PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 21, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 21, 2025
Ecuador Continental: 13:47
Ecuador Insular: 13:47

Ecuador, enero 21, 2025

Policía abre convocatoria para reclutar a 5.000 nuevos elementos

La Policía Nacional abrió oficialmente una convocatoria, para aceptar a 5.000 nuevos elementos en todo el país. De dicha cantidad, 400 cupos están destinados para directivos u oficiales: 60 mujeres y 340 hombres. Otras 600 vacantes corresponderán a ciudadanos que sean miembros de Pueblos y Nacionalidades Indígenas. Los cupos restantes serán para elementos de tropa. Los ciudadanos que postulen deberán reunir conocimientos, características, aptitudes, habilidades que les permitan desenvolverse en el proceso de formación de manera eficiente, tanto en la parte física, cognitiva y psicológica.https://t.co/tVEgHZEynU pic.twitter.com/aNC96x54lC — Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) January 11, 2023 Todos los aspirantes deberán tener un elemento en común: no poseer boletas de apremio o boletas de auxilio por violencia de género. Las inscripciones se habilitarán mañana viernes, 13 de enero, desde las 00h00 hasta las 23h59, para los jóvenes que buscan ocupar un cargo directivo.

Policía abre convocatoria para reclutar a 5.000 nuevos elementos Leer más »

Policía busca a sicarios que intentaron cometer crimen en el Omnihospital

Ya estarían identificados los otros dos sicarios, que intentaron asesinar a un hombre en el Omnihospital, de Guayaquil. Sin embargo, se mantiene en reserva la información por razones de inteligencia. Los sujetos, junto a un tercer pistolero, irrumpieron en la casa de salud la madrugada del miércoles, alrededor de las 02h50, con el objetivo de acabar con la vida de un paciente, identificado como Carlos K, de 35 años, quien tiene 5 antecedentes penales por extorsión, tráfico de drogas y muerte culposa. Es la misma persona que fue atacada la tarde del viernes pasado, en la avenida Miguel H. Alcívar, norte de Guayaquil, cuando circulaba junto a su esposa en un vehículo blindado de alta gama. En aquel atentado, el carro recibió decenas de disparos, pero el blindaje salvó la vida del conductor, que solo recibió dos de los impactos. Su esposa, que también tiene antecedentes penales, sufrió una herida leve. El ataque provocó una muerte colateral. Se trata de un cuidador de carros, herido fatalmente por una de las tantas balas disparadas contra el carro blindado. Carlos K fue llevado al Omnihospital, donde recibía atención médica. Para garantizar su seguridad, dos hombres armados lo protegían. Cuando los 3 sicarios irrumpieron en el lugar, los guardaespaldas abrieron fuego y abatieron a uno de ellos, cuyo cuerpo quedó en uno de los ascensores. Los otros huyeron en una camioneta, que apareció horas después, chocada y quemada, en el sector de Nueva Prosperina. ACCIÓN INMEDIATA Tras un hecho violento ocurrido en un hospital de #GYE, activamos el #CódigoPlata, que permitió aprehender a dos extranjeros y tres armas de fuego. Más detalles en rueda de prensa pic.twitter.com/9YDYvABmtA — Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) January 11, 2023 Por su relación con el fallecido, la Policía ya tiene nociones de quienes serían los pistoleros, actualmente prófugos. En cambio, los dos custodios del paciente fueron detenidos. Por lo pronto se sabe que son extranjeros, y que su tercer compañero fugó del lugar.

Policía busca a sicarios que intentaron cometer crimen en el Omnihospital Leer más »

Armados dispararon contra policías en Guayaquil para rescatar a un detenido

La Fiscalía legalizó la detención de los ciudadanos por delito flagrante. Cinco personas que serían parte de dos grupos delictivos que operan en el noroeste de Guayaquil, fueron aprehendidos por la Policía. La captura se produjo en el complejo habitacional Ciudad Victoria. Los individuos atacaron a policías para rescatar a un hombre que había sido detenido. En poder de los ciudadanos se hallaron cuatro armas de fuego, municiones y una motocicleta que registra un reporte por robo. El subcomandante de la Zona 8 de Policía, coronel Fabary Montalvo Calderón, señaló que el hecho ocurrió pasadas las 12h00 del miércoles 11 de enero de 2023. A esa hora, elementos del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del circuito Monte Sinaí pidieron apoyo pues estaban siendo atacados a bala. Los autores del atentado eran sujetos que intentaban rescatar a José Roberto G. Q., detenido en posesión de un arma de fuego. El subcomandante de la Zona 8 de Policía, coronel Fabary Montalvo Calderón, señaló que el hecho ocurrió pasadas las 12h00 del miércoles 11 de enero de 2023. A esa hora, elementos del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del circuito Monte Sinaí pidieron apoyo pues estaban siendo atacados a bala. Los autores del atentado eran sujetos que intentaban rescatar a José Roberto G. Q., detenido en posesión de un arma de fuego. Tras las tareas investigativas, los uniformados ingresaron a una vivienda donde se habían ocultado tres de los atacantes. Aquí fueron detenidos Isaac Alexander R. F., de 20 años, Jhon Jairo R. Ch., y Oscar Enrique A. R., (18). Se levantaron como indicios una carabina Mossberg, una pistola cal. 22 y varios cartuchos. Además, en el espacio público fue detenido Michael Freidob Q. Q., en posesión de una pistola cal.9 mm, cargada con 10 proyectiles. Además, el Grupo Halcón recuperó la motocicleta Sukida negro de placas IA162J. El caso fue puesto en conocimiento del fiscal de turno de la Unidad de Flagrancia Modelo. El funcionario dispuso las aprehensiones por delito flagrante. Los indicios fueron ingresados en el centro de acopio de la Policía Judicial. Fuente: El Comercio

