PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: diciembre 8, 2024

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, diciembre 08, 2024
Ecuador Continental: 20:00
Ecuador Insular: 20:00

Ecuador, diciembre 08, 2024

El Niño: El sector primario espera pérdidas por USD 3.800 millones

Primicias .- En la agricultura y el sector camaronero se prevén las pérdidas más cuantiosas, de acuerdo a lo proyectado por la Secretaría de Gestión de Riesgos. Analistas de la Espol evaluaron cuál podría ser el impacto económico y social del fenómeno de El Niño. El fenómeno de El Niño 1997-1998, el de mayor impacto en la historia reciente de Ecuador, significó pérdidas económicas por USD 2.882 millones, equivalentes al 17% del Producto Interno Bruto (PIB). El Niño que está actualmente en desarrollo, y cuya etapa de plenitud se extenderá de noviembre de 2023 incluso hasta junio de 2024, podría generar pérdidas por cerca de USD 3.793 millones, solo en el sector primario. De esa magnitud son los escenarios proyectados por la Secretaría de Gestión de Riesgos en base a la información de organismos como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP). Se trata de un tema abordado esta semana por investigadores de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) en un foro sobre la evaluación de los posibles impactos económicos y sociales del fenómeno climático. Estas son las pérdidas esperadas en relación a El Niño Las pérdidas estimadas en el sector agrícola son de USD 1.800 millones. Con respecto al área impactada equivale al 44% de la superficie agrícola, 120 productos con posibles afectaciones y 945.504 hectáreas afectadas a escala nacional. USD 1.600 millones para los camaroneros. En el sector acuícola camaronero la proyección de pérdidas estimada es del 25% en relación a las exportaciones de 2022. USD 271,5 millones en la ganadería, con mayor impacto en la cría de bovinos y de aves – mucho menor en el caso de los cerdos-, según los escenarios proyectados del MAG. USD 121,7 millones en pesca artesanal.  El Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca registra 32.000 pescadores artesanales de recolección, pesca oceánica y costera, los que se prevé resulten afectados. La evaluación y el contexto de los daños María del Pilar Cornejo, especialista en Meteorología y Oceanografía, explicó en el foro de la Espol que el nivel de anomalías cálidas de temperatura del Pacífico central desde abril sugieren un ‘Niño’ de intensidad moderada. “En un evento de El Niño muy fuerte, que fue entre 1997-1998, perdimos el 17% del PIB. Como relación más cercana, el terremoto de 2016 en Manabí nos significó el 3% del PIB”, dijo Cornejo. La catedrática de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) advierte que los impactos pueden amplificarse ante el calentamiento global y las vulnerabilidades del litoral ecuatoriano; 12 millones de habitantes viven debajo de los 1.500 metros de altura y hacia el Pacífico, dijo. “Ningún fenómeno de El Niño es igual a otro, el comportamiento no es lineal. Y no podemos asegurar que vamos a perder 6% o 7% del PIB, pero habrá un impacto”. María del Pilar Cornejo, oceanógrafa Cornejo, directora del Centro para la Reducción del Riesgo de Desastre de Espol, hace otra  correlación: las zonas que ya se inundaron en marzo y abril de este año en la temporada invernal, lo más probable es que se vuelvan a inundar, con lo que llama a la prevención. En lo social y la salubridad, llamó la atención sobre viviendas que cuentan con cisternas subterráneas expuestas a inundaciones en cantones como Durán (Guayas), con problemas de servicios básicos y desborde de pozos sépticos. En cuánto a los impactos que ya sufrió el agro en la etapa lluviosa de 2023, la Cámara de Agricultura de la Segunda Zona ofrece su propia perspectiva. La organización agrupa a productores de Guayas, Los Ríos, El Oro y Santa Elena y registró pérdidas por USD 200 millones en las lluvias de inicios de año, afectaciones que se pueden triplicar con El Niño, según el gremio. Camaroneras en zonas inundables Liliana Alencastro, investigadora de economía de la Espol, abordó los desafíos de El Niño para un sector como el camaronero y acuícola, que ya viene registrando pérdidas sobre todo por la crisis de inflación y tasas de interés altas, en Estados Unidos y Europa. Se trata de un panorama en el que intervienen también otros factores, que han aumentado costos de producción y contraído el consumo del camarón ecuatoriano en dos mercados que representan un 38% del destino de las exportaciones, según la Cámara de Acuacultura. Alencastro informó que la mayor vulnerabilidad del sector pasa por su infraestructura de soporte, pues 120.000 de 230.000 hectáreas destinadas a la acuacultura se encuentran en zonas inundables. Aunque las condiciones cálidas de El Niño favorecen una mayor disponibilidad de larvas de camarón, la vulnerabilidad es mayor: destrucción de infraestructura por inundaciones, aumento de algas nocivas (cianobacterias) y susceptibilidad a enfermedades y parásitos, dijo. Liliana Alencastro, economista investigadora de la Espol, en un foro de esa institución sobre los impactos económicos y sociales de El Niño.  ESPOL Además, con el fenómeno climático disminuyen las capturas de peces pequeños pelágicos a partir del cual se manufactura el alimento para las camaroneras. Desafíos del sector pesquero y acuacultura  De hecho, José Antonio Camposano, presidente Ejecutivo Cámara Nacional de Acuacultura, dijo que el balanceado para el camarón proviene de la soya, el trigo y la harina de pescado, productos con problemas de producción por sequías o efectos del calentamiento. “No ha llovido y el fenómeno de El Niño ya nos pasa factura desde el primer semestre del año. La captura de pelágicos con los que se produce harina de pescado se ha reducido sustancialmente, porque estas especies migran a aguas menos cálidas”, dijo Camposano. Ante la disminución del volumen de captura de peces pequeños, el costo del balanceado ya ha aumentando entre un 25% y 30% en lo que va del año, según Camposano. La Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador ya registró en el primer semestre del año una reducción de 30% de la captura de peces. Y en cuanto a la pesca industrial, en el primer trimestre se redujo en 26% la exportación de atún y pescado. Según Alencastro en cuanto al atún un evento de El Niño tiene la capacidad de disminuir las capturas hasta en 50% para la especie aleta amarilla y 35% para la especie barrilete, como sucedió en el evento 1982-1983. “Lo que nos dice la experiencia es que a nivel trimestral se registran reducciones en captura de atún durante El Niño, pero

