PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 19, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 19, 2025
Ecuador Continental: 23:44
Ecuador Insular: 23:44

Ecuador, enero 19, 2025

Correísmo promete que si gana las elecciones, gestionará liberación de Jorge Glas

Fin a posibles interpretaciones. La propia candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, confirma que si gana las elecciones, gestionará de inmediato la liberación del exvicepresidente Jorge Glas. En entrevista concedida a Ecuavisa, González explicó que de llegar al poder, otorgará el salvoconducto a Glas para que salga del país, y pueda acceder al asilo político ofrecido en México. LEER TAMBIÉN: Ricardo Patiño afirma que si Luisa González llega al poder, Rafael Correa volvería al país, pero Paola Cabezas lo desmiente LEER TAMBIÉN: Defensa de Jorge Glas pide que lo internen en clínica siquiátrica El exmandatario está actualmente recluido en “La Roca”, la cárcel de mayor seguridad del país, donde cumple condenas por actos de corrupción en los casos “Sobornos” y “Odebrecht”. Adicionalmente, está enjuiciado por peculado en el Caso “Reconstrucción de Manabí”. Extraído de Embajada de México Glas estaba oculto en la embajada mexicana en Quito, pero una incursión policial lo extrajo y lo arrestó. En cuanto al retorno del expresidente Correa, la aspirante afirmó que “es un hombre libre”, y que su situación es analizada en cortes internacionales, ya que, supuestamente, sufre “persecución política”. Por tanto, al no estar detenido, no cabe el indulto, dijo. El caso de los 2 exmandatarios generó conflictos dentro de la RC5, ya que el excanciller Ricardo Patiño, dio por descontado el regreso de Correa en caso de ganar las elecciones. Las expresiones del excanciller fueron desmentidas por su coidearia Paola Cabezas, quien advirtió que no se puede interferir en la justicia.

Correísmo promete que si gana las elecciones, gestionará liberación de Jorge Glas Leer más »

Presidente Noboa se mantiene como favorito para las próximas elecciones

El presidente Daniel Noboa sigue a la cabeza de las preferencias de los ciudadanos, con miras a las elecciones del 2025. Así lo revela una reciente encuesta, realizada por la empresa Informe Confidencial. LEER TAMBIÉN: CNE afina detalles para debate presidencial de enero próximo LEER TAMBIÉN: CNE recuerda que rigen multas por no votar o integrar mesas electorales De acuerdo a la investigación, Noboa tiene el 34% de intención de voto, seguido ahora de cerca por la aspirante correísta, Luis González, con el 32%. Mucho más atrás, y sin posibilidades, aparecen Jimmy Jairala, de Centro Democrático, con el 4%, y otros aspirantes que no superan el 2% de las preferencias. Con estas cifras, salvo que ocurran drásticos cambios, habría una segunda vuelta. En cuanto al ámbito parlamentario, la misma encuesta afirma que la Revolución Ciudadana, tiene el 29% de la intención de voto, mientras que ADN, el partido del actual Gobierno, tiene el 25%. Es decir, ambos partidos combinados podrían conseguir más de la mitad de todas las curules en juego. El Partido Social Cristiano apenas llega al 5%, seguido de Pachakutik, con el 4%. La encuesta, según señala Informe Confidencial, fue realizada los días 23 y 24 de noviembre pasados, a nivel nacional.

Presidente Noboa se mantiene como favorito para las próximas elecciones Leer más »

Correísmo busca acuerdo electoral con otras organizaciones políticas y sociales

El movimiento Revolución Ciudadana ya tiene a sus candidatos para la Presidencia y Vicepresidencia de la República. Sin embargo, no descarta todavía una posible alianza con organizaciones afines. Durante su comparecencia ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, donde aceptó oficialmente la postulación presidencial, Luisa González analizó eventuales acuerdos con otros grupos de izquierda. Y no necesariamente grupos políticos, sino también sociales y gremiales. El calendario electoral señala que el 30 de agosto vence el plazo, para que partidos y movimientos concreten posibles pactos. Y hasta entonces la RC5 mantendrá conversaciones. González explicó que los diálogos se mantienen, con miras a conformar un frente patriótico, que no solo incluya a organizaciones políticas, sino a ciudadanos, industriales y en general sociedad civil. Como Revolución Ciudadana, anotó la aspirante, estamos abiertos a ceder espacios, abrir nuestras puertas a quienes quieran sumarse. Todos los partidos son bienvenidos. Parte del diálogo de los grupos de izquierda, fue estructurar mesas técnicas, encargadas, entre otros temas, de elaborar un plan de gobierno conjunto, que incluya aspiraciones y derechos. “Pacto de no agresión” Al margen de estas negociaciones, Luisa González afirmó que el primer objetivo del correísmo, es establecer un “pacto de no agresión”. Es decir, un acuerdo entre todos los actores políticos, para una campaña limpia, basada en propuestas, y sin agresiones ni insultos. A su criterio, esto sería un enorme avance para la democracia. Su objetivo es que los debates versen sobre ideas y planteamientos, y no sobre ataques a los demás candidatos.

