PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 15, 2025
Ecuador Continental: 07:40
Ecuador Insular: 07:40

Ecuador, julio 15, 2025

Policía rescató a secuestrados que llegaron a Guayaquil por un falso préstamo

Primicias .- Las dos víctimas viajaron desde El Oro para reunirse con supuestos prestamistas. Por su rescate exigían USD 50.000. Dos personas que estaban secuestradas, desde mediados de semana pasada, fueron rescatadas por la Policía Nacional, en Guayaquil. El operativo dejó siete detenidos. La acción policial se registró la tarde del domingo 15 de octubre de 2023. El reporte oficial señala que las víctimas salieron de su domicilio en la provincia de El Oro el miércoles 11 de octubre de 2023 y se dirigieron a Guayaquil para recibir un supuesto préstamo económico. En el Puerto Principal acudieron al sector de Bastión Popular, donde habían sido citados por los supuestos prestamistas. Allí fueron interceptados por sujetos armados, que los secuestraron. Los familiares de las víctimas empezaron a recibir llamadas y mensajes de carácter extorsivos. En ellos les exigían la suma de USD 50.000 para dejarlos en libertad, caso contrario amenazaron con atentar contra su vida. Las investigaciones Agentes de la Unidad Nacional de Investigación Antisecuestros y Extorsión (Unase) brindaron el respectivo asesoramiento a los familiares para la conformación del Comité de Crisis y toma de decisiones. Además, iniciaron las investigaciones y negociaciones. Con estos antecedentes, los uniformados ejecutaron varias intervenciones con el apoyo de las unidades tácticas, en los sectores de Pascuales, Nueva Prosperina y Los Ceibos. Los allanamientos permitieron la liberación de las dos víctimas, quienes fueros llevadas a una unidad médica para verificar su estado de salud. Así también, se aprehendió a los presuntos involucrados, quienes responden a los nombres de: Carlos Ezequiel V., de 21 años; José Luis G. de 37 años, quien registra antecedentes por existencia del delito; Cristhian Emilio V. de 21 años; Vanesa Elizabeth M. de 25 años, quien tiene antecedentes por tráfico Ilícito de sustancias sujetas a fiscalización; Carla Stefanía L. de 33 años; Erick Israel G. de 18 años y Anahi Elizabeth G. de 18 años. En los lugares se recuperó un vehículo y fueron hallados cuatro celulares, tres armas de fuego, 12 cartuchos, sogas y cuchillos. Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, junto a los indicios.

Policía rescató a secuestrados que llegaron a Guayaquil por un falso préstamo Leer más »

14 detenidos en un operativo por tráfico de armas en Manabí

PRIMICIAS .- Tras ocho meses de investigaciones, las autoridades desarticularon una supuesta banda delictiva, dedicada al tráfico de armas en la provincia de Manabí. El operativo se cumplió la madrugada del miércoles 20 de septiembre de 2023. La Fiscalía informó que, en conjunto con la Policía, efectuaron 35 allanamientos en diferentes sectores de Manabí. Hubo 14 detenidos y cuatro aprehendidos. Los detenidos son investigados por presunta delincuencia organizada y tráfico de armas. En las próximas horas se les formularán cargos ante un Juez Especializado en Corrupción y Crimen Organizado. En los allanamientos, las autoridades hallaron USD 100.000, armas, vehículos, joyas y un lingote de oro. La investigación a esta presunta banda delictiva inició en enero de 2023 y estuvo a cargo de la Unidad Nacional Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional. En Manabí, varias organizaciones delictivas se disputan el tráfico de armas. Las autoridades han identificado a Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones y el cartel mexicano Jalisco Nueva Generación.

14 detenidos en un operativo por tráfico de armas en Manabí Leer más »

Un detenido en Ecuador en operativo internacional contra pornografía infantil

Primicias .- Las autoridades incautaron en Ecuador 1.700 videos con material de abuso sexual infantil. El operativo Aliados por la infancia se cumplió en siete países.   Un ciudadano fue detenido en Loja como parte de un gran operativo conjunto entre siete países de América, que incluyó a Ecuador.   La Policía Nacional informó este martes 29 de agosto que el sujeto fue detenido la noche de lunes por estar presuntamente implicado en la comercialización de pornografía infantil. Las autoridades incautaron 1.700 videos con material de abuso sexual infantil y varios dispositivos de almacenamiento externo.   El operativo internacional Aliados por la Infancia se cumplió en Ecuador, Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Panamá y Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.   Como parte de este operativo, el pasado 17 de agosto, llegó a Ecuador una persona que fue capturada en Texas, Estados Unidos, por el presunto delito contra la integridad sexual. El detenido fue puesto a órdenes de las autoridades de justicia de Ecuador, detalló la Policía. El operativo Aliados por la Infancia se cumplió en coordinación con instituciones estadounidenses.

