PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 18, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 18, 2025
Ecuador Continental: 10:07
Ecuador Insular: 10:07

Ecuador, junio 18, 2025

El ciclo olímpico de Ecuador inicia con los Juegos Bolivarianos

Los Juegos Olímpicos de París 2024 llegaron a su fin el 11 de agosto. Para Ecuador se convirtieron en los mejores de toda su historia al cosechar cinco medallas con una de oro, dos de plata y dos de bronce. Las expectativas en Ecuador son cada vez más grandes para los deportistas ecuatorianos que ya tienen en la mira el nuevo ciclo olímpico, pensando en lo que serán los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. En París 2024, Ecuador cosechó su medalla de oro con Daniel Pintado (20 km marcha), de plata con Pintado/Glenda Morejón (relevos mixtos de marcha) y Lucía Yépez (lucha), y bronce con Angie Palacios y Neisi Dajomes (levantamiento de pesas). Otro punto a destacar son los seis diplomas olímpicos que la delegación ecuatoriana alcanzó: Glenda Morejón (marcha), María José Palacios y Gerlon Congo (boxeo), Luisa Valverde y Génesis Reasco (lucha) y Lisseth Ayoví (levantamiento de pesas). La mejor participación ecuatoriana en los Juegos Olímpicos coincide con el primer centenario de su debut absoluto en esta competencia que se dio en París 1924 con tres atletas. Con una delegación de 40 deportistas finalizó en el puesto 49 del medallero general, y tercero entre los latinoamericanos, por encima de países como Argentina, Chile, México, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Venezuela y Uruguay, solo por nombrar algunos. Solo Brasil y Cuba fueron superiores con tres y dos medallas de oro respectivamente y fueron las únicas naciones que superaron a Ecuador en cosecha de medallas en estos JJ. OO. Ecuador y los Jugos Bolivarianos, el primer reto Del 29 de noviembre al 9 de diciembre de 2024 se llevará a cabo una edición especial de los Juegos Bolivarianos en la ciudad peruana de Ayacucho por la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Perú y de la Batalla de Ayacucho. La XX edición de los Juegos Bolivarianos está programada del 22 de noviembre al 7 de diciembre de 2025, tanto en Lima como en Ayacucho. En el 2026 es el turno para los XIII Juegos Suramericanos o también conocidos como Odesur, que se llevarán a cabo en las ciudades argentina de Rosario, Santa Fe y Rafaela del 12 al 26 de septiembre. Ecuador, junto a Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Guyana, Paraguay, Panamá, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela participarán en este evento. En ese mismo año se pondrá en escena la cuarta edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Dakar, Senegal, del 31 de octubre al 13 de noviembre. En el 2027 la XX edición de los Juegos Panamericanos entrará en acción en Lima, Perú en el mes de septiembre. Son 41 los países que entrarán en competencia. En esta planificación no hay que dejar de lado los campeonatos mundiales que tienen las distintas categorías que también otorgan cupos para Los Ángeles 2028.

El ciclo olímpico de Ecuador inicia con los Juegos Bolivarianos Leer más »

FOTO: Diego Pallero / EL COMERCIO

Neisi Dajomes y Angie Palacios reciben homenaje tras Juegos Olímpicos

Las pesistas Neisi Dajomes y Angie Palacios arribaron a Ecuador después de una destacada participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. El dúo de medallistas, que obtuvo el bronce, aterrizó alrededor de las 16:30 de este lunes 12 de agosto del 2024. Al momento de la llegada se contempla que el vuelo de las tricolores sea recibido con un arco de agua como reconocimiento y símbolo de su hito. Tras ello, estas realizarán un recorrido desde el Aeropuerto Mariscal Sucre hasta el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito. Durante el trayecto en caravana, las atletas y la ciudadanía podrán interactuar entre sí. El arribo de las pesistas, entre los deportistas que obtuvieron medalla, se le suma al de Glenda Morejón, quien fue la primera en llegar. Daniel Pintado, quien se hizo con el oro en 20! kilómetros marcha y en la maratón de marcha con relevos mixtos, junto a Morejón, arribará a Cuenca durante el martes 13 de agosto. Aún no se ha confirmado el itinerario de Lucía Yépez, quien ganó plata en lucha libre. Te puede interesar: Lucía Yépez y Daniel Pintado regresaron a Ecuador como héroes olímpicos. Neisi Dájomes y Angie Palacios reciben homenaje en Ecuador La caravana de Neisi Dájomes y Angie Palacios causó furor en los quiteños y el pueblo ecuatoriano. Las medallistas olímpicas fueron recibidas entre bocinas, aplausos y el clamor de la capital en su recorrido. El recibimiento en el Aeropuerto Mariscal Sucre  solo fue un abreboca de lo que les esperaría a las medallistas durante la tarde del 12 de agosto del 2024. Allí, el personal y los bomberos aeronáuticos recibieron a las deportistas bajo un arco de agua. En la terminal, las deportistas no tuvieron mayor alboroto. En un vuelo comercial, las dos abandonaron el avión junto a los demás pasajeros y saludaron a lo lejos a quienes se encontraban en la pista de aterrizaje y esperaban por su llegada. Su paso por el recinto de aviación fue fugaz y ambas abordaron un vehículo privado que las trasladó hacia el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito. Con escolta, las dos pesistas recorrieron la ruta Alpachaca hasta llegar a la Simón Bolívar, tomar la avenida Eloy Alfaro y descender por la calle José Correa.  

