PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 9, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 09, 2025
Ecuador Continental: 14:58
Ecuador Insular: 14:58

Ecuador, julio 09, 2025

Llegaron a Canadá los restos del sumergible Titan recuperados en el océano Atlántico

Infobae .- El barco Horizon Arctic los depositó en el puerto de San Juan de Terranova. En la tragedia murieron las cinco personas a bordo que viajaban a ver los restos del Titanic     El barco canadiense Horizon Arctic depositó este miércoles en el puerto de San Juan de Terranova (Canadá) los restos del sumergible Titan, que implosionó el pasado 18 de junio cuando descendía hacia los restos del Titanic, con cinco ocupantes a bordo. Imágenes captadas por la radiotelevisión pública canadiense CBC muestran las grúas del Horizon Arctic descargando a primera hora del miércoles grandes piezas del Titan en el puerto de San Juan de Terranova. El Horizon Arctic, operado por la compañía canadiense a la que también pertenece el Polar Prince, el barco nodriza del Titán, recuperó los restos del fondo del Atlántico con el vehículo operado de forma remota Odysseus. La empresa dueña del Odysseus, Pelagic Research Services, informó hoy a través de un comunicado que el equipo ha completado “con éxito” las operaciones en alta mar y que ahora se encuentra llevando a cabo su “proceso de desmovilización” del Horizon Arctic, después de diez días de trabajo. El buque Horizon Arctic, mientras se devuelven las piezas rescatadas del sumergible Titán de OceanGate Expeditions, en el puerto de St. John’s (REUTERS/David Hiscock ) Entre las imágenes publicadas por CBC se puede observar intacta la proa del sumergible, una pieza semiesférica gris con un pequeño ojo de buey por el que los ocupantes de la embarcación podían observar el exterior. El ojo de buey parece haber perdido la pieza de material transparente que lo cubría. Otra pieza del Titan descargada por Horizon Arctic es una zona de grandes dimensiones de lo que parece ser la maquinaria situada en la parte trasera del vehículo. El Titan estaba fabricado con titanio y fibra de carbono. Tan pronto como el Horizon Arctic atracó en uno de los muelles del puerto de San Juan de Terranova, un equipo de investigadores de la Oficina de Seguridad del Transporte (TSB, por sus siglas en inglés) de Canadá abordó la embarcación. Tanto la TSB como la Policía Montada de Canadá han iniciado investigaciones para determinar las circunstancias del accidente del Titan. TSB ha indicado que, al ser la autoridad responsable de la embarcación nodriza del sumergible, “realizará una investigación de seguridad con respecto a las circunstancias de la operación realizada por el barco de bandera canadiense Polar Prince”. La Guardia Costera estadounidense anunció este domingo una investigación oficial para descubrir las causas de la implosión que sufrió el sumergible Titán, que desapareció hace una semana con cinco personas a bordo cuando viajaba a ver los restos del Titanic. El sumergible Titán (OceanGate Expeditions vía AP, Archivo) El pasado domingo, la Guardia Costera estadounidense informó de otra investigación oficial sobre la pérdida del sumergible, que intentará responder al por qué de la tragedia. La indagación estará dirigida por el capitán Jason Neubauer, quien en una rueda de prensa explicó que el objetivo principal es “evitar que ocurra algo similar” en el futuro, haciendo “las recomendaciones necesarias para mejorar la seguridad marina en todo el mundo”. Polar Prince fue el encargado de remolcar el sumergible Titán el día 16 con sus cinco ocupantes desde el puerto de San Juan de Terranova hasta el punto en el Atlántico en el que se sumergió, a unos 600 kilómetros al sureste, donde reposan los restos del Titanic. Según las autoridades estadounidenses, Polar Prince perdió el contacto con Titán el domingo 18 de junio, 105 minutos después de iniciar su inmersión hacia el Titanic. El accidente del Titan causó la muerte a sus cinco ocupantes: el millonario empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, Stockton Rush.

