PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 20, 2025
Ecuador Continental: 09:52
Ecuador Insular: 09:52

Ecuador, enero 20, 2025

Brasil deroga medida que complicaba acceso al aborto por violación

Una mujer sostiene un cartel a favor del aborto legal durante la movilización para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en Brasilia (Brasil). El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva revocó este 16 de enero de 2023 una normativa dictada por la Administración del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) que inhibía el acceso al aborto en Brasil incluso en los casos amparados por la ley. El Ministerio de Salud derogó la medida, en vigor desde septiembre de 2020, que obligaba a los médicos y a los hospitales a notificar a la Policía que iban a realizar un aborto a una posible víctima de violación, según publicó en el Diario Oficial. En Brasil, el aborto solo está permitido por ley en los casos de violación, cuando la vida de la madre está en peligro o el feto presenta anencefalia. Normativa Sin embargo, en septiembre de 2020, el entonces ministro de Salud, el general del Ejército Eduardo Pazuello, publicó esa normativa que, en la práctica, sumaba burocracias. Además, complicaba la interrupción voluntaria del embarazo fruto de una violación. Una de esas nuevas directrices establecía que los médicos debían avisar del procedimiento a la «autoridad policial responsable«. Algo que muchas veces las víctimas evitan por temor a represalias. El texto levantó en su día una enorme polémica, con condenas de líderes políticos y organizaciones internacionales de derechos humanos. Acabó siendo contestado en la Corte Suprema, que rebajó parcialmente su alcance. Ello porque también determinaba que, antes de efectuar el aborto, debía ofrecerse a la gestante la posibilidad de ver al embrión o al feto a través de una ecografía, lo que fue anulado posteriormente por el alto tribunal. Polémico caso El Ministerio de Salud, bajo la gestión de Bolsonaro, publicó esa medida unas pocas semanas después del caso de una niña de 10 años que quedó embarazada tras ser violada sistemáticamente por un tío y cuya familia enfrentó dificultades para que se le practicara el aborto, a pesar de estar garantizado por ley. El Gobierno de Bolsonaro, que dejó el poder el pasado 1 de enero, cuando le sucedió Lula, siempre se declaró «a favor de la vida desde la concepción» e incluso algunos de sus aliados en el Parlamento impulsaron proyectos para limitar todavía más el aborto. Lula dijo en la campaña para las elecciones de octubre, que ganó por un estrecho margen sobre Bolsonaro, que es «personalmente contra el aborto«, pero que durante su mandato no abordaría el asunto, que considera competencia del Congreso. Fuente: El Comercio

Brasil deroga medida que complicaba acceso al aborto por violación Leer más »

Jair Bolsonaro, hospitalizado en Orlando por dolores en el abdomen

El exmandatario Jair Bolsonaro presentó problemas de salud. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro se encuentra ingresado en un hospital de Orlando, en Estados Unidos, donde viajó el pasado 30 de diciembre, por unos dolores abdominales, informó una fuente próxima del exmandatario. «Está hospitalizado en Orlando. Haciéndose análisis» por unos dolores abdominales, afirmó a EFE esa fuente sobre el estado de salud del exgobernante, que dejó el poder el pasado 1 de enero, cuando le sucedió el progresista Luiz Inácio Lula da Silva. Según la prensa brasileña, el exjefe de Estado está en el AdventHealth Celebration de Orlando, en el estado de Florida, aunque una operadora de esa clínica aseguró a EFE que el líder ultraderechista no se encuentra allí. La esposa del exgobernante, Michelle Bolsonaro, señaló en redes sociales que su marido está «en observación» en el hospital por una «incomodidad abdominal». Esos problemas gástricos, según Michelle, son consecuencia de la «puñalada que Bolsonaro recibió» el 6 de septiembre de 2018 durante un acto electoral en la ciudad de Juiz de Fora, y por la que tuvo que pasar varias veces por el quirófano. Jair Bolsonaro tiene varios malestares Como consecuencia de ese atentado, el capitán retirado del Ejército también ha sufrido problemas en el aparato digestivo que le han obligado a ser hospitalizado en diversas ocasiones durante su mandato, que empezó en enero de 2019 y terminó el 31 de diciembre de 2022. Una de las últimas veces que estuvo ingresado fue en enero del año pasado, aunque esa vez no fue necesario operar y la obstrucción intestinal que padecía se deshizo con el paso de una sonda. Bolsonaro abandonó Brasil el pasado 30 de diciembre, dos días antes de la investidura de Lula, a quien todavía no ha felicitado por su victoria en las elecciones del pasado mes de octubre, y puso rumbo a Florida sin previsión oficial de volver a su país. Su hospitalización coincide con el frustrado intento de golpe de Estado que perpetraron el domingo miles de sus seguidores más radicales en Brasilia, donde invadieron y vandalizaron las sedes del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema durante cuatro horas y media. Bolsonaro rechazó de forma tibia la insurrección de sus partidarios y cargó contra Lula, quien acusó al ahora exgobernante de «estimular» a sus simpatizantes a atacar la democracia brasileña. Fuente: El Comercio

