PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 20, 2025
Ecuador Continental: 00:34
Ecuador Insular: 00:34

Ecuador, enero 20, 2025

Aterrador caso de sicariato se registró en Machala

Un caso de sicariato genera intensa conmoción en Machala, provincia de El Oro. Ocurrió muy temprano este jueves, en la Avenida 25 de Julio, que conduce al centro de la capital orense, cerca del Monumento al Bananero. LEER TAMBIÉN: Conmoción por ola de asesinatos tipo sicariato en Guayaquil LEER TAMBIÉN: Operativo policial desbarata en Machala red de pornografía infantil Dos sujetos, que circulaban en una motocicleta, emboscaron a una pareja que iba a bordo de un automóvil, y le dispararon cerca de 30 veces con un fusil. Un fallecido Producto del ataque, Víctor Hugo Maldonado Gaibor, de 35 años, y quien viajaba en el asiento del copiloto, pereció al instante. Por su parte, la mujer, quien conducía el vehículo, quedó herida de gravedad, por lo cual fue llevada de urgencia a un hospital. Su identidad todavía no ha sido revelada. Los sicarios, luego de perpetrar el crimen, escaparon rumbo a la Avenida Ferroviaria. Sin embargo, sufrieron un percance y abandonaron la motocicleta, que presumiblemente era robada. No se ha establecido aún si existen pistas sobre los asesinos, y los posibles móviles de este suceso. Como parte de las investigaciones, la Policía recogió decenas de vainas percutadas.

Aterrador caso de sicariato se registró en Machala Leer más »

Policía investiga atentado criminal contra oficina Antinarcóticos de El Oro

La Policía Nacional inicio una investigación en Machala, provincia de El Oro, a raíz del atentado criminal que sufrió su oficina Antinarcóticos en esa ciudad. De acuerdo al reporte, 8 hombres, a bordo de dos vehículos, llegaron a los exteriores del cuartel la noche del domingo, y realizaron numerosos disparos. LEER TAMBIÉN: Se confirma implicación de detenido en atentados en Puerto Bolívar LEER TAMBIÉN: Frustran atentado explosivo con dron en Cárcel “La Roca”, de Guayaquil Además, según testigos, lanzaron varios artefactos explosivos contra las dependencias policiales. Varios agentes respondieron con sus armas, pero los agresores escaparon a tiempo. Daños, pero no heridos El atentado dejó daños en varios carros de la institución, y en parte de la fachada. Felizmente, nadie resultó herido. Todo apunta a que el ataque, que tuvo como escenario el sector de La Florida, fue planeado. Elementos de la Policía realizan ya las investigaciones, para lo cual recogieron casquillos y demás evidencias. Toda la zona fue cercada por precaución. La institución activó la línea telefónica 1800 Delito, para recibir información sobre este ataque armado.

Policía investiga atentado criminal contra oficina Antinarcóticos de El Oro Leer más »

Presidente Noboa constató avance de nueva UVC de Machala

Gracias a una inversión de 9,4 millones de dólares, Machala contará con una nueva Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC). La misma permitirá a la Policía Nacional robustecer las estrategias de seguridad y lucha contra el crimen organizado en el sector. Durante su visita a la capital orense, este miércoles, el presidente de la República, Daniel Noboa, recorrió la obra, que tiene más del 50 % de avance. La UVC es parte del proyecto de desconcentración de los servicios de seguridad en distritos y circuitos. La misma abarca un área de 8.500 metros cuadrados, y tendrá la capacidad de albergar a 350 servidores policiales, incluyendo al área administrativa. El Jefe de Estado recorrió todas las instalaciones, constatando los trabajos en el bloque de oficinas, en el área de habitaciones para los policías, y otras zonas en la que se instalará tecnología de punta para fortalecer el trabajo de la institución, en beneficio de 300.000 habitantes. La UVC, que se prevé entregar a la comunidad en el primer trimestre del 2025, garantizará los servicios de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niñas, Niños y Adolescentes (Dinapen), de tránsito, entre otros.