El Niño: El sector primario espera pérdidas por USD 3.800 millones Leer más »

Gremios de cangrejeros rechazan decreto que propone la titularización de tierras camaroneras

El Universo .- Algunos gremios del sector aseguran que la propuesta afectaría a más de 3.000 cangrejeros y sus familias, lo cual indirectamente sumaría unas 15.000 personas. Que el Decreto Ley Orgánica de Urgencia Económica de Gestión de Riesgos y Desastres afectará directamente a más de 3.000 cangrejeros y sus familias es la denuncia que algunos gremios del sector cangrejero expusieron este 13 de septiembre, a través de un comunicado, en el que también anunciaron una masiva movilización para la próxima semana en Quito para pedir a la Corte Constitucional (CC) el archivo del proyecto que propone un mecanismo de regularización de tierras e infraestructuras camaroneras.   Esto, según el Ejecutivo, permitiría al Estado recaudar recursos para enfrentar emergencias y a los propietarios de los bienes tener un patrimonio para que los respalde. Sin embargo, la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (Fenacopec) pide reunirse con autoridades del Gobierno para socializar el decreto y exhorta a la CC que no dé paso este cuerpo normativo. En el comunicado otros gremios también crítican el decreto, entre estos están la Asociación Puerto Envidia de Naranjal; la Unión de Cangrejeros del Golfo; y de la Cooperativa de Producción Artesanal El Paraíso del Cangrejo. “Nuestro temor es lo que va a pasar cuando se dé la titularización. Esto será un problema social, económico y político”, explicó la presidenta de la Fenacopec, Gabriela Cruz.   La dirigente también solicitó una reunión al viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens, para “socializar dicho decreto” y presentar un catastro de las camaroneras para conjuntamente analizar lo que es y no es viable. A la postura de Cruz también se unieron otros dirigentes, que expresaron su preocupación por este decreto ley. Según el presidente de la Asociación Puerto Envidia de Naranjal y miembro de la Red de Manglares de Churute, Christian Castro, el cuerpo normativo va a legalizar el daño a la naturaleza y todos los manglares que se han talado.   El presidente de la Unión de Cangrejeros del Golfo, Agapito Risco, comentó que no solo corren riesgo los manglares, sino que también las especies que se reproducen en ellos y las comunidades de las cuales muchas han sido desalojadas. Además, mencionó que le preocupa la seguridad de los cangrejeros. “Actualmente (los) que tienen concesión disparan y matan a nuestros compañeros, qué va a pasar con ellos cuando ya tengan la titularización de la tierra”, reprochó. Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Producción Artesanal El Paraíso del Cangrejo, Cristhian de la Torre, lamentó que en el decreto el Gobierno nacional no les brinda las garantías necesarias para realizar su actividad. “El presidente no nos garantiza la seguridad a nivel nacional, cómo va a garantizar que los camaroneros, una vez que tengan la titularización, no nos maten como ya ha pasado en Puerto Morro y en el estero Salado”, se cuestionó. En tres disposiciones reformatorias se enfocan críticas de cangrejeros El proyecto en discordia fue uno de los dos que el presidente Guillermo Lasso envió el 5 de septiembre pasado con carácter de urgencia económica. La preocupación de los gremios se enfoca en el contenido de las disposiciones reformatorias primera, octava y novena, que se refieren a las reformas a la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. En la octava se pide que se agregue la siguiente disposición general: “Los titulares de concesiones de zona de playa y bahía destinadas exclusivamente a la actividad acuícola, cuyas superficies hayan perdido la influencia marina de las mareas por la acción del hombre o la naturaleza y que, por lo tanto, ya no ostenten tal calidad ni la de bien nacional de uso público, podrán solicitar al ente rector de Acuicultura y Pesca dejar sin efecto el acto administrativo que otorgó la concesión respecto del área objeto de la misma y, en consecuencia, solicitar al ente rector de Acuicultura y Pesca la adjudicación de la propiedad de dichas tierras previo pago del valor que corresponda conforme los parámetros que serán establecidos vía norma técnica y conforme los requisitos técnicos que establezca el ente rector de Acuicultura y Pesca, el cual tendrá competencia exclusiva sobre las tierras de esta naturaleza”. Mientras que en la novena se indica: “Los titulares de concesiones de zonas de playa y bahía para dedicarse a la actividad acuícola, así como los titulares de concesiones para ocupar zonas marinas, en su hábitat natural o en recintos especialmente construidos para dedicarse a la acuicultura marina podrán hipotecar total o parcialmente el derecho contenido en la autorización correspondiente, únicamente a favor de una institución del sistema financiero público nacional. El contrato de hipoteca deberá otorgarse por escritura pública e inscribirse ante el ente rector. Para los efectos jurídicos de lo contemplado en el párrafo anterior, la infraestructura camaronera será considerada un bien inmueble”.

