PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 17, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 17, 2025
Ecuador Continental: 19:44
Ecuador Insular: 19:44

Ecuador, abril 17, 2025

Fuerzas Armadas descubren refinería clandestina en provincia de Sucumbíos

Elementos de las Fuerzas Armadas detectaron una refinería clandestina, que operaba en la provincia de Sucumbíos, en la región amazónica del país. Las instalaciones estaban ubicadas en la parroquia Pacayacu, perteneciente al cantón Lago Agrio. LEER TAMBIÉN: FF.AA. frustran 2 envíos de combustible de contrabando Combustible almacenado El complejo clandestino contaba con una piscina, que almacenaba aproximadamente 6.000 galones de combustibles líquidos, derivados de hidrocarburos. La refinería artesanal utilizaba tanques cisterna para destilar crudo de petróleo, y obtener gasolina blanca, que posteriormente se almacenaba y transportaba para su presunto destino en laboratorios ubicados en Colombia, en la frontera norte. La acción fue el resultado de una ardua investigación efectuada por el Bloque de Seguridad. No se ha reportado si hubo detenidos en esta operación.

Fuerzas Armadas descubren refinería clandestina en provincia de Sucumbíos Leer más »

FF.AA. detectan robo de combustible en Sucumbíos

Una inspección permitió que elementos de las Fuerzas Armadas, descubrieran el robo sistemático de combustible en un punto de la provincia de Sucumbíos. Ante la sospecha del hurto, personal militar recorrió el Sistema Hidrocarburífero Nacional, hasta que en el sector de Parcayacu detectó la operación. En la zona había un acople metálico, con el cual los delincuentes dirigían el combustible hacia una piscina artesanal, que habían construido en media selva. También se hallaron 2.000 metros de manguera, con la cual sustraían el producto. Todavía no se ha podido establecer el monto del perjuicio, ni el tiempo en que venía ocurriendo el robo del combustible. Los responsables alcanzaron a huir a tiempo. Minería ilegal en Loja Mientras tanto, en la zona del cantón Macará, provincia de Loja, una patrulla militar estableció una base de minería ilegal. En el sitio había 12 canecas de combustible, un generador de corriente, una bomba de agua y otros equipos, con los cuales se realizaba la explotación. Tampoco en esta acción hubo detenidos.

FF.AA. detectan robo de combustible en Sucumbíos Leer más »

Guía penitenciario fue asesinado en Sucumbíos

Primicias .- El guía penitenciario fue asesinado cuando regresaba a su casa, tras cumplir sus labores en la cárcel de Lago Agrio, en Sucumbíos. Un guía penitenciario que laboraba el centro de privación de libertad de Sucumbíos fue asesinado en el cantón Lago Agrio, la mañana del martes 16 de enero. El crimen ocurre en medio del estado de excepción y el conflicto armado interno que vive Ecuador. El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) informó que el servidor del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria «fue víctima de un atentado» cuando regresaba a su casa tras cumplir con su jornada laboral. El guía penitenciario se movilizaba en un vehículo cuando fue acribillado por desconocidos. Las autoridades iniciaron las investigaciones del hecho. El crimen ocurre cuando el Gobierno acaba de retomar el control de las cárceles del país, después de los amotinamientos que ocurrieron desde el 8 de enero. Durante seis días, los internos de siete cárceles retuvieron a cerca de 170 guías penitenciarios y personal administrativo. La liberación total se logró el sábado 13 de enero. Un día después, militares y policías ingresaron a las cárceles para retomar el control. Tras la intervención, las autoridades confirmaron la fuga de 48 internos del centro de rehabilitación de Esmeraldas.