Correísmo busca acuerdo electoral con otras organizaciones políticas y sociales Leer más »

Luisa González y Diego Borja conformarán el binomio de la RC para el 2025

El movimiento Revolución Ciudadana (RC) anunció al binomio presidencial, que lo representará en las elecciones del próximo año. Durante la convención nacional realizada en Guayaquil, la organización presentó oficialmente a Luisa González, candidata a la Presidencia de la República, y Diego Borja, aspirante a la Vicepresidencia. Tras varios meses de incertidumbre, ya que había varios nombres en juego, la RC estableció que González, actual presidenta nacional del partido, será la postulante en los comicios del 2025. Su compañero de fórmula será Diego Borja, quien fue ministro de Economía durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno. González ya terció como candidata en las elecciones anticipadas del 2023, donde venció en la primera vuelta. Sin embargo, en el balotaje fue derrotada por el actual mandatario Daniel Noboa. La cita tuvo lugar en el Coliseo Voltaire Paladines. Aspirantes a la Asamblea Nacional Adicionalmente, el correísmo presentó sus postulantes a la Asamblea. A nivel nacional serán el excanciller, Xavier Lasso; la actual legisladora Paola Cabezas; otro excanciller, Ricardo Patiño, actualmente asilado en México; Liliana Durán, Franklin Samaniego, Sergio Peña, Nancy Palomo, Hoover Delgado, Ani Muñoz, Jaime Martínez, Nella Cedeño, Jonathan Jácome Priscila Schettini, Akángau Viteri y Katherine Zorrilla Álava. En el caso de la provincia del Guayas, la RC eligió a Sofía Espín y Roberto Cuero, en el Distrito 1; Juan Pablo Molina y Victoria Desintonio, Distrito 2; Nuria Butiñá Martínez y Alejandro Vanegas, Distrito 3; y Ana María Raffo y Fricson George, Distrito 4. Durante la convención, el expresidente Rafael Correa se dirigió a los presentes de forma telemática.

Luisa González y Diego Borja conformarán el binomio de la RC para el 2025 Leer más »

Luisa González evade comentar la crítica situación de Venezuela

Luisa González, presidenta de la Revolución Ciudadana y excandidata presidencial.   La excandidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, prefiere no comentar la crítica situación política que vive Venezuela, producto del aparente fraude electoral cometido por el gobierno el domingo pasado. En una entrevista concedida a Ecuavisa, aclaró que su principal preocupación es Ecuador. “Allá Venezuela y su sistema político”, dijo. Tampoco quiso profundizar sobre la situación de los venezolanos que huyeron de la dictadura chavista. “Si hay 7 millones de venezolanos que han salido de su país, o existen 500.000 venezolanos en Ecuador, ese no es el punto que a Luisa González la mueve. A mí mueven los 400.000 ecuatorianos que han salido por el Darién”, señaló, refiriéndose a los compatriotas que buscan llegar a Estados Unidos. La exaspirante no quiso tocar el apoyo que ha dado su líder, Rafael Correa, a Nicolás Maduro, a quien dio como ganador de los comicios del pasado domingo, a pesar de las numerosas denuncias de fraude. González prefirió cortar toda relación con el tema. “No tengo ninguna intensión de ahondar en cómo se lleva la democracia en otros países”, indicó. Más bien analizó el encuentro de grupos de izquierda, que se realiza en Quito, con miras a una posible candidatura única para las elecciones del 2025. Según dijo, la RC analizará las propuestas, planteará un plan de gobierno y buscará una conciliación. Varios partidos y movimientos de tendencia socialista, se niegan a lograr un acuerdo electoral con el correísmo.