Neisi Dajomes y Angie Palacios reciben homenaje tras Juegos Olímpicos Leer más »

Lucía Yépez y Daniel Pintado regresaron a Ecuador como héroes olímpicos

Lucía Yépez, Daniel Pintado, Génesis Reasco y otros atletas olímpicos de Ecuador llegaron a Guayaquil. Parte de los deportistas olímpicos de Ecuador que triunfaron en los Juegos Olímpicos París 2024 se reunió la noche de este 12 de agosto en Guayaquil. En una rueda de prensa llevada a cabo en un hotel, En un hotel, en una rueda de prensa, estuvieron Daniel Pintado, Lucía Yépez, Génesis Reasco, Luisa Valverde, representando a los deportistas que realizaron una histórica competencia. “Sorprendido con la cantidad de personas que están aquí”, expresó el campeón olímpico Daniel Pintado. El cuencano resaltó el esfuerzo de sus 40 compañeros seleccionados que representaron al país en 12 deportes distintos. Aseguró que lo más anhelado para él, tras ganar dos medallas, era regresar a Ecuador y compartir con sus hijos, que son los más importante para él. El azuayo también reflexionó sobre la importancia de que muchas personas se sienten motivadas tras los triunfos de los atletas ecuatorianos. Daniel Pintado y Lucía Yépez La reunión se realizó en un hotel de Guayaquil, donde también estuvo el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) Jorge Delgado, se realizó casi a la par de otro evento en Quito, donde estuvieron las medallistas Neisi Dajomes y Angie Palacios. “Sentimos una gran satisfacción, el orgullo de ser ecuatorianos. Las medallas olímpicas logradas en París, al cumplirse 100 años de la primera participación de Ecuador en Juegos Olímpicos, no tiene precio”, dijo Jorge Delgado. “Se viene mi ciclo olímpico”, dijo Lucía Yépez. La ‘Tigra’ aseguró que buscará otra medalla, de preferencia la de oro, en Los Ángeles 2028. “Algo que también me motivó fue la barra ecuatoriana. Ver las gradas con la bandera me motivó”, añadió la subcampeona olímpica. La mejor campaña de la historia La delegación ecuatoriana se llevó una medalla de oro (Pintado), dos de plata (Pintado/Glenda Morejón y Yépez) y dos de bronce (Angie Palacios y Neisi Dajomes). Además, seis diplomas olímpicos. Este éxito en París marca un hito significativo para Ecuador, que en Tokio 2020 había obtenido tres medallas en ciclismo y dos en levantamiento de pesas. Lucía Yépez, la luchadora ecuatoriana que conquistó la medalla de plata en la categoría de 53 kg en los Juegos Olímpicos de París 2024, y Daniel Pintado, campeón olímpico en los 20 km marcha, llegaron al Aeropuerto José Joaquín de Olmedo rodeados de familiares, amigos y admiradores. Ambos estuvieron entre los deportistas más aclamados. El recibimiento fue un reflejo de la impresionante actuación de los atletas ecuatorianos en los recientes juegos. Con un total de cinco medallas, Ecuador alcanzó su mejor desempeño olímpico en la historia, posicionándose como el tercer país latinoamericano con mayor cantidad de medallas, solo superado por Brasil y Cuba.  

Lucía Yépez y Daniel Pintado regresaron a Ecuador como héroes olímpicos Leer más »