Gremios de cangrejeros rechazan decreto que propone la titularización de tierras camaroneras Leer más »

Ecuador está al frente de la Comisión Internacional del Atún Tropical

El Universo .- El viceministro Andrés Arens fue designado presidente del organismo responsable de la conservación y ordenación de especies en la reunión realizada en Canadá.   En el marco de la 101.ª reunión anual de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), que se realizó en la ciudad canadiense de Victoria, el viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens, fue designado como presidente de esta entidad, que es “responsable de la conservación y ordenación de atunes y otras especies marinas en el océano Pacífico Oriental”.   Los motivos por los cuales el funcionario ecuatoriano obtuvo el apoyo unánime de los representantes de los 21 países participantes, según un comunicado, se debió a los resultados obtenidos por Ecuador en las mejoras tecnológicas en trazabilidad y sostenibilidad; la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; así como por el compromiso en lo que respecta a la conservación de los recursos pesqueros. “En este tipo de reuniones buscamos consensos en el menor tiempo posible. Nuestro trabajo ha logrado acuerdos que anteriormente duraban años en alcanzar un buen resultado. Por ejemplo, en la próxima reunión de esta Comisión se discutirán temas en relación con medidas de conservación y es importante encauzar de manera correcta las discusiones sobre el tema”, dijo Arens. Con esta designación, Ecuador se compromete “con la seguridad alimentaria global, con la conservación y el manejo sostenible de los recursos marinos; la capacidad para promover la cooperación internacional en la gestión responsable de las poblaciones de atún tropical y especies afines. Además, de abordar los desafíos ambientales y económicos que enfrentan los países en el uso de estos recursos. Durante el encuentro, que se realizó del 7 al 11 de agosto en Victoria, el viceministro presentó varias medidas de conservación para la albacora del sur, entre ellas, habilitar proyectos de recolección de plantados, contar con observadores en la flota de palangre, reglas de control de extracción del atún barrilete. El viceministro de Acuacultura y Pesca también preside hasta el 2025 el Acuerdo de la FAO sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (Amerp), el acuerdo internacional vinculante más importante y relevante en la lucha contra estas irregularidades. Esa designación se dio en mayo pasado por unanimidad, con 101 votos, en la plenaria de la Cuarta Reunión de las Partes del Amerp.

Ecuador está al frente de la Comisión Internacional del Atún Tropical Leer más »

Pescadores artesanales de la región, Asia y Europa se reunirán esta semana en Guayaquil para abordar los desafíos de la actividad