Guía penitenciario fue asesinado en Sucumbíos Leer más »

Duro golpe al narcotráfico en Sucumbíos

Durante la mañana del lunes 18 de diciembre, las Fuerzas Armadas del Ecuador reportaron un duro golpe al narcotráfico en la frontera norte. En el sector de Putumayo, Shushufindi, las FF.AA. desplegaron operaciones militares que permitieron la localización de un laboratorio de clorhidrato de cocaína. El operativo también permitió la incautación de una gran cantidad de precursores químicos que eran usados para el procesamiento de alcaloides. Con respecto a la droga, se encontraron 500 gramos de clorhidrato de cocaína y dos libras de pasta base de coca. Tras el descubrimiento de este laboratorio, que abarcaba unos 600 metros, los militares procedieron a quemarlo por completo. Duro golpe al narcotráfico en #Sucumbíos @FFAAECUADOR realizaron operaciones militares en el sector de Putumayo, localizando y destruyendo laboratorio de procesamiento de clorhidrato de cocaína y gran cantidad de precursores químicos, eran utilizados por G.I.A.#FFAAContigo🇪🇨 pic.twitter.com/moD0jUTSIp — FFAAECUADOR.. (@FFAAECUADOR) December 18, 2023

Duro golpe al narcotráfico en Sucumbíos Leer más »

Ejército ecuatoriano destruye otro laboratorio de cocaína en la frontera con Colombia

Primicias .- El campamento destruido por las FF.AA. de Ecuador estaba en el sector Brisas del Putumayo, frontera con Colombia, y funcionaba como laboratorio de coca y sitio de descanso. Los miembros de la Brigada de Selva Nº 19 Napo del Ejército ecuatoriano, con ayuda de información de inteligencia militar, localizaron y destruyeron un laboratorio de coca en una localidad en Sucumbíos, fronteriza con Colombia, y donde en febrero ya habían desmantelado un laboratorio similar. Según información de las Fuerzas Armadas, el hallazgo del campamento ocurrió el 17 de diciembre en el sector de Brisas del Putumayo, y al momento del allanamiento, el lugar estaba vacío. En las imágenes y videos, divulgados por las FF.AA., se visualiza una vivienda rudimentaria que era utilizada como sitio de descanso de integrantes de grupos rebeles que operan en la zona. También se halló en el campamento unas 10 estructuras de madera cubiertas con plástico, que confirmaban el laboratorio para procesar y producir cocaína. Además, había 30 hornos microondas, cintas de embalaje, materiales y precursores químicos, 2.000 galones de crudo, 10.000 galones de acetona, un generador de luz, entre otras evidencias. Con respecto a la droga, se encontraron 500 gramos de clorhidrato de cocaína y dos libras de paste base de coca. Tras el descubrimiento de este laboratorio, que abarcaba unos 600 metros, los militares procedieron a quemarlo por completo.

Ejército ecuatoriano destruye otro laboratorio de cocaína en la frontera con Colombia Leer más »

Sucumbíos: Estudiantes de un colegio se desmayan sin razón aparente

Alarma en Shushufindi, provincia de Sucumbíos. Varios estudiantes se desmayaron sin razón alguna en una institución educativa. Según los padres de familia, los desmayos no tendrían que ver por sustancias extrañas, algún tipo de afectación en el ambiente, o por alimentos. Algunos alumnos empezaron a perder la conciencia durante la formación. Luego el caso se extendió hasta las aulas y pasillos del colegio. Según las autoridades, los chicos se sintieron mal súbitamente, vomitaron y se desmayaron. Y todo sin razón aparente. Entre los afectados se encuentran 20 chicas. Algunos estudiantes que fueron llevadas hasta la iglesia, ya que surgieron rumores de que supuestamente alguien habría practicado la ouija dentro de la institución.

Sucumbíos: Estudiantes de un colegio se desmayan sin razón aparente Leer más »