Armados dispararon contra policías en Guayaquil para rescatar a un detenido Leer más »

Human Rights Watch alerta que en Ecuador existió uso excesivo de la fuerza en manifestaciones y paro nacional de 2022

En su Informe Mundial 2023, la organización hace un análisis de la gestión y acciones de los gobiernos de la región para abordar problemas crónicos de DD. HH. En su Informe Mundial 2023, Human Rights Watch (HRW) realizó un análisis de la gestión y acciones en el año que finalizó de los gobiernos de América Latina y el Caribe al momento de abordar problemas crónicos de derechos humanos como la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la inseguridad y la degradación ambiental y, al mismo tiempo, proteger la democracia.   Entre las falencias crónicas que determinó en el caso de Ecuador está que el país experimentó un incremento importante en el número de homicidios y en la violencia perpetrada por pandillas, pero también que existió un uso excesivo de la fuerza de parte de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones y paro nacional, registrados en el 2022, que hicieron que estalle la violencia por parte de manifestantes o infiltrados.   “Las protestas contra el gobierno del presidente Guillermo Lasso que se produjeron en junio pusieron de manifiesto problemas estructurales de larga data que afectan a las comunidades indígenas y a los hogares de escasos recursos. Los manifestantes protestaron contra el acceso inadecuado a la salud, la educación y el empleo, y por la eliminación de subsidios a los combustibles”, refiere.   HRW relata que “en Quito y Guayaquil, la policía respondió con incidentes de uso excesivo de la fuerza frente a las manifestaciones pacíficas en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Los incidentes incluyeron el uso indiscriminado de gases lacrimógenos y de gas pimienta”, sentencia el documento.   En esa ocasión, el presidente Guillermo Lasso defendió la actuación policial y HRW anticipó que lo investigaría y exhortó al Estado a elaborar una ley que regule el uso legal, adecuado y proporcionado de la fuerza con base en estándares internacionales de derechos humanos. Una de las marchas que se realizó este 8 de marzo por el Día de la Mujer, en Quito. Manifestantes reportaron incidentes en la noche tanto en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. Foto: API “Me parece que hay un exceso de sensibilidad cuando la Policía tiene que advertir riesgos y actuar frente a estos… como presidente del Ecuador, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y responsable de la Policía Nacional, yo siempre voy a estar del lado de los policías”, afirmó Lasso en ese momento.   En el caso del paro nacional, que vivió el país por 17 días desde el 13 de junio pasado, la organización determinó que “la Policía Nacional respondió con un uso excesivo de la fuerza en varias oportunidades, disparando cartuchos de gas lacrimógeno de manera directa a los manifestantes o cerca de áreas que albergaban a niños y personas heridas”.   HRW afirma que “las protestas comenzaron pacíficamente, pero se tornaron violentas” y subraya que “los manifestantes culparon a infiltrados por los hechos de vandalismo, saqueos y el bloqueo de insumos médicos que debían ser entregados a hospitales” que se registraron en esas semanas.   Sobre los incidentes ocurridos en el paro, HRW refiere también que la organización no gubernamental Fundamedios documentó agresiones físicas y verbales, principalmente por parte de manifestantes, contra 114 periodistas, 40 camarógrafos y 80 medios de comunicación. QUITO (24-06-2022).- Miembros de la Policía Nacional y un grupo de manifestantes, cerca del Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, después del mensaje del presidente, Guillermo Lasso, sobre el uso progresivo de la fuerza para recuperar la tranquilidad del país. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas Y en cuanto a las víctimas de la violencia registran en su informe que seis civiles y un militar murieron, y más de 300 personas resultaron heridas, según organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación ecuatorianos y que el Gobierno confirmó una muerte causada por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno.   No obstante, según un informe de la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos en Ecuador en coordinación con la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), presentado a inicios de diciembre del año anterior, los fallecidos son nueve: Juan Manuel Sislema, Johnny Félix Muenala, Byron Guatatuca, Henry Quezada Espinoza, Franco Íñiguez Camacho, Marcelino José Villa Romero, José Polivio Chimarro Quishpe (miembro de las Fuerzas Armadas que murió en un operativo militar en Shushufindi), Francisco Guashco Poago y Juan Carlos Vargas Chango.   En el interior del país se ha denunciado que las familias de víctimas mortales del paro nacional siguen a la espera de que se haga justicia. Quito, Ecuador. 30 de junio de 2022. Representantes del Gobierno nacional y CONAIE, firman acuerdo para el fin de las movilizaciones. Foto: API En tanto, en el informe de HRW se destaca que en Ecuador entró en vigencia el 22 de agosto la Ley que prohíbe a las fuerzas de seguridad el uso excesivo, arbitrario o ilegítimo de la fuerza, y que establece que el uso de la fuerza debe observar los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, precaución, humanidad, no discriminación y rendición de cuentas.   “La ley solamente permite el uso de armas letales cuando exista la amenaza de lesiones graves o muerte”, destacan.   Esta norma compuesta por 74 artículos y varias disposiciones generales, transitorias y reformatorias tiene por objeto normar el uso legítimo y excepcional de la fuerza por parte del Estado conferido a los servidores de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria para proteger los derechos, libertades y garantías ciudadanas y precautelar el derecho a la seguridad integral de sus habitantes.   La aplicación de la ley se rige por los principios contemplados en la Constitución, instrumentos internacionales de derechos humanos y ocho principios generales que tratan sobre coordinación entre entidades, dignidad humana, debido proceso, bienestar animal, pro ser humano, protección a la vida e integridad personal, respeto a los derechos humanos y transparencia.   En el documento de HRW se analiza también en un apartado los derechos de los pueblos indígenas relacionados con el paro nacional y se menciona el acuerdo de paz que se suscribió el 30 de junio entre autoridades del Gobierno y líderes