Presidente Noboa constató avance de nueva UVC de Machala Leer más »

Presidente Noboa inaugura en sur de Machala escuela remodelada

Como parte de su visita a Machala, provincia de El Oro, el presidente de la República, Daniel Noboa, inauguró los trabajos de remodelación de la escuela “Olinda Galvez de Armijos”. El plantel, situado en el sur de la capital orense, estuvo cerrado más de 10 años, debido a su deteriorada condición. La escuela acoge actualmente a 50 estudiantes, pero recibirá a corto plazo otros 30. El objetivo es construir nuevos bloques, a fin de que más jóvenes del sector puedan estudiar. Además de la remodelación física, se implementaron huertos para el aprendizaje de los chicos. En homenaje a las autoridades, algunos estudiantes presentaron una simpática coreografía musical. En su intervención, la ministra de Educación, Alegría Crespo, destacó los nuevos espacios del plantel, y en especial de la sala de computación. Crespo afirmó que es un nuevo día para la educación, pues la remodelación de la escuela es un símbolo de esperanza y compromiso. Por su parte, el presidente Noboa advirtió que ni el futuro ni la educación esperan, y por ello su preocupación de tomar las medidas necesarias. El gobierno ha invertido 4,3 millones de dólares, para la rehabilitación de 39 unidades educativas rurales de todo el país. Queremos cambiar la realidad de cientos de familias. La educación es un derecho, justo y equitativo, y trabajaremos incansablemente para que llegue a todos los rincones, apuntó el mandatario. A esta inauguración asistieron el alcalde de Machala, el prefecto de El Oro y otras autoriddes.

Presidente Noboa inaugura en sur de Machala escuela remodelada Leer más »

Ataque de sicarios cobra 2 vidas en Machala

Dos hombres fueron asesinados, mientras que una mujer resultó herida, producto de un ataque armado ocurrido en una ciudadela del sur de Machala, provincia de El Oro. Los fallecidos fueron identificados como Kléber Enrique Largo Ochoa y Juan Diego Armijos Gómez. Ambos fueron alcanzados por disparos, mientras se encontraban afuera de la casa del primero de ellos en compañía de la otra persona afectada. Según testigos, las víctimas estaban departiendo en la zona mencionada, cuando un grupo de sicarios, a bordo de motocicletas, llegó al lugar, Largo fue abatido en el lugar del incidente, mientras que Armijos logró correr aproximadamente una cuadra antes de ser alcanzado, y también fallecer a causa de las heridas de bala. La mujer resultó herida en el hombro, pero su vida no corre peligro. Los servicios de emergencia llegaron al lugar, confirmando el fallecimiento de los dos hombres. La Policía también se hizo presente, e inició de inmediato las investigaciones. Algunos vecinos informaron que Largo resultó herido en un ataque, que se registró en agosto del año pasado, y que dejó dos muertos. Días después, su casa fue blanco de otro atentado explosivo. Sin embargo, dijeron desconocer a los móviles o autores de los sucesos.

Ataque de sicarios cobra 2 vidas en Machala Leer más »

Presos peligrosos son trasladados a otras cárceles

Como parte de la estrategia de seguridad que lleva adelante el gobierno, reclusos considerados de alta peligrosidad son cambiados de prisiones, a fin de reducir el riesgo de motines y enfrentamientos entre bandas. Uno de estos traslados correspondió a 12 reclusos, que fueron sacados de la Cárcel de Machala, provincia de El Oro, y enviados a otros centros de detención, en diversos puntos del país. Para esta acción, un fuerte contingente de elementos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas rodeó la prisión, desde horas de la madrugada del viernes, y estableció un convoy para el traslado de los prisioneros. Incluso se cerró el paso de los vehículos particulares, mientras duró el operativo. La tensión se acentuó debido a la muerte de otro interno, posiblemente asesinado durante una riña. Según varias versiones, la pelea se produjo en la celda 29 del Pabellón Zaruma, considerado uno de los más peligrosos. Habitantes de la zona cercana a la cárcel, situada prácticamente en el centro de Machala, expresaron su preocupación por este tipo de sucesos, ya que viven con la permanente angustia de que ocurra una fuga masiva, o un enfrentamiento armado.

