PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 15, 2025
Ecuador Continental: 08:04
Ecuador Insular: 08:04

Ecuador, julio 15, 2025

Samborondón tendrá nuevos pasos elevados y peatonales para agilizar tránsito

Varios pasos elevados y peatonales serán construidos a partir de este año en varios puntos de Samborondón, a fin de mejorar el difícil tránsito, especialmente en la vía principal. Así lo reveló Juan Emilio Kronfle, gerente general de la Autoridad de Tránsito y Vigilancia (ATV), quien estuvo en los estudios de “Punto de Orden”. La ATV es el organismo que supervisa el tráfico en el cantón. Kronfle reconoció que el tránsito es muy complejo en la zona, especialmente en la Vía Samborondón. De acuerdo a las estadísticas, 110.000 carros circulan a diario por esta avenida. De dicha cantidad, 70.000 circulan por los alrededores de la ciudadela Ciudad Celeste, y 21.000 entran y salen de ahí. Por ello está en marcha el denominado “Master Plan”, destinado a darle fluidez a la circulación. La iniciativa contempla un paso elevado, que irá desde el sector de La Aurora, en la avenida León Febres Cordero (Daule), hasta Ciudad Celeste. Y otro, saliendo de esta ciudadela hacia el sur, que lleva a Guayaquil o Durán. Estas obras, explicó Kronfle, evitarán los semáforos, y ayudarán a que el tráfico no sea tan denso. Por ahora se encuentran en estudios técnicos, y la construcción comenzaría en marzo del 2024. Adicionalmente, se construirán 3 nuevos pasos peatonales, que han demostrado tener éxito. De forma paralela, la ATV coordinará con los colegios situados en la Vía Samborondón, a fin de que los horarios de clases del próximo año lectivo sean escalonados, es decir, que los alumnos no entren y salgan al mismo tiempo en todos los planteles, precisamente para impedir los grandes atolladeros de la actualidad. Sistema de seguridad, un gran éxito Por otra parte, Kronfle destacó el gran éxito que tiene el Centro de Monitoreo de Samborondón, el considerado el mejor del país. El sistema cuenta con 350 dispositivos, incluyendo 10 cámaras en los ríos, que permiten detectar embarcaciones sospechosas. Gracias al centro, el año pasado se atendieron exitosamente 3.600 casos, y se desbarataron 7 bandas delictivas. El centro también cuenta con alarmas comunitarias, que han convertido al cantón, dentro del rango de ciudades medianas, en la más segura del país.

Samborondón tendrá nuevos pasos elevados y peatonales para agilizar tránsito Leer más »

Alcalde de Samborondón ofrece consolidar obras si es reelecto

El alcalde de Samborondón y candidato a la reelección, Juan José Yúnez, expuso las principales obras que realizará, si triunfa en las elecciones del 5 de febrero. Entre ellas mencionó el plan maestro de agua potable, el plan para la recolección de desechos, el llamado “Sambo-Ferry”, y la construcción de la futura “Casa Violeta”. El “Sambo-Ferry” permitirá un transporte masivo y rápido para miles de personas, mientras que la “Casa Violeta” será un centro de acogida, que ayudará a miles de mujeres trabajadoras, incluyendo guardería. Asimismo, el Municipio trabaja en una estrategia para atraer inversión privada y pública, todo lo cual generará trabajo y más ingresos para el cantón. Otra obra mencionada por Yúnez es el plan de seguridad, que incluirá recorridos fluviales, cámaras y tecnología de punta, a fin de proteger a los ciudadanos y sus pertenencias. Y se sumaría la ampliación de la Vía Samborondón, que une al cantón con Guayaquil, y que recorre decenas de ciudadelas privadas. El alcalde de Samborondón reconoció que el paro indígena y la pandemia provocaron problemas en el inicio de su administración, pero se mostró confiado de completar las obras ofrecidas, en caso de ser reelecto.

