PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 23, 2025
Ecuador Continental: 05:04
Ecuador Insular: 05:04

Ecuador, junio 23, 2025

Policía Nacional desbarata peligrosas bandas delictivas en Guayaquil y Durán

La Policía Nacional asestó un importante golpe contra el crimen organizado. Dos macro operaciones permitieron desbaratar varias tantas bandas delictivas, que operaban en diversos puntos de la provincia del Guayas. LEER TAMBIÉN: Delincuentes fueron abatidos luego de cometer asaltos en Daule y Esmeraldas LEER TAMBIÉN: Más de 100 delincuentes detenidos durante operativos policiales Nueva Prosperina y Durán La primera acción tuvo como escenarios los distritos Nueva Prosperina y Durán, donde se realizaron más de 80 allanamientos. El objetivo principal fue afectar a las dos facciones de las bandas “Los Tiguerones”, así como los “Chone Killer” y “Latin King”. En total fueron detenidos 22 adultos y 5 adolescentes, muchos de ellos con antecedentes penales. Asimismo, se incautaron 22 armas de fuego, más de 1.000 cartuchos, drogas, drones, cámaras de vigilancia y uniformes de similares características a los militares. También se recuperaron 9 vehículos reportados como robados. Secuestradores Mientras tanto, en otra acción, la Policía Nacional a través de la DINASED, ejecuto el operativo “Libertad-S-184”, que permitió la aprehensión de 8 sujetos implicados en secuestro extorsivo. Los delincuentes exigían 2 millones de dólares a varios empresarios, para no atentar contra sus vidas. Varios de los detenidos tienen antecedentes penales.

Policía Nacional desbarata peligrosas bandas delictivas en Guayaquil y Durán Leer más »

Exitoso balance de operativos policiales y militares en Guayaquil

La Policía Nacional presentó un balance de los operativos, realizados entre el 9 y el 16 de marzo en Guayaquil. Los mismos dejaron como resultado el arresto de 109 delincuentes, todos ellos descubiertos en delitos flagrantes, así como la captura de otros 24, que tenían boleta judicial. LEER TAMBIÉN: Más de 100 delincuentes detenidos durante operativos policiales LEER TAMBIÉN: Policía realiza operativos en varias etapas de ciudadela Villa del Rey 121 operativos combinados En total se cumplieron 121 acciones, que estuvieron a cargo de la Dirección General de Inteligencia (DIGIN), Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED), Dirección Nacional de la Policía Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes (DINAF) y Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Propiedad (DINIC). Además de los arrestos, los agentes decomisaron armas, cientos de municiones, más de 2.800 tacos de dinamita y más de 2 kilos de droga. Asimismo, recuperaron 65 vehículos, entre automóviles y motocicletas, reportados como robados. También la Armada De su lado, miembros de las Fuerzas Armadas realizaron una nueva incursión en el sector de Socio Vivienda 2, noroeste de Guayaquil. Los allanamientos dejaron como resultado el arresto de varios delincuentes. Además, fueron decomisadas 4 mini uzi, 04 subametralladoras y más de 100 proyectiles.

Exitoso balance de operativos policiales y militares en Guayaquil Leer más »

Más de 100 delincuentes detenidos durante operativos policiales

La Policía Nacional capturó a más de 100 delincuentes, durante una serie de operativos realizados en los últimos días en diversos puntos de Guayaquil. Las acciones estuvieron a cargo de la Dirección General de Inteligencia (DIGIN), la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED), la Dirección Nacional de la Policía Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes (DINAF) y la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Propiedad (DINIC). LEER TAMBIÉN: Policía realiza operativos en varias etapas de ciudadela Villa del Rey LEER TAMBIÉN: 300 viviendas allanadas en Playas durante operativo policial “Cobra 3” 108 operativos estratégicos En total se ejecutaron 108 operativos estratégicos, que arrojaron como resultado 44 personas aprehendidas en flagrancia, y otras 65 detenidas por tener boleta. En poder de los sujetos había armas de fuego, 176 cartuchos, 1,5 kilos de droga y 7 vehículos reportados como robados. Asimismo, fueron liberadas 3 personas, que fueron secuestradas para pedir rescate por sus vidas. La acción policial también permitió decomisar cuantiosa mercadería ilícita, ingresada al país de contrabando.