El Universo .- Delegaciones de Chile, Brasil, México, Colombia, Perú, España, Portugal y China llegarán al Congreso Nacional e Internacional de Pesca y Acuacultura Artesanal. Guayaquil será este 29 y 30 de agosto el punto de encuentro de delegaciones de pescadores artesanales de diferentes países, como Chile, Brasil, México, Colombia, Perú, España, Portugal y China. Esto, en el marco del Congreso Nacional e Internacional de la Pesca y Acuacultura Artesanal, organizado por la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (Fenacopec). Este gremio es una organización sin fines de lucro que representa a las cooperativas pesqueras artesanales del Ecuador. La organización fue fundada en 1988 y tiene su sede en Guayaquil. El encuentro se realizará en el auditorio del Banco Central del Ecuador en la ciudad de Guayaquil y tiene como objetivos principales generar propuestas concretas que se convertirán en políticas públicas a favor de los derechos de los pescadores y acuicultores artesanales del país, así como la conservación de los recursos hidrobiológicos, según adelantó el gremio.   Una de estas propuestas es la creación de la seguridad social para la pesca artesanal y aporte a la Reforma de la Ley del Seguro Campesino, a la Ley de Seguridad Humana en el Mar y al Reglamento de la Ley de Acuicultura y Pesca y la Institucionalidad.   “El congreso, que busca generar un espacio propicio para el diálogo y la construcción de soluciones conjuntas, contará con la participación de delegados de las cooperativas pesqueras artesanales de todo el país, así como representantes del sector público, privado y académico”, se resaltó desde la Fenacopec, que destacó que la cita es una oportunidad para que los representantes de estos sectores se comprometan a trabajar juntos para apoyar al sector y garantizar su sostenibilidad.   Además, para que durante el congreso los pescadores y acuicultores artesanales del Ecuador compartan sus experiencias, desafíos y propuestas para el futuro del sector. Entre los temas de mayor relevancia que se abordarán en el congreso están: Producción, valor agregado, comercialización y exportación de recursos pesqueros y acuícolas y líneas de créditos. Conservar y utilizar en forma sostenible las 8 millas náuticas y los recursos marinos para el desarrollo sostenible, que es una característica clave del futuro de los mares. Conservación y defensa del ecosistema manglar, áreas protegidas, reservas marinas y cambios climáticos. Seguridad marítima, trabajo decente y crecimiento económico. Avances y logros en la lucha contra la pesca Ilegal, no declarada y no reglamentada. Proyectos de desarrollo productivo, incentivos e infraestructuras pesqueras para reducir la contaminación en mares, esteros y ríos. Censo y ordenamiento pesquero. Combustible pesca artesanal. La importancia del rol de la mujer en la pesca y acuacultura artesanal Fortalecimiento organizacional y cooperación internacional   Según datos oficiales, desde 2021 hasta la fecha, la Subsecretaría de Recursos Pesqueros ha emitido 27.676 permisos a nivel nacional, de estos, 14.729 entregados a pescadores artesanales, 8.567 a embarcaciones menores y 4.380 a comerciantes, lo que ha permitido la regularización de los actores del sector, en cumplimiento a lo que determina la Ley Orgánica para el desarrollo de la acuacultura y la pesca en el país.

Pescadores artesanales de la región, Asia y Europa se reunirán esta semana en Guayaquil para abordar los desafíos de la actividad Leer más »

Economía El Niño afectará a la industria pesquera de Ecuador, dice Moody’s

Primicias .- Gasto en reconstrucción de infraestructura y mayores costos de endeudamiento son los dos grandes retos de El Niño para América Latina, segun Moody’s. El Fenómeno de El Niño causará perturbaciones desiguales en América Latina, incluidos ciertos beneficios, dice el informe Riesgos Ambientales de la calificadora de riesgos Moody’s.   Y, frente a ese escenario, los gobiernos, las empresas y la infraestructura de América Latina tendrían menos flexibilidad financiera si se compara con el Niño que golpeó la región en 2016, dice Moody’s en su reporte del 2 de agosto.   Aunque el impacto en el corto plazo sobre el crecimiento del PIB depende, dice Moody’s, de qué tan fuerte sea El Niño, los efectos en el largo plazo varían según los daños en infraestructura de carreteras, escuelas y hospitales en los diferentes países.   De hecho, la firma explicó que el gasto en reconstrucción de infraestructura y una subida en los costos de endeudamiento son los dos grandes retos del fenómeno.   Además de otras implicaciones como un bajo crecimiento económico, la acumulación de la deuda, mayores tasas de interés y crecientes riesgos políticos.   De hecho, si bien hasta ahora los organismos meteorológicos esperan que El Niño sea moderado, la calificadora de riesgo dice que, en caso de ser fuerte, comprometería la capacidad de pago en sectores como la agricultura, ganadería, pesca y minería.   El impacto en el nivel de deuda soberana o de los Estados varía según la infraestructura, la inflación y la respuesta política de cada país.   Los que pierden El Niño golpeará al sector agrícola, provocando sequías en el norte de Brasil, Colombia y algunas partes de América Central.   Mientras que causará fuertes lluvias en los países costeros del Pacífico, incluido Ecuador, Perú y el norte de Chile. Incluso Bolivia se verá afectado.   También habrá mal temporal en el sur de Brasil, Argentina y Paraguay.   Esta oleada de lluvia a menudo provoca inundaciones y deslizamientos de tierra, causando daños significativos a la infraestructura.   Además, dado que El Niño calienta las temperaturas del océano, hace que los peces se alejen más de la Costa o migren a mayores profundidades del océano.   Ese cambio perjudica a las principales industrias pesqueras exportadoras de Chile, Perú y Ecuador.   Un clima más seco puede aumentar la probabilidad de sufrir incendios forestales, que ya se ven afectados por los ganaderos y la limpieza de tierras agrícolas.   Esto puede ocurrir en partes de Colombia, el centro de México, Venezuela y en la zona amazónica del norte y del noreste de Brasil.   Aun así, Brasil tiene menos centrales hidroeléctricas en el norte y el noreste propensos a la sequía que en el sur y sureste, y la mayoría de los campos de cultivo provienen de la región centro-oeste de Brasil, un área con poco riesgo de El Niño.   ¿Quienes ganan? En contraste, El Niño puede beneficiar a ciertos sectores y regiones, dice Moody’s. El aumento de las precipitaciones puede impulsar el sector energético de América Latina, a través de una mayor producción de energía hidroeléctrica y puede aumentar los rendimientos de cultivos como la soja, incluso cuando se intensifican los riesgos de inundación.   Argentina podrá particularmente beneficiarse de lluvias más fuertes, ayudando a recuperar la producción agrícola perdida en las severas sequías de principios de 2023.   Las precipitaciones por encima del promedio en el norte de México contribuiría a la disponibilidad de agua allí.