Presos peligrosos son trasladados a otras cárceles Leer más »

Operativo militar deja sin internet a presos de Machala

Los internos de la Cárcel de Machala, provincia de El Oro, se quedaron sin internet. Los reclusos, aprovechando las graves deficiencias en la vigilancia, habían implementado su propia red de wifi, obviamente clandestina, a fin de conectarse desde cualquier punto de la prisión. Gracias a esa red, mantenían contacto con sus compañeros de fechorías y sus familiares, a cualquier hora del día. Elementos de las Fuerzas Armadas asumieron el desafío de desbaratar la red, y tras una larga investigación, establecieron dónde se escondían los equipos de conexión. El operativo permitió hallar varios puntos de internet, así como decenas de metros de cables UTP y coaxiales. Con esta medida, se aspira a mejorar la seguridad en la prisión de la capital orense.

Operativo militar deja sin internet a presos de Machala Leer más »

Sicarios asesinaron en Machala a ex presidente del club “Fuerza Amarilla”

Sicarios no identificados asesinaron en Machala a Favian Aguilar, ex presidente del club Fuerza Amarilla, de Machala. El crimen ocurrió cuando Aguilar llegaba a una iglesia en Machala, provincia de El Oro, cerca de las 11h00 de este domingo. El empresario orense había llegado al templo evangélico, como acostumbraba, cuando los agresores, a bordo de una moto, ingresaron al local y lo interceptaron. Los sujetos descargaron alrededor de 8 tiros contra la cabeza y el cuerpo de Aguilar, causándole la muerte casi de inmediato. Los asistentes se ocultaron entre las gradas de la iglesia, para evitar ser alcanzados por las balas. El empresario fue llevado de urgencia al Hospital del Seguro Social, donde los médicos solo confirmaron su deceso. Hasta ahora se desconocen los móviles del asesinato, así como a los posibles autores del mismo.

Sicarios asesinaron en Machala a ex presidente del club “Fuerza Amarilla” Leer más »

El municipio de Machala gastó casi medio millón de dólares en festival navideño

Machala supera el gasto invertido por las municipalidades de Samborondón, Santa Elena y Portoviejo, en las fiestas de Navidad. Según La Alcaldía fue una manera de impulsar al turismo. El evento de la encendida del árbol navideño en la capital orense, empezó con un espectáculo de fuego pirotécnicos y la llegada de Papá Noel descendiendo en un trineo, desde una altura de 30 metros. El pesebre gigante tuvo un presupuesto de más de $46.000. Según el portal de compras públicas (Sercop), esta adquisición se presupuestó en $471,834.90 pero finalmente el servicio se adjudicó $448,191.41, sin incluir IVA, como forma de pago, con un anticipo del 50%. En el pliego del proceso se detalla 105 servicios y adquisiciones que contemplan elementos decorativos para la ciudad. En esto se incluyen 11 rubros dedicados exclusivamente al mantenimiento del árbol de Navidad y las “aldeas navideñas” en los parques. Además de adquisiciones de figuras para postes, iluminación, macro figuras navideñas decorativas pesebres navideños y, la figura de Jesús. En el  presupuesto referencial que maneja la Alcaldía, se encuentra que el montaje, desmontaje, embalaje de las estructuras del árbol cueste $19.020, mientras que son mantenimiento $4.950. La adquisición de 153 figuras navideñas decorativas para postes por USD 19 805. Mientras que, la adquisición de un «pesebre gigante» de tres metros de altura se contempla en $46.730. En relación con este tema, la concejal Mariana Benites, del Partido Social Cristiano (PSC), afirma que el presupuesto para el proyecto navideño fue compartido con el Consejo. Aunque reconoce que no es una prioridad en comparación con otras necesidades como un mejor servicio de agua potable y la recolección de basura, sin embargo, destaca que el evento y la decoración de los parques han impulsado la reactivación turística «para el ciudadano fue lo mejor».

