El peor horario para comer según los expertos, y por qué se debería evitar
Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Mujeres Ewha en Seúl, Corea del Sur, revela que comer después de las 9:00 p.m. puede tener efectos negativos sobre la salud metabólica, aumentando significativamente el riesgo de obesidad. El análisis de 9.474 adultos coreanos de promedio 54 años destacó que aquellos que comían tarde, especialmente después de esa hora, tenían un 20% más de probabilidades de desarrollar obesidad, un porcentaje que aumentaba al 34% en hombres. Este patrón se atribuye a la desalineación con los ritmos circadianos del cuerpo, los cuales influyen en procesos clave como la secreción de insulina y el procesamiento de glucosa. Comer tarde no solo está relacionado con el aumento de peso, sino también con la resistencia a la insulina, inflamación crónica y mayores niveles de colesterol LDL, conocido como el «colesterol malo». La desregulación hormonal que ocurre por comer fuera de los horarios naturales también afecta la microbiota intestinal, alterando su diversidad y función, lo que puede contribuir a problemas metabólicos y autoinmunes. Además, los factores sociales modernos como el trabajo nocturno y el uso de dispositivos electrónicos agravan este comportamiento, llevando a la desalineación de los ritmos circadianos. Por lo tanto, se recomienda respetar horarios de comida durante el día para mejorar la tolerancia a los carbohidratos, regular mejor el apetito y proteger la salud metabólica a largo plazo. Te puede interesar: Científicos alertan sobre los microplásticos en las bolsas de té
El peor horario para comer según los expertos, y por qué se debería evitar Leer más »