Economía El Niño afectará a la industria pesquera de Ecuador, dice Moody’s Leer más »

El Niño comienza a impactar en la industria pesquera de Ecuador

Primicias .- La Cámara de Pesquería registra un 9% de caída de exportaciones en lo que va del año. El aumento de temperaturas en el océano Pacífico ralentiza la captura de atún desde hace mes y medio. Pescadores artesanales reportan disminución de hasta el 30% en la pesca.   Al atún tropical se lo conoce como el pez sin patria. Se trata de una especie altamente migratoria que recorre los océanos, asociada a corrientes y temperaturas entre los 24 y 27 grados. Cuando eventos como El Niño cambian las condiciones, los atunes migran.   La Cámara Nacional de Pesquería, que el año pasado sumó exportaciones por USD 2.000 millones, registra un 9% de disminución de exportación en lo que va de 2023. Y esa brecha responde a una ralentización de la captura de atún, desde hace mes y medio.   El fenómeno de El Niño está oficialmente instalado en el Pacífico central y se espera que se desarrolle en Ecuador desde julio o inicios de agosto. Sin embargo, ya sus efectos han comenzado a impactar en la pesca industrial y artesanal del país.   La Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador (Fenacopec) mostró su preocupación ante el impacto del calentamiento paulatino del mar, frente a las costas. De hecho, el organismo reporta una caída del 30% en la captura de peces.   Las anomalías cálidas de temperatura frente a las costas comenzaron en febrero. Gabriela Cruz, presidenta de la Fenacopec, detalla que ante la migración de especies los pescadores están hallando peces muertos flotando en la superficie del mar, con el tripaje y el interior dañados.   La Federación gestiona ayuda gubernamental y planes de contingencia ante la escasez y posibles pérdidas de fuentes de trabajo de persistir estas condiciones, que podrían tener un impacto de USD 120 millones de pérdidas anuales para el sector.   Aumento de temperaturas En el Pacífico central se reportaron en mayo incrementos de temperatura de 0,4 grados centígrados y frente a las costas de Ecuador aumentaron en 2,23 grados centígrados.   En el límite costero se registran temperaturas de hasta 28 grados y de 30 grados, en el océano central.   El Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen) advirtió que con estas condiciones se espera una disminución de la pesca de atún, calamar gigante, corvina, merluza y especies pelágicas pequeñas (como sardina, pinchagua y macarela).   Por el contrario, se esperaría un aumento en la disponibilidad en los mares de camarón marino y de peces como el dorado.   El comandante Carlos Zapata, director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), explicó que especies como el atún migran y escasean en aguas más cálidas.   Pero el calentamiento también disminuye el nivel de nutrientes en el mar, dijo. Y termina por afectar la biomasa de fitoplancton en la base de la cadena alimenticia acuática, lo que repercute en menos pesca.   El Niño prevé incrementar la captura de dorado (foto) y de camarón marino.  Ministerio de Producción Pesca de atún Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, sostuvo que la magnitud de El Niño en los próximos meses puede incrementar la brecha en la caída del volumen de otras conservas. En lo que va del año, la disminución es de un 9% en las exportaciones de atún.   La captura de atún comenzó a disminuir a finales de abril. “Los viajes se han hecho más largos, un barco normalmente viaja de 40 a 45 días para cubrir su cupo. Ahora se están demorando 60 días, para capturar lo mismo o vuelven con menor cantidad de pesca”, dijo.   El aumento de costos va a repercutir en el precio en los mercados de mariscos nacionales y en el de los productos de exportación, según Leone.   Aunque aseguró que el atún admite poca elasticidad en el incremento de precio en percha, pues el consumidor puede optar por migrar a otra proteína.   El sector venía creciendo dos años seguidos a ritmo de entre el 8% y 9%, pero el año pasado decreció la industria pesquera. Los 30 meses de duración de La Niña, con aguas más frías, también impactaron en los niveles de capturas.   Aumento del nivel del mar El nivel del mar ha aumentado como consecuencia de El Niño, por ahora a entre 10 y 15 centímetros, según el Inocar.   Eso provoca que las mareas tarden más en bajar y limita el tiempo de captura de los cangrejeros en los manglares. La Fenacopec pide revisar la veda del cangrejo de agosto.   Los pescadores artesanales mantuvieron este miércoles 14 de junio del 2023 una reunión con el viceministro de Pesca y Acuacultura, André Arens, para tratar los impactos que vienen sufriendo desde hace cuatro semanas.   En julio se realiza además la veda del dorado, un recurso cuya presencia aumenta con El Niño. Y los pescadores acordaron realizar una mesa técnica con el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (Ipiap) para levantar la veda como compensación.   “Estamos planteando también la creación de incentivos a la pesca artesanal porque vamos a tener grandes problemas con El Niño”, dijo Cruz, presidenta de la Fenacopec.   En cambio, desde la Federación reportan abundante captura de camarón marino al punto que los precios se sitúan en USD 2.50 la libra, en promedio, pero han caído hasta USD 1.50.   Menos sardinas y balanceado para camarones El presidente de la Cámara de Pesquería recuerda que fenómeno de El Niño de 1997 quebró a empresas del sector. Sobre todo a las del área de los pelágicos pequeños.   Las especies como sardina, pinchagua y macarela se enlatan en conservas, mientras que otros peces pequeños -como botellita, carita y hojita- se usan en la producción de la harina de pescado. Se trata del ingrediente principal del alimento balanceado para el camarón.   “El Niño puede incrementar el valor del alimento balanceado para el camarón o este puede escasear, por una menor captura de peces pelágicos pequeños”. Bruno Leone, presidente de la Cámara de Pesquería. En 2022, por La Niña ya escasearon este tipo de peces y las plantas productoras de Ecuador tuvieron que abastecerse en Perú. Pero ahora, El Niño también prevé impactar a Perú.   Además, parte del sector camaronero ha aumentado la densidad de siembra para compensar bajas con el precio en el mercado