Human Rights Watch alerta que en Ecuador existió uso excesivo de la fuerza en manifestaciones y paro nacional de 2022 Leer más »

Germán Cáceres fue enviado de vuelta a la cárcel La Roca este martes

Este jueves ampliará su versión sobre la desaparición y muerte de su esposa, María Belén Bernal. Una vez que cumplió las cuatro pericias en Fiscalía General del Estado, Germán Cáceres fue dispuesto para que regrese a la cárcel La Roca, en Guayaquil. Sin embargo, por razones de seguridad, no fue sino hasta la mañana de este martes, 10 de enero, que el principal sospechoso de la desaparición y muerte de María Belén Bernal fue trasladado vía aérea hacia el Puerto Principal.   A bordo de un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), el exteniente de Policía despegó desde el aeropuerto Mariscal Sucre, en Tababela, pasadas las 10:30. Ayer, Cáceres aceptó de manera voluntaria, según afirmó su abogado, que se le realizaran cuatro pericias en el edificio de Fiscalía.   Los procedimientos fueron una pericia del entorno social, familiar y laboral; valoración psicológica y rasgos de personalidad; muestras de fluidos corporales, componentes orgánicos y genético-moleculares; y una entrevista con un perito que realizará una perfilación criminal de Germán Cáceres. Luego, se sabe que fue trasladado a la zona de aseguramiento de la Unidad de Flagrancia, hasta esta mañana. Cáceres trabajaba como instructor en la Escuela Superior de Policía Alberto Enríquez Gallo. Su esposa, María Belén Bernal, ingresó a este lugar el 11 de septiembre de 2022 y desapareció. Su cuerpo sin vida fue encontrado diez días después, en el cerro Casitagua, a cuatro kilómetros de la escuela policial.   Desde aquel entonces, su esposo estuvo desaparecido, hasta el 30 de diciembre, en que fue detenido en Palomino, una población del Caribe, en el norte de Colombia. Desde el 3 de enero de 2023 estuvo detenido en la cárcel La Roca, en Guayaquil, y fue trasladado a Quito únicamente para las diligencias solicitadas por Fiscalía.   Este jueves, luego de su retorno a La Roca, será parte de una audiencia de ampliación de versión solicitada por su abogado defensor. En esta contará “toda la verdad”, afirmó Édison Burbano, abogado de Cáceres.   La diligencia, a pedido del juez que lleva el caso, se realizará en el interior de la cárcel para precautelar la seguridad del procesado. Al lugar podrá ingresar únicamente un abogado representante de cada una de las partes involucradas. Por el lado de la familia de María Belén Bernal, asistirá el abogado Jesús López.   Mientras tanto, las demás pericias relacionadas con este caso llegan a su fecha límite, pues el periodo de instrucción fiscal se terminará el 15 de enero próximo.   Fuente: El Universo

Germán Cáceres fue enviado de vuelta a la cárcel La Roca este martes Leer más »

