PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 18, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 18, 2025
Ecuador Continental: 19:10
Ecuador Insular: 19:10

Ecuador, junio 18, 2025

La oposición ‘barre’ en la Asamblea antes de iniciar el juicio político a Lasso

La Hora .- Los legisladores, que impulsan la salida del presidente de la República Guillermo Lasso, se impusieron en el Pleno. El oficialismo perdió un puesto en el CAL. El Gobierno y su bloque de asambleístas quedaron relegados de todos los puestos de mando en la Asamblea Nacional. Para la elección se unieron el correísmo, socialcristianos y algunos legisladores de la Izquierda Democrática y de Pachakutik. La fórmula hizo que las nuevas autoridades cuenten con más de 94 votos. Incluso, Esteban Torres (PSC) logró el apoyo de 100 de los 137 asambleístas (ver cuadro de votaciones). Virgilio Saquicela fue reelegido como máxima autoridad para el período 2023-2025. En su discurso, luego de la posesión, ratificó que sí tiene un pacto con el correísmo, aunque aclaró que es un pacto por la “institucionalidad de la Asamblea”. Pese a que desde el oficialismo se decía que ellos trabajaban para poner las nuevas autoridades y que tendrían éxito, finalmente ni siquiera postularon a legisladores a ninguna autoridad. Solamente al final de la sesión, el legislador oficialista Juan Fernando Flores dijo que la decisión política de dejarlos fuera de todo puesto de autoridad, pese a que son bancada, está empujada por la fuerza de los votos. Y que ahora ellos serán la oposición dentro del poder Legislativo. No obstante, ante el vendaval de los críticos de Guillermo Lasso, hay la preocupación de que esa misma cantidad de votos puedan repetirse para destituirlo de la Presidencia de la República. Para sacarlo del poder se requieren de 92 votos a favor y en las votaciones para los nuevos dirigentes los opositores obtuvieron entre 94 y 100 voluntades. Flores salió al paso. Aseguró que esa cantidad de votos no necesariamente se trasladarán al juicio a Lasso. “No se puede asumir que ni la anterior votación (la que dio paso al juicio político pese a no existir un informe favorable) ni esta, marcan la cancha (…). El juicio político está caído, no tiene los votos”. Lo único cierto es que el bloque de Guillermo Lasso perdió una vocalía en el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Salió Nathalie Arias de CREO. (DLH) Las nuevas autoridades  Virgilio Saquicela (Independiente): Presidente con 96 votos Marcela Holguín (UNES): Primera Vicepresidenta con 94 votos Esteban Torres (PSC): Segundo Vicepresidente con 100 votos Viviana Veloz (UNES): Primera vocal del CAL con 94 votos Ángel Maita (PK): Segundo Vocal del CAL con 96 votos Yeseña Guamaní (ID): Tercera Vocal del CAL con 98 votos Jorge Abedrabo (PSC): Cuarto Vocal del CAL con 99 votos La votación del juicio a Lasso podría ser el sábado  La Asamblea Nacional convocó para mañana a los legisladores para una sesión en la que se desarrollará el juicio político contra Guillermo Lasso, a quien la oposición lo acusa de presunto peculado. Con base en la Ley Orgánica de la Función Legislativa y por disposición del presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, la Secretaría General de la Asamblea convocó a la sesión 872 del Pleno, que tendrá lugar a las 10:00. De acuerdo con la convocatoria realizada este domingo, el primer punto del día es el Himno Nacional de Ecuador y el segundo, el «juicio político en contra del Presidente Constitucional de la República, Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza». Según la oposición, Lasso incurrió en un supuesto peculado al tener conocimiento de presuntas irregularidades en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker y no haber actuado para evitar mayores perjuicios para el Estado. El presidente Lasso tiene tres salidas: la supervivencia, la destitución o la muerte cruzada. Con esta última el país iría a elecciones, presidenciales y legislativas, en los próximos seis meses. El reelegido Virgilio Saquicela aseguró que no hay motivo para activar la “muerte cruzada”.