Jair Bolsonaro, hospitalizado en Orlando por dolores en el abdomen Leer más »

Lula retomó actividades en medio de los destrozos de los golpistas

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva comenzó este 9 de enero de 2023 una serie de encuentros de alto nivel en su despacho. Ese fue el único lugar del Palacio Presidencial que se salvó de los daños, causados el domingo, por bolsonaristas radicales con intenciones golpistas. Lula optó por despachar desde su oficina en el Palacio de Planalto, para mostrar que los actos violentos de los radicales de la ultraderecha no paralizarán a las instituciones.} El ministro de Comunicación Social, Paulo Pimenta, dijo que Lula optó por despachar en Planalto «para mostrar que el Gobierno está funcionando en absoluta normalidad». El líder progresista comenzó el día con un encuentro con los jefes de la Corte Suprema y del Congreso, cuyas instituciones también fueron atacadas por los bolsonaristas el domingo en la tarde. Según el reporte dado por el ministro Pimenta, el despacho presidencial no fue invadido por los radicales de ultraderecha, por estar protegido con vidrios blindados. Tampoco sufrió destrozo alguno la sala donde Lula sostiene las reuniones ministeriales. Fuente: El Comercio

Lula retomó actividades en medio de los destrozos de los golpistas Leer más »

Brasil: opositores se toman sede del gobierno para rechazar a Lula

Tormenta política en Brasil… Miles de personas se congregaron en Brasilia, para después tomarse el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo, la Corte Suprema y el Congreso Nacional… Los manifestantes expresaron su total respaldo al ex presidente Jair Bolsonaro, y exigieron la renuncia del actual mandatario, Lula da Silva, posesionado hace apenas 8 días… En Sao Paulo, la ciudad más grande del país, también se registraron protestas. El reclamo es unánime: piden la intervención de las Fuerzas Armadas para derrocar a Lula… 🇧🇷 | 8 de Enero: Manifestantes de derecha irrumpen en el edificio del Congreso de Brasil en una masiva protesta reclamando que frenen las medidas dictatoriales de Lula.pic.twitter.com/IZXNyMgsP8 — La Derecha Diario (@laderechadiario) January 8, 2023 Los ventanales de la sede del Poder Judicial y del Congreso Nacional fueron rotos por los manifestantes, que ya ocupan los edificios de los tres poderes en el país… Lula, quien está de visita en el interior del estado de Sao Paulo, no se encontraba este domingo en Brasilia. Por ahora no ha emitido declaraciones sobre este suceso… Los “bolsonaristas”, no reconoce la victoria en las urnas de Lula, quien en la segunda vuelta del 30 de octubre ganó con el 50,9 % de los votos válidos, frente al 49,1 % de Bolsonaro…

Brasil: opositores se toman sede del gobierno para rechazar a Lula Leer más »

Scroll al inicio