1.000 hectáreas de bosque son restauradas en la provincia de Sucumbíos

El Universo .- Durante un evento desarrollado en la Reserva Ecológica Cofán Bermejo, en la provincia de Sucumbíos, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) anunció la restauración de 1.000 hectáreas de bosques, como resultado de la implementación del proyecto de restauración forestal ejecutado en la parroquia La Nueva Troncal, ubicada dentro del cantón Cascales. El encuentro fue liderado por la Viceministra de Ambiente, Gabriela Manosalvas, y contó con la presencia de autoridades y representantes de las cinco comunidades que trabajaron de manera conjunta. Las labores iniciaron en octubre de 2020, con la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre el Maate y el Municipio de Cascales. Durante los 32 meses de trabajo se invirtieron más de $ 272.000, logrando la plantación de 46.140 árboles y la identificación de 12.310 árboles de regeneración natural, en 295 predios intervenidos. Esta iniciativa no solo benefició directamente a 296 personas con la entrega de incentivos y fortalecimiento de capacidades, sino que también tuvo un impacto positivo indirecto en más de 1.500 personas de las comunidades involucradas: San José de Aguarico, Jesús del Gran Poder, Wamak Urku, Pastaza y San Francisco (Shyris). En total 384,5 hectáreas fueron destinadas a mejorar la recuperación de los sistemas productivos (modalidad activa) y 615,5 hectáreas para promover la continuidad de la sucesión ecológica en las áreas de regeneración natural (modalidad pasiva). El establecimiento y localización de plantas implicó el uso de especies nativas provenientes de árboles semilleros de las mismas comunidades. La reintegración de estas especies fue un paso importante para contribuir a la recuperación del ecosistema y especies amenazadas. Se priorizaron árboles maderables, frutales y medicinales. “Hasta la fecha, hemos logrado consolidar la ejecución de actividades de restauración en un total de 16.036,82 hectáreas y lo que es aún más alentador, bajo los lineamientos del Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje, estamos programando actividades adicionales en 6.064 hectáreas más”, indicó Manosalvas. “Lo más importante han sido los resultados socioeconómicos, la dinamización de la economía y la reactivación social en las comunidades”, agregó. Por otro lado, la oficial del Área de Ambiente y Energía del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Mireya Villacís, se refirió a la contribución de los proyectos de restauración forestal para el país, en su proyección de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Destacó del proyecto, el fortalecimiento y apoyo a bioemprendimientos, como una estrategia para la sostenibilidad a largo plazo de las áreas en proceso de restauración. Por su parte, Eugenio Tapuy, representante de los beneficiarios y presidente de la Asociación Kichwa San Francisco, acotó que “el desarrollo de este proyecto de restauración permitió generar mayor unión en las comunidades, gracias al establecimiento de objetivos y beneficios compartidos a partir de la restauración de los bosques en sus tierras”. El esfuerzo no culminó con la plantación e identificación de los árboles, sino que continuó con dos mantenimientos posteriores a cargo de los beneficiarios. Estos cuidados incluyeron limpieza del terreno (coronamiento), eliminación de maleza y lianas. Además, se capacitó a los participantes a través de talleres con enfoque inclusivo y de equidad de género y se dotó de equipos para el desarrollo de bioemprendimientos, fomentando así la sostenibilidad a largo plazo de las áreas en proceso de restauración.

1.000 hectáreas de bosque son restauradas en la provincia de Sucumbíos Leer más »

Militares desmantelan piscinas clandestinas de combustible en Sucumbíos

Primicias .- Dos depósitos ilegales de gasolinas fueron hallados por los militares en menos de un mes en la provincia de Sucumbíos. En menos de un mes, el Ejército desmanteló otra piscina clandestina utilizada para el almacenamiento de combustible en la provincia amazónica de Sucumbíos, fronteriza con Colombia. Esta vez, el hallazgo se registró en el sector de La Granita, donde los militares desmantelaron una piscina de 10 metros de largo por tres de ancho, informó la institución en un comunicado el 15 de septiembre de 2023. El Grupo de Fuerzas Especiales N.º 53 Rayo, frente a este hecho, contactó con la Unidad de Investigación de Delitos Hidrocarburíferos de la Policía y con Petroecuador para que tomen procedimiento. Otro hallazgo de este tipo ocurrió el 24 de agosto de 2023, en Shushufindi (Sucumbíos), en donde los militares encontraron una piscina de tres metros de ancho por 14 metros de largo, y de 1,5 metros de altura. Además, se incautaron 2.500 galones de gasolinas, dos armas de fuego y 200 metros de manguera de media pulgada. Según las autoridades, este tipo de piscinas son utilizadas para el almacenamiento de gasolina blanca, que sirven como precursor utilizado por grupos criminales para la producción de cocaína.

