PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 15, 2025
Ecuador Continental: 09:13
Ecuador Insular: 09:13

Ecuador, julio 15, 2025

Resultados de los deportistas ecuatorianos en París 2024

La competencias para los deportistas ecuatorianos cada vez se vuelve más intensa. Desde el sábado 27 de julio entraron en competencia de forma oficial, luego de la fantástica y polémica inauguración que se efectuó el día anterior sobre el río Sena. Los resultados de los deportistas ecuatorianos han sido variados. En las categorías de ecuestre, tiro de 10 metros de pistola de aire femenino, natación y judo su participación no pasó de las fases preliminares, por lo que pelear por una medalla olímpica tendrá que esperar para Los Ángeles 2028. Alberto Miño (tenis de mesa) obtuvo un resultado espectacular en la primera ronda ante el australiano Finn Luu. Le ganó 4-3 luego de estar abajo en el marcador con un 0-3 que parecía poner fin a su segunda participación olímpica. En la segunda ronda el ecuatoriano no tuvo la misma reacción y perdió contra el egipcio Omar Assar. El resultado final fue de 4-0, marcando el final de su camino en París 2024. Los primeros resultados destacados se registran en la categoría de boxeo. María José Palacios (60 kg) y Gerlon Congo (+92 kg) se instalaron en los cuartos de final. Ambos se aseguraron un diploma olímpico. Palacios tuvo una sobresaliente actuación ante Shih Yi Wu, pero el resultado final favoreció a la asiática, dando por cerrado su paso por los Juegos Olímpicos de París 2024. Congo pelea el viernes 2 de agosto. Pero quien se lleva todos los flashes en Daniel Pintado con su medalla de oro. Lo hizo en los 20 km marcha, en un circuito que siempre tuvo a la torre Eiffel como su fiel testigo. ¿Qué resultados espera Ecuador en París 2024? El Departamento Técnico Metodológico (DTM) del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) se puso la meta “prudente” de ganar unas 5 medallas. La halterofilia concentra las mayores esperanzas de medalla para Ecuador con la participación de las hermanas Neisi Dajomes, actual campeona olímpica, y Angie Palacios. También están convencidos de que la levantadora de pesas Lisseth Ayoví “peleará” por otra medalla más en esta disciplina, por lo menos de bronce. Las luchadoras Lucía Yépez y Luisa Valverde “van por cualquiera de las medallas” y amplían el plan de posibilidades. Resultados de los deportistas ecuatorianos Julio Sábado 27 Ecuestres – evento completo/doma individual. Nicolás Wettstein: puesto 60 de 63. Ronald Zabala: puesto 51 de 63. Tiro olímpico – 10 m pistola de aire femenino, clasificación. Marina Pérez: puesto 26 de 44 (eliminada) Diana Durango: puesto 41 de 44 (eliminada) Tenis de mesa Alberto Miño vs. Finn Luu Resultado: clasificó a 16avos de final. Boxeo/60 kg María José Palacios vs. Agnes Alexiusson Resultado: clasificó a 8avos de final. Domingo 28 Ecuestres – evento completo/doma individual. Nicolás Wettstein: puesto 55 de 56. Ronald Zabala: eliminado (sufrió caída de su caballo). Lunes 29 Ecuestres – evento completo/saltos 04:00 Nicolás Wettstein: eliminado. Boxeo/60 kg. María José Palacios vs. Tyla McDonald Resultado: clasificó a cuartos de final. Boxeo/+92 kg. Gerlon Congo vs. Abner Teixeira Resultado: clasificó a cuartos de final. Tenis de mesa Alberto Miño vs. Omar Assar Resultado: eliminado en los 16avos de final Miércoles 31 Triatlón Elizabeth Bravo Resultado: puesto 34 (2:01’49”) Ecuestre Julio Mendoza – Doma individual Gran premio. Resultado: quinto puesto en su serie (eliminado). Boxeo/60 Kg. María José Palacios vs. Shih Yi Wu Resultado: eliminada en cuartos de final. Boxeo/71 Kg. José Rodríguez vs. Nishant Dev Resultado: eliminado en los octavos de final. Agosto Jueves 1 Atletismo/20 km marcha masculino Daniel Pintado: medalla de oro. David Hurtado: puesto 15. Jody Jiménez: puesto 25. Atletismo/20 km marcha femenino Glenda Morejón: puesto seis. Paula Torres: puesto nueve. Magaly Bonilla: puesto 19. Judo/-78 kg. Vanesa Chalá vs Khuslen Otgonbayar Resultado: eliminada en la roda de 32. Natación/200 m combinado. Tomás Peribonio Resultado: séptimo en su serie. Eliminado.