Policía anuncia resultados de operativos nacionales

La Policía Nacional presentó un balance de las operaciones, realizadas en los últimos días a nivel nacional. En una de estas acciones, agentes policiales 12,4 kilos de marihuana en la provincia del Carchi. La droga estaba almacenada en paquetes rectangulares, ocultos en un vehículo. El hallazgo fue posible gracias a la ayuda de canes entrenados. También en Carchi, la Unidad Antinarcóticos descubrió 37.950 dosis de cocaína, que estaban en poder de 2 extranjeros. El alcaloide estaba adherido a uno de los cuerpos, y oculto debajo de los asientos del transporte en el que viajaban. Por otra parte, acciones realizadas en Guayas y Manabí, permitieron detener a varias personas, por los delitos de portación de armas y drogas, y por circular en vehículos reportados como robados. En los operativos desarrollados a escala nacional, se recuperaron 12 carros, 6 motocicletas, 2 camionetas y 1 camión. Exitoso balance del 2022 Adicionalmente, la Policía presentó un breve balance de los resultados, de los operativos realizados en el 2022, en lo que concierne a la Unidad Nacional de Detención de Personas de Alta Peligrosidad Requeridas por la Ley. Es decir, prófugos. COMBATE A LA IMPUNIDAD En el 2022, la labor de la Unidad Nacional de Detención de Personas de Alta Peligrosidad Requeridas por la Ley, dejó como resultados: -131 requeridos por la justicia, detenidos -89 prófugos de alta peligrosidad, capturados#MásFuertesQueNunca pic.twitter.com/VELYSR9a5K — Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) January 10, 2023 En total fueron capturados 131 ciudadanos, incluyendo 30 por el delito de violencia de género. Otros 89 son considerados de alta peligrosidad, y ya están tras las rejas.

Policía anuncia resultados de operativos nacionales Leer más »

Cruce de balas entre policías y motorizados que iban con fusil en el bloque 9 de Flor de Bastión

Dos víctimas colaterales fueron llevadas a un hospital tras ser alcanzadas por las balas; uno de los sospechosos también fue herido. Un enfrentamiento entre dos sujetos en moto y policías causó varios heridos en el bloque 9 de Flor de Bastión. Se dio poco antes de las 07:00 de este lunes, 9 de enero. Los vecinos contaron que policías se encontraron de frente con dos sujetos que iban en una moto y que, supuestamente, portaban un fusil. Fue en ese momento cuando se produjo una balacera.   Testigos indicaron que se escucharon al menos 20 tiros. Las balas alcanzaron a uno de los sospechosos. El hombre fue llevado a un hospital en una ambulancia con resguardo policial. Dos personas que estaban en la calle a esa hora también resultaron heridas.   Una mujer que había salido a comprar el desayuno recibió un tiro en la pierna derecha. La víctima tiene 55 años y fue llevada en moto a una casa de salud. La mujer se encontraría estable.   La segunda víctima colateral es un hombre de mediana edad que vende encebollados en un pequeño puesto de la zona. A él le dieron un tiro en el abdomen y también fue llevado a un hospital. Los vecinos están muy preocupados por su estado de salud, pues comentan que es diabético y tenía algunos problemas médicos. Cerca de las 09:30, al menos 20 policías regresaron a la escena para levantar indicios. Los uniformados supuestamente hallaron el arma larga que llevaban los sospechosos; también levantaron indicios balísticos de fusil.   La institución policial no ha dado una versión oficial de lo sucedido ni se ha confirmado el estado de salud de los heridos. Fuente: El Universo

Cruce de balas entre policías y motorizados que iban con fusil en el bloque 9 de Flor de Bastión Leer más »

Defensa de Germán Cáceres buscará traslado a Quito; su abogado dice que no se le permite ingreso a La Roca

