PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 24, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 24, 2025
Ecuador Continental: 01:41
Ecuador Insular: 01:41

Ecuador, enero 24, 2025

La OTAN dio inicio al mayor ejercicio aéreo de su historia para demostrar su unidad frente a las amenazas de Rusia

Infobae .- La maniobra “Air Defender 23″ será coordinada por Alemania y se extenderá hasta el 23 de junio e incluirá a 250 aviones militares de 25 países de la alianza más Japón y Suecia. La OTAN comienza este lunes sus mayores maniobras militares aéreas, coordinadas por Alemania y destinadas a mostrar la unidad de sus miembros frente a las amenazas potenciales, en particular de Rusia. El ejercicio “Air Defender 23″ se extenderá hasta el 23 de junio e incluirá a 250 aviones militares de 25 países de la OTAN y aliados como Japón y Suecia, éste último candidato a integrar la alianza. Unas 10.000 personas participarán en las maniobras que apuntan a fortalecer la interoperabilidad y la preparación para protegerse contra drones y misiles de crucero en caso de un ataque a ciudades, aeropuertos o puertos marítimos dentro del territorio de la OTAN. El ejercicio “Air Defender” fue concebido en 2018 como parte de la respuesta a la anexión rusa de Crimea en 2014, pero “no está dirigida contra nadie”, dijo la semana pasada el teniente general Ingo Gerhartz, de la Luftwaffe alemana. El ejercicio no “enviará vuelos, por ejemplo, en dirección a Kaliningrado”, el enclave ruso fronterizo con Polonia y Lituania, ambos países miembros. “Somos una alianza defensiva y así es como se planeó este ejercicio”, destacó. La embajadora estadounidense en Alemania, Amy Gutmann, dijo que el simulacro demostrará “sin sombra de duda, la agilidad y rapidez de nuestra fuerza aliada”, y que debe enviar un mensaje a otros países, como Rusia. “Me sorprendería si un líder mundial no toma nota de lo que esto demuestra en términos del espíritu de esta alianza, la fuerza de esta alianza, y eso incluye al señor Putin”, declaró a periodistas en referencia al presidente ruso, Vladimir Putin. El ejercicio “Air Defender 23″ se extenderá hasta el 23 de junio e incluirá a 250 aviones militares de 25 países de la OTAN y aliados como Japón y Suecia, éste último candidato a integrar la alianza. (REUTERS) “Al sincronizarnos, multiplicamos nuestra fuerza”, acotó. La guerra rusa en Ucrania galvanizó la alianza militar occidental creada hace casi 75 años como un frente contra la Unión Soviética. Finlandia y Suecia, tradicionalmente neutrales para evitar conflictos con Moscú, pidieron el ingreso a la OTAN tras la invasión rusa de febrero de 2022. El artículo 5 de la OTAN estipula que un ataque contra un miembro de la alianza es considerado un ataque contra todos sus integrantes. Competencia de potencias El ejercicio incluirá entrenamientos a nivel operacional y táctico, principalmente en Alemania, así como en República Checa, Estonia y Letonia. El canciller alemán, Olaf Scholz, visitará a los pilotos el viernes en el campo aéreo de Schleswig-Jagel, en el norte de Alemania. El general Michael Loh, director de la Guardia Aérea Nacional estadounidense, comentó que la misión de la OTAN está en un “punto de inflexión”. “Mucho ha cambiado en el panorama estratégico en el mundo, especialmente aquí en Europa”, declaró. El ejercicio se enfocará en “completar la presencia permanente de Estados Unidos en Europa”, además de brindar entrenamiento “a una escala mayor de lo que solía hacerse en el continente”, agregó Loh. El ejercicio incluirá entrenamientos a nivel operacional y táctico, principalmente en Alemania, así como en República Checa, Estonia y Letonia. (REUTERS) Dijo que muchos de los pilotos de la alianza trabajarán juntos por primera vez. “Se trata de impulsar la vieja relación que tenemos y de construir relaciones nuevas con esta generación de pilotos jóvenes”, expresó. La embajadora Gutmann señaló que no hay planes de que “Air Defender” sea un ejercicio recurrente, aunque aclaró que “no queremos que éste sea el último”. Consultado sobre los posibles efectos de las maniobras en el tráfico aéreo civil, Gerhartz señaló que los planificadores harán todo lo posible para limitar los atrasos o cancelaciones de vuelos. Autoridades alemanas reconocieron que los horarios de vuelos podrían verse impactados por las maniobras.

La OTAN dio inicio al mayor ejercicio aéreo de su historia para demostrar su unidad frente a las amenazas de Rusia Leer más »

