PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 18, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 18, 2025
Ecuador Continental: 10:46
Ecuador Insular: 10:46

Ecuador, junio 18, 2025

Estados Unidos aprueba primer reactor nuclear US460: un hito de $9.000 millones en la transición energética

La transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles acaba de marcar un nuevo hito en Estados Unidos. El país ha aprobado la instalación del primer reactor nuclear US460, desarrollado por NuScale Power, en un proyecto que representa una inversión cercana a los $9.000 millones. Este acontecimiento marca un paso significativo hacia la descarbonización de la matriz energética y el reemplazo progresivo del petróleo. El US460 es un reactor modular avanzado (SMR, por sus siglas en inglés) de última generación, diseñado para ofrecer una mayor eficiencia y seguridad que sus predecesores. Con una capacidad de generación de hasta 462 megavatios eléctricos (MWe) por planta, esta nueva tecnología nuclear se presenta como una alternativa viable y competitiva frente a los combustibles fósiles, tanto en términos de costo operativo como de impacto ambiental. Tecnología e innovación al servicio de la sostenibilidad A diferencia de los reactores nucleares convencionales, los SMR como el US460 pueden construirse en módulos, lo que reduce significativamente los tiempos y costos de implementación. Además, cuentan con sistemas de enfriamiento pasivos que no requieren intervención humana ni energía eléctrica externa para activarse en caso de emergencia, lo que incrementa los niveles de seguridad operacional. Según NuScale Power, el diseño del US460 fue optimizado tras años de pruebas regulatorias, simulaciones avanzadas y análisis estructurales para cumplir con los más altos estándares de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC). La aprobación de este proyecto no solo valida la tecnología, sino que sienta un precedente para futuras expansiones en territorio estadounidense y en el extranjero. Marco normativo y proyección internacional El avance ocurre en paralelo al desarrollo de una nueva ley de energía nuclear que se espera entre en vigencia a finales de 2025. Esta normativa establecerá los lineamientos para la implementación masiva de tecnologías SMR en EE.UU., así como los marcos de cooperación internacional para exportar la tecnología a países interesados en transicionar hacia energías limpias. Con este reactor, Estados Unidos reafirma su liderazgo en innovación energética y responde al creciente desafío global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sin comprometer la seguridad energética. El proyecto piloto del US460 está previsto para iniciar operaciones en 2029 y podría abastecer a más de 300.000 hogares con electricidad limpia, estable y libre de carbono.

Estados Unidos aprueba primer reactor nuclear US460: un hito de $9.000 millones en la transición energética Leer más »

Polonia proyecta construir 79 minicentrales nucleares antes de 2038

EL COMERCIO .– El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, anunció este lunes la ubicación de las primeras siete «minicentrales nucleares» de las 79 que se planean construir y que la primera de ellas podría comenzar a funcionar a finales de 2028. En una rueda de prensa en Varsovia, Morawiecki indicó que, aparte de los siete proyectos presentados hoy, se plantea levantar otras 13 centrales energéticas nucleares de pequeño tamaño, cuyo asentamiento se decidirá a lo largo de este año, a medida que se completen los estudios técnicos.   «El día de hoy pasará a la historia, porque Polonia necesita una fuente de energía permanente, limpia y barata» declaró el primer ministro, quien añadió que «estas fuentes de energía servirán a Polonia durante décadas» y «permitirán ahorrar entre 100 y 200 millones de euros en derechos de emisión de CO2″.   El director de la empresa energética estatal polaca Orlen, Daniel Obajtek, explicó que estos reactores estarán basados en el modelo BWRX-300 de la empresa Hitachi y que el primero de ellos «ya funcionará entre el final de 2028 y el comienzo de 2029».   Obajtek se refirió a la creación de la empresa Orlen Synthos Green Energy, que gestionará los proyectos de energía nuclear basada en reactores modulares de pequeño tamaño (siglas SMR en inglés).   Minicentrales nucleares en Polonia Algunas de las ubicaciones anunciadas se encuentran a pocos kilómetros de importantes centros urbanos, como Varsovia o Cracovia, pero según Obajtek «ya hay conversaciones con los gobiernos locales» y «como cada central producirá unos cien puestos de trabajo directos y 1 000 indirectos, se trata de planes muy prometedores y aconsejables» para estas ciudades.   Horas antes de la rueda de prensa, el embajador de Estados Unidos en Polonia, Mark Brzezinski, anunció que dos entidades de su país cofinanciarán este proyecto con unos USD 4 000 millones.   Recientemente, Polonia anunció que dentro de una década entrará en funcionamiento la primera central nuclear construida en Polonia, con capacidad para generar 3,75 gigawatios (GW), mientras que cada uno de los pequeños reactores nucleares presentados hoy producirán unos 300 megawatios (MW).     Actualmente, Polonia consume unos 33 GW de electricidad al año, dos tercios de los cuales provienen del carbón.

Polonia proyecta construir 79 minicentrales nucleares antes de 2038 Leer más »

Scroll al inicio