Más de 100 delincuentes detenidos durante operativos policiales Leer más »

CTE anuncia operativos de control durante feriados de fin de año

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) implementará intensos operativos, durante el próximo feriado de Navidad y el de fin de año. Los controles tendrán mayor fuerza en las carreteras, y en especial en las que conducen a los principales balnearios del país, pues se espera que sean las más concurridas. LEER TAMBIÉN: Primeras sanciones a agentes de la CTE por apagar sus “bodycam” durante operativos LEER TAMBIÉN: Operativos de CTE serán ahora anunciados por redes sociales El feriado de Navidad será solo de un día (25 de diciembre), pero el de fin de año durará 5 días, pues irá desde el miércoles 1 hasta el domingo 5 de enero. Prohibidos vidrios oscuros La disposición es clara: los vehículos que tengan películas antisolares o vidrios oscuros, o que carezcan de placas o estén mal colocadas, no podrán salir de las ciudades. Además, todos los agentes de la CTE deben portar su “bodycam”, con la luz roja intermitente, signo de que está operando. En caso de no estar activado, los conductores pueden denunciarlo. La CTE ya sancionó a 14 de sus elementos, por apagar los equipos durante los operativos. Adicionalmente, la institución colaborará con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en los controles de armas, municiones y explosivos.

CTE anuncia operativos de control durante feriados de fin de año Leer más »

Presidente Noboa dispone que más de 2.000 militares se desplieguen en El Oro

El Gobierno Nacional intensifica la seguridad en el Fuerte Militar Chacras, ubicado en Machala, provincia de El Oro. Como parte de esta estrategia, el presidente Daniel Noboa, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, dispuso el despliegue de vehículos blindados en todo el territorio. LEER TAMBIÉN: Gobierno anuncia envío de fuerzas militares a El Oro LEER TAMBIÉN: Fuerzas Armadas realizan exitosos operativos contra minería ilegal Cerca de 2.406 efectivos militares y 50 vehículos blindados, conforman este dispositivo de seguridad en El Oro. Con ello, se ejecutan estrategias de seguridad e inteligencia, para combatir de raíz la delincuencia y el narcotráfico, como: registros ofensivos en las áreas más críticas de la provincia. Control de armas y explosivos También se masifican las operaciones de control de armas, municiones y explosivos, en las ciudades y áreas más concurridas; además de inspeccionar las rutas de entrada y salida de los cantones, para impedir que circulen libremente integrantes de organizaciones delictivas. Tras la verificación del despliegue de los efectivos militares hacia diversas zonas de la provincia, el presidente Noboa señaló que, pese a los intentos de los enemigos del país, por desestabilizar la democracia, el gobierno se mantiene firme. “Vamos a ganar esta guerra y no descansaremos hasta recuperar la paz y la seguridad del Ecuador. No vamos a permitir que los viejos políticos, aliados de los criminales regresen para robar nuestro futuro”, indicó.

Presidente Noboa dispone que más de 2.000 militares se desplieguen en El Oro Leer más »

Experto en seguridad aplaude acciones del Gobierno contra el crimen

Las acciones que realiza el Gobierno Nacional contra la delincuencia, son las adecuadas. Así lo consideró el experto en seguridad, Byron Sanmiguel, al ser consultado por “Punto de Orden”. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa declara “conflicto armado interno” y ordena reprimir a bandas criminales LEER TAMBIÉN: FF.AA. realiza exitosos operativos en Esmeraldas Como ejemplo citó el trabajo realizado en la provincia de Esmeraldas, a donde movilizó cuantiosos elementos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Como resultado, la criminalidad bajó drásticamente en esta región del país, tal como lo revelan cifras oficiales. Declarar “conflicto armado interno” fue necesario Para el experto, la decisión del presidente Noboa, de declarar el “conflicto armado interno”, fue necesaria y acertada. Gracias a este decreto, las muertes violentas bajaron en un 18%, de 6.500 a 5.400. Asimismo, aumentó de forma notable el decomiso de droga. Sanmiguel recordó que este tipo de conflicto es largo, como se ha visto en Colombia y México. Por lo tanto, es muy importante no bajar los brazos.

