí QSI (Qatar Sports Investments) a la cabeza del club en 2011.   «Puedo garantizaros que trabajaremos como un equipo», prometió el nuevo entrenador, deseoso de «conseguir títulos».   ‘Lucho’, con reputación de fuerte carácter, estaba en el mercado desde diciembre y su despido de la selección española, eliminada en octavos de final del Mundial de Catar por Marruecos en la tanda de penales. Toma el testigo de Galtier, criticado especialmente por el juego aburrido ofrecido por el PSG en la última temporada, donde ganó la liga francesa, pero el club parisino volvió a tropezar en su objetivo prioritario, la Liga de Campeones, donde fue eliminado en octavos de final por el Bayern de Múnich. Con Luis Enrique, el PSG busca mejorar su fútbol y dar el gran salto, especialmente pensando en levantar la ‘Orejona’. El exmediocampista internacional español pasó anteriormente por los banquillos de la Roma (2011-2012), el Celta de Vigo (2013-2014) y el FC Barcelona (2014-2017). Luis Enrique marca su regreso a dirigir un club desde su salida del Barcelona en 2017. Lideró el equipo durante tres temporadas. Llevó al Barça al título en la Liga de Campeones en 2015, año en el que ganó además la Liga española y la Copa del Rey. Luis Enrique era el entrenador del Barcelona cuando se dio la famosa «remontada», el 6-1 al PSG en la vuelta de octavos de final de la Champions en 2017, que permitió a los catalanes levantar una eliminatoria después de haber caído 4-0 en la ida en la capital francesa.

Luis Enrique es el nuevo entrenador del PSG: firmó hasta el 2025 Leer más »

DE LUIS ENRIQUE A TITE: Los DTs que se salieron de su selección por fracasar en el Mundial

La Copa del Mundo es habitualmente un punto de inflexión en la trayectoria de las selecciones. Los proyectos suelen comenzar con un Mundial en el horizonte, y tras su disputa llega el momento de hacer balance y pensar en los siguientes cuatro años. Son muchos los seleccionadores que no sobreviven a la enorme presión de un torneo en el que todas las grandes favoritas fracasan salvo la que resulta campeona. Esta es la lista de caídos en Qatar: Roberto Martínez El técnico español ya había confirmado que no seguiría tras el Mundialy así ha sido. Lo que no esperaba era tenerse que irse con una eliminación tan temprana. Bélgica ha dado síntomas de agotamiento en este Mundial, con su generación dorada ya entrada en años y un vestuario roto por temas extradeportivos. Aunque su talento no sea comparable al de la generación anterior, Bélgica continúa sacando jóvenes futbolistas que deberán asumir el testigo en los próximos torneos. Como posibles sustitutos de Roberto suenan Vincent Kompany, Thierry Henry, segundo entrenador del español en el último ciclo, y Michel Preud’Homme. Luis Enrique La única selección que ya ha confirmado su nuevo seleccionador ha sido España. Luis Rubiales decidió no renovar a Luis Enrique tras su fracaso en Qatar y su sustituto será Luis de la Fuente, hasta ahora entrenador de la sub-21. Tras nueve años trabajando en las categorías inferiores, al riojano le llega su gran reto, con una generación de jóvenes futbolistas a los que conoce a la perfección y con la Eurocopa de 2024 en el horizonte. Fernando Santos Las encuestas hablan de que más de un 90% de los aficionados portugueses desea el relevo de Fernando Santos, con contrato en vigor hasta 2024, y todo indica que su deseo se cumplirá en las próximas horas. Al técnico que llevó a Portugal al mayor éxito de su historia -la Eurocopa de 2016- le ha acabado enterrando una sensación muy extendida en su país: la de que nunca ha logrado exprimir el verdadero talento de su selección. El partido contra Marruecos fue la enésima demostración de este hecho. Por supuesto, suena Mourinho como posible relevo. Van Gaal Al igual que en el caso de Bélgica, Louis Van Gaal ya había anunciado su marcha tras la Copa del Mundo. El entrenador neerlandés declaró en su momento que cogió la selección como un último favor de su país e incluso ha dejado entrever que su retirada es posible. Su sustituto parece claro, Ronald Koeman, que ya dirigió a la selección entre 2018 y 2020. Su marcha al Barcelona le impidió disputar aquella Eurocopa, pero parece que ahora tendrá la oportunidad de hacerlo en 2024. Tite Posiblemente la mayor decepción de este Mundial ha sido Brasil. Antes de comenzar el torneo, el propio Tite había puesto en duda su continuidad y ahora, tras la eliminación en cuartos, se ha confirmado que no seguirá. Son varios los nombres que suenan para sustituirle: Mano Menezes, Renato Gaucho, Fernando Diniz… Incluso se especula con la posibilidad de un entrenador extranjero -el nombre de Guardiola lleva años sonando-, algo que solo ha sucedido dos veces en la historia de Brasil. Sobre Diniz, técnico de Fluminense, habló muy bien Ronaldo Nazario, que elogió el juego atrevido y espectacular. Quizá sea una baza a su favor. Otros damnificados El Tata Martino dimitió como seleccionador mexicano tras la amarga eliminación en la fase de grupos. Paulo Bento, que logró una meritoria clasificación para los octavos de final con Corea del Sur, anunció que su ciclo había terminado tras caer ante Brasil. Aunque estuvo cerca de lograr la clasificación para octavos, Carlos Queiroz también confirmó su marcha de la selección de Irán. De igual manera, Otto Addo decidió dejar el banquillo de Ghana tras un Mundial en el que su combinado decepcionó, siendo la selección africana que menos puntos obtuvo. Fuente: ABC Deportes

