PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 15, 2025
Ecuador Continental: 21:31
Ecuador Insular: 21:31

Ecuador, enero 15, 2025

Trump recurre ante el Tribunal Supremo su exclusión de las primarias de Colorado

El País .- El expresidente sostiene que el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 “no fue una insurrección” Donald Trump es el asunto estrella del año en el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Aunque ya hay varios casos que le afectan de forma directa o indirecta, el recurso presentado este miércoles por el expresidente definirá el futuro electoral de Estados Unidos. Trump ha recurrido ante los jueces su exclusión de las papeletas electorales en las primarias de Colorado, una decisión tomada también en Maine y que podría ser replicada por otros estados. Hay más de una treintena en los que su participación está impugnada. Los magistrados tendrán que decidir si debe dejarse a Trump al margen de las elecciones por haber participado en una insurrección, en referencia a sus intentos de alterar el resultado electoral de las elecciones de 2020, que perdió frente a Joe Biden, y que desembocaron en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. En su recurso, Trump sostiene que aquello no fue una insurrección. La presentación del recurso se daba por segura. El expresidente y ahora candidato tenía de plazo hasta este jueves 4 de enero para acudir al Supremo, que cuenta con una supermayoría conservadora de seis de los nueve jueces, tres de ellos nombrados por el propio Trump durante su presidencia. El recurso se suma a otro presentado por el Partido Republicano de Colorado la semana pasada. Llega además al día siguiente de otro presentado por Trump ante el Tribunal Superior de Maine contra su exclusión en las primarias de dicho estado. En ambos Estados las primarias se celebran el próximo 5 de marzo, el conocido como Supermartes, la fecha en que se eligen más de un tercio de los delegados que designarán al candidato presidencial republicano. El Tribunal Supremo de Colorado decidió por cuatro votos a tres que a Trump se le debía aplicar la sección tercera de la 14ª enmienda, declarándole inelegible para el cargo de presidente por haber participado en una insurrección. Por tanto, decidieron que su nombre no debería figurar en las papeletas de las elecciones primarias de cara a las presidenciales del 5 de noviembre de 2024. El recurso de 43 páginas elevado al Supremo comparte los argumentos del presentado ante el Tribunal Superior de Maine. Los recursos ante el Alto Tribunal se formulan como preguntas y en este caso la cuestión es directa: “¿Se equivocó el Tribunal Supremo de Colorado al ordenar excluir al presidente Trump de las presidenciales de 2024?”. “En nuestro sistema de ‘gobierno del pueblo, por el pueblo, [y] para el pueblo’, el fallo de Colorado no es ni puede ser correcto. Este Tribunal debe admitir el recurso para considerar esta cuestión de suma importancia, revocar sumariamente la sentencia del Tribunal Supremo de Colorado y devolver a los votantes el derecho a votar por el candidato de su elección”, dice el escrito. “La cuestión de la elegibilidad para servir como presidente de los Estados Unidos está debidamente reservada al Congreso, no a los tribunales estatales, para considerar y decidir. Al considerar la cuestión de la elegibilidad del presidente Trump y excluirlo de la votación, el Tribunal Supremo de Colorado se arrogó la autoridad del Congreso”, argumentan los abogados. Una “protesta política” El recurso dice que el tribunal de Colorado se equivocó en cómo describió el papel del presidente Trump en los acontecimientos del 6 de enero de 2021. “No fue una ‘insurrección’ y el presidente Trump de ninguna manera ‘participó’ en una ‘insurrección”, señala la introducción del escrito. Más adelante, en el cuerpo del recurso, los abogados de Trump insisten en que “los sucesos del 6 de enero de 2021 no fueron una ‘insurrección’ en el sentido en que se utiliza ese término en la sección tercera [de la 14ª Enmienda]”. “Insurrección’, tal como se entendía en el momento de la aprobación de la 14ª Enmienda, significaba tomar las armas y hacer la guerra a los Estados Unidos. Cuando se considera en el contexto de la época, esto tiene sentido. Estados Unidos había sufrido una horrible guerra civil en la que murieron más de 600.000 combatientes, y la propia supervivencia de la nación estaba en entredicho”, continúa el recurso. Es una enmienda aprobada en 1868, tres años después del final de la Guerra Civil, que pretendía impedir que los rebeldes confederados ocupasen posiciones de poder. El asalto al Capitolio, en cambio, según los argumentos de la defensa de Trump, no es propio de una insurrección, sino que se engarza en la “larga historia de protestas políticas que se han vuelto violentas” en Estados Unidos. “En el contexto de la historia de las violentas protestas políticas estadounidenses, el 6 de enero no fue una insurrección y, por tanto, no había justificación para invocar la sección tercera”, dice el recurso. El escrito sostiene que, en todo caso, incluso si se consideraran aquellos actos una insurrección, el entonces presidente no habría participado en ella: “El presidente Trump nunca dijo a sus seguidores que entraran en el Capitolio, ni en su discurso en la Elipse [desde donde partieron los asaltantes tras el mitin] ni en ninguna de sus declaraciones o comunicaciones antes o durante los actos en el Capitolio”, señalan, pese a la retórica incendiaria de Trump de aquel día. El texto de la norma Además, los abogados se detienen en el análisis del texto legal para concluir que no es aplicable al caso actual. La sección tercera de la 14ª enmienda señala: “No podrá ser senador o representante en el Congreso, ni elector para elegir presidente y vicepresidente, ni desempeñará cargo civil o militar alguno bajo la autoridad de Estados Unidos o de cualquier Estado, quien, habiendo jurado previamente apoyar la Constitución de Estados Unidos como miembro del Congreso, como funcionario de Estados Unidos o como miembro de la Asamblea Legislativa de cualquier Estado o como funcionario ejecutivo o judicial del mismo haya tomado parte en alguna insurrección o rebelión contra Estados Unidos o haya prestado ayuda o facilidades a los enemigos del país”. Añade que ese veto podrá ser levantado por el Congreso