Ecuador recibe a sus atletas tras los Juegos Olímpicos de París 2024

Ecuador con la representación de sus atletas cerró su mejor participación en toda su historia durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Alcanzó la inédita suma de cinco medallas que fueron celebradas en el país por todo lo alto. Para Ecuador los Juegos Olímpicos de París 2024 lo colocaron como el tercer mejor país de Latinoamérica en cosecha de medallas, solo superado por dos potencias como lo son Brasil y Cuba. Brasil alcanzó un total de 20 medallas con tres de oro, siete de plata y 10 de bronce, mientras que Cuba sumó nueve con dos de oro, una de plata y seis de bronce. Ecuador obtuvo cinco medallas con una de oro (Daniel Pintado), dos de plata (Pintado/Glenda Morejón y Lucía Yépez) y dos de bronce (Angie Palacios y Neisi Dajomes). Por detrás de Ecuador quedaron países como Argentina, Chile, México, Colombia, Panamá, Perú, Costa Rica, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que no tuvieron la mejor de sus presentación en París 2024. Hasta París, la mejor performance tricolor en los Juegos Olímpicos fue en Tokio 2020, que se realizaron en el 2021 por las restricciones de la pandemia del Covid-19, con las medallas de oro de Richard Carapaz (ciclismo en ruta) y Neisi Dajomes (levantamiento de pesas) y la de plata con Tamara Salazar (también en levantamiento de pesas). Hasta ese entonces solo Jefferson Pérez era el único atleta ecuatoriano con medallas olímpicas, la primera de oro en Atlanta 1996, y la segunda de plata en Pekín 2008, siempre en la categoría de los 20 km marcha. Otro punto a destacar de 2024 son los seis diplomas olímpicos que la delegación ecuatoriana alcanzó: Glenda Morejón (marcha), María José Palacios y Gerlon Congo (boxeo), Luisa Valverde y Génesis Reasco (lucha) y Lisseth Ayoví (levantamiento de pesas). Ecuador recibe a sus atletas olímpicos   Finalizados los Juegos Olímpicos de París 2024, los atletas ecuatorianos retornan al país para enfocarse en lo que será un nuevo ciclo olímpico. Los boxeadores María José Palacios y Gerlon Congo arribaron al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito. Ahí fueron recibidos por familiares y amigos que les mostraron su agradecimiento por el gran trabajo que hicieron en la capital francesa. Ambos deportistas coincidieron que los diplomas olímpicos les “abren las puertas” para que los organismos correspondientes sigan apoyando el boxeo olímpico, tanto en mujeres como en hombres, con una preparación más integral con miras a Los Ángeles 2028. La primera medallista en llegar a Ecuador fue la ibarreña Glenda Morejón. Lo hizo el jueves 8 de agosto al Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. Para este lunes 12 de agosto está prevista una rueda de prensa con la presencia de los medallistas. El evento será desde las 19:00, en un hotel de Guayaquil.

Ecuador recibe a sus atletas tras los Juegos Olímpicos de París 2024 Leer más »

Tom Cruise se robó el show en la clausura de los Juegos Olímpicos París 2024

Mucho se había rumorado sobre una participación del actor y productor estadounidense Tom Cruise en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos 2024. De hecho, se decía que lo habían visto en los techos de París ensayando alguna escena; sin embargo, no quedaba claro si se trataba de una escena de sus películas o una para la ceremonia. La sorpresa que cayó del cielo Luego de que los artistas invitados, como la banda francesa Phoenix, encendieron los ánimos de los atletas e invitados en la ceremonia, llegó el momento de dar paso a la siguiente sede. Para ello, la Alcaldesa de París hizo la entrega de la bandera de las Olimpiadas a la Alcaldesa de Los Ángeles para la próxima edición 2028. Las luces se dirigieron hacia el techo del Estadio de Francia, donde una cámara mostró atado con arneses y cuerdas al actor Tom Cruise. Al mismo estilo de una escena de Misión Imposible, el actor bajó del techo a rapel mientras todo el estadio lo ovacionaba. 🇫🇷🇺🇸 | AHORA: Tom Cruise en escena. pic.twitter.com/k3p5MPHdqT — Alerta News 24 (@AlertaNews24) August 11, 2024   Entonces, la Alcaldesa de Los Ángeles le encomendó una nueva misión: llevar las Olimpiadas a su próxima sede, Los Ángeles. Cruise tomó la bandera, se abrió paso entre la gente y montó una de las motos que suele conducir en sus mejores escenas de persecución. El actor manejó por las calles de París ondeando la bandera, hasta que llegó a una pista donde abordó un avión con la moto en marcha. Un video mostró a Cruise tirándose con un paracaídas y caer junto al letrero de Hollywood en los Ángeles, donde se realizarán los Juegos Olímpicos 2028. Cubrió con tela de colores las letras O del letrero y cuando la toma se abrió, se pudo ver los aros emblemáticos de los Juegos Olímpicos como parte de las icónicas letras angelinas.

Tom Cruise se robó el show en la clausura de los Juegos Olímpicos París 2024 Leer más »

Maribel Caicedo clasificó a semifinales de los 100 m vallas

Maribel Caicedo tuvo su revancha en los 100 metros vallas, logrando clasificarse para las semifinales de una de las pruebas más esperadas de los Juegos Olímpicos de París 2024. La atleta ecuatoriana compitió en la segunda ronda del repechaje, que se celebró este jueves 8 de agosto en la pista del Stade de France, que estaba completamente lleno para presenciar las etapas finales de las competencias de atletismo. Para definir a las dos clasificadas para las semifinales de los 100 metros vallas, fue necesario recurrir al foto-finish, ya que Maribel Caicedo y la finlandesa Reetta Hurske cruzaron la meta con un tiempo de 12.83 segundos. Después de unos tensos segundos de espera, la decisión final reveló que la ecuatoriana superó a Hurske por apenas dos milésimas de segundo, asegurando su lugar en las semifinales, mientras que la finlandesa quedó fuera de la competencia. La liberiana Ebony Morrison ganó esta ronda, obteniendo también su pase a las semifinales. Esta fue la revancha de Maribel Caicedo, que llegó 24 horas después de su debut en París 2024. En su primera ronda, en una competencia dominada por la nigeriana Tobi Amusan, la estadounidense Alaysha Johnson, la jamaiquina Janeek Brown y la japonesa Mako Fukube, Caicedo había terminado en el último lugar. Las tres rondas de semifinales están programadas para la madrugada del viernes 9 de agosto  

Maribel Caicedo clasificó a semifinales de los 100 m vallas Leer más »

¿Cuándo se acaban los Juegos Olímpicos?