Experto en seguridad aplaude acciones del Gobierno contra el crimen Leer más »

330 policías y agentes municipales controlarán venta de pirotecnia en Bahía de Guayaquil

En un esfuerzo destinado a prevenir tragedias y garantizar la seguridad en la Bahía “Huayna Cápac”, uno de los sectores comerciales más concurridos de Guayaquil, la empresa municipal SEGURA EP lidera una campaña, destinada a evitar el almacenamiento y expendio de pirotecnia en este sector. Esta iniciativa se realiza por el incremento de la actividad comercial, durante la temporada de Navidad y Fin de Año. LEER TAMBIÉN: Segura EP mantiene servicio de videovigilancia en Guayaquil LEER TAMBIÉN: Empresa municipal SEGURA EP destaca resultados de acciones contra la inseguridad La jornada de socialización contó con la participación de agentes de control municipal, delegados de Justicia y Vigilancia, Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Los funcionarios recorrieron locales y módulos comerciales, para dialogar directamente con los comerciantes, explicando la importancia de no almacenar ni vender pirotecnia, debido a los riesgos de incendios y afectaciones a la salud. Proteger vidas Álex Anchundia, gerente de SEGURA EP, destacó que la prioridad es salvaguardar la seguridad de las personas, y prevenir tragedias como las que han ocurrido otros años, debido a la manipulación inadecuada de pirotecnia. Durante el recorrido se brindaron recomendaciones, y se recordó que la venta de pirotecnia está prohibida. También se intensificarán los operativos integrales junto a la Fuerza Pública, para identificar y sancionar a quienes incumplan las normativas, incluyendo el decomiso de material y la clausura de locales. Fallecido y heridos en el 2023 En el año 2023, se registraron 96 incidentes relacionados con el uso de pirotecnia. Entre los afectados existen 20 niños de entre 7 y 14 años, que sufrieron heridas graves, mientras que un chico de 15 años perdió la vida en la ciudadela Las Garzas, producto de la detonación de un explosivo, utilizado para quemar monigotes. Para precautelar la seguridad en la Bahía, SEGURA EP ha desplegado de forma permanente a 180 agentes de control municipal. Este esfuerzo se complementa con el patrullaje de 150 efectivos de la Policía Nacional.

330 policías y agentes municipales controlarán venta de pirotecnia en Bahía de Guayaquil Leer más »

Operativos en Manabí ya arrojan primeros resultados

El Bloque de Seguridad, conformado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, capturó a 27 delincuentes, durante una operación a gran escala realizada en varios puntos de la provincia de Manabí. Esta es una de las primeras acciones de la cúpula policial y militar, debido al aumento de muertes violentas en dicha zona del país. Por orden del presidente Daniel Noboa, la comandancia de Policía y Fuerzas Armadas trabajan en Manabí, a fin de contrarrestar delitos como asesinatos, secuestros, robo de vehículos, extorsión y tráfico de drogas. Los 27 detenidos estarían implicados en extorsiones, pornografía infantil, tenencia y receptación de armas de fuego, asaltos y más. Los involucrados en delitos sexuales habrían descargado, almacenado y comercializando 500 archivos de material de abuso sexual infantil, a través de plataformas tecnológicas. Entre los arrestados hay integrantes de las bandas criminales “Los Choneros” y “Los Lobos”. En total se allanaron 22 inmuebles en Manta, con la participación de cerca de 300 militares.