DE LUIS ENRIQUE A TITE: Los DTs que se salieron de su selección por fracasar en el Mundial Leer más »

Luis Enrique: «Lo que necesita la selección es apoyo»

Tras cuatro años en el cargo, la etapa de Luis Enrique como seleccionador nacional ha terminado. La eliminación en el Mundial ha precipitado un cambio de entrenador sobre el que ya se pronunció la RFEF en un comunicado y ha hecho lo propio Luis Enrique, como mejor se le da, en redes sociales. Gracias por todo. pic.twitter.com/VYw094aAQ3 — LUISENRIQUE (@LUISENRIQUE21) December 8, 2022 El ya exseleccionador se ha despedido de una forma muy agradecida a tdos aquellos que han formado parte de su etapa en el banquillo nacional. Lo ha hecho en nombre de todo su staff y sin dejarse a nadie: » Solo puedo estar súper agradecido a quienes me ficharon dos veces (presidente Rubiales y director deportivo Molina). A todos los empleados de la RFEF con los que compartimos experiencias y vivencias de todo tipo». Por supuesto tuvo palabras para sus jugadores, los encargados de trasladar sobre el terreno de juego las ideas de Luis Enrique: «Como no, a los jugadores que han sido ejemplares en su comportamiento y fieles a la idea planteada. Siento no haberos podido ayudar más». Luis Enrique pide el apoyo para Luis de la Fuente Apenas unos minutos tras conocerse la no continuidad de Luis Enrique, la Federación informó quién sería el sustituto, Luis de la Fuente. ‘Lucho’ terminó pidiendo el apoyo para el que era, hasta hace horas, era seleccionador sub21: «lo que necesita la selección es APOYO en todo su significado para que Luis de la Fuente consiga todo lo que se proponga. ¡Vamos ESPAÑA! Hasta siempre. El legado de Luis Enrique Pese a que los resultados en este Mundial no han acompañado, el legado de Luis Enrique ha quedado en forma de jóvenes jugadores que ya han vivido su primera cita mundialista. En base a ello, se creará un nuevo proyecto. Sin olvidar que también logró buenos resultados en otros torneos. Clasificación para el Mundial: 6 victorias, 1 derrota y 1 empate. UEFA Nations League: 9 victorias, 5 derrotas y 4 empates. Mundial: 1 victoria, 1 derrota y 2 empates. Clasificación para la Eurocopa: 2 victorias Eurocopa: 1 victoria y 5 empates Fuente: Marca

Luis Enrique: «Lo que necesita la selección es apoyo» Leer más »