Trump recurre ante el Tribunal Supremo su exclusión de las primarias de Colorado Leer más »

Tiroteo de Maine: cinco meses antes del ataque la familia del pistolero alertó a la Policía sobre su conducta

Infobae .- La salud mental de Robert Card, quien asesinó a 18 personas la semana pasada, se había convertido en una preocupación para sus parientes. La familia del pistolero que mató a 18 personas la semana pasada en Maine contactó a la policía con preocupaciones sobre su salud mental y su acceso a armas más de cinco meses antes de la masacre, según su sheriff local. Además de sus propios familiares, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y agencias gubernamentales también expresaron ansiedad por Robert Card y el posible riesgo que representaba para otros, mucho antes de que la policía dijera que Card mató a tiros a personas en una sala de bowling y en un bar el miércoles en Lewiston. Las preocupaciones se extendieron incluso al temor de que cometiera actos de violencia masiva. En septiembre, la oficina del sheriff local recibió una carta que decía que un soldado que sirvió con Card en la Reserva del Ejército creía que Card podría “romperse y cometer un tiroteo masivo”. Pero incluso en medio de estas repetidas preocupaciones y advertencias, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que pocas semanas antes del tiroteo tenían la tarea de controlar a Card, un reservista del ejército de 40 años de Bowdoin, Maine, no pudieron encontrarlo, según los registros hechos públicos el lunes por la noche. Después del tiroteo de la semana pasada, el atacante desapareció, lo que provocó una búsqueda que se prolongó durante casi dos días antes de que las autoridades encontraran su cuerpo. Las autoridades creen que se pegó un tiro. Desde entonces, han aumentado las preguntas sobre qué señales de advertencia precedieron al tiroteo y si se perdió alguna oportunidad para evitar el derramamiento de sangre. La Oficina del Sheriff del condado de Sagadahoc, que presta servicios en el área que incluye Bowdoin, publicó el lunes el cronograma más detallado hasta el momento con respecto a las alertas policiales anteriores sobre el pistolero. La oficina del sheriff también publicó registros que ilustraban las preocupaciones compartidas por las personas cercanas a Card, junto con otros documentos que mostraban cómo los agentes habían intentado localizarlo y habían pedido a otros agentes del orden que también lo vigilaran. El sheriff Joel Merry dijo en un comunicado que miembros de la familia de Card se comunicaron con su oficina el 3 de mayo. Los familiares dijeron que la salud mental de Card había comenzado a deteriorarse en enero, y agregaron que estaban preocupados por su bienestar y notaron su acceso a las armas. Merry dijo que uno de sus ayudantes luego habló con la unidad de Reserva del Ejército de Card “y los conectó con la familia del Sr. Card, quienes manifestaron que en la oficina que se asegurarían de que Card recibiera atención médica”. El sargento de la unidad también dijo que hablaría con Card, dijo Merry. El tiroteo en Maine es el peor del año en Estados Unidos y uno de los mayores de su historia reciente (REUTERS/Shannon Stapleton) Un informe del incidente