Luisa González evade comentar la crítica situación de Venezuela Leer más »

Alcalde de Quito presentó disculpas por hacer proselitismo con recursos municipales

No le quedó de otra. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ofreció finalmente disculpas públicas, por hacer abiertamente proselitismo en las elecciones presidenciales pasadas, en favor de la candidata correísta, Luisa González. Pese a que la ley lo prohíbe expresamente, Muñoz utilizó recursos municipales para favorecer a la aspirante de la Revolución Ciudadana, lo cual fue denunciado ante el Tribunal Contencioso Electoral. Tras analizar las evidencias –fotos y videos de los recorridos de campaña de González en Quito, y los mítines con carpas financiados por el Municipio, así como el uso de carros oficiales- el organismo declaró que hubo una violación legal. La sanción fue una multa de 9.200 dólares, y el pedido de disculpas públicas. Durante su rendición de cuentas semanal, en su programa “Frecuencia Quiteña”, el alcalde cumplió con esta formalidad. Aunque afirmó no saber el motivo de la sanción, precisó que la acatará, pese a no estar de acuerdo. También informó que este lunes realizaría el pago de la multa, con su propio dinero. Al principio Muñoz dijo que apelaría a una colecta pública, pero en vista de las fuertes críticas recibidas por esta propuesta, optó por recurrir a fondos personales. El personero lamentó, según él, que no le permitan hacer política de forma abierta, pero sin mencionar el uso abierto de recursos municipales, para realizar proselitismo en favor de su coidearia.

Alcalde de Quito presentó disculpas por hacer proselitismo con recursos municipales Leer más »

Según Luisa González, la fiscal Diana Salazar le pidió al correísmo que no le interpele

La ex candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, afirmó que la fiscal general, Diana Salazar, le pidió a su organización política que no la lleve a juicio político. En una entrevista concedida a Diario Expreso, la expostulante del correísmo precisó que Salazar buscó acercamientos con la RC, para que no presente el pedido de juicio en la Asamblea Nacional. Supuestamente, la fiscal les dijo que, si presentaban la interpelación, “iba a buscar encarcelar y perseguir a nuestros miembros, entre ellos Jorge Glas. En efecto, lo hizo”. González agregó que una amiga de Salazar, Bibian Hernández, actualmente procesada por lavado de activos, “fue contactada para intentar acercarse a la Revolución Ciudadana, e impedir que se presente el juicio político. Ella buscó emisarios, mandó mensajes. Nosotros no obedecemos a chantajes”. También señaló que la Fiscalía deberá demostrar la participación del exasambleísta, Ronny Aleaga, en el llamado “Caso Metástasis”. González anotó que Aleaga será quien tenga que defenderse. “Como presidenta del partido, no puedo responder por las acciones de cada uno de nuestros militantes. En este caso, Aleaga se está defendiendo y ha presentado sus respuestas a Diana Salazar”. En cuanto a la situación del exvicepresidente Jorge Glas, refugiado en la Embajada de México desde hace 3 meses, estimo que “Diana Salazar tendrá que demostrar lo que está diciendo. Además, dentro de esas conversaciones, habrá que ver si es que se ha forjado alguna información. No olvidemos que lo hicieron con Pamela Martínez, donde falsificaron un cuaderno que supuestamente escribió en un vuelo recordando pagos, con décimas y todo”.

Según Luisa González, la fiscal Diana Salazar le pidió al correísmo que no le interpele Leer más »

Luisa González aún no confirma si será candidata presidencial en el 2025

Luisa González podría ser nuevamente la carta presidencial del correísmo, esta vez para el 2025. Sin embargo, todo depende de que el movimiento Revolución Ciudadana ratifique su postulación, y que ella acepte. Según González, ha recibido amenazas contra su vida. En Madrid, donde mantiene reuniones con dirigentes del correísmo, señaló que todavía no resuelve si correrá nuevamente por la Presidencia de la República, tras la derrota sufrida el año pasado a manos de Daniel Noboa, en la segunda vuelta electoral. La detiene principalmente, dijo, su vida personal, pues afirma ser madre soltera de 2 hijos. De no ser la ungida, sostuvo que dentro de la RC hay muchos cuadros que podrían conformar el binomio. Y desde el lugar que sea, prometió trabajar por la candidatura proclamada. González también dijo que es “riesgoso” hacer política en Ecuador.

