PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 18, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 18, 2025
Ecuador Continental: 13:39
Ecuador Insular: 13:39

Ecuador, junio 18, 2025

Gobierno firma estudios para proyecto Viaducto Sur de Guayaquil, o Quinto Puente

En un acto celebrado en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Secretaría de Inversiones Público-Privadas (SIPP) y la Corporación Comercial Canadiense (CCC), entidad del gobierno canadiense, firmaron la Enmienda Nro. 3 al Memorando de Entendimiento suscrito entre ambas entidades, que permite iniciar la contratación de los estudios de estructuración del proyecto Viaducto Sur de Guayaquil, también conocido como Quinto Puente. Una vez que el MTOP concluya con la actualización de los estudios de ingeniería en las próximas semanas, estos serán entregados a la Secretaría de Inversiones Público Privadas, para el inicio de la estructuración del proyecto. Mientras, la CCC se enfocará en los aspectos económicos, en la estrategia de financiamiento del proyecto y en su promoción entre inversionistas internacionales. LEER TAMBIÉN: Gobierno Nacional inicia construcción del “Quinto Puente” de Guayaquil   Proyecto de enorme importancia Durante el acto se destacó la relevancia de esta alianza en el desarrollo, de un proyecto clave para la conectividad y mejora logística del país. Por ahora ya se están construyendo las vías de acceso, a través de un convenio entre el MTOP y la Prefectura del Guayas. La firma tuvo lugar en presencia de altas autoridades. También participaron representantes de la CCC. Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas, destacó que se cumple con un hito importante en el avance de un proyecto, prioritario para el Gobierno Nacional, “y que grato es trabajarlo con un país amigo, como lo es Canadá”. La CCC, agencia del Gobierno de Canadá especializada en facilitar la experiencia y conocimientos de entidades canadienses, aportará su capacidad técnica y estándares internacionales, para impulsar el desarrollo del proyecto bajo un esquema transparente, eficiente y competitivo.

Gobierno firma estudios para proyecto Viaducto Sur de Guayaquil, o Quinto Puente Leer más »

MTOP investigará razones del colapso de puente en Daule

Los motivos del colapso del puente “Icaza Cornejo” en Magro, parroquia del cantón Daule, genera controversia entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y la Prefectura del Guayas. Esta última afirma que la causa de la caída de la estructura, sería un exceso de peso. Una teoría que el MTOP rechaza. LEER TAMBIÉN: Aumenta a 4 el número de personas fallecidas por caída de puente en Daule LEER TAMBIÉN: Gobierno y Prefectura atienden emergencia provocada por caída de puente en Daule De acuerdo a los reportes, el puente tenía una capacidad de 48 toneladas, y se desplomó cuando cruzaban 4 “tinas”, como se conoce a los camiones cargados de maíz, y varios vehículos livianos. No es peso acumulado El propio ministro, Roberto Luque, explicó que las 48 toneladas de capacidad, no corresponden a un peso acumulado, sino al peso máximo por vehículo. Y por lo que se conoce, ninguno de los carros accidentados superaba ese tonelaje. Para aclarar la situación, el MTOP contratará una investigación técnica, que determinará las reales razones de la tragedia, que deja ya 4 fallecidos, un desaparecido y varios heridos. Un peritaje similar correrá a cargo de la Prefectura, con el apoyo de la Cámara de la Construcción de Guayaquil. Hasta tanto, se suma más personal para las labores de búsqueda y rescate. El trabajo está a cargo de la Policía Nacional, que asignó 16 buzos del GOE y del GIR. Asimismo, se destinó mayor maquinaria pesada, con miras a extraer los carros que cayeron al río.