Resultados de los deportistas ecuatorianos en París 2024 Leer más »

Daniel Pintado gana medalla de oro para Ecuador en los Juegos Olímpicos

Daniel Pintado se metió en la historia del deporte ecuatoriano. El deportista ecuatoriano se convirtió en el segundo marchista en la historia del Ecuador en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos. El marchista de 29 años se quedó con la medalla de oro en la prueba de 20 km de los Juegos Olímpicos de París 2024 y le dio la primera presea a la delegación ecuatoriana en la cita olímpica. La competición de marcha masculina de 20 km de los Juegos Olímpicos 2024 inició a las 01:00 (hora Ecuador) de este jueves 1 de agosto, con la participación de los ecuatorianos Daniel Pintado, David Hurtado y Jordy Jiménez. Medalla de oro para Ecuador en los Juegos Olímpicos Ecuador tuvo destacados representantes en los 20 km de marcha masculina. Daniel Pintado, quien era considerado favorito para obtener la primera medalla de la delegación ecuatoriana antes de la competencia, cumplió con las expectativas y se llevó la medalla de oro. David Hurtado también tuvo una actuación notable, manteniéndose en el grupo principal hasta el final y terminando entre los 15 primeros. Finalmente, Jordy Jiménez, aunque quedó detrás de sus compatriotas, realizó una buena competencia. Con este logro, Daniel Pintado se convirtió en el quinto deportista ecuatoriano en ganar una medalla olímpica y el cuarto en obtener una medalla de oro para Ecuador, siguiendo los pasos de Jefferson Pérez, Richard Carapaz y Neisi Dajomes.  

Daniel Pintado gana medalla de oro para Ecuador en los Juegos Olímpicos Leer más »

Neisi Dajomes competirá en los Juegos Olímpicos en fecha histórica de Ecuador

Neisi Dajomes llegó a los Juegos Olímpicos de París 2024 con el objetivo de ganar su segunda medalla olímpica, igualando así a Jefferson Pérez, el único deportista ecuatoriano que ha logrado tal hazaña. Con 26 años, Dajomes es una de las deportistas más destacadas de Ecuador y ya es campeona olímpica en halterofilia. Con más de una década dedicada a este deporte, Neisi Dajomes se ha consolidado como una de las máximas representantes de Ecuador para los Juegos Olímpicos de París 2024. Su debut en esta nueva cita olímpica será en una fecha simbólica para Ecuador, lo cual podría ser un impulso anímico significativo para la deportista. Neisi Dajomes debutará en los Juegos Olímpicos de París el 10 de agosto, una fecha simbólica que coincide con el Grito de Independencia de Ecuador. Su competencia está programada para comenzar a las 09:00 (hora de Ecuador), un evento que su país seguirá con gran expectación y orgullo, ya que Dajomes es una de las favoritas para ganar una medalla olímpica. Para esta nueva cita olímpica, Neisi tuvo que adaptarse a un cambio abrupto. Anteriormente competía en la categoría de 76 kg, en la cual ganó la medalla de oro en Tokio 2020. Sin embargo, debido a la eliminación de esta categoría para los Juegos Olímpicos de París, subió a la categoría de 81 kg. Neisi Dajomes en los Juegos Olímpicos Neisi Dajomes disputará en París 2024 sus terceros Juegos Olímpicos. En su debut en Río de Janeiro 2016, compitió en la categoría de 69 kg y logró el séptimo lugar. Su histórica actuación se dio en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1, donde ganó la medalla de oro en la categoría de 76 kg, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana en lograr este hito en unos Juegos Olímpicos.

Neisi Dajomes competirá en los Juegos Olímpicos en fecha histórica de Ecuador Leer más »