Ecuador ha brillado en los Juegos Olímpicos de París 2024 con actuaciones destacadas de Daniel Pintado, Glenda Morejón y Lucía Yépez, quienes ya han conseguido medallas. El 7 de agosto de 2024, Glenda Morejón y Daniel Pintado hicieron historia al obtener la medalla de plata en la maratón de marcha por relevos mixtos. Este éxito se suma a la medalla de oro que Daniel Pintado ganó en los 20 km marcha unos días antes. Además, la luchadora Lucía Yépez se ha clasificado para la final de lucha libre, asegurando una medalla más para Ecuador. Conocida como la ‘Tigra’, Yépez va en busca del oro, consolidándose como una de las mejores luchadoras del momento. Su combate final será el 8 de agosto de 2024, a partir de las 12:56. Los éxitos de Ecuador en los Juegos Olímpicos de París 2024 se suman a las hazañas previas de destacados atletas como Jefferson Pérez, Richard Carapaz, Neisi Dajomes y Tamara Salazar. Hasta ahora, el país ha acumulado cuatro medallas de oro y tres de plata, con la posibilidad de sumar otra más gracias a Lucía Yépez, quien competirá en la final el 8 de agosto. La participación de Ecuador no termina ahí. Luisa Valverde también tiene la oportunidad de añadir al medallero en la categoría de lucha de 57 kg femenino, donde espera poder acceder al repechaje por la medalla de bronce. En halterofilia, Angie Palacios, Neisi Dajomes y Lisseth Ayoví buscarán destacarse y alcanzar el podio en sus respectivas categorías los días 9, 10 y 11 de agosto. El nadador David Farinango representará a Ecuador en la maratón de aguas abiertas (10 km) el 9 de agosto, compitiendo a partir de las 00:30, hora de Ecuador. Los Juegos Olímpicos de París 2024 concluirán el 11 de agosto, poniendo fin a una competencia llena de emociones y logros para Ecuador. La destacada actuación de los atletas ecuatorianos ha sido motivo de orgullo nacional, reflejando el crecimiento y el potencial del deporte en el país. Con un total de ocho medallas hasta ahora y la posibilidad de obtener más, Ecuador cierra su participación en estos juegos con la vista puesta en futuros desafíos y victorias. Los Juegos Olímpicos de París 2024 finalizarán el 11 de agosto de 2024. Ese día, domingo, Ecuador estará representado por las maratonistas Rosalba Chacha, Silvia Ortiz, y Mary Granja. Además, la pesista Lisseth Ayoví intentará asegurar un lugar en el podio en su respectiva categoría.

¿Cuándo se acaban los Juegos Olímpicos? Leer más »

Lucía Yépez asegura medalla y va por el oro en los Juegos Olímpicos París 2024

Lucía Yépez dio nuevamente un espectáculo en su batalla de semifinales contra la alemana Annika Wendle, a la cual ganó 10-0, este miércoles 7 de agosto y se clasificó para la final de la categoría 53 kg, donde peleará por la medalla de oro. La ‘Tigra’ que es la número uno del mundo en los 53 kg, inició su camino en París este miércoles 7 de agosto en octavos de final, donde derrotó 7-4 a Choe Hyo Gyong de Corea de Norte y avanzó a los cuartos de final. En la siguiente ronda, Yépez se enfrentó a Andreea Ana, de Rumania, y tricampeona europea. La ecuatoriana fue superior y ganó 7-0, por puesta de espalda. Lucía Yépez aseguró otra medalla para Ecuador Lucía Yépez volvió a la acción a las 12:15 (hora Ecuador), en la Arena Champ-de-Mars, para disputar la semifinal contra la representante de Alemania, Annika Wendle. A priori, la ‘Tigra’ Yépez era la favorita para avanzar a la final por su posición en el ranking y lo dominante que fue en sus anteriores peleas, y así fue, ya que la ecuatoriana dominó de inicio a fin a su rival. Lucía obtuvo sus primeros dos puntos rápidamente gracias a un derribo, y poco tiempo después volvió a realizar otro derribo que le aseguraron un 4-0 parcial. Tras la pausa de la primera mitad, la ‘Tigra’ sumó dos puntos más por sacar a su rival de la circunferencia. Pese a la ventaja,Yépez dejó lo mejor para la final, ya que derrotó a su rival por superioridad técnica al colocarla de espalda, para finalizar con 10-0. ¡GUERRERA! El momento exacto donde Lucía Yepez 🇪🇨🤼‍♀️ ganó la semifinal por superioridad técnica y ASEGURA medalla en #Paris2024 (🥇o 🥈) Una máquina completa la “TIGRA”, superioridad absoluta. VAMOS POR EL ORO pic.twitter.com/QtbrjUlOCf — Andrés Illingworth (@aillingworth96) August 7, 2024 ¿Cuándo es la final? Lucía Yépez tendrá casi día de descanso antes de competir en la final de la lucha libre femenina, categoría 53 kg, que se realizará el jueves 8 de agosto, a las 12:53 (hora Ecuador). Su rival por el oro es la japonesa Akari Fujinami, que es la vigente campeona del mundo en dicha categoría, en donde Yépez terminó en la tercera posición.

