PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 16, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 16, 2025
Ecuador Continental: 17:43
Ecuador Insular: 17:43

Ecuador, enero 16, 2025

La alarmante afirmación del presidente de Gremio sobre la salud de Luis Suárez: “Existe la posibilidad de que se ponga una prótesis”

Infobae .– Alberto Guerra, máximo dirigente del conjunto de Porto Alegre, generó preocupación sobre el físico del uruguayo, de quien se sospecha podría anunciar su retiro del fútbol.     El futuro de Luis Suárez está envuelto en una profunda nebulosa después de su llegada al Gremio de Brasil en enero pasado. El Pistolero había sido una de los refuerzos estrella de la entidad tras su reciente ascenso a la máxima categoría en 2022, pero las constantes molestias en una de sus rodillas habrían ido minando su carrera a un ritmo acelerado en las últimas semanas hasta disparar los rumores de un posible retiro a los 36 años. La ausencia de voces oficiales empezó a alimentar esta afirmación después de que el delantero haya convertido 11 goles y 8 asistencias en 25 partidos con el Tricolor. Y el presidente de la institución, Alberto Guerra, fue una de las pocas personalidades que alzó su voz para brindar un pronóstico sombrío sobre el máximo goleador histórico de la selección uruguaya: “Existe la posibilidad de que se ponga una prótesis… Sí, la cosa es grave”. En un video grabado de forma precaria, Guerra se sinceró frente a un grupo de personas congregadas en un evento desarrollado en el estadio Arena do Gremio. “Son muchas inyecciones, muchos medicamentos, y está llegando al límite. Ahora… ¿Cuando es el límite? No lo sabemos”, expresó el principal dirigente del elenco Gaúcho, que marcha en la séptima colocación del Brasileirao en puestos de clasificación a la Copa Sudamericana. Luis Suárez sufriría serios problemas físicos que lo empujarían a un retiro de la práctica profesional (REUTERS/Sergio Moraes) La rodilla derecha ha sido un problema para Suárez desde hace varios años. A principios de 2020, fue operado por una lesión en el menisco exterior cuando aún jugaba en el Barcelona y, meses después, se confesó: “Son piedras que se ponen en el camino, pero se debe a la exigencia de convivir con la élite del fútbol. A veces uno no se da cuenta y tiene mucho desgaste físico, soy cabeza dura, de querer jugar, de querer estar en todo. Hay veces que llegan esos mensajes que te alertan a parar en ese momento, por algo sucede y es porque el cuerpo lo necesita”. Los medios brasileños se hicieron eco durante toda la jornada del martes sobre la posibilidad de que el referente de la Celeste en el Mundial de Qatar cuelgue los botines y el futbolista habría compartido sus planes con la directiva del equipo. Distintas publicaciones detallaron que se podría dar un cónclave para definir la situación del jugador que posee contrato hasta diciembre de 2024. La escuadra brasileña es consciente de estas molestias porque lo habían llegado a preservar en algunos partidos que se disputaban sobre césped sintético para evitarle cargas y en algún entrenamiento en Porto Alegre se le vio con molestias en la rodilla derecha, según apuntaron fuentes locales. Por el momento, Gremio no se había manifestado sobre las versiones que ponen en vilo el futuro de su principal estrella y Suárez continúa en la misma tónica, mientras su nombre también suena como una posible incorporación al Inter Miami de la MLS para volver a ser compañero de Lionel Messi y recordar sus mejores épocas en España. Con el paso de las horas, esta posibilidad comienza a perder terreno frente al cuadro de salud del centrodelantero. En medio de esta situación, los dirigidos por Renato Portaluppi recibirán al América Mineiro este jueves desde las 19 por la fecha 11 del Brasileirao y se espera que Luis Suárez sea titular en el campeón del último Campeonato Gaúcho.