Calendario de los atletas ecuatorianos en los Juegos Olímpicos 2024

El calendario de los Juegos Olímpicos de París 2024 para el Team Ecuador ya está en marcha. Un grupo de 40 atletas, compuesto por 24 mujeres y 16 hombres, que representan al país desde el 26 de julio al 11 de agosto. Hasta ahora, los deportistas ecuatorianos han completado las competencias en las categorías de deportes ecuestres, tenis de mesa y boxeo, con resultados prometedores que generan esperanzas de obtener las primeras medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024. Entre los deportistas más destacados de Ecuador en el calendario olímpico se encuentran los boxeadores María José Palacios, en la categoría de 60 kg, y Gerlon Congo, en +92 kg. Ambos se han clasificado para los cuartos de final en sus respectivas categorías y tienen altas expectativas de avanzar a las semifinales y competir por una medalla. Palacios se enfrentará a Wu Shih Yi, representante de China Taipéi, mientras que Congo competirá contra el francés Djamili-Dini Aboudou Moindze. Hasta ahora, ambos boxeadores se han asegurado un diploma olímpico. Ecuador y otras opciones de medallas   El Departamento Técnico Metodológico (DTM) del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) se ha fijado la meta ‘prudente’ de ganar alrededor de 5 medallas. La halterofilia concentra las mayores esperanzas de medalla para Ecuador con la participación de las hermanas Neisi Dajomes, actual campeona olímpica, y Angie Palacios. También confían en que la levantadora de pesas Lisseth Ayoví competirá por otra medalla en esta disciplina, al menos de bronce. Las luchadoras Lucía Yépez y Luisa Valverde aspiran a ganar cualquiera de las medallas, mientras que Daniel Pintado, David Hurtado y Glenda Morejón, en los 20 kilómetros marcha, también amplían las posibilidades de medalla. JULIO Miércoles 31 Triatlón 01:00 Elizabeth Bravo Individual. Ecuestres 03:00 Julio Mendoza Doma individual Gran premio/Día 2. Boxeo 10:38 María José Palacios vs. Wu Shih Yi Cuartos de final Agosto Jueves 1 Atletismo 00:30 David Hurtado, Daniel Pintado y Jordy Jiménez 20 km marcha. 02:20 Magaly Bonilla, Paula Torres y Glenda Morejón 20 km marcha. Judo 03:00 Vanesa Chalá vs Khuslen Otgonbayar 16avos de final/-78 kg. Natación 05:00 Tomás Peribonio/ 200 m combinado. Series. Ciclismo Alfredo Campo/BMX Racing. 14:20 Carrera Last chance. Viernes 2 Tiro olímpico 02:00 Diana Durango y Andrea Pérez 25 m pistola/clasificación. Atletismo 03:55 Ángela Tenorio 100 metros. Boxeo 15:08 Gerlon Congo vs. Djamili-Dini Aboudou Moindze Cuartos de final/+92 kg. Sábado 3 Ciclismo 04:00 Jhonatan Narváez Ruta Natación Anicka Delgado/50 m libres. 04:10 Series Domingo 4 Ecuestres 03:00 Julio Mendoza Doma individual Gran premio libre/Final. Atletismo 03:55 Nicole Caicedo 200 metros. 03:55 Aimara Nazareno 200 metros. 03:55 Anahí Suárez 200 metros. Lunes 5 Atletismo 03:10 Juan Caicedo Lanzamiento de disco. Clasificación. 04:55 Nicole Caicedo 400 metros. Miércoles 7 Atletismo 00:30 Glenda Morejón y Daniel Pintado Relevos mixtos. 03:15 Maribel Caicedo 100 m vallas. Ronda 1. Lucha Lucia Yépez/53 kg. 04:30 8vos de final. 05:50 4tos de final. 11:55 Semifinal. Andrés Montaño/67 kg. 04:30: 8vos de final. 05:50: 4tos de final 11:55 Semifinal. Jueves 8 Lucha Luisa Valverde/57 kg. 04:30: 8vos de final. 05:50: 4tos de final 11:15-11:55 Semifinal. Pentatlón 04:00 Andrés Torres Individual masculino. Clasificatoria. 04:00 María Sol Naranjo Individual femenino. Clasificatoria. Viernes 8 Natación 00:30 David Farinango Aguas abiertas. Final. Pesas 12:30 Angie Palacios/71 kg. Final. Sábado 10 Lucha Génesis Reasco/76 kg. 04:30 8vos de final. 05:50 4tos de final. 11:55 Semifinal. Pesas 09:00 Neisi Dajomes/81 kg. Final. Domingo 11 Atletismo 01:00 Silvia Ortiz – Mary Granja – Rosalba Chacha Maratón. Final. Pesas 04:30 Lisseth Ayoví/+81 kg.

Calendario de los atletas ecuatorianos en los Juegos Olímpicos 2024 Leer más »

Esgrimista egipcia sorprende al competir en París 2024 con siete meses de embarazo

La esgrimista egipcia Nada Hafez, de 26 años, participó estando embarazada de siete meses en los Juegos Olímpicos de París 2024, en los que consiguió llegar a los octavos de final en la categoría de sable. “Lo que a ti te parecen dos jugadoras en el podio, ¡en realidad eran tres! ¡Éramos yo, mi oponente y mi bebé que aún no ha llegado a este mundo!”, escribió Hafez en su cuenta de Instagram, donde se calificó como una “olímpica embarazada de siete meses”. En la publicación, la esgrimista reveló que durante el embarazo ha tenido que hacer frente “a una buena cantidad de desafíos, tanto físicos como emocionales” para llegar a competir en el evento deportivo más importante del planeta en París 2024. “La montaña rusa del embarazo es dura de por sí, pero tener que luchar para mantener el equilibrio entre la vida y el deporte fue una tarea agotadora, pero valió la pena”, señaló la egipcia, que se dijo “llena de orgullo de haber conseguido un lugar en los octavos de final”. “Me llena de orgullo haber conseguido un lugar en octavos de final (…) Estos Juegos Olímpicos en concreto fueron diferentes: ¡tres veces olímpica, pero esta vez llevando a un pequeño olímpico!”, dijo la esgrimista, que ya participó en los JJ.OO. de Río de Janerio de 2016 y en Tokyo 2020.  