Lucía Yépez asegura medalla y va por el oro en los Juegos Olímpicos París 2024 Leer más »

Daniel Pintado y Jefferson Pérez, los más ganadores en Juegos Olímpicos

Daniel Pintado se convirtió este miércoles 7 de agosto en el segundo deportista olímpico que más medallas ganó para Ecuador, tras su inolvidable participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Pintado, junto a Glenda Morejón, ganó la medalla de plata en los 42,195 kilómetros de relevos mixto de marcha, una competencia que se llevó a cabo por primera vez en los Juegos Olímpicos. Para Pintado esta es su segunda medalla en París 2024, tras la de oro ganada el 1 de agosto en los 20 km con un tiempo de 1:18:55. Se impuso al brasileño Caio Bonfim y al español Álvaro Martín Uriol. El único atleta ecuatoriano que tenía en su palmarés dos medallas olímpicas, era Jefferson Pérez, considerado como el mejor marchista del país de todos los tiempos, que ganó una medalla de oro en Atlanta 1996 y una de plata en Pekín 2008. “Estoy viviendo un sueño. No quiero despertar” declaró el atleta, visiblemente emocionado y con lágrimas en sus ojos. El grupo de medallistas de oro se completa con Neisi Dajomes en levantamiento de pesas (Tokio 2020) y Richard Carapaz en ciclismo en ruta (Tokio 2020). Las de plata son para Glenda Morejón en relevos mixtos de marcha (París 2024) y Tamara Salazar, en levantamiento de pesas (Tokio 2020). Palmarés de Daniel Pintado Medalla de oro en relevos mixtos: París 2024 Medalla de oro en 20 km: París 2024 Medalla de oro en relevos mixtos: Panamericanos 2023 Medalla de plata: Mundial de Budapest Medalla de oro: Juegos Suramericanos 2022

Daniel Pintado y Jefferson Pérez, los más ganadores en Juegos Olímpicos Leer más »

Lucía Yépez es semifinalista en los 53 kg de lucha en París 2024

Lucía Yépez es la principal favorita para ganar una medalla en la categoría de los 53 kg en la categoría de lucha en los Juegos Olímpicos de París 2024. Este miércoles 7 de agosto. En la ronda de octavos de final, Lucía Yépez derrotó a Choe Hyo Gyong, representante de Corea del Norte, por un marcador de 7-4, con lo que avanzó a los cuartos de final. La norcoreana presentó mucha resistencia en el combate de seis minutos. A falta de 18 segundos para finalizarlo lo empató 4-4 y con ventaja a su favor, por lo que la oriunda de la provincia de Los Ríos, tuvo que apelar a su experiencia para conseguir en ese tiempo los tres puntos que la dieron como ganador. En los cuartos de final se enfrentó a la rumana Andreea Ana, tricampeona europea. El marcador final fue 7-0 para la ecuatoriana. Este mismo miércoles disputará las semifinales. La rival será la alemana Annika Wendle. Pese a estar en semifinales, la ecuatoriana aún no asegura una medalla. En el siguiente combate definirá si peleará por la medalla de bronce, o la de oro. ¿Quién es Lucía Yépez? Lucía Yépez nació el 18 de febrero de 2001 en Mocache, provincia de Los Ríos, pero desde los ocho años se radicó con su familia en Quevedo, donde dio los primeros pasos en la lucha  libre a los 10 años. Las instalaciones del estadio 7 de Octubre de Quevedo recibieron por primera vez a la ‘Tigra’ que nunca más abandonó este deporte y empezó a forjar un nombre a punta de buenos resultados. Desde temprana edad se planteó como meta competir en los Juegos Olímpicos. Su primera experiencia fue en Tokio 2020 con 20 años. Una lesión no le permitió estar al 100% de su condición física y se quedó con un diploma olímpica en la categoría de 50 kg. Su clasificación a París 2024 se concretó el 21 de septiembre de 2023 en el Campeonato Mundial sénior de Lucha en Belgrado, Serbia. Por el tercer puesto le ganó 10-3 a la griega María Prevolaraki. Previo a debutar en París 2024, Yépez llega como la número uno mundial de la categoría de los 53 kg. En el ranking acumuló 50 100 puntos y la convierte automáticamente en la favorita para ganar una medalla olímpica. El segundo puesto del ranking es para la bielorrusa Vanesa Kaladzinskaya que tiene 50 000 puntos, y el tercer casillero para la sueca Emma Jonna Malmgrem que llegó a 49 013 puntos. El COE confía en la ‘Tigra’ El Departamento Técnico Metodológico (DTM) del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) se ha puesto la meta “prudente”  de ganar unas 5 medallas. La halterofilia concentra las mayores esperanzas de medalla para Ecuador con la participación de las hermanas Neisi Dajomes, actual campeona olímpica, y Angie Palacios, en el levantamiento de pesas. También en el COE están convencidos de que la levantadora de pesas Lisseth Ayoví “peleará” por otra medalla más en esta disciplina, por lo menos de bronce. Las luchadoras Lucía Yépez y Luisa Valverde “van por cualquiera de las medallas” y amplían el plan de posibilidades, junto a Daniel Pintado, que ya cumplió la expectativa con la medalla de oro ganada.  