El abogado, junto a los padres de Cáceres acudieron a los exteriores de la cárcel, pero no lograron comunicarse con el detenido. Faltan diez días para que se termine la etapa de instrucción fiscal por el caso de la desaparición y muerte de la abogada María Belén Bernal, quien ingresó a buscar a su esposo, Germán Cáceres, en una escuela policial el pasado 11 de septiembre de 2022.   Luego de ese día no se supo más de ella hasta que su cuerpo sin vida fue encontrado el 21 de ese mes en el cerro Casitagua, a pocos kilómetros del centro de formación policial.   Con la detención del principal sospechoso, Germán Cáceres, en Colombia y su traslado al Ecuador, el caso, al parecer tomó un nuevo rumbo. Sin embargo, la defensa legal del exteniente reclamó que no ha podido conversar con su representado ni sus familiares.   Edison Burbano, su abogado defensor, dijo a este Diario que ayer acudió a la cárcel La Roca, en Guayaquil, pero que no se permitió su ingreso. Sostuvo que se está vulnerando el legítimo derecho a la defensa y a un abogado.   “Lastimosamente no sé qué criterio tiene el Gobierno para no permitir que se esclarezca la verdad, lo único que queremos nosotros, con la familia, es que se conozca la verdad. Que no se obligue a estar encerrado sin la posibilidad de que diga la verdad, no se le permite ni que hable con su abogado”, enfatizó. Se solicitó al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) una versión sobre las razones para impedir el contacto de Cáceres con su abogado, y el Departamento de Comunicación indicó que trabajarán en dicho pedido.   Los padres de Cáceres también acudieron junto con su abogado a los exteriores de la cárcel La Roca, sin embargo, se les impidió el ingreso.   Burbano agregó que tanto el padre como la madre de Cáceres le han dicho que cuente la verdad, “caiga quien caiga”.   Recalcó que esa era la razón de su diligencia en el centro de privación, que Cáceres conozca el pedido de su familia y su defensa.   Declaró que el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, habría emitido declaraciones asegurando que su defendido será trasladado a la cárcel La Roca, por motivos de seguridad.   Sin embargo, puntualizó que esa no era la potestad del ministro, sino de la justicia. “Cómo puede ser posible que mientras se está investigando el presunto delito en Quito, mientras el principal sospechoso tiene que realizar todas las diligencias en Quito, lo encierren a más de 500 kilómetros de distancia”, señaló el abogado.   También aseguró que no ingresarán un recurso de hábeas corpus, sino que enviarán un escrito solicitando al juez que revoque la providencia mediante la cual fue enviado su defendido a Guayaquil.   A su juicio, se necesita que Cáceres esté en Quito para declarar y que se le brinden las medidas de seguridad para precautelar su vida. Que se realicen las diligencias necesarias y que pedirán que se garantice que exista un juicio justo.   “Si el señor Cáceres ha cometido una infracción, cosa que hasta ahora ni su abogado conoce, que sea sancionado, no como dice (Guillermo) Lasso, con el peso de la ley, porque la ley no tiene peso, que sea sancionado de acuerdo con lo que determina el Código Orgánico Integral Penal (COIP)”, enfatizó. Finalmente, Burbano negó que la familia de Cáceres haya recibido amenazas o presión de la opinión pública, pero refirió que los agentes han roto las puertas en los operativos realizados en Guaranda y Ambato, en donde se ubican los domicilios de los padres de Cáceres.   El exteniente de policía antes de salir a Colombia rindió una versión, esa es la única que conoce la Fiscalía y su abogado defensor, pues, dijo que a partir de la salida al vecino país, perdió la comunicación.   También que su defendido no ha huido, porque cuando salió del país no existía una orden de detención en su contra, aunque ante un pedido de prisión preventiva, tampoco regresó.   Según la defensa, estarán a la espera de si la fiscal considera que se llame a brindar su versión, pues el 15 de enero se termina el periodo de instrucción fiscal. Fuente: El Universo

Defensa de Germán Cáceres buscará traslado a Quito; su abogado dice que no se le permite ingreso a La Roca Leer más »

Adolescente fue asesinado en zona norte de Guayaquil

A tiros mataron a un en el sector de la Nueva Prosperina, norte de Guayaquil. El menor fue acribillado en la avenida Casuarina, la principal de este populoso barrio. El crimen ocurrió en horas de la madrugada. Posiblemente alrededor de las 04h00. Según moradores del lugar, el muchacho, que tenía las manos atadas, fue llevado al lugar en un vehículo, lanzado a la calzada y después acribillado. Tras cometer el asesinato, los pistoleros huyeron del lugar en el propio carro. Dejaron ahí 7 casquillos de bala. Aún se desconoce la identidad del adolescente, su edad exacta y los posibles móviles del crimen. Solo se especula que fue una venganza por asuntos de drogas.

Adolescente fue asesinado en zona norte de Guayaquil Leer más »

Seis procesados por intento de robo a cajeros automáticos usando explosivos en Guayaquil

Seis personas fueron procesadas tras haber sido aprehendidas con explosivos y herramientas metálicas, cuando intentaban forzar uno de los tres cajeros automáticos situados al interior de un centro comercial. El hecho ocurrió en el sector de Villa Bonita, en el norte de Guayaquil. En la audiencia de flagrancia, el fiscal Olmedo Vélez Fuentes presentó como elementos de convicción: el parte informativo y de aprehensión elaborado por la Policía Judicial, las denuncias de los representantes legales de los bancos afectados.   Ademas, las evidencias encontradas al interior del vehículo en que se movilizaban los involucrados (una moldeadora, una cizalla, barras metálicas, combos, martillos, celulares, radios de comunicación y teléfonos celulares). Estas fueron ingresadas en cadena de custodia.   El juez de la Unidad de Flagrancia, Marcos Torres, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para Jordi P. G., Williams T. V., Ariel M. T., Jackson C. V., Jean S. P. y Luis T. G. por los delitos de robo con fuerza en las cosas –en grado de tentativa– y uso y tenencia de explosivos, en concurso real de infracciones. La instrucción fiscal durará treinta días. El operativo Según denuncias reservadas, ingresadas al Sistema Integrado de Seguridad ECU 9-1-1, en las primeras horas del jueves 29 de diciembre de 2022 varias personas se encontraban al exterior de un centro comercial. Estaban en la zona donde ubican tres cajeros automáticos de diferentes entidades bancarias, con el objetivo de violentarlos con el uso de herramientas metálicas.   Después de varios minutos trataron de abrir las seguridades del cajero automático. Los golpes y el ruido activaron las alarmas de los diferentes locales.   Al no poder cumplir su cometido, decidieron escapar del lugar. A continuación se registró una persecución a lo largo de la vía a Daule, donde finalmente fueron aprehendidos y requisados. Se encontró en su poder las herramientas y explosivos que pretendían utilizar en el frustrado atraco.   Todos fueron detenidos y trasladados a la Unidad de Flagrancia Cuartel Modelo y puestos a las órdenes de las autoridades judiciales.   Información jurídica Fiscalía procesa este caso con base en los artículos 361 (uso y tenencia de explosivos) y 189, segundo inciso (robo con fuerza en las cosas, en grado de tentativa), del Código Orgánico Integral Penal (COIP) –en concurso real de infracciones–.   Los delitos son sancionados con pena privativa de libertad de tres a cinco años y de cinco a siete años, respectivamente.   Fuente: El Comercio