Alcalde de Samborondón ofrece consolidar obras si es reelecto Leer más »

66 personas han sido asesinadas en los últimos 10 días en Guayaquil; la cifra llega a 1.385 casos en lo que va del año

Un policía, una influencer y un niño de 12 años están entre las víctimas del fin de semana. A pesar del estado de excepción que desde hace 35 días rige en Guayas, las muertes violentas no paran. En Guayaquil, 66 personas han sido asesinadas en los últimos 10 días, pues hasta el 25 de noviembre la Policía reveló que iban 1.319 víctimas. Este lunes la cifra oficial se cerró en 1.385. Desde el viernes se han reportado al menos 20 casos en Guayaquil, serían unos 25 en la provincia del Guayas. En la urbe porteña incluso murió un niño de 12 años este fin de semana. El menor fue tomado como escudo humano en la barbería donde su padre trabajaba, la tarde del sábado. Los sicarios llegaron a matar a un cliente y terminaron también disparando al niño y a su padre, que ahora lucha por su vida luego que una bala le alcanzara uno de sus pulmones. Un niño de 12 años recibió un tiro en la espalda cuando estaba en la barbería donde trabaja su padre. Al lugar llegaron sicarios para matar a un cliente. FOTO JORGE GUZMÁN  Foto: El Universo El caso ocurrió en el bloque 4 de Flor de Bastión, a pocas cuadras de donde la mañana de este lunes 5 de diciembre mataron a otro hombre con varios disparos. Este crimen ocurrió minutos después de que en la vía Perimetral fuera acribillada una mujer que conducía un auto blanco, cerca de las 09:00. La víctima fue identificada como Narcisa Cardoso Giler, una supuesta influencer que acababa de salir del gimnasio, donde entrenaba con sus amigas. La Policía dijo que la ahora fallecida tenía antecedentes por asociación ilícita. Narcisa Cardoso, una supuesta influencer de ejercicios, fue baleada cuando circulaba en su carro por la vía Perimetral. FOTO JORGE GUZMÁN  Foto: El Universo El domingo también se reportó una serie de asesinatos, al menos siete casos. Entre las víctimas mortales está el policía Johan Vinueza García, de 29 años, quien salía del Guasmo sur hacia su casa tras culminar su jornada en un arresto domiciliario. Le dispararon 40 veces cuando iba en su carro. Un auto negro le cerró el paso y le dispararon. Vinueza estaba a cargo de cuidar a un policía que fue detenido por narcotráfico y que ahora cuenta con la medida cautelar de arresto domiciliario. El policía Johan Vinueza fie acribillado la mañana del domingo en el Guasmo sur tras culminar su jornada laboral. Le dieron 40 disparos a su carro. FOTO Jorge Guzmán  Foto: El Universo En la vía a la costa, ese mismo día, se encontró un cuerpo decapitado en el sector conocido como el canal de la muerte. En el Guasmo dos hombres más fueron asesinados el sábado, en Pascuales se reportó otro caso, en Mapasingue hubo otro sicariato, frente al Hospital Universitario también se reportó un doble crimen este fin de semana. En la isla Trinitaria otras dos personas fueron acribilladas la noche del domingo, cerca de ahí, en Las Malvinas, también murió un hombre a manos de supuesto sicarios, la madrugada de este lunes. En el cantón Samborondón, en el sector rural conocido como La Patricia, además se reportó la muerte de un hombre que fue baleado en medio de un violento asalto. La víctima acababa de retirar 700 dólares de una entidad bancaria cuando lo sorprendieron los asaltantes. En lo que va del año, en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), se han reportado al menos 1.385 asesinatos. Fuente: El Universo

66 personas han sido asesinadas en los últimos 10 días en Guayaquil; la cifra llega a 1.385 casos en lo que va del año Leer más »

El comercio en Samborondón no soporta más las restricciones por estado de excepción