Lucía Yépez es semifinalista en los 53 kg de lucha en París 2024 Leer más »

Glenda Morejón y Daniel Pintado ganan medalla de plata en París 2024

Glenda Morejón y Daniel Pintado ganaron, la madrugada del miércoles 7 de agosto de 2024, la medalla de plata para Ecuador en la categoría de maratón de marcha de relevos mixtos en los Juegos Olímpicos de París 2024. Glenda Morejón y Daniel Pintado completaron los 42,195 kilómetros en 2:51:22, solo por detrás de la pareja española María Pérez y Álvaro Martín, que mostraron consistencia y un ritmo sostenido durante todo el trazado. Morejón y Pintado estuvieron en la cabeza de la carrera desde el arranque de los relevos mixtos. El cuencano impuso su ritmo y lideró la mayor parte de sus dos trayectos, mientras que la ibarreña alternó los primeros puestos, hasta quedarse definitivamente con el segundo. Uno de los aspectos que condicionó a la dupla de ecuatorianos fueron las dos amonestaciones que recibieron por parte de los jueces. Una tercera hubiera significado una primera sanción de tres minutos. Al pasar la meta Morejón y Pintado se fundieron en un efusivo abrazo que resumió el trabajo y el esfuerzo que realizaron durante cerca de tres horas de competencia. Para Ecuador esta es la segunda medalla en París 2024. La primera fue del propio Pintado que se llevó la de oro en los 20 km marcha.

Glenda Morejón y Daniel Pintado ganan medalla de plata en París 2024 Leer más »

Francia jugará ante España en la final de fútbol de los Juegos Olímpicos

En el día 10 de los Juegos Olímpicos París 2024 se disputaron las semifinales del fútbol masculino con los encuentros Marruecos vs España y Francia vs Egipto. Ya es oficial, las selecciones de España y Francia jugarán el partido por el oro en París 2024. La Roja jugará la final de forma consecutiva tras llegar y perder con Brasil en Tokio 2020, mientras que les Bleus vuelven a esta instancia por primera vez desde Los Angeles 1984. La final se disputará este viernes en el Parque de los Príncipes, en París, con una capacidad de casi 49 mil espectadores. En el primer compromiso de la fecha, Marruecos que había sido una de las sorpresas del torneo, comenzó el partido con mucha intensidad y se fue al descanso ganando con un gol de penal de Soufiane Rahimi. Sin embargo, España empató el partido en el minuto 66 a través de Fermín López, jugador del FC Barcelona y una de las figuras del torneo. El empate no se mantendría por mucho tiempo, pues una asistencia del mismo Fermín en el minuto 85 dejaría solo a Juanlu Sánchez que marcaría el gol de la victoria. Ahora, como en 1992, esperan volverse a colgar la presea dorada. En el otro partido Egipto, que venía de eliminar a Paraguay, llegó con mucha confianza al encuentro y sorprendió a los locales con un gol de Saber en el minuto 62′. Francia, que venía con la obligación de ganar y contaba con el apoyo de sus aficionados, logró descontar a través de (posiblemente el mejor jugador del torneo hasta ahora) el delantero Jean-Philippe Mateta en el minuto 83′. Con el partido en el tiempo extra, y el ímpetu de haber empatado sobre el final, el cuadro de Thierry Henry dio un paso al frente y forzó la expulsión de Fayed a los pocos minutos de la primera prorroga. Con 10 hombres durante más de 25 minutos, Egipto no pudo aguantar y Francia se puso cómoda, empezó a atacar más y consiguió dos goles en poco tiempo, el segundo en el minuto 99′ donde Mateta consiguió su doblete y en el 108′ Michael Olise puso el tercero.  

