PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 24, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 24, 2025
Ecuador Continental: 21:41
Ecuador Insular: 21:41

Ecuador, junio 24, 2025

CIDH ratificó medidas cautelares para Christian Zurita y amplió la protección a Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio

El Universo .- Las medidas otorgadas también cubren a los hijos de Sarauz. La CIDH planteó cuatro solicitudes al Estado ecuatoriano. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció este miércoles 1 de noviembre que resolvió ratificar las medidas cautelares a favor del excandidato presidencial y periodista Christian Zurita, así como para la excandidata vicepresidencial Andrea González Nader, al exjefe de campaña Antonio López y para Carlos Figueroa, médico y amigo de Fernando Villavicencio (+). De igual manera, la CIDH anunció que amplió las medidas cautelares a favor de Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, y sus hijos. El pasado 27 de septiembre, el vehículo en el que se movilizada Sarauz sufrió un presunto intento de ataque, en Quito. En un comunicado, la Comisión informó que adoptó la decisión tras analizar información proporcionada por las partes. También valoró las medidas de protección implementadas por el Estado ecuatoriano a favor de los beneficiados; revisó información sobre la situación de riesgo que enfrentan, que estaría relacionada con los avances de la investigación del crimen de Villavicencio. Con base en lo anterior, la Comisión solicitudes al Estado: Continuar implementando las medidas de protección adoptadas para la protección para Zurita, González, López y Figueroa; Reforzar las medidas adoptadas para proteger los derechos a la vida e integridad personal de Verónica Sarauz y sus hijos; Concertar las medidas a adoptarse con las personas beneficiarias y su representación; e Informar sobre las acciones adelantadas a fin de investigar los hechos que dieron lugar a la adopción de la presente resolución y así evitar su repetición Las medidas cautelares en cuestión fueron concedidas por la CIDH a Christian Zurita el 20 de agosto, once días después del asesinato de Fernando Villavicencio. El organismo le otorgó la protección luego que Zurita reemplazó a Villavicencio en la carrera presidencial, al evidenciar el peligro que enfrentaba y las amenazas que recibió él y su equipo de campaña. La resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos apareció a pocas semanas de que se lleve a cabo la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra los presuntos asesinos de Fernando Villavicencio. La audiencia fue fijada para el miércoles 29 de noviembre, a las 09:30, en el Complejo Judicial Norte, en Quito.De las trece personas que fueron detenidas dentro de las investigaciones, al momento solo seis están con vida, ya que entre el 6 y 7 de octubre fueron asesinados siete de los sospechosos, en la Penitenciaría del Litoral (Guayaquil) y en la cárcel de El Inca (Quito).

CIDH ratificó medidas cautelares para Christian Zurita y amplió la protección a Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio Leer más »

Fiscalía solicita fecha para juzgar a tres jueces por prevaricato

Primicias .- La fiscal Diana Salazar informó que se solicitó fecha y hora para formular cargos en contra de tres jueces de la Corte Provincial del Guayas, por su presunta participación en el delito de prevaricato. El objetivo es sentar un precedente. “El país ha sido testigo de cómo los jueces, abusando de sus competencias, aceptaban acciones de protección a delincuentes para dejarlos en libertad o reformar sentencias”, indicó la fiscal General, Diana Salazar. La Fiscalía solicitó fecha y hora para sustentar la formulación de cargos contra los jueces de la Corte Provincial del Guayas: Lenín Zeta, Yessi M. y Roberto A. Se trata de magistrados que habrían incurrido en el delito de prevaricato en un caso de abuso de garantías jurisdiccionales por haber reformado ilegalmente una sentencia, según informó Salazar en un video institucional compartido en redes este 11 de octubre del 2023. Esta causa se deriva de la sentencia de la Corte Constitucional que señala que se desnaturalizó una acción de protección y dispuso remitir el expediente a la Fiscalía del Estado. Con fecha 7 de junio de 2023, la Corte Constitucional emitió una sentencia en la que dejó  claro que los jueces de garantías constitucionales podían ser procesados por prevaricar, recordó la fiscal. El 1 de septiembre pasado, la Fiscalía allanó los despachos de otros tres jueces de la Corte Provincial del Guayas, además de una vivienda. En ese caso, se trató de los magistrados de la Sala Penal, Pedro O., Reinaldo C. y Henry M.