La alarmante afirmación del presidente de Gremio sobre la salud de Luis Suárez: “Existe la posibilidad de que se ponga una prótesis” Leer más »

Selección de Uruguay: El llanto de Luis Suárez, imagen del ‘adiós cruel’ de una generación

La prensa de España destaca que ‘la vieja guardia uruguaya se despide del Mundial entre lágrimas. Qatar 2022, un amargo fin de trayecto Una generación que devolvió al fútbol de Uruguay a la consideración universal, con su clasificación a las semifinales del Mundial de Sudáfrica 2010, se despidió este viernes no solo de la Copa del Mundo sino también del combinado charrúa al ser eliminado el país sudamericano de Qatar 2022, pese a vencer 2-0 a Ghana. Dice el diario Mundo Deportivo, de Barcelona: “Las lágrimas de Suárez, Cavani, Godín… El adiós más cruel de una generación única. Nunca una victoria supo tanto a derrota. Corea del Sur eliminó a Uruguay con su gol a Portugal en el descuento y el 2-0 de la celeste a Ghana tuvo un sabor amargo”. La imagen del adiós doloroso la representó Luis Suárez.”Las lágrimas de Suárez en el banquillo no podían ser más elocuentes. Es el punto y final a un Mundial de Qatar que ya ha sido calificado por la prensa del país sudamericano como ‘fracaso’ y a una generación de oro formada por nombres propios como Luis Suárez, Cavani (ambos de 35 años) o Godín (36), que saben que fue su último Mundial, y que han visto cómo se esfumaba por los pelos, en el último instante, su sueño mundialista al quedarse a un solo a un gol de avanzar a octavos de final”, recalca Mundo Deportivo. Fracaso consumado Esta es la reseña de la agencia EFE: “Con las manos en la cabeza, tapándose, sin querer creer lo que había pasado, recibió Luis Suárez, en el banquillo, sustituido minutos antes, el gol de Corea del Sur que eliminó a Uruguay en el último Mundial del mejor goleador celeste de todos los tiempos, cuyo llanto, en la soledad, cuando el fracaso se consumó, pertenece ya a la historia de Qatar 2022, entre la indignación con el árbitro de Edinson Cavani”. Añade que “Suárez fue la imagen que plasmó la desolación de Uruguay. La de Diego Alonso, agitando los brazos cuando el tiempo se escapaba, ya con el tanto al borde del final de Corea del Sur ante Portugal, aún con una decena de minutos por delante para su equipo ante Ghana en el estadio Al Janoub, fue la de la incredulidad y la impotencia ante un destino severo, pero perceptible cuando empatas a nada (0-0) primero y luego perdió contra Portugal”.Para Sport, periódico catalán, ‘la vieja guardia uruguaya se despide del Mundial entre lágrimas. Amargo fin de trayecto para una gran generación de futbolistas uruguayos: Suárez, Cavani, Giménez, De Arrascaeta y compañía acabaron llorando sobre el césped del estadio Al Janoub. Al otro extremo de la ciudad, en el Education City, los coreanos festejaban su clasificación. La instantánea de Cavani es la de la indignación. A todo correr, a por el árbitro, el alemán Daniel Siebert, con el que discutió de forma acalorada, señalándole, insistiendo en dos penas máximas que no apreció (y quizá no acertó a decretar)”. Después se sumó buena parte del grupo, como Diego Godín, también acusando al colegiado, como varios jugadores de la selección uruguaya, mientras Suárez seguía sentado en el banquillo, a lágrima viva, sin consuelo. Uruguay se va de Qatar 2022. Y él de los Mundiales para siempre. Choque contra la realidad En Qatar 2022, Uruguay se estrelló frente a una realidad imprevista, reducido a poco por sus rivales y por sus propios planteamientos, transformado en un equipo acomplejado y temeroso contra los oponentes con los que precisamente se veía para competir. Un conjunto menor que fue superado todo. ”No salimos a ganar, como nos pasó ante Corea del Sur”. La frase de José María Giménez, el central del Atlético, retumbó al término del choque en el estadio de Lusail. Este viernes, aún ganando a Ghana, ya fue demasiado tarde, demasiado comprometido ya todo, derivado al duelo a presión que lo enfrentó este viernes contra Ghana, que ganó, pero no fue suficiente. Corea del Sur dictó la sentencia, la crónica de una eliminación anunciada. Fuente. El Universo

Selección de Uruguay: El llanto de Luis Suárez, imagen del ‘adiós cruel’ de una generación Leer más »

Scroll al inicio