El Niño comienza a impactar en la industria pesquera de Ecuador Leer más »

En busca de más transparencia para su pesca, Ecuador incluye a ese sector en su segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto

EL UNIVERSO .- El Gobierno y Conservation International suscribieron la implementación de la Iniciativa de Transparencia Pesquera en Ecuador (FiTI). Con la finalidad de ayudar a la sostenibilidad del sector pesquero fortaleciendo la rendición de cuentas y reducir el riesgo de malas prácticas en este sector, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) junto con Conservation International suscribieron en Guayaquil el acta de compromiso denominada “Implementación de la Iniciativa de Transparencia Pesquera en Ecuador (FiTI)”.   Este acuerdo tiene como objetivo incrementar la transparencia en el sector pesquero nacional, el cual se deberá cumplir de manera progresiva con publicación de información pesquera requerida por el estándar FiTI.   Además, el documento es parte del “segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto del Ecuador” como parte de la iniciativa internacional la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), que la integran actualmente 76 países y más de 100 gobiernos locales, que busca garantizar que los gobiernos promuevan la transparencia, la lucha contra la corrupción, la participación, la gobernanza, el libre acceso a la información pública y el uso de las nuevas tecnologías.   Ecuador forma parte de esta alianza desde el 18 de julio de 2018. Ahora, Ecuador está implementando su segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto, que incluye a las funciones del Estado, niveles de gobierno desconcentrado y más actores sociales que buscan construir un Estado más abierto e inclusivo.   Andrés Arens, viceministro de Acuacultura y Pesca, y representante de la institución responsable, conjuntamente con Xavier Chalén, de Conservation Internacional, entidad contraparte, suscribieron este documento que tuvo como testigo de honor a Patricio Lloret, subsecretario de Gobierno Abierto de la Presidencia de la República. “Para autorizar y controlar la actividad se necesita emitir medidas de ordenamiento pesquero, también contar con toda la información científica. Pero esto debe ser sujeto a fiscalización de todos los interesados en la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la única forma de conseguirlo es con altos estándares de transparencia. Somos líderes en implementación de medidas modernas que aseguran que nuestras futuras generaciones disfruten de lo que ahora somos: una potencia pesquera”, expresó Arens.   En tanto que Lloret manifestó: “Llegamos a la firma de voluntades de este compromiso importante para el acceso y transparencia de la información, pero también de la competitividad, elemento que aporta al trabajo que viene realizando el ministerio en temas coyunturales a través de una evaluación permanentemente”.   Por su parte, Chalén también resaltó este tipo de acciones.   “Es un honor estar en la firma de este compromiso y formar parte del estándar FiTI. El Gobierno del Ecuador se comprometió a participar de esta iniciativa. Conservation International ha aunado esfuerzos con el MPCEIP para que el país se convierta en un modelo regional en el campo pesquero. Somos, económicamente hablando, un país que vive de estos recursos”, manifestó el representante de Conservation Internacional.