Un detenido en Ecuador en operativo internacional contra pornografía infantil Leer más »

Una bodega de Durán era usada como muelle clandestino para envío de droga

Primicias .- Un operativo binacional contra el narcotráfico se ejecuta en tres provincias del país. Hasta el momento hay 15 detenidos. La madrugada de este jueves 24 de agosto de 2023, autoridades hicieron allanamientos en Esmeraldas, Guayas y Manabí, como parte de un operativo binacional contra el narcotráfico.   En Guayas, el operativo se cumplió en Durán. En el sector Los Helechos, las autoridades encontraron un muelle clandestino que tenía como fachada una bodega, según un reporte de Ecuavisa.   Desde ahí se enviaba la droga en embarcaciones con destino a México y desde allá de distribuía a otros países.   Este operativo permitió la captura de 15 personas presuntamente vinculadas a los delitos de tráfico de drogas y delincuencia organizada, informó el comandante de la Policía, Fausto Salinas. Salinas también detalló que hasta el momento se ha incautado 200 kilos de droga, teléfonos celulares y otras evidencias.   La intervención se cumplió tras más de un año de investigaciones conjuntas entre las autoridades de Ecuador y Colombia.

Una bodega de Durán era usada como muelle clandestino para envío de droga Leer más »

Fusiles, explosivos y cocaína decomisados en operativo ‘dinámico’ en Durán

Primicias .- En el primer operativo de concentración ‘dinámica’ en Durán, por el estado de excepción decretado por el Gobierno, también se detuvo a 12 personas.   Durán amaneció militarizado y en ‘aparente’ calma, luego del nuevo estado de excepción decretado por 60 días. La medida ordenada por el Gobierno también abarca a Manabí y Los Ríos.   Durante el primer operativo de concentración ‘dinámica’ realizado el 25 de julio, 170 policías y militares ingresaron al cantón, bajo el mando del ministro del Interior, Juan Zapata.   El comandante general de la Policía, Fausto Salinas, informó que 12 personas fueron detenidas en el cantón. “No permitiremos que el crimen organizado continúe atemorizando”, dijo Salinas. En la intervención en este cantón de Guayas también se decomisaron explosivos, municiones, fusiles, cocaína y prendas policiales.   En Durán, como parte del estado de excepción, rige un toque de queda desde las 22:00 hasta las 05:00.   Por otra parte, la medida se tomó en medio del Comité de Seguridad que se instaló tras el asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago.

Fusiles, explosivos y cocaína decomisados en operativo ‘dinámico’ en Durán Leer más »

Policía decomisa cerca de 1,4 toneladas de droga en dos camiones

Primicias .- La Policía Nacional detuvo a los conductores de los camiones que transportaban droga en Quito y en el cantón Valencia, en la provincia de Los Ríos.   Cerca de 1,4 toneladas de cocaína fueron incautadas en dos camiones que transportaban droga camuflada entre su mercancía, según informó la Policía Nacional.   Las autoridades detallaron que en los operativos detuvieron a los conductores de los dos vehículos.   Los agentes antidrogas encontraron unos 800 kilos de cocaína escondidos dentro de sacos de papas que eran transportados por un camión en el sector de Tababela, cerca del aeropuerto de Quito. Casi de manera simultánea, la Policía también interceptó en la localidad de Valencia, perteneciente a la provincia de Los Ríos, otro camión en cuyo interior había 588 kilos de cocaína. En los últimos años, Ecuador ha ganado peso en las rutas del narcotráfico a través de sus puertos, principalmente el de Guayaquil, que se ha vuelto uno de los grandes trampolines de la cocaína que llega a Norteamérica y Europa desde Suramérica. Desde el inicio de 2023 hasta el final de mayo se habían decomisado en Ecuador unas 87 toneladas de drogas, según datos del Ministerio del Interior. Las autoridades calculan que 2023 cerrará con más de 200 toneladas de droga incautada. Fuente y redacción: Primicias

Policía decomisa cerca de 1,4 toneladas de droga en dos camiones Leer más »

