PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 24, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 24, 2025
Ecuador Continental: 02:06
Ecuador Insular: 02:06

Ecuador, enero 24, 2025

Henry Kronfle se pronuncia sobre sesión para tratar caso Glas: «Debe ser enjuiciado penalmente»

Vistazo .- Esta tarde la Asamblea Nacional analizará la solicitud enviada por el juez Luis Rivera para que los legisladores decidan si es que procede o no enjuiciar al exvicepresidente Jorge Glas por presunto peculado en el caso Reconstrucción de Manabí. La sesión fue convocada por la vicepresidenta del Parlamento, Viviana Veloz, quien está encargada de la presidencia, ya que Henry Kronfle pidió una licencia sin remuneración para este día. De hecho, este panorama ha generado una serie de dudas y críticas en redes sociales, por lo que Kronfle emitió un comunicado en el que asegura que no estaba dispuesto a convocar a una sesión por pedido de un juez, que está siendo investigado por la Fiscalía en el caso Metástasis. “Sin embargo, mi opinión personal no puede anteponerse a la voluntad de la Asamblea Nacional, y al existir diferentes posiciones al respecto en el interior de la misma, de ninguna manera podía yo, impedir que el pleno se pronuncie ante el requerimiento expreso de la justicia”, manifestó el militante del PSC. Agregó que se sumará de fondo y forma al pronunciamiento que hará su partido esta tarde, “el cual ya fue anticipado por Vicente Taiano: Jorge Glas debe ser enjuiciado penalmente”. Por su parte, la bancada de Construye aseguró que ha presentado un cambio del orden del día para que se pueda escoger el trámite constitucional adecuado. Se trataría de una resolución que devuelva la consulta a la Corte Nacional para que el juicio continúe. Así que esperan que ADN y PSC se sumen a esta propuesta, ya que esas organizaciones han expresado públicamente que darán paso a que Jorge Glas sea procesado. Tras conocer la decisión del juez Rivera, la Fiscalía señaló que la consulta a la Asamblea “es innecesaria y dilatoria al existir precedentes”, puesto que Glas no es funcionario público (de hecho, ya estuvo sentenciado por otras dos causas). “No se encuentra cumpliendo funciones, como lo expresa la Constitución, que debe ser aplicada de forma expresa y no según interpretaciones a conveniencia”, mencionaba un comunicado. En el caso Reconstrucción de Manabí se investiga un presunto abuso de dinero público en beneficio de terceras personas naturales y jurídicas, que fueron contratistas y fiscalizadores de contratos suscritos en el marco de la emergencia por el terremoto del 16 de abril de 2016. Glas es procesado por las acciones tomadas en el 2016 como presidente del Comité de Reconstrucción. Además, están implicados los exfuncionarios públicos Carlos B. y Pablo O.

Henry Kronfle se pronuncia sobre sesión para tratar caso Glas: «Debe ser enjuiciado penalmente» Leer más »

El Gobierno rechaza que Glas fuera la moneda de cambio para aprobar la ley tributaria

Ecuavisa .- El Parlamento debe decidir este jueves 21 de diciembre si autoriza o no un nuevo juicio penal contra el exvicepresidente. La ministra de Gobierno, Mónica Palencia, descartó este miércoles 20 de diciembre que exista una «acuerdo por impunidad» entre la Administración de Daniel Noboa y la Asamblea Nacional para absolver al exvicepresidente de la República, Jorge Glas, de un posible nuevo juicio penal. En una rueda de prensa en Quito, la funcionaria señaló: «Quiero ser enfática y rechazar públicamente cualquier afirmación de un posible acuerdo por impunidad que haya realizado el Gobierno Nacional con ninguna bancada.»   Palencia respondió así a una supuesta negociación que habría existido en el Parlamento para aprobar la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, la reforma tributaria con la que Noboa espera obtener los recursos económicos necesarios para cumplir sus ofrecimientos de campaña, sobre todo en materia de seguridad.   Ciento siete legisladores votaron a favor de la ley, pese a que en el debate hubo quienes criticaron el proyecto. Victoria Desintonio (Revolución Ciudadana) o Dallyana Passailaigue (Partido Social Cristiano), por ejemplo, cuestionaron aspectos de la norma, pero al final dieron su ‘SÍ’. Sus colegas de la RC, PSC y ADN siguieron en esa misma línea.   Anoche, luego de la votación, en una entrevista con la radio FM Mundo, la parlamentaria Ana Galarza, quien se abstuvo de votar por la reforma tributaria, aseguró que el correísmo apoyó la ley «a cambio de la impunidad de Glas». Este jueves 21 de diciembre, el Legislativo debe decidir si permite o no que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) enjuicie al exvicepresidente.   Y es que el magistrado Luis Rivera, quien lleva el caso Reconstrucción de Manabí, aceptó una solicitud de la defensa de Glas que argumentó que, como los hechos que se le imputan al exsegundo mandatario ocurrieron cuando él estaba en funciones, se necesita un pronunciamiento de la Asamblea.   En el caso antes mencionado, Glas es investigado por el presunto cometimiento de peculado, pero aún no se le formulan cargos formalmente. Asilo político   Previo a las declaraciones de Palencia, Eduardo Franco Loor, abogado del exvicepresidente, confirmó que el exfuncionario del correísmo pedirá asilo político a México. Glas está desde el fin de semana en calidad de «huésped» en la Embajada de México en Quito.   Sobre Glas no pesa una orden de detención, ha enfatizado la fiscal general del Estado, Diana Salazar, en distintas entrevistas. Sin embargo, reconoce que la Fiscalía lo requiere para que rinda su versión y llevar a cabo «algunas diligencias». Por otra parte, Glas también ha sido salpicado en el caso Metástasis, una investigación que surge tras el asesinato en prisión del narcotraficante Leandro Norero y que expone cómo el dinero del crimen organizado infiltró en el sistema judicial, carcelario y policial del país.   El caso se sustenta en las conversaciones encontradas en los celulares de Norero. La misma fiscal Salazar ha revelado que en uno de esos chats el jefe criminal admite haber pagado 250 000 dólares a operadores de justicia para que el exvicepresidente y Daniel Salcedo (también sentenciado por casos de corrupción) sean liberados.   Glas estuvo preso desde 2017 hasta 2022, con un fugaz periodo de libertad de 40 días entre abril y mayo de 2022.

El Gobierno rechaza que Glas fuera la moneda de cambio para aprobar la ley tributaria Leer más »

Scroll al inicio