MTOP investigará razones del colapso de puente en Daule Leer más »

Gobierno y Prefectura atienden emergencia provocada por caída de puente en Daule

Se investigan las causas de la caída del puente “Gonzalo Icaza Cornejo”, que conecta con la parroquia Magro, cantón Daule. El percance dejó como resultado la muerte de una persona, mientras otras 5 resultaron heridas y otras 3 están desaparecidas. LEER TAMBIÉN: MTOP presente en zona de puente colapsado en Daule LEER TAMBIÉN: Prefectura del Guayas toma medidas ante destrucción de puente Autoridades del Gobierno Nacional y de la Prefectura del Guayas acudieron de inmediato a la zona, a fin de bridar ayuda a los afectados, y de analizar los alcances del daño. Investigaciones La tragedia está en investigación. Hasta ahora solo se conoce que la estructura cedió, tras el paso de 4 carros pesados. También acudieron al sector representantes de la empresa que construyó el puente. El ministro del Transporte, Roberto Luque, solicitó a la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, la documentación que respalde los mantenimientos correctivos y preventivos, realizados a la obra destruida. De su lado, la prefecta afirmó que sí se ha brindado dicho mantenimiento, y prometió reforzar las tareas de rescate, así como el apoyo a los familiares de los heridos, para gestionar indemnizaciones e investigar las causas del colapso. La Alcaldía de Daule pidió a los conductores usar rutas alternas, para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia, y evitar congestión en la zona.

Gobierno y Prefectura atienden emergencia provocada por caída de puente en Daule Leer más »

MTOP intensifica trabajos en Loja para restablecer la conectividad

Maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), trabaja intensamente en la provincia de Loja, a fin de restablecer la circulación en varias vías. Algunas carreteras sufrieron daños de consideración, producto de deslaves y aludes causados por las lluvias. LEER TAMBIÉN: Provincia de Santa Elena golpeada por lluvias e inundaciones LEER TAMBIÉN: Aludes e inundaciones provocan cierre parcial de 29 vías a nivel nacional El ministro, Roberto Luque, visitó la provincia, para evaluar los daños sufridos por la Red Vial Estatal, especialmente en la zona de Celica, una de los más afectadas por la etapa invernal. Ayuda humanitaria Luque destacó que el presidente Daniel Noboa, ha dispuesto que se tomen acciones importantes para abordar la situación, incluyendo el aumento de maquinaria para continuar con los trabajos en las zonas afectadas. También mencionó que se coordinará la ayuda humanitaria desde la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR), y desde el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para atender a las personas afectadas. “Se incrementará la maquinaria a nivel provincial para atender los problemas que se están suscitando en la Red Vial Estatal, se aumentará el presupuesto del Plan Nacional de Conservación Vial, y se tiene previsto priorizar proyectos de ejecución en materia vial”, enfatizó el ministro. Como parte de las tareas, en el cantón Pindal se reunió la mesa técnica con representantes del GAD Provincial y los municipales, para articular acciones inmediatas ante la emergencia vial.

MTOP intensifica trabajos en Loja para restablecer la conectividad Leer más »