El municipio de Machala gastó casi medio millón de dólares en festival navideño Leer más »

Nueva fase de violencia pone a policías como blanco de bandas criminales

Primicias .- Los ataques a unidades de Policía obedecen a retaliaciones puntuales por golpes al crimen organizado, pero se registran en el marco de una escalada progresiva que busca expulsar a los uniformados de barrios controlados por bandas narcodelictivas. Una pequeña Unidad de Policía Comunitaria (UPC) fue incendiada en Flor de Bastión, al noroeste de Guayaquil (Guayas). Y más tarde se registró un ataque a bala a policías en el barrio 4 de Abril de Puerto Bolívar, que se extendió al cuartel de la vecina Machala (El Oro). Se trata de atentados reportados entre la mañana y tarde del domingo 26 de noviembre de 2023, tras operativos contra el crimen organizado y la detención de un presunto cabecilla de Los Lobos, en el caso de El Oro. Pero los dos ataques tienen algo en común: barrios controlados por bandas narcodelictivas. La retaliación y el amedrentamiento son el móvil común de este tipo de atentados, coinciden dos altos oficiales de Policía consultados por PRIMICIAS. Pero detrás también hay una agenda de los grupos de delincuencia organizada: una escalada progresiva que pone a los policías como blanco y con la que pretenden expulsar de los barrios a los uniformados -aducen-, ejerciendo presión para que abandonen las zonas y UPC. De hecho, un policía fue asesinado en Machala la madrugada del pasado viernes 24 de noviembre en una emboscada a un patrullero, tras lo que se detuvo a tres sospechosos con dos fusiles. Se trata de una fase, de encaramiento y enfrentamiento directo, que inició a mediados de 2023 en distritos como Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil -un laboratorio de violencia criminal-, que busca replegar a los policías a los grandes cuarteles. ¿Y los policías asesinados? En este nuevo nivel de confrontación a menudo los propios policías pueden resultar heridos o asesinados. Solo en el distrito metropolitano de Guayaquil se registran en lo que va del año 17 policías asesinados, mientras que a escala nacional superan los 30. La corrupción de ciertos uniformados -más predominante y visible en la Costa- también los pone en el punto de mira de la delincuencia organizada, según apunta uno de los oficiales consultados. A los casos le hace seguimiento la Unidad de Asuntos Internos. En ese sentido, la Policía indaga el asesinato de dos policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) atacados por la espalda en las calles Quito y Letamendi, en pleno centro de Guayaquil, la noche del martes 21 de noviembre. Una semana antes, otro agente que trabajaba en Guayaquil fue hallado muerto en una hacienda de la parroquia El Salto, en Babahoyo (Los Ríos). Y junto al cuerpo semidesnudo dejaron un cartel: “Al CJNG (por Cártel de Jalisco Nueva Generación) nadie le roba”. “Mafia del centro motorizado de Guayaquil, vamos por los que faltan”, se leía en la amenaza. Los Lobos (en alianza y trilogía con Chone Killers y Tiguerones) prestan servicios al cartel Jalisco Nueva Generación y a redes de mafias balcánicas. También tienen mayor incidencia en el tráfico de armas y, por tanto, más poder de fuego; sin contar con un despliegue nacional. Amenaza de más ataques El ataque incendiario a la UPC de Flor de Bastión se registró cuatro días después de un tiroteo con 21 disparos contra otra unidad policial del sector. Hombres en moto arrojaron bombas molotov cuando el sitio carecía de presencia policial, incendiando equipos de comunicación. “Se han venido desplegando operativos y golpeando estructuras de delincuencia organizada, estos ataques son una forma de amedrentamiento y represalia”, informó el capitán Richard Ipiales, oficial de policía de Nueva Prosperina. En Flor de Bastión operan organizaciones como Tiguerones y sus enemigos, Los Águilas. Mientras, los ataques armados contra la policía en el barrio 4 de Abril de Puerto Bolívar y en Machala, la tarde del domingo, se registraron tras la detención de Jaime Santacruz, alias ‘Mito’. El barrio tiene salida al canal del puerto marítimo de El Oro, clave para el narcotráfico. Y el presunto cabecilla de Los Lobos terminó capturado cuando circulaba en un vehículo de alta gama, portando una pistola, con dos alimentadoras y USD 13.500. ‘Mito’ cuenta con antecedentes penales por porte de armas. Y tras su detención en un operativo conjunto se produjo un bloqueo de una vía, con carros y motos, a fin de intentar rescatar al aprehendido. Allí se registró el primer ataque contra los policías y militares, con armas largas y pistolas, refirió el coronel José Cóndor, del comando de la Subzona de El Oro. “Amenazas recibimos a diario”, señaló. El tiroteo se saldó con vehículos impactados y un uniformado herido. Luego, hombres en un vehículo dispararon «con fusil» a los exteriores del propio comando de Policía de Machala, hasta donde se trasladó al detenido. Allí se restringió el paso en medio del pavor de los vecinos. Mientras, comenzaban a circular supuestas amenazas de muerte contra policías e incluso contra motorizados civiles que no sean reconocidos en Puerto Bolívar.