Esgrimista egipcia sorprende al competir en París 2024 con siete meses de embarazo Leer más »

Deportistas ecuatorianos reciben sorpresivas visitas en París 2024

Helena Gualinga y Mara Topic, Miss Ecuador, visitaron a la delegación tricolor en los Juegos Olímpicos París 2024. En un ambiente de emoción y camaradería, los atletas tricolores recibieron la visita de Mara Topic, Miss Ecuador, y Helena Gualinga, reconocida activista ambiental, durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Ambas figuras, junto con Jefferson Pérez, Ataché Olímpico, compartieron momentos especiales con los deportistas en la Villa Olímpica, donde aprovecharon para tomarse fotos y grabar videos con mensajes de apoyo al deporte ecuatoriano. Ecuador en París 2024 Ecuador acudió a los Juegos Olímpicos de París 2024 con una delegación de 40 deportistas que ya han competido en disciplinas como deportes ecuestres, tiro deportivo, tenis de mesa y boxeo. Destacan los boxeadores Gerlon Congo y María José Palacios, quienes avanzaron a los cuartos de final y aseguraron un diploma olímpico. El país mantiene altas expectativas para las próximas competiciones en atletismo, levantamiento de pesas y otras disciplinas en las que aún están por participar. Una importante reunión en París 2024 Además, en el hotel de la Familia Olímpica se celebró una importante reunión de directivos. Durante el encuentro, se discutió la urgencia de completar la instalación de la pista atlética ‘Jefferson Pérez Quezada’, una donación gestionada por el Comité Olímpico Ecuatoriano a través de Panam Sports para los atletas del país. El Ministerio del Deporte se ha comprometido a acelerar los trámites necesarios para que la pista se convierta en una realidad y en un centro de entrenamiento panamericano. Entre los asistentes a la reunión se encontraban Jefferson Pérez, doble medallista olímpico de Ecuador; Neven Ilic, presidente de Panam Sports; Jorge Delgado y John Zambrano, presidente y secretario general del Comité Olímpico Ecuatoriano, respectivamente; y Andrés Gushmer, ministro del Deporte, entre otros.

Deportistas ecuatorianos reciben sorpresivas visitas en París 2024 Leer más »

Alberto Miño perdió y quedó eliminado de París 2024

El ecuatoriano Alberto Miño se enfrentó al egipcio Omar Assar en los treintaidosavos de final de la categoría de tenis de mesa en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde perdió con un marcador final de 4-0. Para llegar a esta etapa, Miño venció al australiano Finn Luu en la ronda previa, en un partido que resultó desafiante desde el principio, ya que su oponente le llevaba tres sets de ventaja. Contra Assar, Miño tuvo un inicio con muchas dudas y dificultades para encontrar el ritmo del partido que su oponente impuso desde el principio. Los dos primeros sets fueron ganados por el africano con marcadores de 11-5 y 11-13. A pesar de la mejoría mostrada en el segundo set, el tercer y cuarto sets fueron nuevamente para el egipcio, quien aseguró la victoria con un marcador final de 4-0, ganando los últimos sets 11-3 y 11-2

Alberto Miño perdió y quedó eliminado de París 2024 Leer más »

Boxeador ecuatoriano Gerlon Congo avanza a cuartos de final en los Juegos Olímpicos

El boxeador Gerlon Congo venció por decisión dividida ante el brasileño Abter Teixeira en los octavos de final de los 92kg en los Juegos Olímpicos de París 2024. El tricolor se impuso gracias a las tarjetas de los jueces, por lo que está en los cuartos de final. Congo llegó como debutante al certamen y vigente campeón de los Juegos Bolivarianos, así como segundo en los Juegos Suramericanos. A pesar de los logros del tricolor, su rival partía como favorito y arribaba como medallista de bronce en Tokio 2020. La pelea de Gerlon Congo y Abner Teixeira constó de tres rounds muy igualados. El estilo y las propuestas de los dos boxeadores llevaron a que la pelea se defina en el asalto final y con una decisión dividida. El ecuatoriano alcanzó el diploma en los Juegos Olímpicos En el último round, el boxeador ecuatoriano aseguró la victoria con los mejores momentos de su pelea. Aunque Texeira desplegó todas sus habilidades, el ecuatoriano nuevamente encontró los puntos débiles que había aprovechado en el asalto inicial. Con la pelea terminada, los jueces otorgaron la victoria al tricolor con una decisión dividida de 3-2.