Luis de la Fuente es nuevo DT de España

La RFEF ha elegido a Luis de la Fuente como nuevo seleccionador nacional absoluto. El director deportivo, José Francisco Molina, ha trasladado un informe al presidente, Luis Rubiales, en el que recomienda la elección del técnico riojano, hasta ahora seleccionador sub-21, para liderar la nueva etapa que comienza después del Mundial de Catar. Molina elevará el informe para su nombramiento el próximo lunes 12 de diciembre a la junta directiva de la RFEF. Luis de la Fuente (Haro, 1961) ha dirigido con éxito en las categorías inferiores de la Selección desde su llegada a la RFEF. En 2015, se proclamó campeón de Europa con la selección sub-19. En 2018, fue medalla de oro en los Juegos Mediterráneos con la selección sub-18. Posteriormente, en julio de 2018 fue nombrado seleccionador sub-21 y un año más tarde, en 2019, se proclamó campeón de Europa en Italia conquistando el quinto entorchado para España tras imponerse en la final a Alemania (2-1). El seleccionador también es plata olímpica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. A título anecdótico, De la Fuente cuenta en su haber con un partido dirigido a la Selección absoluta en junio de 2021 contra Lituania en Butarque en las puertas de la Euro 2020 al encontrarse la selección nacional confinada por protocolo Covid. El nuevo seleccionador debutará en marzo en la fase de clasificación para la Eurocopa 2024 de Alemania y dirigirá sus dos primeros partidos contra Noruega y Escocia. Una vez ratificado su nombramiento por la junta directiva, Luis de la Fuente sería presentado el lunes 12 de diciembre a las 12:30 horas en el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol. 🔴 OFICIAL | La @RFEF confía en Luis de la Fuente como nuevo seleccionador nacional @SEFutbol ✏️ La junta directiva debe aprobar el nombramiento el próximo lunes 🔗 https://t.co/Pj4Wf6McMx#VamosEspaña pic.twitter.com/V3iIvR5EUx — RFEF (@rfef) December 8, 2022 Fuente: RFEF  

Luis de la Fuente es nuevo DT de España Leer más »

El ‘streamer’ Luis Enrique decepciona a todos sus seguidores

Se supone que habíamos llegado al Mundial con 26.000 penaltis tirados para no fallar en una posible tanda. Y que el estilo innegociable de esta selección era el que más acercaba a la victoria. O eso al menos decía Luis Enrique, al que yo creí a pies juntillas porque me convencía su mensaje y lo que veía en los ratos que abrían los entrenamientos. En la Universidad de Doha yo veía a una manada de lobos detrás del balón, que se movía a velocidad de vértigo, por cierto. No nos vamos a bajar ahora de la Luchoneta, pero sus detractores tienen motivos para cargar toda la responsabilidad de la eliminación sobre el seleccionador. España, con la excepción del día de Costa Rica, ha sido una profunda decepción en este Mundial. De más a menos desde que Alemania detectó al descanso cómo desactivar a España. Desde entonces, la selección ha ido en caída libre hasta estrellarse con Marruecos, a la que no vamos a regalar elogios. Su partido contra España fue la nada. Tampoco compraríamos eso aunque hubiéramos pasado. La tanda de penaltis resume lo que fue España en buena parte de este Mundial. La inoperancia más absoluta en ataque. No metimos ni uno de los lanzamientos. Fallaron Sarabia, Soler y Busquets, elegidos a dedo por el seleccionador. El surrealismo llega a tal punto que Sarabia debutó en el Mundial, en el 118′ de la prórroga, para que lanzara. Pobre chaval, que se pudo evitar el disgusto si una volea no se fuera ido al palo, aunque el VAR igual nos había dejado aún peor. La posición era justita. La realidad es que España se va a casa en octavos y que se cierra un ciclo que estuvo lleno de controversia por la figura del seleccionador, pero que también ilusionó a muchos por la propuesta valiente. Rozamos la gloria en la Eurocopa del año pasado y en una Nations League, pero lo que más pesa es el Mundial, torneo que por cierto, empieza a ser una pesadilla. 12 años que no pasamos de octavos. Bono decidió El portero del Sevilla, el Zamora de LaLiga, paró dos de los tres penaltis lanzados y dio el pase a Marruecos a octavos de final. Estuvo impecable toda la tarde y en el momento decisivo estuvo más acertado que Unai Simón. La FIFA le dio el MVP y ahí no hay discusión. La afición de Marruecos empujó de lo lindo No fallaron los pronósticos y 25.000 aficionados de Marruecos estuvieron en las gradas del Education City animando a su selección. Como si estuvieran en Rabat y no en Doha, los jugadores de España sintieron la presión de los rivales desde que saltaron al césped. Pitada monumental al saltar al calentamiento, cuando se cantaron las alineaciones, en las posesiones de España y sobre todo en la tanda de penaltis. Ahí, en el momento clave, los jugadores de Luis Enrique sí que lo acusaron. Lo de Pedri de lateral es de estudio No se puede decir que Luis Enrique no lo intente, aunque a veces con ideas que chocan. Mediada la primera parte buscó sorprender a Marruecos poniendo a Pedri de lateral y a Marcos Llorente de interior. No es que el equipo notara mucho ese cambio, pero al seleccionador le gustó e hizo lo mismo con Gavi. Dirá el técnico que somos oportunistas, pero alejarles del área no parecía la mejor idea. Rapallini no iba con España, precisamente Los jugadores de la selección española se desesperaron en el césped con las decisiones del colegiado argentino, que empleó una vara de medir muy diferente con los dos equipos. Machacó a España a faltas, sobre todo a Gavi, mientras que le costaba más llevarse la boca al silbato cuando era un español el que iba al suelo. Se lo dijo Luis Enrique en varias ocasiones al cuarto árbitro. Nos tienen cogida la medida Se puede decir tranquilamente que todas las selecciones nos han tomado la medida. Alemania con presión alta y Japón y Marruecos echándose atrás han desactivado el juego de ataque de España. España tiene la pelota, la mueve de un lado a otro pero no encuentra la manera de hacer ocasiones. Y así, ganar un partido cuesta un mundo. El Mundial, ya ni te cuento. Nos coge Brasil y… Casi mejor nos habernos medido a ellos. Fuente: Marca