Comerciantes y residentes piden que se elimine el toque de queda. Solicitan más patrullaje y menos prohibiciones. El alcalde Yúnez realizó una propuesta Los comerciantes del cantón Samborondón alzan su voz de protesta ante la complicada situación que aseguran estar viviendo, debido al toque de queda que rige en tres provincias del Ecuador, entre ellas Guayas. “Somos trabajadores, tenemos inversiones y estamos siendo perjudicados por algo que no es nuestra culpa. La situación económica del país no está para mantenernos cerrados más tiempo”, reclama enérgico Guillermo Díaz, propietario de un restobar en esa jurisdicción. Para el empresario, la solución no es el encierro de los que producen. “En vez de encerrar a los malos, encierran a los que tratamos de generar empleo y que el dinero circule. No es la mejor medida posible. En Samborondón ya no soportamos más restricciones, queremos volver a la normalidad”, enfatiza Díaz al asegurar que sus ventas han disminuido más del 70 % en comparación a años anteriores en esta misma fecha. El pasado 1 de noviembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, decretó el estado de excepción y toque de queda en las provincia de Guayas y Esmeraldas (después sumó a Santo Domingo). Según la disposición, no se podía circular desde las 21:00 hasta las 05:00. Posteriormente, el 9 de noviembre, se redujo el toque de queda desde las 23:00 hasta las 05:00 (dos horas menos de restricciones). Pese a eso, el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, dio a conocer un plan piloto para reducir aún más el tiempo de toque de queda y que sea de 01:00 a 05:00, lo que apoyan parcialmente los comerciantes. “Es una buena propuesta, pero realmente quisiéramos que quiten totalmente el toque de queda. Que el estado de excepción se mantenga, pero que las restricciones de horario se acaben”, pide Ramiro Viteri, propietario de la discoteca S. A. Para él, las medidas no dan resultados. “Los atracos y todo lo demás ocurren en el día y siguen ocurriendo. Deberían dejarnos trabajar y aumentar la seguridad”, reclama Viteri, quien lleva tres semanas sin poder abrir. “La gente empieza a llegar a las 21:00 y a las 23:00 ya debería cerrar. No tiene sentido eso. Nos estábamos empezando a levantar después de la pandemia y otra vez nos complican con esto”, cuestiona el empresario. Para Franchesca Ferrero, propietaria de Moro Grill, la situación se está volviendo más compleja en noviembre. “No se puede trabajar bien. Estamos muy limitados. El fuerte de la mayoría de restaurantes de Samborondón es justamente en la noche. Si cerramos a las 23:00, la gente va a preferir no salir y quedarse encerrada, y nosotros no vendemos”, analiza la empresaria, que confiesa que lamentablemente esta situación obliga a disminuir el personal. “Con mucha pena hemos tenido que acortar nuestra nómina. No podemos pagar por un horario que no estamos teniendo”, comenta la dueña de Moro Grill. Ella ha optado por ofrecer más promociones para el mes del Mundial. Mientras tanto, los residentes también reclaman volver a la normalidad. “Nos quita la convivencia familiar fuera de casa. Si queremos salir con nuestros hijos a algún lado, no podemos. Llegamos a casa a las 19:00, hasta que nos alistemos y salgamos ya se hace muy tarde. No se puede disfrutar en un restaurante como antes. Queremos más patrullajes y menos prohibiciones”, reclama Eduardo Granado, quien también espera la revisión de la medida. Tanto residentes como comerciantes esperan ser escuchados y no seguir en la incertidumbre hasta el 15 de diciembre, cuando finaliza el toque de queda. Queremos que el estado de excepción se mantenga, pero que se elimine el toque de queda.    Llevamos tres semanas sin poder abrir el local. No tenemos ingresos. Ramiro  Viteri propietario de discoteca Son muy pocos los clientes que llegan al local. La verdad ha sido un bajón tremendo para todos. Se han activado algunas promociones por el Mundial, para recompensar en algo. Nelvis Conquista trabajadora de un restaurante Fuente: Expreso

El comercio en Samborondón no soporta más las restricciones por estado de excepción Leer más »

Scroll al inicio