Aludes e inundaciones provocan cierre parcial de 29 vías a nivel nacional

Los estragos de la estación invernal pasan factura a la red vial del país. Un informe del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), detalla que 29 carreteras están cerradas total o parcialmente, debido a aludes e inundaciones. LEER TAMBIÉN: MTOP anuncia acciones para estabilizar vía Cuenca-Girón-Pasaje LEER TAMBIÉN: Alud causado por lluvias cobra 4 vidas en una colina de Portoviejo Daños a nivel nacional La afectación, de acuerdo a los informes, es nacional. Una de las más golpeadas es la Cuenca-Girón-Pasaje, que une a Azuay con El Oro. Una inundación, a la altura del kilómetro 22, impide el paso de la circulación vehicular. Maquinaria pesada del MTOP se encuentra en la zona, para tratar de liberar el ducto y evacuar el agua represada. No se conoce cuando concluirían los trabajos. Durante una visita a la zona, el ministro de Transporte, Roberto Luque, explicó las medidas que se están tomando para estabilizar esta ruta. La intervención incluye inspección y análisis por parte de especialista hidráulico, para plantear una solución definitiva. También recordó que hay un contrato vigente por 1,7 millones de dólares, para el mantenimiento de este corredor vial. Mientras dure la emergencia, se dispondrá como vía alterna la Victoria de Portete, de modo temporal. Otras vías Mientras tanto, en Manabí, las vías Jipijapa-Puerto Cayo, Canuto-Calceta, San José de Chamanga-Pedernales y Jipijapa-La Cadena están parcialmente habilitadas, debido a hundimientos y socavones. En Los Ríos, la Babahoyo-Vía a Jujan E25, sector Las Cañitas, está solo habilitada para peatones, a causa de la acumulación de agua. En el caso de la región andina, además de la Cuenca-Girón-Pasaje sufren estragos la Cuenca-Molleturo-Naranjal; la Balzapamba-Chaupiacu, la Biblián-Zhud-La Troncal; la Panamericana Norte, sector puente internacional de Rumichaca; la Riobamba-Cuenca; la Riobamba-Penipe-Baños; la San Pedro-Las Chinchas, en Loja; la Loja-Catamayo; la Calvas-San Guillín-Perú; la Loja-Malacatos; la San Pedro de La Bendita-Las Chinchas; San Pedro de La Bendita-El Cisne, la Quilanga-Vía Gonzanamá; la Celica-El Empalme; y la Vía Valle Hermoso-Cristóbal Colón-Los Bancos, en Santo Domingo. También permanecen parcialmente cerradas las vías Méndez-Guarumales-Cuenca; la Gualaquiza-Chiguinda-Sigsig-Cuenca; la Tiwintza-San José de Morona; la “Y” de Patuca-Tiwintza; la Macas-Riobamba; la Limón-San Juan Bosco; y la San Juan Bosco-Gualaquiza, en la provincia de Morona, así como la vía Zumbi-Dorado-Guayzimi, en la provincia de Zamora.

Aludes e inundaciones provocan cierre parcial de 29 vías a nivel nacional Leer más »

Vía Cuenca-Girón-Pasaje será rehabilitada íntegramente

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, firmó un contrato de mantenimiento para la vía Cuenca-Girón-Pasaje, que comunica a las provincias del Azuay y El Oro. Los trabajos significarán una inversión de 1,7 millones de dólares, y abarca los 126 kilómetros de la carretera. LEER TAMBIÉN: Cerrada vía Cuenca-Girón-Pasaje debido a un socavón LEER TAMBIÉN: Invierno afecta a varias vías en la provincia del Azuay El objetivo es rehabilitar por completo la vía, que sufrió daños a consecuencia de las fuertes lluvias caídas en los últimos meses. Hay daños por invierno La llegada de la estación invernal provocó derrumbes y rotura de pavimentos, lo cual amerita reparaciones. El contrato contempla bacheo, mantenimiento de drenajes, remoción de escombros, conservación de señalética y estabilización de taludes, entre otras tareas. Los trabajos tendrán una duración de 6 meses. Será también una oportunidad de empleo para trabajadores de la región, por la cual circulan diariamente más de 6.000 vehículos. También la E59 Adicionalmente, y gracias a un crédito del Banco Mundial de más de 20 millones de dólares, el MTOP trabajará en la denominada “Vía E59”. Se trata de la Vía Colectora Cumbe-Y de Corralitos, que complementa la Cuenca-Girón Pasaje. El futuro contrato contempla los estudios necesarios, y una intervención en cerca de 200 puntos críticos.

Vía Cuenca-Girón-Pasaje será rehabilitada íntegramente Leer más »