Boxeador ecuatoriano Gerlon Congo avanza a cuartos de final en los Juegos Olímpicos Leer más »

Surfeó la ola más impresionante de la historia y su hazaña quedó capturada en la foto más emblemática de París 2024

El surfista brasileño Gabriel Medina sorprendió al mundo del deporte al dominar la ola más impresionante en la historia olímpica. En las aguas de Teahupo’o, en la Polinesia Francesa, el surfista brasileño logró una puntuación casi perfecta en la competencia de surf de los Juegos Olímpicos de París 2024. Este lunes, en la ronda 3, serie 6, Medina se clasificó para los cuartos de final con una nota de 9.90, la más alta hasta ahora y nuevo récord olímpico. Medina, quien es tres veces campeón mundial de Surf, logró esta puntuación en una eliminatoria contra el japonés Kanoa Igarashi. La impresionante actuación de Medina se dio durante una jornada en que el mar presentó grandes ondulaciones que el surfista supo aprovechar al máximo. «Medina ejecutó la maniobra más destacada del día al dominar una ola tubular de manera casi perfecta. Al salir del tubo, levantó ambas manos y mostró sus palmas, pidiendo simbólicamente a los jueces una puntuación perfecta de 10. ‘Es un sueño competir en los Olímpicos bajo estas condiciones. Nunca imaginé poder mostrarle al mundo este tipo de surf, porque no siempre tenemos estas oportunidades,’ comentó el surfista brasileño de 30 años. El presidente de la Confederación Brasileña de Surf, Flávio ‘Teco’ Padaratz, confirmó que esta es la puntuación más alta en la historia del surf olímpico, una disciplina que debutó en Tokio 2020. Además, Jerome Brouillet, fotógrafo de la agencia AFP, capturó posiblemente la mejor imagen de los Juegos Olímpicos y una de las más icónicas de la historia. La foto muestra a Medina y su tabla, aparentemente levitando sobre el agua mientras hace la señal del número 1 con su mano derecha en alto. Esta imagen se difundió rápidamente en los principales portales deportivos del mundo y se volvió viral. Ahora, Medina se prepara para enfrentarse a su compatriota João Chianca en su intento de llegar a las semifinales olímpicas. La impresionante actuación de Medina en Teahupo’o no solo refuerza su estatus como favorito para ganar el oro, sino que también aumenta la expectativa y emoción en torno a su próxima actuación.

Surfeó la ola más impresionante de la historia y su hazaña quedó capturada en la foto más emblemática de París 2024 Leer más »

Escándalo en los Juegos Olímpicos: Brasil expulsó a una nadadora por escaparse de la Villa para ver a su novio

Ana Carolina Vieira, nadadora del equipo olímpico brasileño, fue expulsada de los Juegos Olímpicos después de abandonar la Villa Olímpica para encontrarse con su pareja, el también nadador Gabriel Santos.  El incidente ocurrió durante la noche de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. El Comité Olímpico Brasileño (COB) cuestionó a Vieira sobre su salida, y ella respondió de manera insultante y desafiante, lo que llevó a su inmediata expulsión y retorno a Brasil. Gabriel Santos, quien había sido eliminado en las pruebas de relevo 4×100 metros libre masculino, recibió una advertencia por su participación en el incidente pero pudo continuar en la competencia tras disculparse por romper las reglas. Vieira y Santos explicaron que habían consultado sobre la posibilidad de visitar la Torre Eiffel usando el transporte oficial facilitado por la organización olímpica. Aunque usaron la logística proporcionada, admitieron su error por no informar adecuadamente su salida según las normas de la Guía de Deporte Seguro. “Cometimos el error de no realizar la comunicación de la manera adecuada como lo exige la Guía de Deporte Seguro, por lo que fuimos advertidos. No nos comunicamos porque, a pesar de estar fuera de la Villa, toda la logística del viaje se realizó a través de los medios proporcionados por la organización”. La Confederación Brasileña de Deportes Acuáticos (CBDA) emitió un comunicado anunciando sanciones para ambos atletas por abandonar la Villa Olímpica sin permiso. “Además de este hecho, la atleta Ana Carolina, de forma irrespetuosa y agresiva, impugnó la decisión técnica tomada por el comité de la Selección Brasileña de Natación, por lo que fue sancionada con la expulsión de la delegación y regresará a Brasil inmediatamente”, afirmaba el comunicado.  