del 3 de mayo publicado por la oficina del sheriff decía que la ex esposa de Card informó que él había “recientemente recogido entre 10 y 15 pistolas/rifles” de la casa de su hermano, y que el hijo adulto de Card dijo que parecía que su padre había comenzado a escuchar voces en Enero. Según el informe del incidente, el hijo de Card negó que el futuro pistolero hubiera hecho algo amenazador con las armas, pero seguía preocupado de que su padre las tuviera. Los repetidos esfuerzos por contactar a los familiares de Card, incluido este lunes, han sido infructuosos. Un intento de Card de ampliar su arsenal se vio frustrado el 5 de agosto. Card fue a Coastal Defense Firearms, una gran tienda de armas cerca de Lewiston, para recoger un silenciador que había comprado en línea, según ABC News. Pero cuando Card respondió que sí a una pregunta sobre si alguna vez había sido “considerado como un deficiente mental” o “internado en una institución mental”, el personal de la tienda se negó a darle el dispositivo que había comprado, informó ABC. El copropietario de Coastal Defense Firearms se negó a hacer más comentarios el lunes, remitiendo a un periodista al artículo de ABC. El autor de la masacre de Maine fue encontrado muerto. (AP/Steven Senne) En septiembre, los temores sobre Card no habían hecho más que aumentar. Según la declaración de Merry y los documentos publicados el lunes, un ayudante del sheriff del condado de Sagadahoc visitó la casa de Card en días consecutivos ese mes después de que la oficina del sheriff recibió un correo electrónico de su unidad de Reserva del Ejército solicitando un control de bienestar de él. La unidad de Card había pedido el control “por precaución después de preocuparse por su seguridad”, dijo la teniente coronel Ruth Castro, portavoz del ejército, en un correo electrónico el lunes. Castro se negó a proporcionar más detalles, citando “investigaciones en curso del ejército y las fuerzas del orden”. Durante el primer intento de visita, el 15 de septiembre, Card no estaba en casa, según Merry. Un informe del incidente publicado por su oficina decía que fue contactado por oficiales militares preocupados porque “Card está teniendo episodios psicóticos en los que escucha voces que lo insultan llamándolo pedófilo”. El informe del incidente del 15 de septiembre menciona repetidamente a la Guardia Nacional de Maine, que dijo el lunes que Card nunca había estado afiliado a la organización. Merry aclaró el lunes que si bien los registros de su oficina mencionan a la Guardia Nacional, sus contactos con los militares con respecto a Card solo habían sido con la Reserva del Ejército. El informe del incidente también describe una carta del ejército sobre Card que informaba que había estado “escuchando voces” que lo insultaban. Las voces comenzaron en la primavera, decía la carta, pero solo empeoraron. Card se puso nervioso y enojado con otros soldados, luego fue llevado a recibir tratamiento psiquiátrico, decía la carta. Pero luego, en septiembre, continúa la carta, un soldado descrito como amigo de Card informó que el

Tiroteo de Maine: cinco meses antes del ataque la familia del pistolero alertó a la Policía sobre su conducta Leer más »

Scroll al inicio