Nueva fase de violencia pone a policías como blanco de bandas criminales Leer más »

Juez libera a presunto cabecilla de Los Lobos cuya captura desató violencia en Machala

Primicias .- Un policía resultó herido en la balacera que ocurrió en Puerto Bolívar, Machala, después de la captura de un cabecilla de Los Lobos, a quien un juez dejó en libertad. Jaime S., presunto cabecilla de Los Lobos en Machala, fue capturado la tarde del domingo 26 de noviembre en Puerto Bolívar, durante un operativo de la Policía y las Fuerzas Armadas. Sin embargo, en menos de 24 horas, un juez lo dejó libre. La Fiscalía General del Estado informó que un juez de la provincia de El Oro, cuya capital es Machala, «no acogió el pedido de la entidad y no calificó la flagrancia de la aprehensión» de este sujeto, disponiendo su liberación. «Él fue hallado con un arma y dinero en efectivo. Se dio inicio a una investigación previa por presunta defraudación tributaria», agregó el Ministerio Público. La captura provocó la reacción de otros sujetos, que atacaron el cuartel de Policía ubicado en la parroquia Puerto Bolívar. La Policía informó que, «con la intención de evitar la aprehensión del implicado», varias personas realizaron disparos contra los uniformados. En videos difundidos en redes sociales, se escucharon los disparos y se ve a los uniformados responder al ataque armado. En el ataque, un policía resultó herido en su brazo. Además, hubo daños en vehículos policiales y militares. La Policía informó que el aprehendido tenía en su poder una pistola, un vehículo, dos alimentadoras, 20 cartuchos y aproximadamente USD 13.500.

Juez libera a presunto cabecilla de Los Lobos cuya captura desató violencia en Machala Leer más »

Transportistas pesados de cinco provincias anuncian paralización por inseguridad en las vías

Ecuavisa .- La medida se aplicaría desde las 00:00 del jueves, 26 de octubre, para exigir la militarización de puertos y carreteras. Los transportistas pesados del Guayas, Carchi, El Oro, Esmeraldas y Los Ríos paralizarán el servicio desde las 00:00 del jueves, 26 de octubre. Así lo anunció René Gómez, coordinador de la Confederación de Transporte Pesado, y explicó que la medida responde a la inseguridad en las vías del país.   Durante una entrevista para un medio radial, el dirigente insistió en su pedido al gobierno para que brinde las garantías necesarias a este sector. Para ellos es necesario militarizar los accesos a puertos y carreteras y evitar así asaltos, secuestros e, incluso, asesinatos. «Ya no hablamos solamente de robos o pérdidas materiales. Hablamos de pérdidas de compañeros transportistas que están siendo asesinados en las carreteras. Hablamos de secuestros (de transportistas) que no se sabe su paradero», dijo René Gómez. Siete carreteras son las más peligrosas   Gómez explicó aseguró que, al momento, la zona más peligrosa es el bypass de Quevedo, «donde se llevan hasta 8 carros diarios». Sin embargo, los transportistas han identificado otras: Guayaquil – Quevedo – Santo Domingo Guayaquil – El Triunfo – Pallatanga Guayaquil – km 26 cerca al sector de Virgen de Fátima- El triunfo – Cuenca Guayaquil – Naranjal – Machala Santo Domingo – Chone – Esmeraldas Santo Domingo – El Carmen – Chone Quito – Tulcán   El Coordinador de la Fenatrape explicó que, para pasar por estas vías, los transportistas hacen grupos de hasta 12 camiones. Pero, aun así, los asaltan y se llevan mercadería. Las horas en las que operan los grupos delictivos van desde las 19:00 hasta las 05:00. El inconveniente radica en que ese es el horario que tienen los conductores para llevar el 90% de los productos de exportación hacia los puertos.