Comienza mantenimiento y recuperación de la vía amazónica E45

Maquinaria y personal del Ministerio de Transporte, iniciaron los trabajos de mantenimiento de la carretera amazónica E45, en el tramo “Y” de Baeza–Narupa–Huataraco–Coca. La vía en cuestión tiene una longitud de 182,55 kilómetros, y atraviesa las provincias de Napo y Orellana. El presidente de la República, Daniel Noboa, recorrió la zona, a fin de constatar el avance de la obra. LEER TAMBIÉN: Nueva carretera unirá Sierra y Costa en 2 horas: de Tungurahua a Los Ríos LEER TAMBIÉN: Reparación de la vía recuperará conectividad entre provincias amazónicas Por años, Napo y Orellana enfrentaron el deterioro de la infraestructura vial, lo que ha limitado el desarrollo turístico, comercial, económico y social de esta zona. El abandono impactó a más de 321.000 habitantes. Recuperar las vías amazónicas En su intervención, Noboa destacó la importancia de la Amazonía como fuente de riqueza, y pilar fundamental de la economía ecuatoriana, subrayando la falta de atención que ha sufrido esta zona. “Estoy aquí para hacer justicia con esos años de olvido, porque ninguna región de Ecuador se va a quedar atrás, porque la recuperación de este país va a ser integral”, enfatizó. Esta vía es un eje estratégico que une la Sierra con la Amazonía, conecta comunidades, facilita el comercio y asegura el acceso a servicios esenciales, como educación y salud. Su rehabilitación permitirá mejorar la movilidad y fortalecer la economía local. El mandatario resaltó que, además de impulsar la economía local, esta obra es un ejemplo de la transparencia en la gestión pública. Por su parte, el ministro de Transporte, Roberto Luque, enfatizó la urgencia de esta intervención: “Por la irresponsabilidad de las administraciones anteriores, de no tener pagado el crédito ni las obras de crédito, no se pudo hacer”, dijo. No obstante, tras solucionar los trámites, se invirtieron alrededor de 37,6 millones de dólares, para cubrir los mantenimientos de 182.55 kilómetros de longitud de la vía. Más inversiones en infraestructura vial para la Amazonía El MTOP también ejecutará otras obras clave en Orellana, como la construcción de seis puentes estratégicos en la vía Coca–Dayuma, con una inversión superior a 10 millones de dólares. Asimismo, señaló el ministro Luque, junto a la prefectura se desarrolla el asfaltado en tramos clave de la parroquia Dayuma, con una inversión de otros 2,8 millones. Y próximamente se ejecutará la segunda fase del asfaltado, en el tramo Dayuma–Pindo. En Napo, además del mantenimiento integral de la carretera E45, se analiza la estructura del puente colgante de Puerto Napo, que permitirá su reparación. Además, se ejecutan trabajos de bacheo y mantenimiento en la vía Virgen de Papallacta–“Y” de Baeza, y se intervendrá el tramo el tramo San Luis–El Reventador.

Comienza mantenimiento y recuperación de la vía amazónica E45 Leer más »

Invierno afecta a varias vías en la provincia del Azuay

Al menos 3 vías de la provincia del Azuay resultaron afectadas en estos días, debido a las intensas lluvias. Maquinaria y personal del Ministerio de Transporte trabaja en varios frentes, para habilitar completamente el paso vehicular. Felizmente, en ninguno de los puntos se reportaron víctimas ni daños de importancia. LEER TAMBIÉN: Derrumbes bloquearon parte de la vía Cuenca-Girón-Pasaje LEER TAMBIÉN: También se reportaron daños en la vía El Descanso-Gualaceo Deslaves por lluvias Uno de los puntos afectados es la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme, que fue bloqueada por un nuevo deslave. Gracias al trabajo de equipo pesado, la calzada fue despejada oportunamente y ya existe circulación, aunque con precauciones. Otro sector afectado Parecida situación se vivió en la vía Cuenca–Girón–Pasaje, la altura del kilómetro 31. Aludes provocados por los aguaceros causaron la caída de grandes rocas, que bloquearon uno de los carriles. La maquinaria pesada del MTOP logró habilitar el paso. Sin embargo, se recomienda a los conductores tener mucho cuidado. Igual sucedió en el cuarto eje vial de la vía E682, tramo Vilcabamba–Yangana, que une a Azuay con Loja, donde también hubo deslaves. La caída de material bloqueó la circulación en uno de los carriles, pero el problema ya fue subsanado. Y por último la vía E35, tramo Loja–Cuenca, a la altura del sector Urdaneta, las lluvias provocaron deslaves. Maquinaria de la Junta Parroquial de Urdaneta logró remover el material, y dejar habilitado el paso.