Fiscalía solicita fecha para juzgar a tres jueces por prevaricato Leer más »

Alcalde de Durán, Luis Chonillo, recibe medidas cautelares de la CIDH

El Universo .- Debido a los atentados y amenazas recibidos, el alcalde de Durán (Guayas), Luis Chonillo, solicitó medidas cautelares para él, su esposa Cristina Córdova y a su hijo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El organismo aceptó el pedido este viernes 6 de octubre. De acuerdo a un comunicado, la Comisión concedió las medidas cautelares tras considerar que Chonillo y su familia “se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo a sus derechos en Ecuador”. En el pedido, el alcalde de Durán recordó el ataque armado que sufrió el 15 de mayo de este año, cuando empezó su gestión en la Alcaldía. Además, puso en conocimiento sobre amenazas de bombas, atentados contra diversas instituciones y mensajes intimidatorios enviadas de manera directa por intermedio de funcionarios municipales de Durán. “La solicitud resaltó que el beneficiario enfrenta desafíos para administrar la ciudad con el esquema de seguridad ofrecido y tiene que trabajar de distintos lugares frente a los riesgos y amenazas recibidas”, indicó el comunicado. Así mismo, la Corte indicó que el Estado, por su parte, expuso que se han realizado distintas diligencias y acciones desde el 2020 para abordar la situación de inseguridad, así como medidas adoptadas después del atentado de mayo de 2023. Que además explicaron las medidas implementadas en el distrito policial Durán Z8, acercamientos con el alcalde y su familia, y avances en las investigaciones de la Fiscalía. La Comisión indicó que valoró las medidas de protección a favor de Chonillo, pero concluyó que “la situación de riesgo no ha sido debidamente mitigada” y que continúan los ataques contra funcionarios del Municipio. Además, señaló que la violencia contra el alcalde ha limitado su actuación como funcionario público. Junto con las medidas cautelares la Comisión solicitó al Estado ecuatoriano tres temas: Adopte las medidas necesarias para preservar la vida y e integridad personal del señor Luis Esteban Chonillo Breilh, su esposa Silvia Cristina Córdova Arteaga e hijo Concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios y sus representantes; y Informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de las presentes medidas cautelares y así evitar su repetición.

Alcalde de Durán, Luis Chonillo, recibe medidas cautelares de la CIDH Leer más »

Presuntos extorsionadores en Guayaquil reciben medidas cautelares y no irán a prisión

Primicias .- Un juez de Guayas dictó solo medidas sustitutivas a tres presuntos extorsionadores, capturados por la Policía en el sur de Guayaquil.   Tres presuntos extorsionadores, identificados como Daniel O.P., Darwin I.M., y Darío Q.V., fueron capturados la noche del 26 de agosto, en los exteriores del Mall del Sur, en Guayaquil.   Los hombres, según la versión policial, son sospechosos de extorsionar al propietario de una clínica en Urdesa, norte de la ciudad.   A través de mensajes intimidantes al dueño del centro médico, le exigían hasta USD 5.000 por no atender contra él y su familia. Tras la detención, la Fiscalía los procesó por el delito de extorsión, y pidió su prisión preventiva.   Pero, el juez de Guayas que conoció el caso resolvió dictar medidas cautelares contra los procesados, como la prohibición de salida del país y la presentación diaria ante la autoridad.   Entre las evidencias recopiladas están una moto, usada en el delito, y tres celulares. La audiencia de juicio será el próximo 18 de septiembre.   En lo que va de 2023, por ejemplo, la Policía Nacional ha recibido 4.655 denuncias por extorsiones, casi el doble de las presentadas en el año anterior. Y ha capturado a 144 personas relacionadas con este delito.

Presuntos extorsionadores en Guayaquil reciben medidas cautelares y no irán a prisión Leer más »