Tráfico ilegal de oro moviliza a militares en Ecuador y Perú

Primicias.– Ecuador ha desplegado a 500 militares para realizar operativos en la frontera con Perú. Hay zonas ambientalmente sensibles en riesgo.   El distrito minero de Chinapintza, localizado en la provincia de Zamora Chinchipe, se ha vuelto un foco de preocupación para las autoridades de Ecuador y Perú.   Este pequeño distrito que pertenece al cantón de Paquisha no solo es escenario de actividades de minería ilegal, sino que también alberga al menos dos centros de operaciones de bandas criminales.   Allí la Policía ha detenido ya a 12 presuntos integrantes de Los Lobos, en mayo, y a otros nueve miembros de la temida banda de Los Choneros, a inicios de junio.   Los detenidos almacenaban armas, municiones y son acusados de extorsión, además de estar vinculados con minería ilegal.   El comandante de la Tercera Zona Militar del Ejército Tarqui, John Miño, dijo a PRIMICIAS que la situación social y económica del cantón Paquisha, es difícil.   “Se trata de una población que vive del oro, pero hay muchas carencias”, dice Miño.   Frente a la amenaza de las actividades de minería ilegal, muchas veces financiadas con dinero de las bandas delictivas, militares de Ecuador y Perú han iniciado una serie de operativos especiales coordinados en la frontera binacional.   Tres puntos calientes El punto más conflictivo del lado ecuatoriano es el cantón Paquisha, en Zamora Chinchipe, según lo informó el Ejército ecuatoriano.   Allí se ubica, precisamente, el distrito minero Chinapintza, que limita con el distrito de El Cenepa, en la Amazonía peruana.   Mientras que del lado peruano, El Cenepa es uno de los mayores focos de minería ilegal.   Las autoridades detectaron que los mineros ilegales de Ecuador y Perú abrieron un camino para traer oro peruano, desde distrito minero de El Tambo (Perú) hasta Chinapintza.   El camino atraviesa la extensa Cordillera del Cóndor en Ecuador, un área rica en yacimientos de cobre, oro y plata.   Los mineros ecuatorianos ilegales cruzan la frontera para extraer oro y luego lo ingresan a Chinapintza, donde lo legalizan.   Desde ahí, el metal sale con rumbo a la provincia de El Oro, explica Miño, quien está al frente de los operativos del lado ecuatoriano.   ¿Hubo tropas peruanas en Ecuador? Desde mediados de junio, comenzaron los operativos coordinados en la frontera, que son intervenciones simultáneas de los militares de ambos países.   El 21 de junio hubo un operativo que causó polémica en Chinapintza. Los mineros denuncian que los militares de Perú intervinieron en territorio ecuatoriano.   Miño desmiente una presencia de tropas peruanas en Ecuador, explica que la polémica se desató porque las fuerzas del orden de Perú intervinieron en una bocamina y destruyeron una vivienda de un minero ecuatoriano, “que se había extendido hasta territorio peruano”.   El afectado “tiene una concesión legal en Ecuador, pero estaba sacando oro de Perú”, agrega el comandante Miño.   Pero la Asociación de Mineros del Distrito Chinapintza alega que las operaciones ocurrieron en el lado ecuatoriano y pide a las autoridades una investigación.   Del lado ecuatoriano no ha existido destrucción de maquinaria en concesiones ilegales, pero es una medida que está prevista, informa el comandante Miño.   Recientemente, Ecuador declaró a la minería ilegal como una amenaza para la seguridad del Estado.   El Podocarpus, en riesgo La minería ilegal sigue creciendo del lado ecuatoriano de la frontera e incluso amenaza zonas protegidas, como el Parque Nacional Podocarpus, en el límite entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.   Eso sin contar con que en el mismo cantón Paquisha se han encontrado varios campamentos ilegales en lo que va de 2023.   Las actividades mineras ilegales se han triplicado en el Podocarpus desde 2019, según un informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).   En Zamora Chinchipe también está en riesgo el bosque protector Alto Nangaritza, donde la minería ilegal crece desde 2020.   Operativos en la frontera El combate a la minería ilegal es uno de los ejes de los operativos espejo que llevan a cabo las Fuerzas Armadas de Ecuador y Perú en la frontera desde el 16 de junio de 2023.   En el caso de Ecuador, el Ejército desplegó a 500 militares a lo largo de la frontera.   Los operativos son parte de las estrategias que acordaron los altos mandos militares de los dos países para combatir las amenazas a la seguridad.   Estas amenazas son: el narcotráfico, el tráfico de armas, de municiones y explosivos, el contrabando, la inmigración irregular, la minería ilegal y otros delitos conexos.   Los operativos se cumplen en tres provincias fronterizas. En cada una hay puntos prioritarios: el canal de Zarumilla, que conecta a El Oro con Tumbes; el cantón Macará, en Loja; y las zonas mineras de Zamora Chinchipe. #bandas criminales #Ecuador #frontera #Fuerzas Armadas #medio ambiente

