PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 12, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 12, 2025
Ecuador Continental: 18:16
Ecuador Insular: 18:16

Ecuador, julio 12, 2025

Ministerio de la Mujer abre convocatoria para campaña “Sello Empresa Segura 2025”

El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos presentó de forma oficial, la campaña “Sello Empresa Segura 2025”. El objetivo es implementar entornos libres de violencia y discriminación contra las mujeres, en todas las compañías y espacios laborales del país. La iniciativa establece el máximo reconocimiento a aquellas organizaciones, comprometidas con la igualdad de género y la prevención de la violencia. LEER TAMBIÉN: Ministerio de la Mujer es un mal necesario en Ecuador, señala Arianna Tanca LEER TAMBIÉN: Listo para primer debate proyecto presidencial para apoyar a mujeres emprendedoras La distinción busca incentivar a las empresas, que implementan políticas activas de equidad e inclusión, promoviendo un entorno de trabajo seguro, libre de discriminación y con oportunidades justas para mujeres, en todos los niveles organizativos. Beneficios Las empresas que obtienen el Sello Empresa Segura acceden a beneficios como: -Visibilidad y reconocimiento: Difusión de sus buenas prácticas en plataformas oficiales y medios aliados. -Capacitación especializada: Tres talleres gratuitos al año en temas de prevención de violencia y equidad de género. -Uso del Sello en comunicaciones corporativas: Posibilidad de incluirlo en papelería, empaques y otros materiales. -Valor agregado empresarial: Implementación de medidas que mejoran el clima organizacional y la productividad. Pueden postular todas las empresas públicas y privadas del país, interesadas en demostrar su compromiso con la equidad de género. La propuesta regirá hasta el 28 de febrero próximo, a través de la página web www.selloempresasegura.ec En la misma estará toda la información, sobre los criterios de evaluación y el proceso de selección. El Sello Empresa Segura no solo reconoce a las empresas, sino que también contribuye a una transformación cultural en el ámbito laboral ecuatoriano. Las empresas certificadas demuestran así que la prevención de la violencia, es una estrategia clave para fortalecer su reputación, mejorar la productividad y generar un impacto positivo en la sociedad.

Ministerio de la Mujer abre convocatoria para campaña “Sello Empresa Segura 2025” Leer más »

Babahoyo ya cuenta con Centro Violeta para atender a víctimas de violencia de género

La ministra de la Mujer y Derechos Humanos Humanos, Arianna Tanca, inauguró el Centro Violeta de Babahoyo. Este espacio es el resultado de acciones concretas para prevenir y erradicar la violencia de género, ofreciendo atención psicológica, social y legal. LEER TAMBIÉN: Gobierno multiplica “centros violeta” a escala nacional “Cada vez que abrimos un Centro Violeta, enviamos un mensaje claro: ninguna mujer está sola. Siempre habrá un lugar donde se escuche su voz, se protejan sus derechos y se le brinde el apoyo necesario para reconstruir su vida”, recalcó la Ministra. Atención a mujeres Este Centro, ubicado en la Avenida Malecón 9 de Octubre y calle Sucre, brinda servicios gratuitos en áreas como psicología, trabajo social y asesoría jurídica, todos orientados a proporcionar un apoyo integral y respetuoso para las víctimas Además, se realizó la entrega de obra de los Centros Violeta de Zamora, El Coca, Azogues, Huaquillas e Ibarra. El compromiso es ofrecer un servicio integral para la protección de las mujeres, y garantizar una vida libre de violencia.

Babahoyo ya cuenta con Centro Violeta para atender a víctimas de violencia de género Leer más »