Seis procesados por intento de robo a cajeros automáticos usando explosivos en Guayaquil Leer más »

Defensa de María Belén Bernal presentará acusación particular contra Germán Cáceres por presunto femicidio

Con la detención del principal sospechoso de la desaparición y muerte de la abogada, los defensores de la familia de Bernal esperan que se agilite el caso.   Los abogados que forman parte de la defensa legal de la familia de María Belén Bernal presentarán una acusación en contra de Germán Cáceres por el presunto delito de femicidio.   Bernal desapareció el 11 de septiembre de 2022 en la Escuela Superior de Policía Alberto Enríquez Gallo, en el norte de Quito, al buscar a su esposo en aquel lugar. El 21 del mismo mes, su cuerpo sin vida fue encontrado en el cerro Casitagua. Cáceres, el principal sospechoso de la muerte de María Belén Bernal era buscado en más de 200 países, y el viernes 30 de diciembre pasado fue capturado en Palomino, un departamento de Colombia.   La fiscalía anunció que en los próximos días será trasladado a Bogotá y de ahí se procederá con los trámites pertinentes para que llegue a Ecuador y enfrente a la justicia.   Mientras tanto, la defensa de Bernal está preparando la acusación directa. Esto, según el abogado Galo Quiñones, les permitirá fungir como acusadores particulares del caso. Esto permitiría solicitar una reparación integral en el futuro, en caso de que se sentencie a Cáceres, explicó.   Quiñones también dijo que esperan que se garantice la seguridad del sospechoso, para que llegue con vida a Ecuador y sea procesado por la justicia. La instrucción fiscal se mantendrá hasta el próximo 15 de enero.   El abogado agregó que también se mantiene el proceso por fraude procesal, en el cual espera se responda una serie de interrogantes como los permisos otorgados a un listado de policías para que jueguen un partido de fútbol, el uso de vehículos del Estado, entre otras.   “Si él no aparecía el proceso corría el riesgo de quedar detenido, porque son delitos que no se pueden juzgar sin la presencia de la persona judicializada, en este caso, de Cáceres. Ahora que ya apareció nosotros tenemos la posibilidad como víctimas, de pasar a un grado más, es decir, ser acusadores particulares directos”, argumentó.   En este caso se ha vinculado a dos personas, una cadete y un teniente de policía. Cáceres sería la tercera persona, y el principal sospechoso de la muerte de María Belén Bernal.   Elizabeth Otavalo, madre de María Belén dijo que espera que con la detención de Cáceres se pueda conocer la verdad y se vincule a las personas que tengan algún grado de participación en la desaparición y muerte de su hija.  Fuente: El Universo

Defensa de María Belén Bernal presentará acusación particular contra Germán Cáceres por presunto femicidio Leer más »

Trabajo coordinado con Colombia fue fundamental para detener a Cáceres

El ministro del Interior, Juan Zapata, en compañía del comandante de la Policía Nacional GralD. Fausto Salinas, el ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín, y autoridades del Mando Policial, anunció la noche de este viernes la detención de Germán Cáceres, presunto autor del femicidio de la abogada María Belén Bernal. El sujeto fue detenido en el Municipio de Palomino -Colombia-, durante el operativo denominado “Rescate Ecuador Impacto 226”. Zapata explicó que la localización y captura de Germán Cáceres, se ejecutó sobre la base de un trabajo profesional y técnico de las Policías de Ecuador y Colombia, junto a sus respectivas Fiscalías. Esta labor coordinada fue fundamental para alcanzar el éxito. Asimismo, manifestó que cuando se conoció sobre la salida de Cáceres de Ecuador se activó el Bloque de Búsqueda, no solo en nuestro país sino a escala internacional. Apuntó que la institución policial es transparente en su actuar, y descartó el falso “espíritu de cuerpo”. Además, reconoció que el detenido está en buen estado de salud. #MisiónCumplida@CmdtPoliciaEc:@PoliciaEcuador no protege ni encubre a nadie, hizo un compromiso y lo estamos cumpliendo, somos una Policía profesional y transparente que busca siempre mejorar en beneficio de la ciudadanía. pic.twitter.com/LTT0EtJCii — Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) December 31, 2022 Este sábado, el Comandante de la Policía Nacional viajará a Colombia, para encargarse del procedimiento para que Cáceres retorne al país, y se lo ponga a órdenes de la justicia ecuatoriana. El detenido oficial era el tercer más buscado por violencia de género, a escala nacional. En tanto, el comandante Salinas agradeció la confianza del Gobierno Nacional al Mando Policial y destacó el trabajo profesional de los uniformados. “La Policía Nacional no ha tapado nada y ha entregado datos concretos para que se conozca la verdad”. Agradeció el trabajo coordinado que se llevó a cabo con la Policía, Fiscalía y otras entidades colombianas para la captura de Cáceres. “La Policía Nacional no protege ni encubre a nadie, mañana iremos Bogotá con el fin de traer a la persona prófuga de la justicia”, recalcó. Informó, también que Cáceres fue encontrado en un barrio rural trabajando como “bartender”. Mientras tanto, el canciller Juan Carlos Holguín, manifestó que la detención de Cáceres fue el primer paso para que exista justicia. Indicó que incluso se trabaja a nivel presidencial para que la acción de traslado a Ecuador se dé en el menor tiempo posible precautelando siempre la integridad del detenido y respetando los procedimientos legales. “Germán Cáceres tiene orden de Interpol, en tanto, será puesto a disposición de la Fiscalía colombiana, posteriormente empieza un proceso para que sea traslado a Ecuador”, comunicó el Canciller.