Glas, el ‘mimado’ de los jueces: cinco fallos favorables en 14 meses

Primicias .- Cinco jueces de distintas ciudades ordenaron tres veces la libertad del exvicepresidente Jorge Glas. Además, le devolvieron la pensión vitalicia y los derechos políticos.   Pese a haber sido sentenciado dos veces por corrupción, la justicia constitucional ha favorecido cinco veces al exvicepresidente Jorge Glas, en los últimos 14 meses.   Glas recibió sentencias de seis y ocho años de cárcel por los casos Odebrecht y Sobornos, respectivamente.   En las condenas se incluyó: El retiro de la pensión vitalicia. La pérdida de los derechos políticos de por vida.   Pero, nada de esto se ha cumplido. Glas recuperó su libertad luego de cinco años de prisión y ahora está tramitando su prelibertad. La pensión vitalicia y la pérdida de los derechos se revirtieron en cuestionados procesos.   El exvicepresidente del correísta ha conseguido todo esto a través de cinco fallos favorables de acciones constitucionales: dos habeas corpus, dos medidas cautelares y una acción de protección, que se emitieron entre abril de 2022 y junio de 2023.   El último fallo se dio el 9 de junio de 2023. Jhon Rodríguez, juez de Yaguachi, lo habilitó a participar en las elecciones de agosto. Sin embargo, Glas declinó cualquier candidatura.   Al momento ese fallo está en firme. Jorge Benavides, subsecretario Jurídico de la Presidencia, informó a PRIMICIAS que solicitarán la revocatoria.   Glas favorecido Estos son los casos de acciones constitucionales en los que Jorge Glas se ha beneficiado: La primera libertad Habeas corpus Manglaralto (Santa Elena) El 10 de abril de 2022, Glas salió de la Cárcel de Latacunga gracias a un habeas corpus concedido por Diego Moscoso (foto), juez de primer nivel de la parroquia rural de Manglaralto, en Santa Elena.   El Gobierno pidió la nulidad de ese fallo y el 20 de mayo de 2022,  el exvicepresidente volvió a la Cárcel 4 de Quito. La segunda libertad Habeas corpus Portoviejo (Manabí) Cuatro meses después, el 5 de agosto de 2022, el juez Banny Molina (foto) de Portoviejo dispuso la liberación inmediata de Jorge Glas con otro habeas corpus. El Gobierno se negó a cumplir con la liberación y, el 26 de agosto, la Corte de Manabí revocó ese fallo. La tercera libertad Medidas cautelares Santo Domingo de los Tsáchilas El 28 de noviembre de 2022, el juez Emerson Curipallo (foto) de Santo Domingo dictó medidas cautelares a favor de Glas, por una supuesta violación al derecho a la seguridad jurídica. Glas dejó la Cárcel 4 de manera provisional, hasta que se resuelva su situación jurídica. En mayo de 2023 se resolvió que debe cumplir solo ocho años de cárcel, por lo que ya es candidato para la prelibertad. Pensión vitalicia de vuelta Acción de protección Balsas (El Oro) El 13 de abril de 2023, el juez Eleuterio Aguilar (foto) falló a favor de una acción de protección. Este recurso fue presentado en beneficio del exvicepresidente Jorge Glas, en Balsas (El Oro). En su sentencia, el magistrado resolvió que el Gobierno -a través del Ministerio de Finanzas- debe restituir a Glas el pago de la pensión vitalicia mensual, como exvicepresidente. Derechos políticos restituidos Medidas cautelares Yaguachi (Guayas) El 9 de junio de 2023, el juez Jhon Rodríguez (foto) de Yaguachi otorgó una medida cautelar a favor de Jorge Glas. Con esa decisión, el exvicepresidente recibió la restitución de derechos políticos, perdidos tras ser sentenciado en el caso Sobornos. Ciudadanos ‘interesados’ en Glas Lo raro de estas sentencias es que si bien favorecieron a Glas, cuatro de las cinco acciones no fueron presentadas por el exvicepresidente o sus abogados. El caso de Manglaralto fue presentado por Nicole Malavé, militante de las juventudes de la Revolución Ciudadana. En el proceso de Portoviejo, donde Glas obtuvo su segunda liberad, el exfuncionario tampoco fue su accionante. El caso se originó por una supuesta violación del derecho a la salud de otro preso. Pero el juez Banny Molina extendió el beneficio al político.   La medida cautelar solicitada en Santo Domingo y que dio la libertad definitiva a Glas fue la única accionada por su defensa. El caso que conoció el juez Emerson Curipallo fue presentado por Christian Palacios, abogado de Glas.   En el caso para la restitución de la pensión vitalicia, por otro lado, el accionante fue Juan Antonio Romero, quien no tiene pasado en la función pública.   Mientras que el proceso sobre los derechos políticos fue accionado por Rodolfo Miranda, quien fue funcionario judicial en Guayas, en 2015.   Jueces destituidos o sentenciados Luego de los fallos de los cinco jueces que favorecieron a Jorge Glas, varias instituciones del Estado apelaron esas decisiones. Además, el Consejo de la Judicatura aplicó varias sanciones en su contra.   Diego Moscoso, el juez de Manglaralto, fue destituido por la Judicatura, el 21 de julio de 2022. El organismo lo señalo por manifiesta negligencia. El caso que peores consecuencias ha tenido es el de Banny Molina, quien ordenó la segunda libertad de Glas. En diciembre de 2022, el CJ destituyó al magistrado. Pero, además, en mayo de 2023 fue sentenciado a un año de cárcel por la liberación irregular de otros tres detenidos. En el caso de Emerson Curipallo, el juez que liberó definitivamente a Glas, el Gobierno denunció la excarcelación irregular de otros 12 presos, entre los que había asesinos y narcotraficantes. Sin embargo, según el registro de la Contraloría, Curipallo sigue en funciones. Lo mismo ocurre con el juez Eleuterio Aguilar de Balsas, quien ordenó el reintegro retroactivo de la pensión vitalicia de Glas. Se mantiene en su cargo. Finalmente, está Jhon Rodríguez. El juez que restituyó los derechos políticos a Jorge Glas es investigado por prevaricato y es prófugo de la justicia. Aunque su abogado, el exasambleísta Ricardo Vanegas, informó que si le revocan la orden de prisión se presentará a declarar.

Glas, el ‘mimado’ de los jueces: cinco fallos favorables en 14 meses Leer más »

Scroll al inicio