El ‘streamer’ Luis Enrique decepciona a todos sus seguidores Leer más »

Luis Enrique: “Brasil ya empieza a arrancar la máquina”

Comida (LP): “No soy un gran comedor. Prefiero nutrirme que alimentarme” Gol de Brasil (Luis Enrique): “Brasil ya empieza a arrancar la máquina” Osteopatía (LP): “Fui estudiante de osteopatía y militante, cada fisioterapeuta debe hacer uno o dos años de osteopatía”. Fisioterapia equina (LP): “Tengo caballos en casa, y empecé a tratar caballos en fisioterapia equina, los caballos me dan mucha paz, y tengo trabajos por todo el mundo. Fue un desafío que me salió bien. El caballo lo que tiene es miedo. Los caballos son mejores pacientes, y te devuelven ese cariño sin saber por qué”. Dormir, ¿cuántas horas? (LP): “Dormir poco. Cada persona tiene que conocerse, yo duermo sin despertador y nunca se me ve cansado. Me despierto activo, y con ganas de hacer muchas cosas”. Naturaleza (LP): “Las lesiones de larga duración hay que darles naturaleza y que experimenten”. ¿Cómo empezó en el Sporting?: “Empecé en la clínica, y luego en el Grupo Covadonga, luego en el Gijón Baloncesto y en 2003 Marcelino cambió los servicios médicos y llegué yo. Claro que trabajé con Manolo Preciado, en todo el periodo que estuvo en el primer equipo”. Alimentos free gluten: “Un buen consejo es que la mayoría de los alimentos gluten free son healthy, sino que son súper procesados, y son mierda de vaca. Lo sano, son los alimentos naturales”. Baloncesto o fútbol, ¿qué es más lesivo? (LP): “El fútbol es más lesivo que el baloncesto, ya que manejar un balón con los pies que no es lo normal para el ser humano”. Terapia contra Brasil (LE): “Ya sería en la final, por lo que sería de choque seguro”. Café (LP): “Aparte del agua y el té, la OMS la ven saludable y ayudan a activar”. ¿Seguir con el streaming después del Mundial (LE)?: “No sigo después del Mundial, es una experiencia y sirve para tener momentos de relax y distendidos”. Suscripciones (LE): “Estoy en contacto con Twitch, y tienen una parte de donaciones, irá destinado a la Fundación Enriqueta Villavecchia y Pabellón de la Victoria, en el Hospital San Pau”. ¿Cómo parar a Mbappé? (LE): “Ya jugamos contra Francia e hicimos un muy buen partido. Marcó un gol en offside. Ya llegará el momento, ojalá nos enfrentemos a Francia. Será una buena señal…”. Reto épico (LP): “Mis tres hijos (risas)… 270 kilómetros en bicicleta”. Jugar al fútbol: (LP): “La gente habla sobre el físico de Pedri. Pedri, a mí, físicamente me destroza”. Fuente: AS