Escándalo en los Juegos Olímpicos: Brasil expulsó a una nadadora por escaparse de la Villa para ver a su novio Leer más »

Ciclista que sufrió un terrible accidente en los Juegos Olímpicos mostró las heridas tras su caída: “Se me apagaron las luces”

El pasado domingo, durante la prueba de cross country de los Juegos Olímpicos de 2024, la ciclista francesa Loana Lecomte sufrió una caída que la dejó fuera de la competencia y al borde de una grave lesión. La joven de 24 años, quien estaba en camino a conseguir una medalla, tuvo un accidente en uno de los tramos más técnicos del recorrido, sembrando la preocupación e incertidumbre en todos los espectadores y organizadores. Lecomte estaba compitiendo ferozmente por el segundo lugar en la prueba cuando perdió el control de su bicicleta en la colina de Élancourt. La caída fue brutal: la ciclista fue lanzada violentamente contra los troncos del recorrido, separándose de su bicicleta, que posteriormente le cayó encima. Para agravar la situación, una rueda de la bicicleta golpeó su cabeza, dejándola inmóvil por varios segundos. Según informó el periódico Le Monde, la francesa fue evacuada de inmediato en camilla y recibió atención médica en el lugar del accidente. En las redes sociales circuló un video en el que se puede ver a la joven siendo trasladada por el bosque por dos miembros del equipo médico, mientras los presentes le rindieron un emotivo homenaje con aplausos a medida que se retiraba de la competencia. El diagnóstico inicial fue preocupante; el protocolo de conmoción cerebral sugería una posible lesión traumática en la cabeza. En el centro médico, los doctores le suturaron una herida en la barbilla. Sin embargo, en una publicación en Instagram, Loana Lecomte compartió una foto con vendajes y una sonrisa que reflejaba su carácter resiliente. “El ambiente era una locura hasta que se me apagaron las luces. Una pequeña conmoción cerebral, grandes moretones y algunos puntos. Podría haber sido realmente peor”, reconoció la ciclista y añadió que ahora le tocaría un tiempo de descanso y recuperación, y prometió volver más fuerte: “Nos vemos de nuevo en el mundial dentro de unas semanas. Un enorme gracias al personal de la selección francesa, a todo el equipo médico y a todas las personas que me apoyan a diario”. El sueño olímpico de Lecomte de acompañar a su compatriota Pauline Ferrand-Prévot en el podio se desvaneció con esta caída. De hecho, ambas francesas lideraban la primera parte de la carrera junto con la holandesa Puck Pieterse. Tras el accidente, Lecomte visitó a su compañera para felicitarla por su triunfo. Pauline Ferrand-Prévot se alzó con la medalla de oro, completando el exigente circuito en 1 hora, 26 minutos y 2 segundos, con un margen de más de tres minutos sobre la estadounidense Haley Batten, quien ocupó el segundo lugar, y la sueca Jenny Rissveds, que quedó en tercera posición. La atleta de 32 años cuenta entre sus palmarés con un campeonato del mundo de ruta en 2014, un campeonato del mundo de ciclocross (2015), un campeonato del mundo de gravel (2022). Además es dos veces campeona del mundo de maratón en mountain bike, doble campeona de Francia en ruta y triple campeona de Francia de contrarreloj. Al mismo tiempo obtuvo un campeonato de la Flecha Valona en 2014 y una etapa del Giro en 2015.    

Ciclista que sufrió un terrible accidente en los Juegos Olímpicos mostró las heridas tras su caída: “Se me apagaron las luces” Leer más »

¿Cuál es el origen de los Juegos Olímpicos?