Transportistas pesados de cinco provincias anuncian paralización por inseguridad en las vías Leer más »

Delincuentes se llevan USD 500.000 de agencia bancaria de Portovelo tras perforar una pared

Primicias .– El robo ocurrió la madrugada del domingo. Los delincuentes forzaron la caja fuerte de las instalaciones de un banco privado de Portovelo, en El Oro.   La mañana del domingo 17 de septiembre de 2023, los empleados de una agencia bancaria descubrieron una perforación en una pared de la infraestructura en el cantón Portovelo, El Oro, provincia en la que han ocurrido una serie de hechos violentos en las últimas semanas.   Por ese orificio, cerca del transformador de energía, delincuentes habrían ingresado a la agencia, que pertenece a un banco privado y está ubicada en las calles Rosa Vivar y Tomás Carrión.   Agentes de la Policía y de la Unidad de Criminalística llegaron al sitio, verificaron que la caja fuerte había sido forzada y faltaban USD 500.000.   El atraco habría ocurrido a la madrugada del domingo. Los moradores relataron que escucharon las alarmas, que fueron atendidas por los guardias de seguridad, pero no se percataron en ese momento.   Los delincuentes habrían alterado los sistemas de videovigilancia para cometer el robo, según investigaciones preliminares. Las autoridades investigan lo ocurrido. Aún no hay detenidos por este hecho.

Delincuentes se llevan USD 500.000 de agencia bancaria de Portovelo tras perforar una pared Leer más »

Cuatro réplicas se han registrado tras fuerte sismo que se sintió esta madrugada en 102 cantones

El Universo .- El Instituto Oceanográfico informó que basado en los datos disponibles del centro de monitoreo, no reunió las condiciones para alerta de tsunami. El sismo fuerte que se produjo a las 00:24 de este lunes, 21 de agosto, fue sentido en 102 cantones de Ecuador, según el Servicio de Gestión de Riesgos. Localidades de Loja, Azuay, El Oro, Manabí, Zamora Chinchipe, Guayas, Bolívar, Cañar, Los Ríos, Chimborazo, Morona Santiago y Tungurahua sintieron este movimiento que el Instituto Geofísico (IG) ubicó en una magnitud de 6.   Luego de un informe más detallado, el IG indicó esta madrugada que el sismo tuvo 5.39 Mw (magnitud momento-magnitud preferida). Tuvo su epicentro a unos 20 km al oeste de Machala, provincia de El Oro.   El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador informó que basado en los datos disponibles del centro de monitoreo, este sismo no reunió las condiciones para generar un tsunami en las costas continental e insular.   Tras ese sismo, el IG ha registrado cuatro réplicas. Una de ellas fue a las 02:46 y tuvo una magnitud 3,6 y una profundidad de 6 km, a 18,85 km de Machala, El Oro. A las 04:26 se percibió otra réplica de magnitud 3,7, a una profundidad de 15 km, a 2,35 km de Machala, El Oro.   Minutos después, a las 04:32 se reportó otra réplica de magnitud 3,8, a una profundidad de 49 km, a 8,58 km de Machala.   La última réplica fue a las 05:49, con una magnitud de 3 y una profundidad de 46 km, a 11,87 km de la capital orense.   No se han reportado daños mayores por el movimiento de 6 que se reportó en la zona de El Oro.   Este domingo, en medio de la jornada electoral, en Guayaquil se sintió un sismo de 3,8.   Un técnico del IG indicó que este fue un evento diferente al reportado en la zona de Machala.

Cuatro réplicas se han registrado tras fuerte sismo que se sintió esta madrugada en 102 cantones Leer más »

Inocar descarta condiciones para un tsunami luego de fuerte sismo en El Oro

El Universo .- Movimiento alarmó a los ciudadanos esta madrugada en varios sitios del sur del Ecuador El Inocar descartó que luego del fuerte sismo de magnitud 6.0 que se sintió la madrugada de este lunes 21 de agosto hayan las condiciones para generarse un tsunami.   Este movimiento telúrico, que se produjo a las 00:24, tuvo epicentro en Machala con una profundidad de 14 kilómetros, informó el Instituto Geofísico.   Este temblor se sintió en Guayaquil y otras localidades del sur del Ecuador.   El Inocar informó que se realiza una revisión en el Centro de Monitoreo Oceanográfico para evaluar como se desarrolla esta situación.   En marzo pasado, varios inmuebles de Puerto Bolívar, en El Oro, se vieron afectados debido al sismo de 6.8 que ocurrió en esa zona. Es por eso que en redes sociales, decenas de ciudadanos reportaron esta novedad desde varios sectores de esa provincia. En la tarde ayer, un sismo de menor magnitud también se reportó en Guayas.