Llegaron a Canadá los restos del sumergible Titan recuperados en el océano Atlántico Leer más »

Montañas, valles submarinos y la presión de las aguas profundas: los desafíos de la búsqueda del Titan

Infobae .- Las tripulaciones encargadas de encontrar el sumergible se enfrentan a todos esos retos y más para localizar la nave en medio de las aguas del Atlántico Norte     Montañas y valles submarinos. Presión de las aguas profundas. Las condiciones meteorológicas. Y una zona de búsqueda dos veces mayor que Connecticut -en aguas de 2,5 millas (4 kilómetros) de profundidad- con pocas pistas sobre la ubicación del Titán. Las tripulaciones encargadas de encontrar el Titán, que se dio por perdido el domingo por la noche, se enfrentan a todos esos retos y más para localizar el sumergible en medio de las aguas del Atlántico Norte. Si bien los esfuerzos de búsqueda submarina no son nada nuevo -una expedición de 2019 encontró dos portaaviones japoneses perdidos que se hundieron en la histórica Batalla de Midway de la Segunda Guerra Mundial alrededor de las islas del noroeste de Hawái-, buscar el buque de fibra de carbono de 22 pies de largo (6,7 metros) en medio del vasto océano es mucho más que encontrar una aguja en un pajar. Aquellos portaaviones japoneses eran exponencialmente más grandes que el Titán – y aún así se perdieron durante décadas después de la batalla aérea y marítima de junio de 1942. “He visto grandes buques escondidos entre geología extrema, por lo que la búsqueda de objetos más pequeños requiere un escrutinio más detallado a diferencia de la búsqueda de un (crucero) o portaaviones hundido”, escribió Robert Kraft, un explorador de aguas profundas que formó parte de la expedición de 2019, en un correo electrónico a la agencia de noticias AP desde a bordo de su último viaje. “No sabemos de dónde vienen los sonidos” Los equipos de búsqueda y rescate del sumergible desaparecido con cinco personas a bordo en aguas del Atlántico cuando se dirigía a ver los restos del Titanic desconocen el origen de los sonidos detectados en las últimas horas, que han dado motivos de esperanza de encontrar vivos a los tripulantes. “No puedo decirles de qué son los sonidos, lo que sí que puedo decir es que estamos buscando dónde han ocurrido los ruidos”, apuntó el capitán de la Guardia Costera de EEUU Jamie Frederick, en una rueda de prensa este miércoles. Explicó que un avión canadiense de patrulla marítima P3 ha detectado sonidos el martes y esta misma mañana. Tan pronto como esos sonidos fueron detectados, los efectivos de rescate trasladaron las operaciones de los vehículos ROV, una especie de drones submarinos que son manejados de forma remota y que han sido aportados por Francia, a la zona donde se oyeron los ruidos para explorar su origen. Pese a que hasta ahora esa búsqueda ha arrojado resultados negativos, los ROV siguen explorando el área, dijo Frederick. El responsable de la Woods Hole Oceanographic Institution Carl Hartsfield describió en la misma rueda de prensa que esos ruidos son como “sonidos de golpes”. Destacó que el océano es un lugar “muy complejo” con sonidos humanos y de la naturaleza, con lo que es muy difícil discernir el origen de esos ruidos, pero destacó que los equipos de rescate tienen “sensores múltiples” y que la información está siendo enviada a “los mejores en el mundo”, gente que analiza esos datos, que a su vez mandan el resultado de su análisis a los responsables de la operación para que tomen decisiones. La búsqueda tiene lugar en un área que es dos veces la superficie del estado de Connecticut (EE.UU.), que es de 13.023 kilómetros cuadrados, y se desarrolla a unos 4 kilómetros. En ese sentido, el responsable de la Guardia Costera dijo que los equipos han expandido “exponencialmente” el área de búsqueda y que esta se extiende “cada hora”. Las operaciones tienen lugar a 1.448 kilómetros del cabo Cod (Massachussets, EEUU) y a unos 644 kilómetros de San Juan de Terranova (Canadá). En ella participan efectivos y recursos de EEUU, Canadá, Francia y el Reino Unido, con aviones, embarcaciones y drones submarinos. Frederick agregó que hay más ayuda en camino. El martes, el capitán de la Guardia Costera indicó que al sumergible solo le quedaban 40 horas de oxígeno, por lo que los equipos trabajan contra reloj y este miércoles apuntó que la tripulación tiene “raciones limitadas” de comida. Remarcó que “esta es una misión de búsqueda y rescate, al 100 %” para encontrar y rescatar a los cinco tripulantes del sumergible Titan, desaparecido el domingo en aguas del Atlántico.