En busca de más transparencia para su pesca, Ecuador incluye a ese sector en su segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto Leer más »

$ 60 millones se invirtieron en los avances del sector pesquero mostrados a eurodiputados, para salir de tarjeta amarilla

El UNIVERSO .- Siete europarlamentarios visitaron Ecuador para constatar los progresos del sector pesquero en la lucha contra la pesca ilegal   La visita a Ecuador la semana pasada de siete europarlamentarios, miembros de la Comisión de Pesca (PECH), dejó buenas sensaciones y alimentó las expectativas del sector pesquero nacional y del Gobierno de salir de la tarjeta amarilla, notificada en el 2019; y volver tras casi cuatro años a la tarjeta verde.   Por dos días los políticos europeos, liderados por el francés Pierre Karleskind, presidente de la PECH, observaron los avances que el país ha tenido en la lucha contra la pesca ilegal y no declarada, motivos por los que la Unión Europea le impuso la sanción en 2019. Karleskind y sus colegas dejaron Ecuador con una grata impresión de la modernización del marco legal y progreso de la industria, sobre todo en temas de trazabilidad, a lo que el eurodiputado francés denominó el centro de sus requisitos.   “La trazabilidad es el centro de nuestros requisitos: informar al consumidor sobre lo que está comprando, proteger a los pescadores que respetan las reglas”, posteó Karleskind, tras su visita a una planta en Manta.   Por su parte, Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, resaltó este lunes 27 de febrero los buenos resultados de la visita de la comitiva europea, al asegurar que el gran esfuerzo realizado para salir de tarjeta amarilla rindió frutos, y especificar que se invirtieron $ 60 millones para lograr estos avances. Entre estos, Prado resaltó 120 procesos automatizados y digitalizados, la nueva Ley de Pesca y Reglamento más modernos, vigente desde el 2020 y según indicó el ministro la más moderna de la región. Además, la trazabilidad de toda la flota a través de GPS, sistema de sanciones. Estos progresos fueron destacados también por Karleskind en una entrevista con Diario EL UNIVERSO, en Guayaquil, donde afirmó que el país se movilizó para salir de la tarjeta amarilla.   “Estoy hablando de la administración pública y del Gobierno que han aprobado esta ley -Ley de Pesca- del 2020, pero estoy hablando también de las autoridades portuarias, de todo lo que se hace en los puertos con las inspecciones, hemos podido comprobar que hay control de lo que se está desembarcando de los barcos, se pesan los pescados para estar seguros de que no hay sobrepesca y no hay pesca ilegal, hemos podido comprobar además que el Gobierno ha desarrollado un sistema de trazabilidad realmente eficaz y de punta con el seguimiento y el monitoreo satelital y digital”, manifestó sorprendido el presidente de la Comisión de europarlamentarios.   Sobre la industria nacional, Karleskind indicó que entre algunas visitaron la empresa Altura, donde comprobó el desarrollo de una plataforma “realmente eficiente de nivel internacional”.   “También hemos podido comprobar que la industria misma, la industria de la pesca, ha establecido normas de trazabilidad, lo mismo con las plantas de conservas también, aquí todos en realidad se han movilizado”, relató el eurodiputado.   ‘No hay otro país que tenga un sistema como el del Ecuador, en el mundo’ En tanto, Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), quien también se reunió con la delegación europea, en Manta, destacó el trabajo público-privado entre el Gobierno y la industria pesquera para lograr los avances; sin embargo, precisó los motivos de la notificación de la tarjeta amarilla en octubre del 2019.   “Fue tarjeta amarilla por cuestiones del Gobierno, que el Gobierno no había hecho lo que tenía que hacer para el control de la trazabilidad y asegurar la lucha contra la pesca ilegal. Entonces, el Gobierno junto con nosotros empezamos a trabajar y ahí hubo que tomar algunas decisiones, ahí había que invertir dinero (…) dinero que tenía que invertir el Gobierno, no sé si son $ 60 millones”, sostuvo Leone, quien recordó que, por ejemplo, se contrató a cerca de 300 inspectores, equipamiento tecnológico, una plataforma electrónica, el mejoramiento de procesos internos, entre otros ajustes.   El dirigente resaltó la calidad del sistema y de los procesos que maneja el sector pesquero tras los progresos después del 2019. “Me atrevo a decir que no conozco otro país que tenga un sistema como este, en el mundo”, aseguró Leone. Mientras, sobre las expectativas de la industria respecto al levantamiento de la tarjeta amarilla después de la visita de los eurodiputados, el presidente de la CNP indicó que aunque la delegación que visitó Ecuador y constató los avances del sector pesquero la semana pasada no tiene la potestad para darle de vuelta la tarjeta verde a Ecuador, su informe a la Comisión Europea sí será fundamental para una decisión. “La aspiración que tenemos es que en este año, antes de que se cumplan los cuatro años del llamado de atención que fue en octubre del 2019, salir de la tarjeta amarilla y pasar a tarjeta verde”, sostuvo Leone.   También recordó que tras la última visita, en diciembre pasado, de la Convención General del Mar de la UE, que es a la que le corresponde emitir la tarjeta verde, también constataron los avances del sector, pero quedaron dos temas pendientes: el establecimiento del área de patrocinio, que es el área donde estarán los abogados que van a llevar los procesos de haber infracciones pesqueras; y la verificación y arqueo de las naves que estaban con algún tipo de discrepancia de documentos.   “Hemos avanzado mucho, hemos hecho un gran trabajo, trabajo público-privado, digno de destacar, así es como deberían manejarse los temas complicados del país, sentados en una mesa el sector público y el sector privado”, manifestó Leone.    