Francia jugará ante España en la final de fútbol de los Juegos Olímpicos Leer más »

Novak Djokovic consigue medalla de oro en los Juegos Olímpicos

Novak Djokovic por fin logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Lo hizo en París 2024 al derrotar al español Carlos Alcaraz, que se quedó con la medalla de plata en su debut en esta competencia. Un partido de altísimo nivel entre Djokovic y Alcaraz, los dos mejores del momento, definió la medalla de oro en el tenis masculino en una final que era la más esperada por los amantes a este deporte. La mejor versión de Djokovic apartó al español del camino hacia el oro con una victoria por 7-6 y 7-6, el único éxito grande que quedaba pendiente en su inigualable historial y que dejó a su rival a orillas de otro registro legendario. El Djokovic más brillante, a lo campeón, cerró el círculo yenterró su obsesión olímpica. Ha sido tardía, pero llegó. El más veterano en disputar una final de unos Juegos, en lograr el oro, se sitúa entre los elegidos. Ya tiene su Golden Slam. Los cuatro Grand Slam y la medalla dorada en unos Juegos. A la altura de Andre Agassi, Steffi Graf, Rafael Nadal y Serena Williams, presente en uno de los fondos de la pista Philippe Chatrier, cuya grada no disimuló su apoyo incondicional al serbio desde el principio hasta el final. Fue, de paso, una revancha para Nole, sacado de la pista en el último cara a cara, hace menos de un mes, en Wimbledon. Entonces, Alcaraz logró ganar en tres sets, del tirón, y sumar su tercer triunfo contra el serbio en seis enfrentamientos disputados. Con esos números llegaron a la cita de París. No hay objetivo que se resista, antes o después, al ganador de 24 Grand Slam, que acudió a la cita con la lección aprendida y con el físico necesario para mantener el tipo ante un rival 16 años más joven.  

Novak Djokovic consigue medalla de oro en los Juegos Olímpicos Leer más »

Resultados de los deportistas ecuatorianos en París 2024

La competencia para los deportistas ecuatorianos se vuelve cada vez más intensa. Desde el sábado 27 de julio entraron en competencia de forma oficial, luego de la inauguración que se efectuó el día anterior sobre el río Sena. Los resultados de los deportistas ecuatorianos han sido variados. En las categorías de ecuestre, tiro de pistola de aire femenino, natación y judo su participación no pasó de las fases preliminares y quedaron lejos de las medallas. Los primeros resultados destacados se registraron en la categoría de boxeo.María José Palacios (60 kg) y Gerlon Congo (+92 kg) se instalaron en los cuartos de final. Ambos se aseguraron un diploma olímpico, pero no alcanzaron las semifinales. Alfredo Campos en BMX Racing emocionó al país con una destacada presentación. Clasificó a las semifinales. En esta etapa no pudo con el poderío de los franceses que hicieron todo el trabajo en equipo para eliminar a sus contrincantes. Una de las participaciones más esperadas fue la de Angela Tenorio en los 100 metros planos, pero al terminar sexta en su participación, le dijo adiós a su paso por los terceros Juegos Olímpicos personales. Finalmente, Jhonatan Narváez llegó a la competencia de Ciclismo en Ruta como uno de los máximos representantes del país y de Latinoamérica. Un problema mecánico de su bicicleta a 50 km de la meta lo bajaron de la pelea por los puestos estelares. Quien se lleva todos los flashes en Daniel Pintado con su medalla de oro. Lo hizo en los 20 km marcha, en un circuito que siempre tuvo a la torre Eiffel como su fiel testigo.  

Resultados de los deportistas ecuatorianos en París 2024 Leer más »

Daniel Pintado recibió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024

Daniel Pintado tuvo su ceremonia de premiación durante este viernes 2 de agosto en los Juegos Olímpicos de París 2024. A partir de las 10:40, el atleta ecuatoriano se colocó la medalla de oro tras haberse impuesto en la categoría de 20 kilómetros marcha. El 1 de agosto, un día antes, Pintado se paseaba por las calles de París con movimiento de caderas y a un ritmo vertiginoso, cuidaba el paso para no despegar ambos pies de la grama y mantenerse a la par de sus adversarios. En el último kilómetro recibió la orden de su entrenador Andrés Chocho: Mete sexta, le dijo, y el cuencano se despegó. Aumentó de ritmo y, con ello, pudo sacar ventaja a sus oponentes para ingresar en la meta. Se apuntó el pecho con el índice y señaló hacia abajo. “Yo estoy aquí”. Cruzó la meta y festejó como Cristiano Ronaldo, un salto, media vuelta, los brazos hacia atrás y el “¡Siiiiuuuu”! Después de la histórica victoria, sin embargo, los tres atletas subieron al podio, pero no recibieron medalla. La organización decidió que la premiación se la haga en el Stade de Franceal día siguiente junto a las ganadoras de la categoría femenina. La premiación de Daniel Pintado La ceremonia para Daniel Pintado y los atletas que finalizaron en el podio en París 2024 no llevó mayor tiempo. En un lapso de 10 minutos se homenajeó a los ganadores de las medallas de oro, plata y bronce. El español Álvaro Martín fue el primero en salir para recibir la presea del tercer puesto y luego lo acompañó Caio Bonfim. El ecuatoriano fue el último en subirse al podio con sus compañeros y en recibir la medalla dorada. Después de recibir el galardón, el himno ecuatoriano resonó en el Estade de France. Con una sonrisa en el rostro, el deportista entonó la melodía en los Juegos Olímpicos de París 2024. Las pruebas, sin embargo, no han terminado para Daniel Pintado, pues aún puede sumar una medalla más. Este estará presente en los relevos mixtos de marcha junto a la ecuatoriana Glenda Morejón.