Tráfico ilegal de oro moviliza a militares en Ecuador y Perú Leer más »

Bloques de cocaína con símbolo nazi decomisados en Napo

Primicias .- Los bloques de cocaína estaban camuflados en el compartimiento oculto de un camión, que fue revisado en el sector de Pungarayacu, en Napo.   Un detenido y una tonelada de cocaína decomisada fueron los resultados del operativo en una de las vías de Pungarayacu, en Napo.   La información policial detalla que la cocaína estaba escondida en un compartimiento oculto de un camión repartidor, que había sido modificado para transportar la droga.   La incautación de la droga estaba envuelta en 1.000 bloques, algunos identificados con la esvástica, símbolo asociado al nazismo.   Tras el operativo, a cargo de las fuerzas especiales de la Policía Nacional, la Fiscalía formuló cargos contra el conductor del camión, Kléver Fernando N. M.   Según el general de Antinarcóticos, Pablo Ramírez, entre enero y junio de 2023 se han decomisado 97,3 toneladas de droga a nivel nacional.   Además, se han detenido a más de 5.400 personas relacionadas con el delito de tráfico de drogas.    

Bloques de cocaína con símbolo nazi decomisados en Napo Leer más »

Secretario de Seguridad justifica uso progresivo de la fuerza en operativos

El llamado “uso progresivo de la fuerza”, aplicado en los operativos que realizan Policía y Fuerzas Armadas, está plenamente justificado, a criterio del secretario de Seguridad, Wagner Bravo. La ley fue finalmente aprobada por la Asamblea Nacional, y ahora resta que la Corte Constitucional de su visto bueno al respectivo reglamento. En diálogo con “Punto de Orden”, Bravo explicó que ese reglamento fue plenamente consensuado con los actores, y respetando la Constitución de la República. La norma respeta los derechos contemplados en la Carta Política, pero también apena al artículo 261, que establece que es responsabilidad del gobierno, ejercer los elementos coercitivos contra las personas que violan la ley. El reglamento que será presentado ante la Corte Constitucional, contempla diversos procedimientos. Por ejemplo, el nivel de fuerza a usarse en caso de una manifestación. Si sube de tono, se empezaría por gases lacrimógenos. Asimismo, parecido concepto señala para motines en las cárceles del país. Bravo advirtió que hay delincuentes insertados en la sociedad, y que parte del deber de los ciudadanos es denunciarlos. Sobre todo cuando realizan actividades como tráfico de drogas y lavado de activos. El funcionario precisó que no basta lanzar rumores. Es necesaria la participación de todos los sectrores del país. Por ello lamentó que, ante accidentes o hechos de violencia, muchas personas se detengan solo para filmar y compartir por redes sociales, sin siquiera dar parte al Ecu-911. Una prueba de que se ha perdido la solidaridad.

Secretario de Seguridad justifica uso progresivo de la fuerza en operativos Leer más »

Más de tres toneladas de cocaína incautadas en múltiples operativos

Primicias .- Durante el feriado, la Policía Nacional halló más de tres toneladas de cocaína camufladas en camiones con madera, y en contenedores con atún y banano.   Los decomisos de cocaína en Ecuador se reportan a diario, y una muestra son los operativos registrados por la Policía, durante el feriado y fin de semana.   Entre enero y mayo de 2023, datos de Antinarcóticos señalan que se han decomisado casi 85 toneladas de drogas a nivel nacional, y más de 74 toneladas fueron cocaína.   El pasado 27 de mayo, en el kilómetro 24 de la vía en Napo, se incautó más de una tonelada de cocaína que estaba escondida en un camión con madera.   Según informó el general Pablo Ramírez, director nacional de Antinarcóticos, el camión fue abandonado por el conductor tras detectar que había un control militar.   Al interior del vehículo se encontraron 24 sacos de aserrín con los 1.000 paquetes embalados con cocaína   En un segundo operativo, denominado Nocturno, se intervino un contenedor con latas de atún de exportación en el puerto de Guayaquil.   “A través del perfilamiento previo que se realiza se detectó que el contenedor tenía 25 sacos de yute color negro con 1.500 paquetes de droga”, dijo Ramírez, en un video difundido por la Policía, el 28 de mayo. En total se decomisó más de 1,4 toneladas de cocaína, que tenían como destino España.   Hubo un tercer operativo llamado Cedros, en el que se hallaron 64 kilos de cocaína que se pretendían enviar al puerto español de Algeciras desde la terminal de Guayaquil.    

