PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 15, 2025
Ecuador Continental: 09:22
Ecuador Insular: 09:22

Ecuador, julio 15, 2025

Polémica en el debut de Argentina en los Juegos Olímpicos

Iniciaron los Juegos Olímpicos en la categoría de fútbol masculino. Una de las representantes sudamericanas, Argentina, arrancó con una derrota de dos goles a uno contra Marruecos en un partido del grupo B marcado por la polémica. Los goles del equipo africano fueron obra del delantero Sougiane Rahimi, quien anotó dos veces. Giuliano Simeone descontó para Argentina, y Medina había marcado en el minuto 105 para empatar el partido. La gran sorpresa en el compromiso fue que se añadieron 15 minutos en el segundo tiempo, lo cual sorprendió a muchos, ya que no hubo muchas interrupciones en el partido que justificaran tanto tiempo adicional. Tras esa anotación agónica, Los hinchas de Marruecos invadieron la cancha y empezaron a tirar objetos, por eso el partido fue suspendido temporalmente, según reportes. Más de hora y media más tarde, se confirmó el papelón cuando para el Comité Olímpico el partido no culminó y el juez acudió a revisar la jugada del gol, que fue anulado por lo que se jugaron tres minutos más. Finalmente, el partido terminó 2-1 a favor de los africanos y Argentina empieza de mala forma su participación en los Juegos Olímpicos. El próximo partido de Argentina es ante Irak el 27 de julio, mientras que Marruecos debe enfrentar a Ucrania. Lionel Messi, ídolo argentino, no tuvo miedo de pronunciarse sobre lo sucedido en su red social Instagram. El astro argentino tachó de «vergonzoso» lo sucedido en el partido de su país.  

Polémica en el debut de Argentina en los Juegos Olímpicos Leer más »

París 2024: La vida privada de los atletas, de camas de cartón a preservativos gratuitos

Los atletas olímpicos se han ido acomodando y poblando la Villa Olímpica que se preparó para recibirlos de la mejor forma posible. Aunque la ceremonia inaugural se desarrollará este viernes 26 de julio, los Juego Olímpicos tendrá competiciones unos días antes. Varios de los deportistas mostraron detalles de del interior de sus habitaciones y ofrecieron una idea de lo que será su estadía en París. El judoca francés Julien Brulard causó repercusión en redes sociales con un video en el que muestra las camas de cartón donde deberán dormir durante su concentración. “Esto no es una broma. Es en realidad nuestra cama en la Villa Olímpica. Puedes ver que es cartón y parece algo bueno. Puede cambiar, un poco más duro o más suave. Esta es, pues, la primera Villa Olímpica 2024″, contó el atleta francés. Las camas ‘anti sexo’ volvieron a ser tendencia en Paris. Este ‘innovador’ diseño fue introducido por primera vez en Tokio 2020, y busca priorizar el descanso de los atletas. Lo curioso de estas camas va mas allá de su apariencia, construidas en cartón, incluso las almohadas siguen el mismo principio. La implementación de estas camas viene de la mano con un compromiso de los organizadores de las Olimpiadas con la sostenibilidad y una forma de proteger a los atletas. Desde Tokio 2020 se busca demostrar que es posible ir hacia un futuro más verde, incluso en eventos de esta magnitud. Por otro lado, la tiradora argentina Fernanda Russo, mostró que ella tiene una cama convencional. Además, reveló algunos otros detalles de los regalos que le dejó la organización en su dormitorio. En una grabación que se viralizó tras su publicación en TikTok, la deportista exhibió una bolsa con el logo de los anillos olímpicos, un par de botellas de agua, un teléfono celular, una tarjeta de bienvenida, un mapa guía, un neceser de mano y los condones olímpicos que ya están dando de hablar en todo Francia.        