Gobierno multiplica “centros violeta” a escala nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa, conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Y lo hizo anunciando el lanzamiento de 6 nuevos “Centros Violeta” en el país. LEER TAMBIÉN: Más empresas privadas se comprometen a combatir la violencia contra la mujer LEER TAMBIÉN: Ministerio de la Mujer es un mal necesario en Ecuador, señala Arianna Tanca Durante un acto realizado en Quito, Noboa dio a conocer los avances y la expansión, a un total de 14 centros de este tipo hasta finales del 2024. 8 ya funcionan Actualmente operan 8 “Centros Violetas”, y hasta finalizar el año, 6 más serán implementados en El Oro, Cañar, Zamora Chinchipe, Orellana, Imbabura y Los Ríos. El mandatario explicó que estos espacios fueron creados para brindar atención integral, apoyo psicológico, legal y social, a todas las mujeres que han sufrido violencia. De su lado, la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, destacó que, mediante la firma del decreto presidencial número 192, por primera vez se declaró como servicios esenciales para el Estado a las Casas de Acogida y Centros de Atención Integral. “Estas acciones forman parte de una estrategia integral que incluye, además, programas de capacitación, promoción de derechos, empoderamiento económico y entrega de capitales semilla”, dijo. Política pública Este trabajo va de la mano y suma otras políticas públicas, pues la violencia puede y debe prevenirse a través de la educación, como una acción fundamental para romper patrones para las futuras generaciones. Con el desarrollo de estas iniciativas, no solo se amplía la cobertura territorial para la prevención, atención y reparación de las mujeres víctimas de violencia, sino que permite que tengan acceso a atención especializada, acompañamiento y acceso a servicios de protección.

Gobierno multiplica “centros violeta” a escala nacional Leer más »

Más empresas privadas se comprometen a combatir la violencia contra la mujer

Ya son 36 las empresas privadas ecuatorianas, comprometidas a evitar casos de posible violencia contra la mujer. Como parte de su estrategia, el Ministerio de la Mujer les otorga el “Sello Empresa Segura 2024”, que garantiza el respeto a las colaboradoras, en cada una de sus dependencias. LEER TAMBIÉN: Ministerio de la Mujer y su combate a la violencia de género LEER TAMBIÉN: Ministerio de la Mujer es un mal necesario en Ecuador, señala Arianna Tanca Esta iniciativa, liderada por dicho ministerio y las carteras de Producción y del Trabajo, y por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), tiene la asistencia técnica del Programa Prevenir la Violencia Contra las Mujeres (PreVIMujer), financiado con recursos alemanes. Cifras preocupantes En Ecuador, la violencia contra las mujeres (VcM) afecta profundamente muchas vidas. De acuerdo a estudios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, casi 7 de cada 10 mujeres han experimentado violencia de género, en algún momento de sus vidas. Las empresas que recibieron este reconocimiento cumplieron con 20 rigurosos criterios, evaluados por su cultura organizacional, sus prácticas cotidianas y su trabajo en beneficio de la comunidad en el tema. La evaluación de estas empresas estuvo a cargo de un Comité Especial, conformado por representantes de las instituciones gubernamentales convocantes, la academia y la sociedad civil. Este comité garantizó que el proceso sea transparente, inclusivo y sobre todo valore, en base al informe de un equipo técnico asesor, aquellas compañías que merecen este alto reconocimiento con el que cuenta el país. Un país más seguro para las mujeres Durante el acto, la ministra de la Mujer, Arianna Tanca, destacó los esfuerzos del Gobierno para convertir al Ecuador, en un país más seguro para las mujeres. El Sello Empresa Segura convoca a grandes empresas que han cumplido con criterios técnicos, para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Más empresas privadas se comprometen a combatir la violencia contra la mujer Leer más »

Proteger a la mujer es la gran misión de este gobierno

Uno de los principales objetivos del actual Gobierno, es proteger a la mujer de posibles casos de violencia. En diálogo con «Punto de Orden», la ministra de la Mujer, Arianna Tanca, destacó los esfuerzos que realiza su cartera, incluyendo abusos sexuales en escuelas y colegios. LEER MÁS: Ministerio de la Mujer es un mal necesario en Ecuador, señala Arianna Tanca LEER MÁS: Hito en medicina reproductiva del Ecuador: mujer de 55 años logra logra un embarazo saludable Una de las aristas es brindar módulos de capacitación, que hasta ahora llegan a 2.500 mujeres de todo el país Estas charlas les permiten a las beneficiadas iniciar emprendimientos. En Durán Uno de los puntos donde se trabaja con más fuerza es Durán, considerada una de las ciudades más peligrosas del país. Ahí encabeza brigadas del Ministerio, que trabajan 4 días a la semana. Parte de la capacitación consiste en remarcar los derechos de las mujeres, y los sitios donde pueden denunciar casos de violencia, así como la forma de hacerlo. En esta tarea, acotó Tanca, tienen el total apoyo del Ministerio del Interior. Asimismo, mencionó la iniciativa denominada «Actívate, Mujer», que incluye espacios de recreación familiar, que fomentan el uso correcto del tiempo libre.

