Ministro Luque destaca intensa labor en obras viales durante el 2024

El Gobierno Nacional cumple un año en funciones, y sus ministros evalúan los logros alcanzados en sus respectivas áreas. En diálogo con “Punto de Orden”, el titular de la cartera de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, repasó las principales obras gestionadas durante el 2024. Obras en marcha Luque precisó que actualmente hay 25 obras grandes en ejecución. Entre ellas destacó la vía de entrada a Manta, y la rehabilitación de la vía que une a las provincias de Santa Elena y Manabí. LEER TAMBIÉN: Alianza público-privada: la alternativa para hacer realidad obras viales, según ministro Roberto Luque LEER TAMBIÉN: Radares vacunadores, nunca más: la promesa del ministro Luque Asimismo, mencionó el paso lateral de Guaranda, la vía a Calderón y a Borbón, en la provincia de Esmeraldas, y la Manta-Rocafuerte, también en Manabí, que estuvo detenida largo tiempo. Otras obras de importancia son la carretera E25, en el tramo Buena Fe-Jujan, mediante alianza público-privada, y la San Juan-Babahoyo, a un costo de 44 millones de dólares. Lo que viene Dentro de los proyectos a corto plazo, Luque destacó la futura autopista Guayaquil-Cuenca. Para el efecto se realizarán estudios de prefactibilidad, a cargo de una reconocida empresa coreana. El MTOP también tratará de solucionar el conflicto legal, en la rehabilitación de la vía Tenguel-Machala, que las anteriores administraciones dejaron. Incluso hay un enorme problema, debido a que ciertos funcionarios firmaron ampliaciones de plazo, cuando ya no tenían autoridad para ello. Problemas de matriculación En otro ámbito, reconoció el desorden que existe en el proceso de matriculación vehicular, debido a las acciones de algunos municipios, dotados de la competencia del tránsito. Luque explicó que el software de la Agencia Nacional de Tránsito, utilizado para la matriculación y emisión de licencias, es antiguo (del 2015), y sufre de muchas vulneraciones. Como resultado, ciertas mafias se aprovechan de ello. La única solución, dijo, es renovar el programa informático, para lo cual su Ministerio ejecuta las acciones necesarias. Quinto Puente será una realidad Finalmente, el secretario de Estado prometió que el denominado “Quinto Puente”, será una realidad. Se trata de un proyecto vial, que permitiría unir el sur puerto de Guayaquil con Durán y el resto del país, mediante una nueva carretera y un puente, que sería el más largo del Ecuador. Luque anotó que la iniciativa ya está en etapa de consultoría, con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto demandará un trabajo conjunto con los gobiernos seccionales.

Ministro Luque destaca intensa labor en obras viales durante el 2024 Leer más »