Trabajo coordinado con Colombia fue fundamental para detener a Cáceres Leer más »

‘En la Policía no hay narcogenerales, y eso que quede muy claro’: comandante policial defiende trabajo institucional

Según el ministro del Interior, Juan Zapata, el mando institucional está más firme.   El ministro del Interior, Juan Zapata, y el comandante de la Policía, Fausto Salinas, negaron que en las filas policiales existan narcogenerales.   Michael Fitzpatrick, embajador de Estados Unidos en Ecuador, señaló que se han retirado visas a narcogenerales ecuatorianos y que existe mucha preocupación respecto a la penetración del narcotráfico en las fuerzas del orden. El diplomático nunca dio nombres.   Sus declaraciones causaron un remezón en la cúpula policial y derivaron en investigaciones en la Asamblea Nacional y otras instituciones, como la Contraloría General del Estado.   “Con la dignidad de las personas no se juega”, dijo este jueves Zapata en una rueda de prensa, en la que se refirió a los operativos por el feriado de Fin de Año, pero en el que también abordó ese tema.   Según el funcionario, hay un informe de Contraloría del patrimonio de los generales policiales: todos los que están en servicio activo se encuentran sin ningún problema jurídico ni legal, incluyendo uno de los altos oficiales que supuestamente tenía un inconveniente en el monto económico de sus bienes. Aseguró que el alto mando institucional de la Policía está “más firme” y ha dado extraordinarios resultados estos últimos tres meses.   “Eso de ‘narcogenerales’ no le hace bien a una institución que está poniendo el pecho a las balas…”, respondió a la pregunta de un periodista acerca de una depuración interna en relación con los llamados narcogenerales.   En el mismo orden de defensa estuvo el comandante de la Policía, Fausto Salinas.   “En la Policía no hay narcogenerales, y eso que quede muy claro. Hay oficiales comprometidos con su trabajo, con su esfuerzo”, acotó el jefe policial.   Afirmó que se extremarán más las medidas de confianza con algunos aspectos adicionales en 2023, para que se investigue a los policías que podrían estar involucrados en algún delito.   Pidió a la Asamblea que revise las disposiciones con respecto al régimen disciplinario. Mencionó que Zapata está trabajando en reformas al reglamento de disciplina de la Policía.   Salinas indicó que cualquier policía que viole la ley o que tenga un mal comportamiento tendrá que atenerse a las consecuencias.   Resaltó la labor de sus compañeros, pues mencionó que se han capturado 195 toneladas de droga y 8.853 armas de fuego han sido retiradas a la delincuencia, con 150.000 municiones. Fuente: El Universo

‘En la Policía no hay narcogenerales, y eso que quede muy claro’: comandante policial defiende trabajo institucional Leer más »

Manabí llega a 500 muertes violentas: la última ha sido de un hombre que registró ingresos desde Centroamérica, pero no tiene rastros de sus salidas de Ecuador