París 2024: La vida privada de los atletas, de camas de cartón a preservativos gratuitos Leer más »

Ecuador espera llevarse cinco medallas Olímpicas en París 2024

Según el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), la proyección de la nutrida delegación nacional de 40 atletas podría sellar hasta cinco medallas. Ecuador asistirá a los Juegos Olímpicos de Paris con una delegación conformada por 40 deportistas, la segunda más grande de su historia, solo por detrás de la delegación de Tokio 2020, que contó con un total de 48 deportistas. Desde el Comité Olímpico Ecuatoriano se muestran optimistas en superar los resultados de Tokio, donde se consiguieron 3 medallas olímpicas. «Las posibilidades en París 2024, para Ecuador, serán de cuatro a cinco medallas, tras un análisis prudente y con gran criterio. Ojalá todas puedan ser de oro, porque eso nos dará la verdadera posesión en el ámbito deportivo mundial», precisó Eduardo Barros, director del DTM a EFE. Entre esos objetivos se prevé que la mayor cantidad de deportistas alcanzarán diplomas olímpicos, que para el DTM se trata de una distinción muy importante, y otros pelearán por medallas. Las mayores esperanzas de conseguir medallas olímpicas para Ecuador residen en Neisi Dajomes, actual campeona olímpica, y Angie Palacios, en el levantamiento de pesas. Las luchadoras Lucía Yépez y Luisa Valverde «van por cualquiera de las medallas» y amplían el plan de posibilidades Daniel Pintado, David Hurtado y Glenda Morejón, en los 20 kilómetros marcha. «Apuntamos a peleas de medallas, pero muchos de los deportistas, puedo decir que por lo menos el 50 %, pelearán por puestos entre los ocho primeros en cada uno de los eventos», dijo Barros. En Tokio 2020, Ecuador firmó su mejor resultado en unos Juegos Olímpicos, con dos medallas de oro logradas por Richard Carapaz en ciclismo de ruta y Neisi Dajomes en halterofilia, y una de plata conseguida por Tamara Salazar en el levantamiento de pesas. Para París 2024 ni Carapaz ni Salazar podrán defender sus medallas al no haber logrado un cupo de clasificación para esta cita olímpica. Dentro de la planificación de traslado a la capital francesa, Ecuador tendrá a al menos el80 % de sus deportistas realizando entrenamiento en Europa con suficiente antelación al inicio de la competición, a diferencia de otras ocasiones donde llegaban con escaso tiempo al día de la participación. Además, en varios deportes se siguen preparando en campamentos en Asia y en Europa. El directivo resaltó que, en los últimos seis meses, las federaciones de cada deporte han recibido partidas económicas pendientes del Ministerio del Deporte, lo que les permitió a sus deportistas cerrar bien el ciclo olímpico de competiciones y de entrenamientos, para llegar en el mejor nivel a París».  

Ecuador espera llevarse cinco medallas Olímpicas en París 2024 Leer más »

Fecha y hora para ver la Ceremonia Inaugural de Paris 2024

La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos París 2024 será el viernes 26 de julio. Es la primera vez en la historia, que unos Juegos Olímpicos se recibirán fuera de un estadio. París 2024 tendrá su apertura a orillas del Rio Sena. El motivo de esta iniciativa es mostrar con originalidad un renovado espectáculo desde el núcleo de la capital francesa. Las primeras competiciones se desarrollarán desde el miércoles 24 de julio, con encuentros de fútbol y rugby. Pero la ceremonia de apertura será el día 26. Horarios y canales La inauguración de los Juegos Olímpicos se llevará a cabo a las 19h30 (hora local) y en Ecuador empezará las 12:30. Los canales que transmitirán esta ceremonia son RTS y la multiplataforma de Claro Sports.  