Inocar descarta condiciones para un tsunami luego de fuerte sismo en El Oro Leer más »

Judicatura activó planes de contingencia en dependencias afectadas por el sismo

EL COMERCIO .- El presidente del Consejo de la Judicatura, Wilmán Terán, ordenó la activación de los planes de contingencia. Un equipo técnico nacional se trasladó a las provincias cuyas dependencias judiciales están afectadas, por el sismo del sábado 18 de marzo de 2023. En un documento, emitido este 19 de marzo, la Judicatura explica que el objetivo del equipo técnico es verificar el nivel de los daños. Así se implementarán acciones que permitan dar continuidad al servicio judicial y precautelar la integridad de los usuarios y servidores. El equipo técnico cumplirá su jornada de verificación este domingo en las provincias de Guayas y El Oro. Terán realizó un recorrido esta mañana por el Complejo Judicial Norte Florida, en Guayaquil. En cada una de las provincias donde se registraron daños por efecto del temblor, se aplica un plan de contingencia para resguardar los bienes y archivos. La Judicatura da prioridad a los inmuebles donde funcionan las áreas jurisdiccionales. Informes preliminares de afectaciones Los informes de las Direcciones Provinciales del Consejo de la Judicatura revelaron que hay afectaciones en varias dependencias. En El Oro, Cañar, Guayas, Azuay, Pichincha, Los Ríos, Cotopaxi, Zamora Chinchipe, Bolívar y Santa Elena se produjeron daños en paredes, ventanas, tuberías, tumbados, estructuras internas y externas de complejos y unidades judiciales. Algunas de las edificaciones ya presentaban problemas en su infraestructura, debido a la falta de presupuesto para el mantenimiento respectivo, según la Judicatura. Con el sismo, los daños se profundizaron. Durante los siguientes días, las evaluaciones continuarán en las unidades judiciales para determinar si existen más afectaciones. “El Consejo de la Judicatura, como órgano de gobierno y administración de la Función Judicial, cumple con su misión de velar por la eficiencia del servicio judicial”, destaca la institución, presidida por Wilman Terán. Luego de las evaluaciones, la Judicatura determinará si se mantienen los servicios judiciales en las mismas infraestructuras o se las traslada a otros predios. Aún no se ha identificado el monto económico que representan las afectaciones. Heridos y fallecidos por el sismo La cifra de personas fallecidas se mantiene en 14 (12 en El Oro, 2 en Azuay). Son 446 heridas, según el último reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos, con corte a las 23:54 del 18 de marzo. Este domingo, un equipo de la Secretaría se moviliza junto a voluntarios de Protección Civil Ecuador hacia la Isla Puná, afectada por el sismo. Se realizará la evaluación inicial de necesidades con equipos interinstitucionales y la entrega de ayuda humanitaria. Por otro lado, personal de Gestión de Riesgos realizó el 18 de marzo la entrega de 100 kits de alimentos a las personas afectadas por el desbordamiento del río Dulcepamba, en San Pablo de Amalí. Esta comunidad se encuentra en el cantón Chillanes, en la provincia de Bolívar. Contingencia en hospital de Machala La provincia de El Oro y el cantón Machala son las zonas más afectas por el sismo, según indicó el presidente Guillermo Lasso la noche del 18 de marzo. El Hospital General Machala se vio ligeramente afectado. Para precautelar la seguridad de los pacientes y garantizar la prestación de los servicios de salud luego del sismo, las autoridades de esta casa de salud activaron un plan de contingencia para mantener la operatividad. El Hospital siguió operando con un generador eléctrico propio. El área de emergencia atiende con un equipo de Rayos X portátil. Se incorporaron 30 médicos y 20 enfermeras, según informó el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Este domingo se realiza la evaluación estructural de las viviendas afectas en Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro.

Judicatura activó planes de contingencia en dependencias afectadas por el sismo Leer más »

Scroll al inicio