Invierno afecta a varias vías en la provincia del Azuay Leer más »

Radares vacunadores, nunca más: la promesa del ministro Luque

El objetivo básico de todo radar de velocidad es preventivo. Sin embargo, ciertos municipios, con la ayuda de empresas privadas, los volvieron exclusivamente recaudatorios. En diálogo con «Punto de Orden», el ministro de Transporte, Roberto Luque, reconoció que, en efecto, algunos organismos seccionales, al asumir la competencia del transitó, se pusieron como meta convertir a estos dispositivos en «inversión y retorno». Es decir, volverlos fuente de dinero. LEER TAMBIÉN: Decenas de radares de velocidad, clausurados en varias provincias LEER TAMBIÉN: Radares vacunadores generaban millones de dólares al mes solo en Guayas Como resultado, lo que debió ser un servicio público, en el cual lo óptimo era no imponer multas, fue transformado en un gran negocio. Es por ello que el Gobierno Nacional, dijo, tomó la decisión de clausurarlos, y solo mantenerlos solo como equipos informativos. Abusos Luque recordó que los Municipios clase «B», abusando de la competencia de tránsito, instalaron radares en vías donde no tienen jurisdicción. De acuerdo a las denuncias, muchos de ellos fueron ubicados en curvas o cuestas, lo cual no es técnico. El ministro reconoció también que el sistema de impugnación de las multas no es claro, y en algunos casos, como en el cantón Playas, ni siquiera hay sitios habilitados para pagarlas. Lamentablemente, agregó Luque, la clausura de los radares solo rige hacia adelante, y no las ya aplicadas. En Salinas Uno de los radares abusivos estaba ubicado a la entrada de Salinas, donde sancionaba a los conductores que rebasaban los 50 kilómetros por hora. Algo que el ministro calificó de «perverso». Basta de abusos El secretario de Estado también trató las múltiples denuncias, que revelan los abusos cometidos por los agentes de tránsito, conocidos como «vacunadores con casco». Para evitar los chantajes de los malos elementos, durante las «batidas», será obligatorio el uso de las «bodyscam» (cámaras corporales), que registrarán su labor durante los operativos. En caso de ser detenido por un agente, dijo, el conductor tendrá pleno derecho de pedir que se identifique, y que esté grabando el procedimiento con su cámara. Crisis energética En otro ámbito, Luque destacó los esfuerzos que realiza el Gobierno Nacional, para enfrentar la grave crisis eléctrica. El funcionario ratificó que Ecuador vive la peor sequía en décadas, y ahora busca la forma de cubrir el déficit. A su criterio, la contratación de energía nueva, y la mejora en las condiciones hídricas, permitirán paulatinamente mejorar la situación.

Radares vacunadores, nunca más: la promesa del ministro Luque Leer más »

Cerrada vía Cuenca-Girón-Pasaje debido a un socavón

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), anunció el cierre parcial de la vía Cuenca-Girón-Pasaje, debido a un socavón de grandes proporciones. De acuerdo al reporte, las intensas lluvias caídas en la zona aceleraron el colapso de una alcantarilla, y obligaron a cerrar el paso. LEER TAMBIÉN: Varias vías de la región Sierra, afectadas por lluvias y deslaves LEER TAMBIÉN: Condiciones climáticas provocaron estragos en varios puntos del país Socavón El MTOP precisó que, producto de este año, se produjo un socavón en el kilómetro 114 de la carretera, en el sector de Vivar. La zona afectada iba a ser intervenida por la empresa Asfaltar EP, de la Prefectura de Azuay, con la cual mantiene un contrato de 1,4 millones de dólares. Sin embargo, el temporal aceleró el daño. Tras el colapso de uno de los carriles, se iniciaron trabajos de reparación de forma inmediata. Se calcula que los mismos durarán al menos 10 días. Durante ese lapso, el paso vehicular permanecerá cerrado. Trabajos de reparación La alcantarilla que colapsó está localizada a 17 metros de profundidad. Para su reemplazo, se deberá excavar unos 60 metros de longitud. La tubería será reemplazada por un nuevo ducto de 2 metros de diámetro, que incluirá relleno y nivelación. Mientras duren los trabajos, la vía habilitada para vehículos livianos será la Chilcaplaya–Uzhcurrumi–Quera, mientras que para el transporte pesado están las vías Cuenca–Zhud–Cochancay–La Troncal–Naranjal–Machala, y la Cuenca–Molleturo–El Empalme–Naranjal.