Los Juegos Olímpicos son uno de los eventos mas importantes del mundo, que vincula el deporte y la cultura. El origen se remonta a más de 2.000 años. Desde sus comienzos en la antigua Grecia hasta su resurgimiento en la era moderna, los Juegos Olímpicos han evolucionado y se han adaptado, manteniendo siempre su espíritu de competencia, excelencia y unidad deportiva. Los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia La primera evidencia de los juegos oficiales se remonta al 766 a.C, cuando los griegos comenzaron a medir el tiempo en Olimpiadas (cada cuatro años), coincidiendo con la duración entre una edición y otra, según el Comité Olímpico Internacional.  En un inicio, los Juegos eran un festival religioso en honor al dios Zeus, que incluía varias competiciones atléticas. Los primeros eventos consistían principalmente en carreras a pie, pero con el tiempo se añadieron disciplinas como el lanzamiento de disco, el lanzamiento de jabalina, la lucha y el pentatlón. Solo los hombres libres de origen griego podían participar, y los atletas competían desnudos con el fin de mostrar la perfección del cuerpo humano. Más allá de la competencia, los Juegos Olímpicos eran un evento social y crucial en la Antigua Grecia. Durante la celebración de los Juegos, se declaraba una tregua conocida como «Ekecheiria», permitiendo a los atletas y espectadores viajar seguros a Olimpia. Este evento unía a las diferentes polis griegas y fomentaba un sentido de identidad común. El declive y resurgimiento de los Juegos Olímpicos Los Juegos Olímpicos antiguos se celebraron regularmente cada cuatro años hasta el año 393 d.C., cuando el emperador romano Teodosio I, bajo la influencia del cristianismo, prohibió todos los festivales paganos, incluyendo los Juegos. Desde ese momento, Olimpia cayó en el olvido, y los Juegos desaparecieron durante más de mil años. El renacimiento de los Juegos Olímpicos en el siglo XIX El interés por la cultura y la historia griega renació durante el Renacimiento y, especialmente, en el siglo XIX. Inspirado por estos ideales, el barón Pierre de Coubertin, un pedagogo francés, propuso revivir los Juegos Olímpicos como una forma de promover la paz y la cooperación internacional a través del deporte. Los Juegos Olímpicos modernos En 1894, se fundó el Comité Olímpico Internacional (COI) y decidieron que los primeros Juegos Olímpicos modernos se celebrarían en Atenas, Grecia, en 1896. Participaron 241 atletas de 14 países, compitiendo en 43 eventos. Aunque el número de participantes no era elevado en comparación con los estándares actuales, estos Juegos sentaron las bases para el crecimiento y la popularidad de las futuras ediciones. París albergó los segundos Juegos en 1900, donde las mujeres compitieron por primera vez. De un total de 997 atletas, 22 eran mujeres, que competían en las disciplinas de tenis, vela, croquet, equitación y golf. La primera campeona olímpica fue Charlotte Cooper, una tenista británica que ganó cinco veces la copa de Wimbledon. Desde entonces, los Juegos Olímpicos han crecido exponencialmente. El número de deportes y eventos ha aumentado, así como el número de países y atletas participantes. Los Juegos se han celebrado en diversas ciudades de todo el mundo, reflejando la diversidad y la inclusión. Además, en 1924 introdujeron los Juegos Olímpicos de Invierno, proporcionando una plataforma para los deportes de invierno. Los Juegos Olímpicos modernos han sido testigos de numerosas innovaciones, incluyendo la incorporación de nuevas tecnologías y la lucha contra el dopaje. Sin embargo, también han enfrentado desafíos, como el boicot político, los problemas de seguridad y la creciente preocupación por el impacto ambiental y económico de organizar el evento. A lo largo de su historia, han evolucionado para adaptarse a los tiempos cambiantes, pero siempre han mantenido su esencia: celebrar lo mejor del espíritu humano a través del deporte.

¿Cuál es el origen de los Juegos Olímpicos? Leer más »

La historia de Beacon, el perro que incorporó el equipo de gimnasia de EEUU tras los problemas de salud mental de Simone Biles

La delegación de gimnasia artística de Estados Unidos ha puesto un gran énfasis en la salud mental de sus atletas tras los incidentes en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esto es especialmente relevante después de que la estrella Simone Biles decidiera retirarse de varios eventos durante la competencia para centrarse en su bienestar mental. Entre las diversas iniciativas para mejorar el bienestar emocional de las gimnastas, destaca la incorporación de perros de terapia, siendo Beacon, un golden retriever de cuatro años, la figura más destacada. Beacon se ha vuelto viral en redes sociales gracias a numerosos videos y fotos en los que se le ve interactuando con las gimnastas del equipo nacional. Jill Geer, directora de comunicaciones y marketing de USA Gymnastics, afirmó a USA TODAY: “Beacon no es el único perro. Hay varios otros perros, pero Beacon es, sin duda, la estrella del espectáculo”. Incluso bromeó diciendo que Beacon necesitaría un agente, ya que las solicitudes para interactuar con él superan las de cualquier otro atleta. Sin ir más lejos, el perro tiene una cuenta de Instagram en la que ya supera los 24 mil seguidores. En sus redes sociales, se pueden ver fotos y videos de él junto a distintos atletas y en certámenes donde ha estado presente como parte del equipo estadounidense. Nacido en Michigan en febrero de 2020, Beacon fue adoptado a las ocho semanas de edad por Tracey Callahan Molnar, una exentrenadora de gimnasia rítmica de 65 años. Molnar explicó que Beacon es el segundo golden retriever que adopta, ya que ella y su difunto esposo tuvieron previamente otro perro llamado Tulsa, quien falleció en 2019. Registrar a Tulsa como perro de terapia le permitió ofrecer este servicio durante casi seis años y medio, lo que inspiró a Molnar a seguir ese camino con Beacon. El rol de Beacon es proporcionar consuelo y relajación a las gimnastas en momentos de estrés, especialmente antes de las competiciones. Su capacidad para detectar el estrés y acercarse a las personas lo hace ideal para esta tarea. “Siento que, en cierto modo, bloquea la realidad, y a veces eso es bueno para nosotras, para que no pensemos demasiado en las cosas. Me distrae de la realidad del dolor”, expresó la gimnasta Shilese Jones a The Times. Molnar, quien ha estado vinculada con USA Gymnastics durante más de 40 años, comentó sobre el impacto positivo de Beacon: “Sé que Beacon y yo estamos haciendo un trabajo importante. Qué maravilloso es tener la oportunidad de hacer esto y amar lo que hacemos. Estoy extremadamente orgullosa de él y ansío continuar brindando nuestro apoyo en París y más allá”.