Militares desmantelan piscinas clandestinas de combustible en Sucumbíos Leer más »

Decomisan cuantioso cargamento de droga en Sucumbíos

Las Fuerzas Armadas, a través del Grupo de Fuerzas Especiales número 53, decomisaron en Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, un cuantioso cargamento de droga. Dentro de una vivienda, utilizada como centro de acopio, se hallaron 750 kilogramos de clorhidrato de cocaína y municiones. Todo ello estaba almacenado en 30 sacos de yute. Además fueron incautados un vehículo y 2 motocicletas, con placas de identificación extranjeras. Las Fuerzas Armadas del Ecuador reiteran su compromiso de continuar cumpliendo la misión constitucional de velar por la defensa de la soberanía e integridad territorial y apoyo a las instituciones del Estado.

Decomisan cuantioso cargamento de droga en Sucumbíos Leer más »

Cuatro sospechosos disparan contra policías del eje investigativo en Sucumbíos

Vistazo.- Policías del eje investigativo fueron atacados con disparos en la vía a Tarapoa, en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Los delincuentes habrían preparado una emboscada. Sucedió la tarde del martes, 18 de julio del 2023, cuando agentes realizaban operaciones de inteligencia en la carretera. Alrededor de cuatro sospechosos llegaron en un vehículo y procedieron a ejecutar detonaciones en contra de los policías. El rápido accionar de los servidores les permitió librarse de afectaciones en su salud. De hecho, solo un policía quedó herido en la mano derecha y fue trasladado hacia un hospital. Los agentes se movilizaban en una camioneta como civiles, puesto que ejecutan investigaciones en la zona. “Servidores policiales de nuestra institución han sido emboscados por delincuentes”, afirmó Diego Barriga, comandante del distrito, a medios locales. Agregó que se encontraron 54 indicios balísticos de armas de corto y largo alcance. Mientras que la camioneta de las víctimas quedó con varios orificios, producto de las detonaciones. La vía fue cerrada temporalmente para recabar pistas y se activaron diferentes distritos para dar con los autores del hecho. Fuente: Vistazo

Cuatro sospechosos disparan contra policías del eje investigativo en Sucumbíos Leer más »

Lasso declara urgente la reparación de carreteras en Napo, Sucumbíos y Orellana: incluye nuevos puentes y vías

Vistazo .- Mediante el Decreto Ejecutivo N.° 815, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, declaró como prioridad urgente la reparación, el mantenimiento y la conservación de la Red Vial Estatal Amazónica, en Napo, Orellana y Sucumbíos. La disposición entró en vigencia la tarde del sábado 8 de julio de 2023. «Hemos escuchado atentamente las demandas de la Amazonía. Por tal razón, se ha declarado la red vial estatal de Napo, Sucumbíos y Orellana como prioridad del Gobierno Nacional. Inmediatamente, se gestionará la implementación de este programa vial», señaló el primer mandatario en su cuenta de Twitter. La medida fue tomada luego de la protesta del sector de transportistas, realizada el pasado viernes, en la que se bloquearon carreteras para reclamar al Gobierno el mantenimiento y reparación de la red vial en esta zona del país. Los gremios del transporte de estas provincias solicitaron al Ejecutivo que se declare la emergencia vial para acelerar los recursos necesarios que recuperen la infraestructura vial, ya que hay tramos destruidos como en la carretera que conecta Baeza, en Napo; con Nueva Loja, en Sucumbíos. ACCIONES La normativa establece que se debe priorizar principalmente los siguientes proyectos: -El mantenimiento por resultados en Napo, Orellana y Sucumbíos de la carretera E20/E45: la Y de Baeza – Y de Narupa-Huataraco-Loreto-Coca. -Los estudios definitivos y construcción de la vía Los Zorros (parroquias García Moreno, La Belleza, Chontapunta y Ahuano). -La construcción de los seis puentes de la vía Coca-Dayuma ubicados en los ríos Florida, Indillama, Jandiyacu, Cóndor, Salado Bajo y Salado Alto; “Puentes de la Muerte”. -Los estudios definitivos y la construcción de la variante definitiva San Luis-El Reventador en Napo y Sucumbíos. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a cargo de César Rohon, será la entidad que coordinará y ejecutará las acciones pertinentes para que se cumplan los proyectos mencionados junto a la Secretaría de Gestión de Riesgos, la Secretaría Nacional de Planificación, el Ministerio de Economía y Finanzas; organismos multilaterales, de cooperación internacional, así como el Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y su Secretaría Técnica. La disposición también exhorta a los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y provinciales a priorizar las acciones de prevención, mantenimiento y recuperación de la Red Vial Amazónica, en el ámbito de sus competencias con programas de mantenimiento de durabilidad de las vías.