Cerrada vía Cuenca-Girón-Pasaje debido a un socavón Leer más »

Importantes proyectos viales serán posibles gracias a crédito del CAF

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), aprobó un nuevo crédito para Ecuador, por más de 218 millones de dólares. El dinero será utilizado para fortalecer la infraestructura vial del país, y de ese modo impulsar la economía. La información fue confirmada por los ministros de Economía, Juan Carlos Vega, y de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque. Los fondos irán especialmente a la rehabilitación y fortalecimiento de 7 importantes proyectos. De ellos, 4 están ubicados en la provincia de Azuay, y suman 108 millones de dólares. Al realizar el anuncio, el ministro de Economía destacó que la cooperación técnica y permanente con el CAF, ha permitido que Ecuador cuente con respaldo internacional a su programa económico, que busca el bienestar de todos los ecuatorianos. Las obras previstas con este crédito son: Construcción del distribuidor de tráfico 12 de Octubre en la autopista Cuenca-Azogues-Biblián, por casi 36 millones de dólares; construcción del distribuidor de tráfico Monay-IESS, en la autopista Cuenca-Azogues-Biblián, por casi 43 millones; construcción del distribuidor de tráfico Gapal, en la autopista Cuenca-Azogues-Biblián, por 23 millones; construcción del distribuidor de tráfico Bellavista, en la autopista Cuenca-Azogues-Biblián, por 6 millones más; construcción del Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf)-Rumichaca, conformado por una cabecera de carga y una de pasajeros, provincia del Carchi, por casi 20 millones; construcción del puente Cornelio Dávalos Salipeudes, en la carretera Balbanera-Pallatanga-Cumandá, provincia del Chimborazo, por 20,6 millones; programa de ampliación y rehabilitación de la vía Alóag-Santo Domingo, tramo vial: La Unión del Toachi-Santo Domingo, por 70 millones.

Importantes proyectos viales serán posibles gracias a crédito del CAF Leer más »

MTOP instaló puente Bailey y habilitó la vía Baños–Puyo

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), culminó la instalación del puente tipo Bailey en el sector de La Merced, en la vía E30 Baños–Puyo. Estas acciones hicieron posible la habilitación de la carretera, que conecta la Sierra Centro y la Amazonía. Previamente, el viceministro de la Infraestructura del Transporte y Obras Públicas, Alex Villacrés, constató conjuntamente con las autoridades de la provincia de Tungurahua, las tareas de colocación de tableros de piso, y habilitación de accesos de esta infraestructura, de 51 metros de longitud, 6 metros de ancho y 48 toneladas de capacidad. Los trabajos fueron realizados conjuntamente con instituciones estatales y empresa privada. En el lanzado y armado de la estructura provisional se trabajó en horario extendido, con la intervención de al menos 40 personas, entre técnicos y obreros, quienes laboraron arduamente para habilitar la circulación en menor tiempo de lo establecido, a fin de aportar a la reactivación económica y turística de la región. Tras 18 días de restricción vehicular, para precautelar la seguridad de los usuarios, quedó habilitado el tránsito en la vía Baños–Puyo.

MTOP instaló puente Bailey y habilitó la vía Baños–Puyo Leer más »

Puente Bailey permitirá reabrir la vía Baños-Puyo

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), anunció el envío de un puente Bailey a la vía Baños-Puyo. Dicha carretera está cerrada, a consecuencia del devastador aluvión ocurrido hace pocos días en la zona. El evento dejó más de una docena de víctimas mortales, así como heridos, desaparecidos y cientos de afectados y evacuados, ya que el peligro persiste. El suceso provocó daños considerables en 5 provincias del país. Ciertas comunidades quedaron temporalmente aisladas. El primer paso es el desalojo del material dejado por los aludes, en la llamada Vía E30, que conecta a Baños con la capital de la provincia de Pastaza. El paso vehicular es muy restringido, pues solo se abre para el envío de ayuda humanitaria. Debido a los daños sufrido por el puente, situado en el sector de La Merced, el MTOP habilitó un puente Bailey, para que sea trasladado e instalado en dicho punto. El Bailey es una estructura prefabricada, que permite conectar con rapidez ciertos puntos cortados por eventos naturales o accidentes. Apenas el puente esté operativo, lo cual ocurriría en pocas horas, se podría abrir el tránsito en general, pero con las debidas precauciones.