Operativos en Manabí ya arrojan primeros resultados Leer más »

Operativos militares permiten desbaratar varias bandas terroristas

Elementos de las Fuerzas Armadas realizaron operativos en diversos puntos del país, que permitieron desbaratar varias bandas delictivas. En Tambillo, provincia del Pichincha, los militares se enfrentaron a un grupo terrorista, que operaba en dicha zona. Producto del tiroteo, uno de los antisociales quedó herido. En la acción se decomisaron 2 armas, 4 alimentadora, 516 municiones, 32 cápsulas eléctricas y dinero en efectivo. Mientras, en San Vicente, provincia de Manabí, una rápida acción permitió incautar un arma de fuego, 5 municiones y 23 dosis de droga. Los propietarios del material lo abandonaron, al verse descubiertos por los militares. En tanto, en Machala, provincia de El Oro, un eficaz operativo militar arrojó el decomiso de 57 fundas de marihuana, 194 paquetes de cocaína, 3 celulares y dinero en efectivo. Y también en la capital orense, durante un nuevo registro en los pabellones del Centro de Privación de Libertad El Oro, miembros de las Fuerzas Armadas hallaron en el interior de una pared más de 700 dólares, 2 terminales móviles, dispositivos electrónicos y varios objetos prohibidos.

Operativos militares permiten desbaratar varias bandas terroristas Leer más »

Ejército detuvo a nueve sospechosos y decomisó armas en una semana

Primicias .- Las Fuerzas Armadas presentan resultados de operativos contra bandas delictivas en cinco provincias del país hasta el 5 de enero de 2024. Nueve sospechosos, que portaban armas ilegalmente o que tenían drogas, fueron detenidos en operativos conjuntos entre militares y policías, según un balance de las Fuerzas Armadas (FF.AA) entre el 29 de diciembre de 2023 y el 5 de enero del 2024. Los operativos se ejecutaron en las provincias de Esmeraldas, El Oro, Los Ríos, Orellana y Manabí, en donde también fueron decomisadas decenas de armas de fuego y cientos de municiones. La detención de uno de los sospechosos ocurrió en Puerto Limón (Esmeraldas), durante un operativo militar de control de armas. En su poder se encontraron nueve municiones, una alimentadora, un chaleco antibala, dos radios tipo Motorola y 23 gramos de drogas. Además, en San Lorenzo, en la frontera con Colombia, los militares destruyeron un laboratorio de procesamiento de cocaína. Otros tres sujetos fueron aprehendidos en Manta, cuando se movilizaban en un vehículo y portaban una pistola y 10 municiones. En un comunicado, el Ejército aseguró que «estas acciones permiten disminuir el acometimiento de hechos delictivos, orientados a neutralizar las mafias del narcotráfico a escala nacional».

Ejército detuvo a nueve sospechosos y decomisó armas en una semana Leer más »

Noboa rescata cuarteles intermedios en Consejo de Seguridad en Daule

Primicias .- El presidente de la República, Daniel Noboa, presidió el Consejo de Seguridad en el cantón Daule (Guayas), en el que se definió continuar con el plan de construir cuarteles intermedios que reemplacen a las UPC. El presidente de la República, Daniel Noboa, llegó a Daule, en Guayas, para encabezar al reunión del Consejo de Seguridad junto al ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, y otras autoridades castrenses. El objetivo es impulsar el control de armas en las carreteras por parte de las Fuerzas Armadas, así como continuar con el plan de construcción de los cuarteles intermedios que reemplacen a las unidades de policía comunitarias (UPC). Al concluir la reunión, el ministro Loffredo aseguró que es necesario blindar a los agentes policiales de los ataques del crimen organizado. «Actualmente la delincuencia no da para este tipo de unidades de policía comunitarias, sino para cuarteles intermedios, que brinden más disuasión y protección a los servidores policiales», dijo Loffredo. Una promesa que nació en 2022 En octubre de 2022, el entonces ministro del Interior, Juan Zapata, anunció que implementarían un nuevo modelo de gestión de unidades policiales en los barrios más peligrosos. Se refería a espacios con más seguridades, con estructuras blindadas y todo el equipamiento logístico y tecnológico necesarios. «Tuve una reunión con la Policía y la gente de planificación del Ministerio para que en las zonas conflictivas se levanten los puntos donde se necesiten, ya no UPC, sino un cuartel intermedio, con entre 300 y 400 hombres», dijo Zapata el año pasado. A inicios de 2023, el gobierno de Guillermo Lasso prometió construir 20 de estos espacios en cinco provincias, a un costo de USD 150,8 millones, pero este plan no se concretó.