Luisa González aún no confirma si será candidata presidencial en el 2025 Leer más »

Alcalde de Quito se niega a pagar multa por realizar proselitismo por Luisa González

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció que apelará el fallo que emitió en su contra el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), y que lo obliga a pagar una multa y a pedir disculpas públicas. El TCE estableció que en las pasadas elecciones presidenciales, Muñoz realizó abiertamente proselitismo en favor de la candidata correísta, Luisa González, utilizando tiempo y recursos del municipio capitalino. Por tanto, le ordenó pagar una multa equivalente a 20 salarios unificados (9.200 dólares) y, entre otras cosas, pedir disculpas públicas por violentar la ley electoral. La denuncia partió de Juan Esteban Guarderas, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y de la abogada Mónica Jaramillo, por grave infracción electoral. El juez Joaquín Viteri, del TCE, confirmó que hubo delito, y emitió la sanción antes mencionada, en un plazo máximo de 30 días desde su publicación. Sin embargo, el alcalde se negó a aceptarla, y durante el llamado “Informe Semanal”, anunció que la apelará. Muñoz afirmó que muchos otros alcaldes y prefectos apoyaron a postulantes presidenciales, incluyendo al actual mandatario, Daniel Noboa, pero solo a él lo sancionaron.

Alcalde de Quito se niega a pagar multa por realizar proselitismo por Luisa González Leer más »

Correísmo postularía nuevamente a Luisa González a la Presidencia

Luisa González sería nuevamente la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, para las elecciones del 2025. González es la actual presidenta del partido, en reemplazo de la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga. Dentro de la organización, muchos dirigentes insisten en que sea la postulante en los próximos comicios, toda vez que cuenta con la experiencia suficiente. González tiene ya a su haber una carrera en el sector público, pues fue legisladora y ministra encargada. Quien no repetiría sería Andrés Arauz, ex candidato a la Vicepresidencia. En las filas del correísmo se analizan varias opciones, para ser binomio de González en los comicios venideros. Para dicha contienda ya constan dos nombres: Jan Topic, del Partido Social Cristiano, y Carlos Rabascall, de Centro Democrático. A ellos se sumaría el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner. Actualmente, la Revolución Ciudadana es la fuerza política más numerosa dentro de la Asamblea Nacional, con 51 integrantes.

Correísmo postularía nuevamente a Luisa González a la Presidencia Leer más »

Daniel Noboa pide a Fiscalía pericia sobre acusaciones de Luisa González

El presidente electo, Daniel Noboa Azín, solicitó formalmente a la Fiscalía que realice una pericia, sobre unas declaraciones que dio la ex candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González. Se refiere a las expresiones que dio González durante una entrevista, realizada el 22 de octubre por el sitio “Ecuador en Directo”, bajo la conducción de Francisco Herrera. ‼️#URGENTEPresidente Daniel Noboa solicitó una acción urgente a Fiscalía para que se realice una pericia informática sobre declaraciones de @LuisaGonzalezEc. En la solicitud señala que González lo acusa de presuntos actos ilícitos, por lo que procederá a presentar la denuncia. https://t.co/HtIZAvyCDY pic.twitter.com/nXRJ2CyBVW — Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) November 6, 2023 En ellas, la ex aspirante afirmó que Daniel Noboa, “quiso correr por la Revolución Ciudadana, quiso ser el candidato de la Revolución Ciudadana a presidente de la República”, y agregó que supuestamente no fue escogido “porque primero su empresa debe impuestos al Estado, él no ha pagado sus impuestos”. Según Luisa González, el futuro gobernante “ha sacado grandes capitales, no coincide su pago de impuesto a la renta con su salida de capitales del país, empresas en paraísos fiscales y demás”. Por tales motivos, anotó en la entrevista, “no podía ser candidato de la Revolución Ciudadana”. Ante esta situación, Noboa Azín pidió a la Fiscalía una pericia de dichas declaraciones, así como de la interacción que generaron en redes sociales, con miras a exigirle a González que pruebe sus aseveraciones. En especial la de haber sacado capitales a paraísos fiscales.