Puente Bailey permitirá reabrir la vía Baños-Puyo Leer más »

MTOP habilitó parcialmente la vía Cuenca-Molleturo

Maquinaria y personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, logró rehabilitar parcialmente la vía Cuenca-Molleturo, que el domingo sufrió un colapso a consecuencia de un derrumbe. La carretera ya está abierta a la circulación, aunque con el llamado a los conductores, para que tomen las debidas precauciones. Por esta vía circulan diariamente más de 6.000 vehículos, rumbo a Guayaquil y otras poblaciones de la provincia del Guayas. El daño se produjo a la altura del kilómetro 95, producto de un alud de importantes dimensiones. El mismo puso en peligro 15 viviendas de la zona de Sayausí. Agentes de la Comisión de Tránsito fueron enviados a la zona, a fin de que colaboren en el paso de los carros. Si bien la vía ya está abierta, continúa la limpieza de la calzada, donde hay cuantiosas piedras y lodo. Este sector sufre permanentes estragos a causa de los derrumbes, sobre todo en la estación invernal. Mientras duró el cierre, los conductores debían tomar la ruta Zhud-Cochancay-Puerto Inca.

MTOP habilitó parcialmente la vía Cuenca-Molleturo Leer más »

Avanzan trabajos en vía Pallatanga-Cumandá

A buen ritmo avanzan las reparaciones en la vía Pallatanga-Cumandá, provincia del Chimborazo. Los trabajos están a cargo de personal y maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en coordinación con la Prefectura de Chimborazo y las Alcaldías de Pallatanga y Cumandá, que también aportan sus recursos. La obra consiste en los trabajos de cimentación de un tramo de la vía, para colocar un puente Bailey en el sector Chaguarpata, lo cual permitiría una circulación segura. Además, se continúa con la recuperación de la calzada en los sectores Soberana y Cruz del Hueso. Toda la zona sufrió semanas atrás fuertes deslaves, producto de las lluvias, los cuales destruyeron parte de la carretera. Mientras duren las labores, se ha dispuesto un paso controlado para el transporte liviano. En tanto, los vehículos pesados deben utilizar la vía alterna: Riobamba-Calpi-El Arenal-Guaranda, y Ambato-Guaranda-Babahoyo–Guayaquil.

Avanzan trabajos en vía Pallatanga-Cumandá Leer más »

Casi listo el nuevo puente en vía Aloag-Santo Domingo

Con el apoyo de los técnicos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, el nuevo puente Delta de 160 toneladas, a la altura del kilómetro 82 de la vía Aloag-Santo Domingo, está casi terminado. La estructura, de 2 carriles de ancho y 56 metros de largo, ya está armada, y solo resta colocar los pisos. La obra integral, impulsada por el Ministerio de Transporte, tiene un avance del 95% aproximadamente. Paralelamente, la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas trabaja en los accesos y señalización, para devolver lo más pronto la conectividad en esta importante carretera del país. Desde el primer día del colapso de la vía, a causa de la estación invernal, el gobierno, a través de MTOP, ha multiplicado los esfuerzos para atender la emergencia. El puente Delta fue movilizado desde Cañar, con la finalidad de atender la afectación del fenómeno de El Niño, y restablecer la conectividad entre las regiones Sierra y Costa. En primer término se desarrolló un programa de estudios y diseños, a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, y en el cual participaron ingenieros especializados y de gran experiencia. Mientras, la Prefectura de Santo Domingo, por su parte, se encargó de la ejecución de la obra civil. El trabajo coordinado entre instituciones ha permitido avanzar en esta importante obra. Hasta la conclusión de los trabajos, se utilizan como rutas alternas: Las Mercedes-Los Bancos; Alluriquín-La Florida-Las Mercedes; y, Tinalandia-La Florida-Alluriquín.

Casi listo el nuevo puente en vía Aloag-Santo Domingo Leer más »

Scroll al inicio