La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

Infobae .– 10.000 participantes y 250 aeronaves de 25 países responderán a un ataque simulado. “Me sorprendería mucho si algún líder no toma nota de lo que esto demuestra, y eso incluye a Putin”, dijo la embajadora estadounidense en Alemania, que acogerá el ensayo.   Alemania se prepara para acoger las mayores maniobras aéreas en la historia de la OTAN, una demostración de fuerza que pretende impresionar a sus aliados y posibles adversarios, como Rusia, según dijeron el miércoles funcionarios alemanes y estadounidenses. El ejercicio Defensor Aéreo 23, que comenzará la semana que viene, incluirá 10.000 participantes y 250 aeronaves de 25 países que responderán a un ataque simulado a un país miembro de la OTAN. Sólo Estados Unidos enviará 2.000 efectivos de la Guardia Nacional Aérea y unas 100 aeronaves para las maniobras de instrucción. “Este es un ejercicio que impresionaría sin duda a cualquiera que lo vea”, dijo la embajadora estadounidense ante Alemania, Amy Gutmann. “Demostrará más allá de la duda la agilidad y la rapidez de nuestra fuerza aliada de la OTAN en respuesta urgente”, dijo. “Me sorprendería mucho si algún líder internacional no tomara nota de lo que esto demuestra en cuando al espíritu de esta alianza, que supone la fuerza de esta alianza”, añadió la embajadora. “Y eso incluye al señor Putin”, añadió, en referencia al presidente de Rusia. United States Ambassador to Germany Amy Gutmann, Inspector of the German Air Force, Lieutenant General Ingo Gerhartz and U.S. Air National Guard Director, Lieutenant General Michael A. Loh talk on the sidelines of a press conference about the Air Defender 23, the largest multinational deployment exercise of air forces in the history of NATO, in Berlin, Germany June 7, 2023. REUTERS/Annegret Hilse Aunque los ejercicios liderados por Alemania estaban previstos desde 2018, la invasión rusa de Ucrania el año pasado ha hecho que la OTAN ultime sus preparativos para la posibilidad de un ataque en su territorio. En las maniobras también participarán Suecia, que aspira a unirse a la alianza, y Japón. “Estamos demostrando que el territorio de la OTAN es nuestra línea roja, que estamos preparados para defender cada centímetro de este territorio”, declaró el Teniente General Ingo Gerhartz, de la fuerza aérea alemana, que coordina el ejercicio. “Pero no realizaremos, por ejemplo, ningún vuelo hacia Kaliningrado. Así que esto pretende ser defensivo”. Kaliningrado es un exclave ruso situado en el mar Báltico, entre Polonia y Lituania. El Teniente General Michael A. Loh, director de la Guardia Nacional Aérea de Estados Unidos, dijo que el ejercicio va más allá de la disuasión. “Se trata de la preparación de nuestras fuerzas. Se trata de la coordinación, no sólo dentro de la OTAN, sino con nuestros otros aliados y socios fuera de la OTAN”, dijo. Loh dijo que el ejercicio sería una oportunidad para que los aviadores estadounidenses más jóvenes, muchos de los cuales han adquirido experiencia principalmente sirviendo en Oriente Medio, establezcan relaciones con aliados en Europa y se preparen para un escenario militar diferente. “Se trata de establecer ahora lo que significa ir contra una gran potencia, en una competición de grandes potencias”, dijo. Las autoridades han declarado que el simulacro causará algunas perturbaciones en los vuelos civiles en Europa durante ese periodo.

La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia Leer más »

Corea del Norte pide a la ONU exigir cese de maniobras militares de Corea del Sur y EE.UU.

EL COMERCIO.- Corea del Norte instó a Naciones Unidas a exigir el cese de las maniobras conjuntas de Estados Unidos y Corea del Sur alegando que la tensión en la península coreana y en la región va en «una dirección muy preocupante que nadie quiere». Así lo afirmó el viceministro de Exteriores norcoreano, Kim Seon Gyeong, quien acusa a Seúl y a Washington de aumentar de manera «irresponsable» el nivel de confrontación, según informó la agencia KCNA y recogió Yonhap.   «Naciones Unidas y la comunidad internacional están extremadamente acaloradas por la situación en la península de Corea y el palabras y acciones provocativas de Estados Unidos y Corea del Sur y ejercicios militares conjuntos que elevan irresponsablemente el nivel de confrontación. Debemos exigir enérgicamente un cese inmediato», ha expresado el ‘número dos’ de la diplomacia de Corea del Norte. En este sentido, Pyongyang afirmó que Estados Unidos, «incluso en este momento», no oculta que está llevando a cabo un entrenamiento de operaciones especiales «con el propósito de un ataque sorpresa contra importantes bases estratégicas en las profundidades de Corea del Norte». Por ello, Kim advirtió de que la situación militar y política en la región «solo se acercará a una situación muy precaria y fuera de control» si continúan «las amenazas retóricas y las acciones militares ostentosas». «Cualquiera puede, si es necesario, tomar cualquier número de acciones de protesta reactivas de la misma manera, y entonces los resultados serán muy claros», ha amenazado, según ha recogido la citada agencia. Durante el actual período de entrenamiento, Corea del Sur y Estados Unidos han realizado de forma intensiva unos 20 ejercicios, incluido el entrenamiento conjunto de operaciones especiales o maniobras conjuntas al aire libre a un nivel superior al anterior entrenamiento conjunto a nivel de campo de batalla. Además responde al anuncio de nuevas maniobras militares conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur. Las maniobras Escudo de la Libertad se desarrollarán entre el 13 y el 23 de marzo. Las declaraciones del viceministro de Exteriores norcoreano tiene lugar horas después de que la diplomacia de Corea del Norte haya responsabilizado a Estados Unidos del «derrumbe del sistema internacional de control de armas nucleares» después de que Rusia anunciase la suspensión de su participación en el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START). «La disuasión nuclear garantiza un equilibrio de poder en la región y una seguridad física fuerte para evitar el estallido de otra guerra», ha explicado el Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreano en un comunicado recogido por la agencia de noticias norcoreana KCNA.

Corea del Norte pide a la ONU exigir cese de maniobras militares de Corea del Sur y EE.UU. Leer más »

Scroll al inicio