Daniel Noboa pide a Fiscalía pericia sobre acusaciones de Luisa González Leer más »

El voto nulo tuvo mayor acogida en la Sierra, en la segunda vuelta

Primicias .- En 21 cantones de la Sierra el voto nulo superó el 10%. Sin embargo, Centinela del Cóndor, en Zamora, tuvo el porcentaje más alto (16%). Mientras que el ausentismo el 15 de octubre fue ligeramente mayor que en la primera vuelta. El voto nulo superó el 10% en 24 cantones. De ellos, 21 están ubicados a lo largo de la Sierra, los otros tres son Salitre (Guayas), Paján (Manabí) y Centinela del Cóndor (Zamora). Este último tuvo el porcentaje más elevado, con el 16%. El voto en blanco, en cambio, tuvo mayor acogida en la Costa, con sus porcentajes más altos en los tres cantones del norte de Esmeraldas. El primer lugar se lo lleva el fronterizo San Lorenzo, donde esta opción superó el 3%. En general, en esta segunda vuelta presidencial del 15 de octubre, el voto nulo alcanzó el 7,8%, un punto más que en la primera vuelta. Mientras que el voto blanco cayó del 2% al 0,8%. En los últimos años, el porcentaje más elevado de nulos se presentó en la segunda vuelta de 2021, entre Guillermo Lasso y Andrés Arauz, cuando superó el 16%. Y el más bajo fue en la segunda vuelta de 2017, entre Lenín Moreno y Guillermo Lasso, cuando cayó al 0,7%. Mientras tanto, la evolución del voto en blanco demuestra que el electorado apuesta cada vez menos por esta opción. Su punto más alto fue en la primera vuelta de 2006, cuando hubo 13 candidatos y alcanzó el 11,8%. Y la cifra más baja se dio precisamente en esta última votación. El ausentismo se mantiene estable Las cifras de ausentismo en las elecciones se mantiene dentro de los márgenes usuales desde 2013. Con una ligera tendencia a la baja. En esta segunda vuelta presidencial alcanzó el 17,5%. Es decir, desde 2002, cuando alcanzó el 35%, el ausentismo se ha reducido en un 50%. Esto pese a que las últimas votaciones, generales y seccionales, se han dado en el contexto de una pandemia y de la peor crisis de seguridad del país, acechado por la violencia. Sin embargo, al igual que en elecciones pasadas, el ausentismo se ubica en una región específica, donde las cifras son bastante elevadas: el Austro. El epicentro sigue siendo el cantón Déleg, en Azuay. En esa localidad están empadronadas 5.860 personas. Sin embargo, el 15 de octubre acudieron a las urnas solamente 2.571. Se trata precisamente de las zonas más golpeadas por la crisis migratoria, con los ecuatorianos que intentan llegar a Estados Unidos de manera irregular. El cantón con el ausentismo más bajo es Isidro Ayora, en Guayas, con el 5%. Seguido de Lomas de Sargentillo, Jaramijó, Pedro Carbo, Puerto López, Santa Elena, Nobol, Salitre, Santa Lucía y Colimes.

El voto nulo tuvo mayor acogida en la Sierra, en la segunda vuelta Leer más »

Para estratega Andrés Seminario, propuestas de Noboa derrotaron a la confrontación correísta