El asesinato de este manabita genera sospechas en autoridades porque años atrás reporta ingresos desde Centroamérica al país, pero no salidas de Ecuador.   Manta, MANABÍ A Wilber Richard Guerrero Valle lo asesinaron la noche del martes frente a un local turístico en la ciudadela El Prado del cantón Montecristi. La Policía tiene el dato de que personas que se movilizaban en dos motocicletas le dispararon en varias ocasiones mientras la víctima conducía un vehículo.   Ocho indicios balísticos de calibre nueve milímetros fueron levantados como parte de las evidencias que agentes de Criminalística y Dinased recolectaron para iniciar las investigaciones que determinen las causas que motivaron este crimen.   Alexandra Bravo, fiscal de turno de Manta, señaló que algo les llamó la atención en el instante de indagar más sobre Guerrero: pese a que no tiene antecedentes penales en Ecuador, tenía un curioso registro.   “Lo raro es que tiene muchos ingresos desde Centroamérica hacia el país, (pero) no tiene salida (desde Ecuador), y eso es lo que llama la atención”, declaró Bravo, agregando que esas llegadas de Valle se dieron hace años. El asesinato de Guerrero es el número 500 que se registra en Manabí hasta la noche del martes 27 de diciembre. Hay un promedio de una persona asesinada en esta provincia cada 17 horas con 32 minutos.   Esta cifra supone un incremento de más del 150 % de los crímenes reportados en todo el 2021 en Manabí, donde se perpetraron 197 muertes violentas.   Otra particularidad es que el distrito con mayor número de muertes violentas es Manta, que también agrupa a Montecristi y Jaramijó; en esos tres cantones, hasta este 27 de diciembre, se produjeron 119 asesinatos; es decir, casi uno de cada cuatro crímenes registrados en Manabí se reporta en esos tres cantones, pero principalmente Manta.   Además, en este distrito hasta este 27 de diciembre asesinaron a doce mujeres. En algunos de los hechos violentos los criminales utilizaron armas de largo alcance, como fusiles, y en al menos quince de esas muertes violentas los sicarios, tras cometer sus ataques, huyeron, pero luego incineraron el automóvil que utilizaron para cometer ese delito.   De momento, del total de las muertes violentas, el 25 % están resueltas, según Carlos Paredes, jefe subrogante de la Dinased en Manabí.   “Estamos trabajando en el debido proceso para obtener las notificaciones y así obtener las boletas en los casos pendientes”, declaró Paredes.   El jefe policial considera el 2022 como un año atípico en relación con otros respecto al número de muertes violentas reportadas en Manabí, cuyos asesinatos se asocian a actividades de grupos delincuenciales.   Fuente: El Universo

Manabí llega a 500 muertes violentas: la última ha sido de un hombre que registró ingresos desde Centroamérica, pero no tiene rastros de sus salidas de Ecuador Leer más »

Jueza levanta medida cautelar y libera $ 291 millones que pertenecen al Isspol

Los recursos que estaban retenidos fueron transferidos de las cuentas de Nats Cumco LLC hacia las del Instituto de Seguridad Social de la Policía. Como “un logro histórico en la lucha contra la corrupción” calificó el Gobierno la decisión de la jueza Gianella Noritz, quien dictó el levantamiento de la medida cautelar que retenía $ 291,65 millones que pertenecen al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).   En un comunicado, el Gobierno informó que el 24 de noviembre el dinero fue transferido de las cuentas de Nats Cumco LLC, filial de Citibank, a las del Isspol, en el Banco Central del Ecuador (BCE). “Recuperamos la titularidad y disponibilidad de recursos del Isspol”, celebró el presidente de la República, Guillermo Lasso. La jueza acogió el pedido de la Fiscalía, así como de la acusación particular, durante la audiencia de revisión que se llevó a cabo el martes. Del monto comprometido, $ 263 millones millones corresponden a capital y $ 28 millones son intereses. La Fiscalía indicó que solicitó el levantamiento de la medida cautelar “debido a que ese dinero estaba a nombre de una compañía financiera que participó en la negociación de compra y venta de valores bursátiles”. Que el Banco Central detectó la anomalía y devolvió la titularidad al Isspol. El comandante de la Policía Nacional, general Fausto Salinas, también se congratuló con la resolución judicial. Mientras, la institución policial anunció que los recursos serán utilizados en las diferentes prestaciones y servicios que ofrece el Isspol. Fuente: El Universo  

Jueza levanta medida cautelar y libera $ 291 millones que pertenecen al Isspol Leer más »

Un nuevo hundimiento se registró en el cantón Zaruma

Hundimiento de suelo se produjo la madrugada de este martes. Zaruma, EL ORO Tras una nueva lluvia sobre gran parte de la provincia de El Oro, suscitada la noche del lunes y madrugada de este martes, habitantes del cantón Zaruma reportaron un nuevo socavón cerca del sector de la Medalla Milagrosa.   El hundimiento de parte del suelo se habría registrado a las 02:00 de este martes, cerca del lugar donde en el año 2016 se produjo un gran socavón y que generó la pérdida de la estructura de la unidad educativa.   La Gobernación indicó que no hay personas heridas ni inmuebles afectados hasta el momento.   Patricio González, habitante y activista en pro de la defensa de Zaruma, señaló al portal web de noticias Altiplano Tv que los militares asignados a este cantón orense potencien su capacidad y accionar para evitar que se siga efectuando algún tipo de minería ilegal en zonas aledañas al casco urbano de esta ciudad. El activista señaló que hace varios meses unas quince personas demandaron al Estado, por vulneración de los derechos de los habitantes de Zaruma, porque la minería ilegal les ha impedido tener una vida normal, progreso y avanzar como todas las personas tienen derecho.   Por ello pidió al presidente de la República, Guillermo Lasso, que se informe realmente lo que sucede en el subsuelo de Zaruma. “Esperemos que el presidente se entere de esta situación (nuevo socavón), y que vea que nuestro reclamo es justo y tiene toda la razón”, declaró González.   Personal de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias de El Oro llegó al lugar a constatar el hundimiento en el suelo de la Medalla Milagrosa. Fuente: El Universo

Un nuevo hundimiento se registró en el cantón Zaruma Leer más »

Scroll al inicio