Fecha y hora para ver la Ceremonia Inaugural de Paris 2024 Leer más »

Misión cumplida: equipo olímpico de Ecuador con los recursos necesarios

@aguschmer El gobierno de Daniel Noboa cumplió con el equipo de atletas, que representará a Ecuador en las Olimpiadas de París, que comienzan a fines del presente mes. El ministro del Deporte, Andrés Guschmer Tamariz, explicó que se entregaron oportunamente todos los fondos necesarios, tanto para el viaje y demás gastos de los competidores, como para su preparación. La asignación, dijo, corresponde al presupuesto que fijó el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), incluyendo implementos. Y se realizó con la suficiente antelación. De este modo, los atletas no tendrán que preocuparse de cómo cubrirán las rentas, el pago a entrenadores y otros rubros. Simplemente se dedicarán a prepararse para competir. El ministro se mostró muy orgullo del compromiso del gobierno con el deporte, y del espacio que se le brinda. Posibles medallas Al analizar lo que será la participación de los deportistas ecuatorianos en las Olimpiadas, Guschmer se aventuró a señalar a los favoritos para obtener medallas, si bien consideró que todos están en capacidad de alcanzar un podio. A su criterio, las pesistas Angie Palacios y Neisi Dajomes, y los marchistas Daniel Pintado y Glenda Morejón, son los más opcionados a obtener preseas en estas justas. Similar concepto le mereció el ciclista Jhonatan Narváez. El funcionario reconoció que el reglamento que dejó fuera del equipo a Richard Carapaz, campeón olímpico en Tokio fue injusto, pero advirtió que la decisión fue tomada por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo. Y en ese ámbito, el ministerio que dirige nada puede hacer. Mala situación de Centros de Alto Rendimiento En otro ámbito, reconoció la difícil situación que viven los Centros de Entrenamiento de Alto Rendimiento (CEAR), debido a la falta de presupuesto. Muchos de ellos están cerrados desde hace años, y en algunos casos se han perdido los equipos debido a robos. Guschmer precisó que el objetivo, por ahora, es rescatar los que todavía están en buenas condiciones. Una fórmula sería mediante acuerdos con gobiernos seccionales y otras organizaciones, que permitan manejarlos sin que representen una excesiva carga para el Estado. Técnico de la “Tri” Y en el plano futbolístico, dada su larga trayectoria como periodista, Andrés Guschmer analizó quién debería ser el nuevo técnico de la selección nacional de fútbol. A su criterio, la Federación Ecuatoriana de Fútbol debe elegir a un profesional sudamericano, con experiencia en combinados o equipos grandes. Sí, esa figura costaría mucho dinero, pero nos daría la ambición de ganar que tanto necesitamos, indicó.

Misión cumplida: equipo olímpico de Ecuador con los recursos necesarios Leer más »

Richard Carapaz, decepcionado por su exclusión del equipo olímpico París 2024

El destacado ciclista carchense, Richard Carapaz, quedó fuera de la delegación que representará al Ecuador en los Juegos Olímpicos 2024, que tendrán como sede París. Nuestro país solo tiene un cupo para esa disciplina, y el Comité Olímpico decidió asignarlo a Jhonatan Narváez, por estar mejor ubicado en el ranking mundial. Sin embargo, Carapaz, campeón en Tokio 2020 + 1, tiene muchos mejores registros, además de una enorme experiencia y grandes triunfos en otros torneos internacionales. El deportista expresó su queja ante el tratamiento que le da la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, y sus expresiones hablan de decepción. “Crearon un reglamento sin bases ni fundamentos”, dijo, en referencia a la base para elegir a nuestro representante. Y más aún, se mostró extrañado que una persona, desde un escritorio, y sin conocimiento alguno del deporte que practica, imponga su criterio. Carapaz también rechazó el conflicto que quieren crear entre él y Narváez, quienes trabajaron juntos para ganar el oro en las olimpiadas de Tokio 2020 +1. “La Federación quiere hacer como un pleito entre dos corredores que tenemos una amistad, por algo que no tiene bases ni sustentos. Entonces me parece que es algo injusto y que decepciona, por lo menos, a la gente que sabemos de ciclismo”, detalló el atleta.

Richard Carapaz, decepcionado por su exclusión del equipo olímpico París 2024 Leer más »

Scroll al inicio