Luis Enrique: “Brasil ya empieza a arrancar la máquina” Leer más »

Luis Enrique: “Sólo atacan cuando ya estás perdido”

La selección de España llegó al Mundial Qatar 2022 como uno de los equipos con más proyección del torneo. Debido a su nómina con varios jugadores jóvenes, muchos creían que el rendimiento del conjunto que dirige Luis Enrique iba a ser una incógnita. Pero en sus primeras dos presentaciones mostró que será uno de los candidatos a llegar a instancias finales del certamen por los siete goles ante Costa Rica y porque estuvo cerca de superar a Alemania en la segunda fecha del Grupo E. En las últimas horas, en una nueva presentación en su canal de Twitch, la versión streamer del entrenador de La Roja dejó una profunda reflexión sobre el estilo de juego que mostraron varias selecciones en lo que va de la Copa del Mundo y apuntó a cómo los DTs necesitan de un resultado más que ofrecer un buen juego en el campo. “Ha llegado a un punto que hemos perdido el norte. Lo primero que deberían enseñar a los entrenadores en el curso de entrenadores es que esto es un show, un espectáculo”, afirmó el asturiano luego de ser consultado por el nivel que vio hasta el momento en el Mundial. Pero en sus primeras dos presentaciones mostró que será uno de los candidatos a llegar a instancias finales del certamen por los siete goles ante Costa Rica y porque estuvo cerca de superar a Alemania en la segunda fecha del Grupo E. En las últimas horas, en una nueva presentación en su canal de Twitch, la versión streamer del entrenador de La Roja dejó una profunda reflexión sobre el estilo de juego que mostraron varias selecciones en lo que va de la Copa del Mundo y apuntó a cómo los DTs necesitan de un resultado más que ofrecer un buen juego en el campo. “Ha llegado a un punto que hemos perdido el norte. Lo primero que deberían enseñar a los entrenadores en el curso de entrenadores es que esto es un show, un espectáculo”, afirmó el asturiano luego de ser consultado por el nivel que vio hasta el momento en el Mundial. Acto seguido, Luis Enrique comparó el valor que tiene ver un fútbol bien jugado como ir a ver una obra de teatro para el aficionado que paga una entrada en un torneo como el que se está desarrollando en Medio Oriente. “Hay 50.000 o 100.000 tíos viéndote en el estadio, luego en casa hay millones de personas. Es como ir a ver una obra de teatro y que sea aburrida, al final no habrá nadie en el teatro”, explicó. El ex DT del Barcelona analizó el escenario que atraviesan sus colegas, sobre todo de los seleccionados con menor poderío, y apeló a las necesidades del puesto para explicar el nivel que se ve dentro del campo. “El problema es que la necesidad del entrenador obliga tanto que todo dios juega a defender”, dijo. “Se está viendo en el Mundial, aquí sólo atacan cuando ya estás perdido. Yo lo veo de otra manera, pienso que esto es un show y tienes que intentar mostrarle a la gente que tienes ganas de jugar y hacer disfrutar a tus aficionados”, agregó. Por último, el nuevo streamer aprovechó su tono humorístico para marcar en qué dirección cree él que va el deporte más popular del mundo. “Igual es una gilipollez mía, pero estoy convencido de esto y entiendo que se llega mejor al resultado de esta manera. Además el camino, porque no vale sólo el resultado, es mucho más gratificante para un jugador”. España buscará asegurarse el primer puesto de su zona este jueves cuando enfrente a Japón en el estadio Internacional Jalifa. Al momento, el combinado europeo es el líder con 4 puntos (7), una unidad más que el combinado nipón -tiene 0 de diferencia de gol- y que la selección de Costa Rica (-6). El último lugar del grupo le pertenece a los alemanes, que sólo tiene 1 punto y se jugarán su pase a los octavos de final contra los ticos. Fuente:  Infobae

Luis Enrique: “Sólo atacan cuando ya estás perdido” Leer más »

Scroll al inicio