La historia de Beacon, el perro que incorporó el equipo de gimnasia de EEUU tras los problemas de salud mental de Simone Biles Leer más »

Djokovic elimina a Nadal de Juegos Olímpicos 2024

Una de la rivalidades más grandes de la historia del Tenis sumó un nuevo relato este lunes. Rafael Nadal y Novak Djokovic se enfrentaron una vez más este lunes por la segunda ronda del ATP de singles en los Juegos Olímpicos de París 2024. El serbio logró imponerse 6-1, 6-4, en una hora y 43 minutos, para decantar el historial a su favor por 31-29. Con 46 títulos de Grand Slam —son los dos jugadores del cuadro masculino con más trofeos de esta categoría— repartidos a ambos lados de la pista, todas las miradas recayeron en este duelo olímpico. Y es que Djokovic y Nadal no se medían desde los cuartos de final de Roland Garros 2022. El español había ganado tres de sus últimos cuatro enfrentamientos cara a cara, pero tras dos años prácticamente sin competir en el ATP Tour, no había vuelto a producirse este duelo entre dos grandes iconos de este deporte. Y, en esta ocasión, el resultado reflejó la diferencia de rodaje en pista en los últimos tiempos. Rafael Nadal continúa aún en el cuadro de dobles junto a Alcaraz, y enfrentarán a los holandeses Griekspoor y Koolhof el dia martes 30 de julio a las 5:00 am  (hora Ecuador).

Djokovic elimina a Nadal de Juegos Olímpicos 2024 Leer más »

Paises con medallas olímpicas en Paris 2024

Que país ha conseguido más medallas hasta ahora? Desde que empezaron los Juegos Olímpicos, un total de 30 países se han hecho con, al menos, una medalla olímpica. Estados Unidos es la nación con más medallas por el momento, teniendo un total de 12 (3 de oro, 6 de plata y 3 de bronce). Lo sigue el país anfitrión, Francia, con 10 medallas obtenidas (3 de oro, 5 de plata y 2 de bronce). En tercer lugar se encuentra la República Popular de China con 9 medallas. China es el país que mas medallas de oro ha conseguido hasta el momento. (5 de oro, 2 de plata y 2 de bronce). A continuación la lista de los otros países: Japón y Gran Bretaña con 8 medallas. Australia y República de Corea con 7 medallas. Italia con 6 medallas. Kazajistán, Brasil, Canadá y Suecia con 3 medallas. Alemania, Bélgica y Sudáfrica con 2 medallas. Hong Kong, China, Uzbekistán, Fiji, Kosovo, Mongolia, Polonia, Túnez, Croacia, Egipto, España, Hungría, India, República de Moldova, México, Suiza con 1 medalla.  

Paises con medallas olímpicas en Paris 2024 Leer más »

Boxeadora ecuatoriana María José Palacios avanza a cuartos de final en los Juegos Olímpicos

La boxeadora María José Palacios sigue haciendo historia para el país. Palacios se impuso el pasado día sábado 27 de julio ante la sueca Agnes Alexiusson, avanzando a segunda ronda. El día de hoy, la ecuatoriana enfrentó a la australiana Tyla Mcdonald en horas de la madrugada, siendo elegida ganadora por decisión unánime. Tras su victoria, Palacios clasificó a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos, donde enfrentará a la boxeadora taiwanés Wu Shih-yi, el día miércoles 31 de julio. De esta forma, la ecuatoriana se asegura el diploma olímpico, pero sigue con la máxima ilusión de llevarse una medalla.

Boxeadora ecuatoriana María José Palacios avanza a cuartos de final en los Juegos Olímpicos Leer más »

Scroll al inicio