La oposición ‘barre’ en la Asamblea antes de iniciar el juicio político a Lasso Leer más »

El régimen de Venezuela finalmente canceló la reunión de Maduro con Lula en Buenos Aires

El gobierno brasileño había informado esta mañana que ambos mandatarios mantendrían un encuentro esta tarde en Argentina, pero luego hubo marcha atrás por razones que aún no fueron informadas El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tenía previsto reunirse esta tarde con el venezolano Nicolás Maduro, según había anunciado la oficina de prensa del mandatario brasileño, en el marco de la cumbre de países latinoamericanos y caribeños en Buenos Aires.   Sin embargo, minutos después del mediodía de Argentina, la misma fuente informó que el régimen de Venezuela canceló el encuentro. Hasta el momento no hubo precisiones sobre las razones de la marcha atrás. El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, había dicho con anterioridad que Lula le pidió restablecer las relaciones con Venezuela. Las relaciones diplomáticas entre los países se rompieron en 2020 por el expresidente Jair Bolsonaro.   Sobre el mediodía, Maduro todavía permanecía en Venezuela y en su cuenta de Twitter se refirió a las movilizaciones que se realizarán hoy en su país, en defensa de su gobierno. “Hoy #23Ene el pueblo se moviliza en las calles para exigir que levanten las sanciones criminales impuestas contra Venezuela. Basta de bloqueos, de persecución económica y financiera que ha provocado un impacto brutal en el pueblo. ¡Vamos Unidos!”, posteó a media mañana.   La llegada del dictador venezolano, cuestionado por su política respecto de los derechos humanos y las persecuciones hacia sectores de la oposición, se produciría a media tarde de este lunes.   Una imagen de la asunción de Lula el 1 de enero. Maduro no asistió aunque había prometido su presencia. Alberto Fernández defendió la visita de Maduro a la Argentina y remarcó que “está más que invitado” a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que comienza este martes en la Ciudad de Buenos Aires.   Durante una entrevista con un medio brasileño, en la que habló de diferentes temas, el mandatario nacional respaldó la llegada del líder del régimen chavista a Buenos Aires, que generó polémica y fue muy cuestionada por algunos sectores.   “Venezuela es parte de la CELAC y Maduro está más que invitado. Hasta donde yo sé, lo hará. La posición de Argentina con relación a Venezuela es impulsar, a través del Grupo de Contacto, los diálogos que se están realizando en México. Creemos que pueden dar buenos resultados. La idea es que los venezolanos decidan entre venezolanos, no con nosotros”, sostuvo el jefe de Estado al diario Folha de Sao Paulo.   Venezuela’s President Nicolas Maduro attends a state of the nation address at the National Assembly, in Caracas, Venezuela January 12, 2023. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria La llegada a la Argentina del líder del régimen chavista fue muy cuestionada por la oposición local, que incluso consideró que a su arribo debería “ser detenido de manera inmediata por haber cometido crímenes de lesa humanidad, tal como ocurrió con Pinochet en Londres, en 1998″.   Este domingo, el ex presidente Mauricio Macri publicó una carta en las redes sociales en la que opinó sobre este asunto y consideró que “la inmensa mayoría de los argentinos” sienten “vergüenza de que nuestro país se asocie con otros donde hay persecución, tortura, narcoterrorismo, presos políticos y elecciones fraudulentas que se burlan de la democracia”.   “La bienvenida a estos dictadores no la organizamos nosotros los argentinos, sino un gobierno que languidece en su mediocridad, uno que pronto se llevará el desgraciado honor de haber sido el peor gobierno de la historia de la democracia de nuestro país”, sostuvo.   También otros dirigentes opositores como Patricia Bullrich, Javier Milei y Ricardo López Murphy criticaron duramente la visita del dictador venezolano.   Bullrich, la presidenta del PRO, realizó una presentación ante la Administración para el Control de Drogas (DEA) para solicitar la captura a Nicolás Maduro. El dictador venezolano llegaría a la Argentina el próximo martes para participar de la Cumbre de la CELAC.   En la presentación, a la que accedió Infobae, Bullrich sostuvo que para la Argentina “es muy importante luchar contra los políticos involucrados en organizaciones criminales; esta colaboración es por el bien de nuestras democracias”. La dirigente opositora, además, se comunicó a través de sus colaboradores con la embajada de Estados Unidos para informar este pedido.   “Hay un pedido de captura a Nicolás Maduro por la participación en el Cartel de Los Soles”, había anticipado la dirigente de Juntos por el Cambio más temprano en declaraciones radiales.   Fuente: Infobae

El régimen de Venezuela finalmente canceló la reunión de Maduro con Lula en Buenos Aires Leer más »

Scroll al inicio