Lasso declara urgente la reparación de carreteras en Napo, Sucumbíos y Orellana: incluye nuevos puentes y vías Leer más »

Laboratorio de cocaína fue destruido en Sucumbíos

EL COMERCIO .- Las Fuerzas Armadas de Ecuador informaron sobre la destrucción de un laboratorio de cocaína , localizado en la provincia amazónica de Sucumbíos, fronteriza con Colombia. En el laboratorio se procesaba pasta base de cocaína.   Según dijeron los militares este domingo 19 de febrero del 2023, el laboratorio «tenía una capacidad de producción de dos toneladas mensuales aproximadamente y la capacidad de alojamiento para un estimado de 25 o 30 personas».   En coordinación con otras instituciones del Estado se realizaron operaciones militares de vigilancia y reconocimiento, con personal técnico de Inteligencia Militar, señalaron las fuentes militares.   Laboratorio de cocaína y sus materiales En el operativo s aprehendió a un ciudadano y se decomisaron 4 000 galones (unos 15 000 litros) de acetona, 100 galones (unos 378 litros) de destilado, una carabina, cuatro cartuchos calibre 16, nueve microondas, quince sacos de cloruro de calcio, cinco canecas de ácido y cuatro balanzas.   Además, una empaquetadora al vacío, un generados eléctrico, 110 galones de diesel, una camioneta, dos cilindros de gas y dos poleas.   La Bonita El comandante de Policía Fausto Salinas afirmó que la investigación «permitió ubicar y destruir un laboratorio de procesamiento de clorhidrato de cocaína en sector La Barquilla, vía La Bonita, Sucumbíos».   En los dos últimos años se han incautado en Ecuador más de 400 toneladas de drogas, según las cifras oficiales, lo que ha situado al país como el tercero del mundo con más droga decomisada en 2021, de acuerdo el último Informe Mundial sobre las Drogas, de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Laboratorio de cocaína fue destruido en Sucumbíos Leer más »

Gobierno inaugurará tres Institutos Técnicos Superiores en Manabí, Pichincha y Sucumbíos

Guillermo Lasso, presidente de la República, anunció que este diciembre del 2022 se inaugurarán tres Institutos Técnicos Superiores en Manabí, Pichincha y Sucumbíos, con capacidad total para 3.300 estudiantes. “No esÍOScatimaremos esfuerzos ni dinero para su formación”, reafirmó el Jefe de Estado. Con el propósito de brindar más oportunidades a miles de jóvenes ecuatorianos, el Gobierno ha destinado este 2022 cerca de USD 6 millones en becas y ayudas; y alrededor de USD 15 millones para estudios de educación superior carreras técnicas y tecnológicas. El presidente Lasso aseguró que “en el Ecuador hay más de 46.000 alumnos de institutos superiores, distribuidos en 484 carreras, de las cuales 181 han sido creadas en este gobierno”. Fuente: El Telegrafo

Gobierno inaugurará tres Institutos Técnicos Superiores en Manabí, Pichincha y Sucumbíos Leer más »

Scroll al inicio