Más de tres toneladas de cocaína incautadas en múltiples operativos Leer más »

Militares refuerzan operativos de control en Esmeraldas y Santo Domingo

Las Fuerzas Armadas reforzaron los controles de seguridad en Esmeraldas y Santo Domingo. Así lo confirmaron este 4 de diciembre de 2022 los equipos de comunicación de los militares en las dos provincias de Ecuador. Según información oficial, en Esmeraldas se intensificaron desde el viernes, 2 de diciembre del 2022, los operativos en las zonas donde tienen injerencia las organizaciones criminales. Se actúa, especialmente, en los sectores cercanos a la frontera con Colombia. Los operativos de este fin de semana han dado resultado.a mañana de este domingo, 4 de diciembre del 2022, se conoció la incautación de 42 paquetes de droga en San Lorenzo. Allí militares de la Fuerza de Tarea Conjunta han reforzado los patrullajes y operativos antiarmas y antiexplosivos que se conocen como Camex. Despliegue en Santo Domingo En Santo Domingo también se sintió mayor control este fin de semana. Desde el viernes empezaron a llegar más militares de las Fuerzas Especiales, provenientes de Latacunga. Los uniformados llegaron hasta la provincia para cumplir con una serie de patrullajes en las calles y zonas rurales. Las Fuerzas Armadas han identificado que este punto del país se volvió importante para las bandas delictivas que operan en Guayas y Esmeraldas. La razón principal es porque es una ciudad que conecta a la Costa con el resto del Ecuador. Eso ha generado que por Santo Domingo pasen materiales ilegales como droga, armas y municiones. Actualmente, las tres provincias siguen en estado de excepción. Se prevé que la medida continúe este mes para evitar ataques armados. Más de 2 000 militares y policías realizan controles en las tres provincias. Fuente: El Universo

Militares refuerzan operativos de control en Esmeraldas y Santo Domingo Leer más »

Autoridades desalojaron más de 800 personas en fiesta clandestina en Guayaquil

Cientos de jóvenes saltaban y gritaban sin mascarillas, las canciones en una fiesta clandestina en la vía a Daule en Guayas. Mientras en el norte de Guayaquil más de 800 personas se les acabó la diversión cuando la Policía ingresó a desalojarlos, ocurrió aproximadamente a la una de la madrugada de este domingo. Estaban amontonados dentro de una vivienda donde incluso había menores de edad sin mascarilla. En el inmueble, ubicado en la ciudadela Urbanor 2, también se encontraron decenas de bebidas alcohólicas. 🔴 #Atención l En Urbanor 2, al norte de #Guayaquil, la Intendencia de Policía clausuró un local donde se desarrolló una fiesta clandestina que contó con la presencia de más de 800 personas, infringiendo las medidas de bioseguridad. pic.twitter.com/5OaHBl9aw6 — Radio Pichincha (@radio_pichincha) August 23, 2021 Este fue uno de los 25 establecimientos entre bares, licoreras que fueron clausurados durante el fin de semana, pero la mayoría fueron casas convertidas en discotecas donde se cobraba por el ingreso hasta 10 dólares por persona. Otra fiesta fue detectada en la ciudadela Bellavista, en la casa había decenas de autos estacionados en un patio, sus ocupantes celebraban un cumpleaños incumpliendo el aforo y las medidas de bioseguridad. Mientras que en el suburbio de Guayaquil hasta instalaron un castillo con juegos pirotécnicos, expuesto al COVID que podrían ocasionar un eventual incremento de contagios. Con información de Ecuavisa

Autoridades desalojaron más de 800 personas en fiesta clandestina en Guayaquil Leer más »

Armas de largo alcance y 100 litros de alcohol decomisados en Penitenciaría del Litoral

Un total de 440 agentes de la Policía Nacional, participaron del nuevo operativo que se realizó en los pabellones 5,6,8 y 9 de la Penitenciaría del Litoral. Según manifestaron estos suelen ser los más conflictivos. Se revisó celda por celda, allí encontraron armas de largo alcance y objetos prohibidos. «Un fusil de asalto HK calibre 556 con su respectiva alimentadora. Encontramos una alimentadora 9 milímetros con 36 cartuchos, celulares, sustancias sujetas a fiscalización. Entre otros objetos prohibidos», dijo Marcelo Castillo, jefe zonal de operaciones. También se decomisó cerca de 100 litros de licor artesanal. Posteriormente las evidencias fueron trasladadas al centro de acopio de indicios de la Policía Judicial.   Con información de Ecuavisa  

Armas de largo alcance y 100 litros de alcohol decomisados en Penitenciaría del Litoral Leer más »

Scroll al inicio