La forma de hacer política de Daniel Noboa, mediante propuestas y no insultos y acusaciones, fueron la clave para su victoria electoral. En diálogo con “Punto de Orden”, el estratega y comunicador Andrés Seminario, analizó las razones que le dieron el triunfo al candidato de la alianza ADN, frente a la aspirante Luisa González, de la Revolución Ciudadana. En su opinión, el gobernante electo hizo lo correcto: hablar de sus planes de gobierno. En cambio, la postulante correísta buscó la confrontación política tradicional, que nadie quería escuchar. También consideró que la juventud de Noboa Azín, además de la compañía de su esposa Lavinia, que caló profundo en el electorado, fueron muy importantes en el contexto general, pues ambos simpatizaron con los ecuatorianos. Seminario precisó que la defensa del concepto de “familia”, que el candidato de ADN compartió en toda su campaña, generó una conexión con el pueblo, que gusta todavía de los valores tradicionales. El estratega hizo notar que tanto Noboa como su esposa se vieron cómodos en redes sociales, en tanto que Luisa González, Andrés Arauz y más aún Rafael Correa, de mayor edad, parecían forzados, por lo cual decidieron inclinarse por la confrontación, que nunca les favoreció. Muerte de Villavicencio “movió” el tablero Seminario reconoció que el asesinato de Fernando Villavicencio, el 9 de agosto pasado, trajo grandes cambios a la contienda democrática. Sin embargo, mientras el correísmo se dedicó exclusivamente a mencionar que era el gran perjudicado político por el crimen, Noboa Azín hizo lo correcto, y jamás usó el tema con fines electorales. También mencionó que, mientras Noboa fue un postulante que se representó a sí mismo, Luisa González, ahora, igual que Andrés Arauz, en la campaña presidencial anterior, demostraron ser los representantes de Rafael Correa. Es decir, no actuaron a título personal, por más que trataron de mostrar lo contrario. Para el estratega, debido al corto tiempo de su futuro mandato, el presidente electo debe concentrarse en enfrentar uno o dos problemas importantes, que deberían ser la inseguridad y el desempleo. Si soluciona adecuadamente ambos puntos, dijo, podría analizar un proyecto de reelección para el 2025.

Para estratega Andrés Seminario, propuestas de Noboa derrotaron a la confrontación correísta Leer más »

Un neófito venció a una tendencia corrupta: el balance electoral del ex legislador Ricardo Noboa Bejarano

El triunfo de Daniel Noboa Azín en la segunda vuelta electoral, fue el triunfo de la serenidad sobre una tendencia corrupta. Así se pronunció el ex legislador, Ricardo Noboa Bejarano, al ser consultado por “Punto de Orden” sobre los resultados de la contienda. En su opinión, el correísmo fue rechazado y derrotado por un candidato sin estructura ni trayectoria política, en teoría frágil. Prácticamente un joven desconocido, pero que transmitió buenas propuestas. Noboa Bejarano advirtió que la Revolución Ciudadana “perdió una oportunidad de oro” de recuperar el poder, y atribuyó la culpa a las reacciones de “un sicópata desesperado”, aludiendo al ex presidente Rafael Correa. Sin embargo, dejó en claro que esa tendencia “sigue viva”, aunque al menos, por ahora, su autoritarismo y corrupción fueron vencidos. En ese sentido, alabó la madurez del electorado, que con su voto envió un claro mensaje a la clase política, para exigir un proyecto de país, y el fin de la violencia institucional y verbal. Ahora resta esperar que los grandes bloques legislativos, como Construye, PSC y otras tendencias –sin incluir al correísmo- apoyen los planes de gobierno de Noboa Azín. Sorpresas en votación Al analizar los resultados, el ex parlamentario expresó su sorpresa del nivel de votación en cada región del país. En el caso de la costa, y en Guayas en particular, aunque triunfó Luisa González, la diferencia fue menor de la esperada, tomando como referencia las elecciones seccionales del pasado mes de febrero. Asimismo, la votación en la sierra mostró un marcado apoyo para Noboa Azín, lo que confirma que el correísmo perdió la confianza. En ese marco, estimó que un ganador indirecto de la jornada es el actual presidente Guillermo Lasso, pues, a pesar de las insistencia de González, de Andrés Arauz y del propio Correa, el país no relacionó al presidente Lasso con Noboa Azín, como era su objetivo. También hay que agradecer a Lasso, en cierto modo, porque por su decisión de recortar su mandato es que tenemos a Noboa Azín. Si hubiera cumplido los 4 años de gobierno, posiblemente no se hubiera producido el resultado registrado el domingo. Noboa Bejarano aspira que el futuro presidente luche contra el crimen organizado, y en especial contra el narcotráfico, como lo planteó durante la campaña electoral.