Proteger a la mujer es la gran misión de este gobierno Leer más »

Ministerio de la Mujer es un mal necesario en Ecuador, señala Arianna Tanca

En un Ecuador perfecto, el Ministerio de la Mujer no debería existir. Así lo afirmó la titular de dicha cartera de Estado, Arianna Tanca, consultada por “Punto de Orden”. La ministra recordó que la violencia contra la mujer, es un grave mal en nuestro país, donde 7 de cada 10 ciudadanas han sufrido algún tipo de agresión, y donde cada 27 horas muere una mujer por su condición de género. Precisamente por estos índices nace el Ministerio, en el año 2022, a raíz del asesinato de María Belén Bernal, víctima de su propio esposo. Este impulso, anotó Tanca, se concretó en mecanismos de inclusión jurídica, económica y social, que llevaron al Ecuador al segundo lugar dentro de América Latina, en la lista de defensores de los derechos femeninos. Además, somos uno de los pocos países que reconoce casos de violencia de género, pero no es suficiente. De ahí el esfuerzo del Ministerio, para atender no solo a las mujeres, sino a toda persona vulnerable. Y la ayuda llega a través de los llamados “centros violeta”, los servicios de protección integral y la red de cajas de acogida, que funciona mediante acuerdos con organizaciones privadas. En todas estas instancias, agregó Tanca, se brindan servicios sociales, sicológicos y jurídicos. Solo en la zona 8 (Guayaquil, Samborondón y Durán), este año se han recibido a 5.000 mujeres. Como parte de esta estrategia, agregó, el presidente Daniel Noboa emitió el decreto 192, que califica a las casas de acogida como “servicios esenciales para el Estado”. Es decir, tienen el mismo nivel de importancia que la salud y la educación y, por ende, igual prioridad presupuestaria. La funcionaria precisó que para el gobierno nacional, el ámbito social es fundamental. Es por ello que en Durán, con motivo de la intervención policial y militar, se incluyó un trabajo mancomunado de todos los ministerios. En el caso del suyo fueron brigadas médicas, y especialistas en prevención de violencia.

Ministerio de la Mujer es un mal necesario en Ecuador, señala Arianna Tanca Leer más »

El nuevo Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos es liderado por Paola Flores

Este 29 de noviembre del 2022, el presidente Guillermo Lasso firmó el Decreto 608 para la creación del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, que reemplazará a la Secretaría de Derechos Humanos en todas sus competencias. Esta nueva cartera de Gobierno, presentada en un acto en la Casa de la Cultura de Quito, iniciará sus operaciones de manera inmediata y estará liderada por la actual secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores. La titular del nuevo Ministerio de la Mujer agradeció «la voluntad política» del Primer Mandatario en materia de Derechos Humanos, así como a las organizaciones sociales de mujeres por lograr la creación de la Cartera. «Es un gran logro para las niñas y mujeres del país», aseveró Flores, destacando que «todo lo que sucede hoy es histórico y trascendente». Registro Único de Violencia Contra las Mujeres En el evento también se anunció la creación del Registro Único de Violencia Contra las Mujeres, con el que se busca establecer medidas y políticas públicas en contra de la violencia de género en el país, además de atender los casos más urgentes para la asistencia inmediata a las víctimas, así como la sanción y penalización de los agresores Flores señaló que se trata de una herramienta única en América Latina que además de evitar la revictimización, propondrá y generará políticas públicas en el territorio y en los espacios que han sido históticamente marginados. El programa, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y la iniciativa Spotlight, consiste en la convergencia de nueve instituciones del Estado ecuatoriano para el establecimiento de un registro único con historia, información demográfica y datos estadísticos sobre incidentes de violencia que afecten a los ciudadanos, en particular a los niños y mujeres que son víctimas de este problema, ha informado el citado diario. Guillermo Lasso calificó de «deuda histórica» con las niñas y mujeres del país la creación del Ministerio y del Registro. También adelantó que la nueva Cartera trabajará en conjunto con el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Ministerio de Trabajo para fortalecer el acceso a las mujeres al mercado laboral y reducir la brecha salarial. «Tengan la seguridad de que la decisión de mi Gobierno para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres no se detendrá ni un solo día», afirmó Lasso.

El nuevo Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos es liderado por Paola Flores Leer más »

Scroll al inicio