PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 16, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 16, 2025
Ecuador Continental: 17:59
Ecuador Insular: 17:59

Ecuador, enero 16, 2025

María Josefa Coronel, llamada a Comisión de Fiscalización por “advertencias” de corrupción

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional convocó oficialmente a María Josefa Coronel, ex directora del Consejo de la Judicatura en Guayas, para este viernes, 8 de marzo. Coronel deberá comparecer de forma telemática, a las 11h00, mediante la plataforma Zoom. La ex funcionaria será interrogada por las supuestas advertencias que lanzó a líderes políticos, sobre la red de corrupción que existía en la Corte de Justicia del Guayas, y que era liderada por el ex asambleísta social cristiano, Pablo Muentes. De acuerdo a las investigaciones del “Caso Purga”, Muentes y varios jueces de la Corte, incluyendo la presidenta, vendían fallos y resoluciones a personas vinculadas al narcotráfico. Coronel, de acuerdo a una entrevista concedida a una radio, advirtió de estas irregularidades al líder del PSC, Jaime Nebot, quien lo negó de forma tajante. Además de la ex funcionaria, fueron convocados Daniel Kuri, Gabriel Díaz y Diana Calderón, ex directores del CJ en Guayas en el ámbito disciplinario; Ana Ayala, actual directora; Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha; y Jorge Yánez, presidente del Colegio de Abogados del Guayas.

María Josefa Coronel, llamada a Comisión de Fiscalización por “advertencias” de corrupción Leer más »

Jaime Nebot niega supuestas “advertencias” de Ma. Josefa Coronel en Caso Purga

Nunca recibió tales advertencias. Así lo afirma el ex alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, al responder las declaraciones de la ex directora del Consejo de la Judicatura en Guayas, María Josefa Coronel, sobre los involucrados en el “Caso Purga”. Según Coronel, en una entrevista concedida a una estación radial, tiempo atrás le señaló a Nebot sobre la presunta influencia política que ejercía el exasambleísta de su partido, Pablo Muentes, dentro de la función judicial. Incluso dijo que, desde hace 15 años, existía un “maridaje” el PSC y el correísmo, para manejar la justicia en la provincia. Pero Nebot, en un comunicado difundido en redes sociales, afirmó que eso es algo “absolutamente falso”. Además, dijo, ella (Coronel) era directora del CJ en Guayas. Es decir, la máxima autoridad administrativa y disciplinaria de los jueces y fiscales de la provincia. ¿Por qué, entonces, no presentó la denuncia formal contra los involucrados, ni los sancionó? Coronel formó parte en cierta época de la administración municipal, cuando Nebot era el alcalde de Guayaquil. Fue directora de la Corporación Registro Civil.

Jaime Nebot niega supuestas “advertencias” de Ma. Josefa Coronel en Caso Purga Leer más »

Exdirectora del Consejo de la Judicatura defiende derecho de disciplinar a jueces que actúan mal

La exdirectora del Consejo de la Judicatura en Guayas, María Josefa Coronel, justificó la suspensión de 3 jueces de primer nivel, señalados por graves errores y manifiesta negligencia en sus funciones. Coronel recordó que esta medida disciplinaria, que antes solo era potestad del presidente del Consejo, ahora puede ser tomada por todos los vocales. Sin embargo, advirtió que la Corte Nacional de Justicia, por razones que desconoce, pretende “mutilar” esa facultad, para que las sanciones solo se apliquen cuando un funcionario superior, establezca tales errores o negligencias. Coronel precisó que la Corte Nacional no puede realizar semejantes cambios, pues significarían modificar el Código Orgánico de la Función Judicial, lo cual no entra en sus facultades. La ex funcionaria lamentó que el Consejo de la Judicatura “naciera partido”, y que la mayoría de los jueces, excepto unas pocas excepciones de honradez, hagan lo que les da la gana. Algunos por corruptos, otros por ignorantes y los demás por miedo, dijo. En su opinión, en el Consejo no hay liderazgo, pues los presidentes de las cortes solo sirven a sus mandos políticos. Por otra parte, cuestionó al actual presidente de la Judicatura, Wilman Terán, por la forma en que planteó una acción de protección contra el presidente Guillermo Lasso, a fin de conseguir que le “devuelvan” a la función judicial el presupuesto no entregado en los últimos años. El cálculo que hizo es de 265 millones de dólares. Coronel señaló que Terán, primero mencionó que acudía “por sus propios derechos”, para luego mencionar que lo hacía como presidente del Consejo de la Judicatura, sin percatarse que, en calidad de ciudadano común, carece de derechos para pedir recursos. Además, recordó que Terán no es el representante legal del Consejo, y por tanto, sus acción de protección debe ser rechazada.

Exdirectora del Consejo de la Judicatura defiende derecho de disciplinar a jueces que actúan mal Leer más »

María Josefa Coronel aclara motivos de su renuncia

La falta de recursos en el Consejo de la Judicatura del Guayas, fue la causa de la renuncia de la directora de esa dependencia, María Josefa Coronel. Así lo confirmó ella en diálogo con nuestro espacio “Punto de Orden”. Coronel explicó que en septiembre del 2021, cuando asumió el cargo, realizó una evaluación de las necesidades de la institución en Guayas, y concluyó que se necesitaban 9´257.000 dólares, solo para un manejo óptimo, no de lujo. Sin embargo, dijo que solo recibieron 2´821.000 dólares. El siguiente año, y ya con un desfase a cuestas, aumentó el requerimiento a 15 millones de dólares. Pero la respuesta fue que solo recibiría millón y medio. Como resultado, dijo Coronel, trabajar con tantas carencias resulta demasiado complicado, a pesar que la gran mayoría de los servidores judiciales de la provincia, según le consta, laboran de forma eficaz y sacrificada. No tiene contacto con los Isaías En cuanto a los comentarios del expresidente Rafael Correa, quien la acusó de favorecer a los ex propietarios de Filanbanco, los hermanos William y Roberto Isaías, María Josefa Coronel respondió con sarcasmo. Para empezar, dijo, no conoce en persona ni es amiga de los empresarios mencionados. Por tanto, mal se puede hablar de alguna relación con ellos. Coronel enfatizó que Correa se caracteriza por mentir, algo que siempre hace. Incluso amenazó en su momento con renunciar, si le descubrían actos de corrupción, y cuando ocurrió no lo hizo. También recordó que el exmandatario está sentenciado por el Caso Sobornos, y que debe pagar una reparación. Lo cual tampoco ha cumplido. A continuación la entrevista completa.

María Josefa Coronel aclara motivos de su renuncia Leer más »

Scroll al inicio