$ 60 millones se invirtieron en los avances del sector pesquero mostrados a eurodiputados, para salir de tarjeta amarilla Leer más »

Avances del control pesquero ecuatoriano en los últimos cinco años impresiona a delegados europeos

EL UNIVERSO .- Siete eurodiputados constataron los avances en la lucha contra la pesca ilegal. Ecuador busca que se le levante una tarjeta amarilla.   Un balance positivo tuvo la visita al país de siete eurodiputados que conforman la Comisión de Pesca (PECH), que llegaron el 22 de febrero para conocer los avances del sector pesquero ecuatoriano y los compromisos internacionales adquiridos para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.   Esto, después de que en el 2019 la Unión Europea notificó al Ecuador con una tarjeta amarilla como alerta para que mejore su marco legal y su lucha contra la pesca ilegal. No obstante, tras visitar plantas atuneras y conversar con gremios y autoridades, Pierre Karleskind, presidente de la Comisión, resaltó el desarrollo que Ecuador ha tenido en estos cinco años.   “En el 2019 la UE instó a Ecuador a fortalecer su control pesquero, de lo contrario dejaríamos de importar pescado de este país. En cinco años los desarrollos son impresionantes para este “pequeño” país…”, destacó el eurodiputado francés en su cuenta de Twitter, donde también dio detalles de las visitas de él y sus colegas a las plantas atuneras en Manta.   La pesca es uno de los principales productos de exportación de Ecuador. Los enlatados de pescado son el tercer rubro de envíos no petroleros del país al mundo, después del camarón y del banano. En el 2022 esas ventas representaron $ 1.367 millones, con un crecimiento del 8 %; mientras que las exportaciones de pescado llegaron a $ 269 millones y, en cambio, tuvieron una baja del 7 %, de acuerdo con los datos oficiales del Banco Central difundidos por el Ministerio de la Producción. La delegación europea la completan Predrag Fred Matić (Croacia), vicepresidente de la Comisión; Gabriel Mato (España), Izaskun Bilbao Barandica (España), Rosanna Conte (Italia), Ladislav Ilčić (Croacia) y Francisco Millán Mon (España). Gremios como la Cámara Nacional de Pesquería (CNP) y la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec), con cuyos representantes también se reunieron los europarlamentarios, resaltaron las buenas prácticas de la industria ecuatoriana como el ordenamiento pesquero y la trazabilidad, que interesó a los miembros de la comisión que constataron la implementación del Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP), junto a las autoridades y empresarios locales.   La delegación europea la completan Predrag Fred Matić (Croacia), vicepresidente de la Comisión; Gabriel Mato (España), Izaskun Bilbao Barandica (España), Rosanna Conte (Italia), Ladislav Ilčić (Croacia) y Francisco Millán Mon (España). Gremios como la Cámara Nacional de Pesquería (CNP) y la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec), con cuyos representantes también se reunieron los europarlamentarios, resaltaron las buenas prácticas de la industria ecuatoriana como el ordenamiento pesquero y la trazabilidad, que interesó a los miembros de la comisión que constataron la implementación del Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP), junto a las autoridades y empresarios locales. Los europarlamentarios resaltaron las buenas prácticas de la industria ecuatoriana como el ordenamiento pesquero, la trazabilidad y la implementación del Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP). Foto: Tomado de @Pierre_Ka “La trazabilidad es el centro de nuestros requisitos: informar al consumidor sobre lo que está comprando y proteger a los pescadores que respetan las reglas”, resaltó Karleskind durante la visita a una fábrica en Manta.   Por su parte, Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior Inversiones y Pesca, resaltó que junto con los eurodiputados presenciaron la descarga de dos embarcaciones atuneras industriales ecuatorianas y confirmaron que Ecuador cumple con protocolos avanzados de trazabilidad en todas las fases desde la autorización del ejercicio de la actividad, luego la captura y después el transporte de la pesca hasta las plantas procesadoras.   “Durante estos días, los siete eurodiputados han revisado y comprobado cómo se ha manejado la pesca sostenible en el Ecuador que va específicamente a Europa, y así podamos salir de la tarjeta amarilla. Este es el compromiso de nuestro país con la pesca sostenible y la competitividad de este importante sector”, expresó Prado, quien resaltó que en 22 meses se terminó de implementar la trazabilidad pesquera, digitalización, monitoreo GPS, aumento de inspectores, procesos sancionatorios, y que eso ubica al país en la ruta final para salir de tarjeta amarilla puesta en el 2019.   Andrés Arens, viceministro de Acuacultura y Pesca, dijo que el presidente de la comisión comentó que Ecuador ejecuta mayores controles que algunos países europeos. “Con eso demostramos que estamos dando pasos firmes para salir de la tarjeta amarilla lo antes posible”, sostuvo Arens.   La agenda en Ecuador de los eurodiputados culmina este viernes 24 de febrero con una reunión, en Guayaquil, con autoridades estatales y representantes del sector camaronero para evaluar los estándares de calidad y producción de este recurso.

Avances del control pesquero ecuatoriano en los últimos cinco años impresiona a delegados europeos Leer más »

Scroll al inicio