Noboa rescata cuarteles intermedios en Consejo de Seguridad en Daule Leer más »

Esmeraldas: Ejército decomisa armas y captura a miembros de Lobos y Gángsters

Primicias .- Las Fuerzas Armadas capturaron a dos presuntos miembros de la banda criminal de Los Lobos y a dos de Los Gángsters durante operativos en la provincia de Esmeraldas. El Ejército ecuatoriano intensifica la lucha contra el crimen organizado en Esmeraldas. En diferentes operativos, este martes 19 de diciembre del 2023, la institución informó de la captura de dos presuntos miembros de la banda delictiva Los Lobos y de dos Gángsters. Además, los militares informaron del decomiso de municiones, subametralladoras, escopetas y pistolas y la recuperación de motocicletas robadas durante operativos desarrollados en las localidades de Tonsupa (Atacames) y en el cantón Esmeraldas. Las operaciones en los sectores de Guayacanes 1 y Vuelta Larga en Tonsupa dejaron como resultado la aprehensión de alias ‘Coco’ y ‘Calvo’, presuntos integrantes del grupo de delincuencia organizada ‘Los Lobos’. También se decomisó una subametralladora Mini Uzi, un revólver 38, una escopeta y se recuperaron tres motocicletas. Alias ‘Coco’, quien portaba un revólver y municiones, también tenía en su poder volantes usados en amenazas extorsivas. Mientras, en el sector Guayacanes 2 de Tonsupa, el Ejército localizó un bulto abandonado que contenía un fusil artesanal, dos pistolas, una escopeta calibre 38, dos escopetas de calibre 12 y una escopeta de aire comprimido. Además, durante la madrugada, se allanaron con la Policía y la Fiscalía inmuebles en el sector de San Martín de Porres Alto, en el cantón Esmeraldas. Como resultado, se aprehendieron a dos individuos pertenecientes al grupo delictivo organizado Los Gángsters. Se confiscó un revólver marca Taurus, nueve municiones de calibre 38 mm y se recuperó una motocicleta reportada como robada. En otro patrullaje en ese cantón, se reportó la aprehensión de otras dos personas presuntamente dedicadas a extorsiones y microtráfico. En ese caso, se decomisaron 47 fundas de cocaína, dos alimentadoras, tres municiones y un celular.

Esmeraldas: Ejército decomisa armas y captura a miembros de Lobos y Gángsters Leer más »

Operativos de seguridad se enfocará ahora en los puertos

El llamado Bloque de Seguridad, unidad especial de policías y militares creadas por el actual Gobierno. Esta nueva estrategia arrancó a finales de noviembre y hasta el momento solo en los cantones considerados peligrosos debido a sus altos índices de inseguridad, Guayaquil, Esmeraldas, Machala y Durán. Según Cesar Zapata, comandante general de la policía, comentó este martes que las muertes violentas se redujeron en Durán y Machala, entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre de 2023. «En Machala, el número de muertes pasó de 2,8 por semana a 0,5. Mientras que en Durán bajaron de 20,5 a 13,7», detalló Zapata. Además, Zapata, añadió que, durante los operativos, se han identificado 104 sujetos, que han ocasionado actos violentos por la disputa del territorio para la venta de droga. AHORA || Inicia rueda de prensa para informar detalles de conformación de #BloqueDeSeguridad, resultados de operativos conjuntos y proyección operativa del mes de diciembre. Participan: @CmdtPoliciaEc, #GraDCésarZapata y Jefe del Comando Conjunto de las @FFAAECUADOR, Alm. Jaime… pic.twitter.com/aBUlcdgeAk — Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) December 19, 2023 Por parte de las Fuerzas Armadas, el jefe de Comando Conjunto, Jaime Vela, notificó que los militares han concentrado sus recursos y esfuerzo en el control de armas, municiones y explosivos. «Durante los operativos decomisamos 13.000 explosivos y aprehendimos a 11 aprehendidos. También incautamos 3,6 toneladas de droga, destruimos dos pistas ilegales y tres pasos fronterizos ilegales», dijo Vela. Con respecto al Narcotráfico, Vela comentó sobre la destrucción de un laboratorio de coca en una población de Sucumbíos, frontera con Colombia, el cual tenía la capacidad de producir dos toneladas de droga al día.      