Daniel Pintado recibió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 Leer más »

Daniel Pintado consiguió la sexta medalla para Ecuador en unos Juegos Olímpicos

Desde la primera medalla de oro obtenida en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 por Jefferson Pérez, Ecuador ha experimentado un notable crecimiento deportivo en sus participaciones olímpicas. Pérez, quien se convirtió en un ícono del atletismo y un referente para el deporte ecuatoriano, no solo logró mantener al país en el podio durante su carrera, sino que también abrió el camino para que surgieran nuevas figuras en el deporte. Tras la última medalla de Pérez en Pekín 2008, donde ganó plata, Ecuador vivió un período de espera antes de que los triunfos regresaran en Tokio 2020+1. Estos Juegos Olímpicos fueron los más exitosos para el país, con victorias destacadas en diversas disciplinas que marcaron un hito en la historia deportiva ecuatoriana. En los recientes Juegos Olímpicos de París 2024, Ecuador volvió a brillar con la participación de Daniel Pintado, quien se alzó con la medalla de oro en la prueba de 20 km de marcha. Este logro no solo reafirma el crecimiento y la consolidación del deporte en Ecuador, sino que también demuestra que el país continúa produciendo atletas de élite capaces de competir al más alto nivel. Jefferson Pérez, el primer oro en Juegos Olímpicos Jefferson Pérez hizo historia al ganar la primera medalla de oro para Ecuador en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, en la prueba de 20 kilómetros marcha en atletismo. Este logro marcó un hito significativo para el deporte ecuatoriano, que tuvo la oportunidad de celebrarlo nuevamente en Pekín 2008, cuando Pérez obtuvo la medalla de plata en la misma disciplina. En total, Pérez participó en cinco ediciones de los Juegos Olímpicos: Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008. Durante sus participaciones, logró acumular dos medallas y obtener cuatro diplomas olímpicos, destacándose como uno de los atletas más exitosos de Ecuador en la historia olímpica. Hasta los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1, ningún otro deportista ecuatoriano había logrado alcanzar un nivel de consistencia y éxito similar en el escenario olímpico. Richard Carapaz, el mejor ciclista de América Medallas: Una; Oro en Tokio 2020+1 Juegos Olímpicos: Uno: Tokio 2020+1 Richard Carapaz arribó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 en pleno auge de su carrera y como uno de los ciclistas a tener en cuenta. De cara a la competencia, Carapaz ya había ganado un Giro de Italia, había sido subcampeón de la Vuelta a España y tercero en el Tour de Francia. En Tokio revalidó el porqué de sus triunfos previos y se ubicó como el mejor del mundo al ganar la medalla por encima de Wout van Aert y Tadej Pogačar. Neisi Dájomes, histórica en pesas en Juegos Olímpicos Medallas: Una; Oro en Tokio 2020+1 Juegos Olímpicos: Tres; Río 2016, Tokio 2020+1, París 2024 Neisi Dájomes se había forjado como una de las promesas de la halterofilia en Ecuador y tuvo su debut en Juegos Olímpicos en la edición de Río 2016, donde consiguió un diploma. En Tokio 2020+1 llegó su consagración cuando triunfó en la categoría de 76 kg, allí se hizo con la tercera medalla de oro en la historia del país. Su tercer evento de tal índole será en París 2024, donde competirá el 10 de agosto a las 09:00. Tamara Salazar, de la nueva generación de halterofilia Medallas: Una; Plata en Tokio 2020+1 Juego Olímpicos: Uno; Tokio 2020+1 Tamara Salazar, al igual que Neisi Dájomes, también arribó como una de las atletas con gran potencial y fue la tercera que consiguió una medalla en Tokio 2020+1 para Ecuador, la quinta presea a nivel global. La ecuatoriana también se lució en halterofilia. Salazar se metió en el medallero al finalizar en el segundo puesto de la categoría de 87 kilogramos. Daniel Pintado, el último medallista de Ecuador Juegos Olímpicos: Dos; Río 2016, Tokio 2020+1 Medallas: Una; París 2024 28 años después de la hazaña de Jefferson Pérez en Atlanta 1996, un deportista ecuatoriano volvió a colgarse la medalla de oro en los 20 kilómetros marcha. Daniel Pintado arribó a París 2024, después de su ausencia en Tokio 2020+1 y su debut en Río 2016, como uno de los favoritos. El ecuatoriano se mantuvo en el pelotón de los cuatro primeros hasta que, en el último kilómetro, sacó sel último impulso que le permitió distanciarse y cruzar la meta con comodidad.  

Daniel Pintado consiguió la sexta medalla para Ecuador en unos Juegos Olímpicos Leer más »

Scroll al inicio