Un neófito venció a una tendencia corrupta: el balance electoral del ex legislador Ricardo Noboa Bejarano Leer más »

Correísmo analizará sus ‘fallas’ tras perder la presidencia, por segunda vez consecutiva

Primicias .- No hay el ambiente de triunfalismo que el correismo tuvo durante 10 años, cuando acumuló más de 10 victorias electorales en seguidilla. Atrás quedaron las enormes concentraciones del correísmo para recibir resultados electorales. Atrás quedaron también los triunfos. La organización política ya no pudo tomarse la avenida de Los Shyris, en el centro norte de Quito, para festejar una victoria. Este domingo 15 de octubre, los miembros de más alto nivel aguardaron en un salón de un hotel por los resultados oficiales. Con el 90,56% de actas escrutadas (32.248), el candidato de la alianza ADN, logró una ventaja del 52,3% de votos válidos. Mientras que la candidata correísta, Luisa González, alcanzó el 47,7%. Los correístas, al parecer, ya se temían el resultado. Tal como sucedió en la primera vuelta de estos comicios, la Revolución Ciudadana había anunciado que su candidata recibiría resultados en una concentración masiva, en el sur de Quito. Pero a pocas horas del cierre de la votación cambiaron por un salón del hotel. Este espacio se dividió en dos. Hubo una tarima para que González se pronuncie sobre los resultados. Al frente hubo sillas que fueron ocupadas por militantes y periodistas. En el otro extremo del salón, en cambio, hubo varias mesas redondas donde esperaban las figuras más importantes del correísmo. Allí estaban, entre otros, Marcela Aguiñaga, Pabel Muñoz, Virgilio Hernández. Conversaban con discreción. Revisaban sus teléfonos de manera repetitiva. Miraban de un lado y otro. Nunca hubo un ambiente de triunfalismo, que el correísmo disfrutó durante 10 años, en los que acumuló más de 10 victorias electorales en seguidilla. A la distancia, el líder de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa, mantenía el optimismo. «Esperemos resultados REALES«, dijo en sus redes. Arauz, hubo hermetismo y prudencia. No querían adelantarse a aceptar una derrota. Optaron por esperar resultados oficiales. Así lo dijeron ante los medios Muñoz y Aguiñaga. Aunque mencionaron tener optimismo, adelantaron que, gane quien gane, el objetivo es que haya un gobierno de unidad con el principal objetivo de recuperar la seguridad. Tres horas después de que se cerraron las votaciones y con casi el 90% de avance del escrutinio, finalmente, Luisa González salió a la tarima del salón y aceptó la derrota. Acompañada de varias figuras del correísmo, la postulante deseó éxito a Daniel Noboa y ofreció llamarlo personalmente para felicitarlo en los próximos minutos. Pero, al mismo tiempo, González instó al presidente electo a cumplir con las promesas que hizo al país y que le permitieron vencer en las urnas. Mencionó, por ejemplo, el ingreso universal de bachilleres a las universidades y recobrar la paz y la seguridad en el país. Junto a ella, Aguiñaga, Muñoz, Pabón y otros dirigentes asentían y aplaudían con un semblante serio y pequeños esbozos de sonrisas. Además, González agradeció a toda la militancia de la Revolución Ciudadana. Y aclaró que en esa mención incluye al expresidente Rafael Correa, quien sigue siendo el máximo dirigente de su organización. Casi al final de su intervención, desde el público le preguntaron si correrá en las elecciones de 2025, y ella contestó que es muy pronto. Rápidamente, los dirigentes se retiraron del salón, mientras Aguiñaga, presidenta nacional de la RC, agregó que analizarán las fallas internamente.

Correísmo analizará sus ‘fallas’ tras perder la presidencia, por segunda vez consecutiva Leer más »

Ecuador eligió a Daniel Noboa como futuro gobernante

Daniel Noboa Azín fue electo como nuevo presidente de la República. Noboa, candidato de la alianza ADN, venció por poco más del 4,5% de votos a la aspirante de la Revolución Ciudadana, Luisa González. De acuerdo a cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral, cortadas a medianoche, el postulante de ADN recibió por encima del 52% de los sufragios, mientras que González tuvo casi el 47,8%. Esto con más del 90% de las actas escrutadas. La diferencia bordea los 400.000 votos. El resultado generó el júbilo de los simpatizantes de Noboa, que hicieron base en la propiedad familiar del candidato en Olón, provincia de Santa Elena. Por su parte, los seguidores del correísmo, que se concentraron en el Hotel Quito, de la capital de la República, mostraron su desencanto por la derrota. Luisa González, a través de su cuenta en “X”, antes Twitter, primero mostró su desconfianza de los resultados de los exit poll, que de forma unánime señalaban la victoria de su rival. Más bien reclamó resultados oficiales, que también le resultaron adversos.

Ecuador eligió a Daniel Noboa como futuro gobernante Leer más »

Scroll al inicio