Operativos de seguridad se enfocará ahora en los puertos Leer más »

Operativos en Durán se intensifican

En la mañana del 14 de diciembre de 2023, en Durán se realizó un operativo. Un convoy militar ingresó a Durán para ejecutar una serie de acciones en torno a la seguridad. Los uniformados ingresaron a zonas consideradas de alto riesgo. Una de estas fue el cerro ‘Las Cabras’. Allí los militares entraron con carros blindados y realizaron un operativo de armas. Un total de siete sospechosos fueron aprehendidos e interceptados en viviendas del sector. En el interior de los inmuebles se halló un fusil de gran impacto, dos alimentadoras y más de 50 municiones. También se confiscó dinero ilegal y los detenidos fueron entregados a la Policía para los trámites pertinentes e iniciar un proceso judicial.

Operativos en Durán se intensifican Leer más »

Policía desarticula organizaciones narcodelictivas en Cotopaxi y Loja

Primicias .- En la frontera con Perú fueron detenidos seis presuntos integrantes de una organización narcodelictiva transnacional dedicada al acopio y envío de drogas al exterior. En el cantón Salcedo, en Cotopaxi, y en Zapotillo, Loja, la Policía desarticuló a organizaciones dedicadas al acopio y comercialización de drogas, informó la institución el 28 de noviembre de 2023. En Salcedo, el operativo se realizó el 27 de noviembre. Allí terminó con la captura de seis personas en delito flagrante, tras varios meses de investigación. En el operativo denominado ‘Universo’ se decomisó 275 dosis de cocaína con un peso neto de 27,5 gramos. También 584 gramos de marihuana, que representaría 1.168 dosis para su comercialización, señaló la institución. Otras seis personas fueron detenidas en Zapotillo, Loja. En este cantón se allanó un inmueble, el cual, según la Policía, era utilizado como centro de acopio y camuflaje de drogas. Además, en el lugar se retuvieron seis vehículos, una moto, 11 dispositivos móviles, varias cajas con munición de diferente calibre, 35 alimentadoras metálicas para alojar cartuchos 5.56; USD 6.300. Incluso, al interior de uno de los vehículos (una furgoneta), se localizó 159 kilos de cocaína, cuyo destino, se presume, era Perú. Los detenidos fueron identificados como Perfecto R., Neptalí R., Manuel V., de nacionalidad peruana; y los ecuatorianos: Osman G., Pedro B., y Luis G., quien registra antecedentes en el 2003 por robo.

Policía desarticula organizaciones narcodelictivas en Cotopaxi y Loja Leer más »

17 detenidos en Guayas y Pichincha por comercialización de medicamentos adulterados

Primicias .- Según las investigaciones, la organización usaba empresas de fachada para importar medicamentos de alto valor y comercializarlos de forma ilegal. Las autoridades desarticularon una organización que presuntamente se dedicaba a la importación, fabricación y comercialización de medicamentos adulterados de alto valor comercial con destino internacional. La Policía informó que hay 17 detenidos y los operativos se cumplieron en cuatro ciudades: Quito, Guayaquil, Durán y Milagro, la madrugada de este jueves 9 de noviembre de 2023. A los allanamientos acudieron personal de la Fiscalía General del Estado, del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). En total, fueron 17 allanamientos en las cuatro ciudades. En Guayaquil, en Mucho Lote 2, las autoridades encontraron una vivienda que almacenaba una gran cantidad de fármacos. Rodolfo Ávalos, jefe de la unidad de delitos aduaneros, explicó que esta organización aparentemente importaba medicamentos de Asia y Norteamérica, y para ello «usaba compañías de fachada». Ellos tenían un laboratorio en el que alteraban información, como el registro sanitario o la fecha de caducidad de los fármacos, detalló Ávalos en una entrevista con Ecuavisa. En los allanamientos, las autoridades encontraron envases falsificados y prescripciones médicas.

17 detenidos en Guayas y Pichincha por comercialización de medicamentos adulterados Leer más »

Scroll al inicio