Montañas, valles submarinos y la presión de las aguas profundas: los desafíos de la búsqueda del Titan Leer más »

EEUU y Canadá mantienen un extenso operativo para encontrar al submarino que desapareció en el Atlántico

Infobae .- Washington envió un sumergible a la zona del océano donde se realizan las tareas de búsqueda del aparato que transportaba a un grupo de personas a visitar los restos del Titanic     Las labores de rescate se centran en un área ubicada aproximadamente a 900 millas (1.450 kilómetros) del Cabo Cod de Massachusetts, donde se presume que podría encontrarse el submarino, informó en una rueda de prensa John Mauger, comandante de la Guardia Costera de Estados Unidos. El sumergible podría encontrarse tanto en la superficie como bajo del océano, a una profundidad de hasta 13.000 pies (unos 4.000 metros). “Es un desafío realizar una búsqueda en un área tan remota, pero estamos desplegando todos los recursos disponibles para localizar el submarino y rescatar a las personas a bordo”, explicó Mauger. EEUU envió un sumergible a la zona del océano donde se realizan las tareas de búsqueda. La empresa operadora de estos viajes en submarino, OceanGate Expeditions, reportó el domingo a las autoridades la desaparición del aparato con cinco personas a bordo, el piloto y cuatro pasajeros. Según la propia compañía, la embarcación cuenta de suficientes provisiones para que los tripulantes puedan sobrevivir en su interior durante cuatro días. En la operación de rescate participan equipos de Estados Unidos y Canadá, que están utilizando algunos de sus aviones más avanzados. La empresa operadora de estos viajes en submarino, OceanGate Expeditions, reportó el domingo a las autoridades la desaparición del aparato con cinco personas a bordo. En particular, se han unido a la operación un avión militar de transporte Lockheed C-130 Hércules de Estados Unidos y un avión Boeing P-8 Poseidon de Canadá, capaz de detectar objetos submarinos, según informó la Guardia Costera. El submarino desaparecido, bautizado como Titan, pertenece a OceanGate Expeditions, la cual organiza expediciones con submarinos en aguas profundas. En su página web, la empresa ofrece viajes de 8 días y 7 noches para visitar los restos del Titanic, con un precio aproximado de 250.000 dólares. Los restos del Titanic, que se hundió tras colisionar con un iceberg en 1912, se encuentran a una profundidad de alrededor de 3.800 metros y a una distancia de aproximadamente 640 kilómetros de la isla canadiense de Terranova. Para conmemorar los 25 años del estreno de la multipremiada película Titanic de James Cameron, la Institución Oceanográfica Woods Hole publicó en el mes de febrero imágenes nunca antes vistas de la primera inmersión en los restos del legendario transatlántico. El Titan, remolcado por el barco “Polar Prince”, había partido el viernes desde San Juan de Terranova (Canadá) hacia el lugar del hundimiento del Titanic, según señalaron medios locales canadienses. En su comunicado, OceanGate Expeditions dijo que está valorando “todas las opciones” para traer de vuelta a la tripulación: “Toda nuestra atención está en los miembros de la tripulación del submarino y en sus familias”. La compañía también expresó su agradecimiento por la “amplia asistencia” recibida de gobiernos y empresas para restablecer contacto con el submarino. OceanGate Expeditions es la única compañía que tiene un submarino capaz de llegar al fondo del océano para ver los restos del Titanic de cerca. El submarino usado por esa empresa suele tener una tripulación de cinco personas. Según informó la BBC, entre las personas desaparecidas podría encontrarse el explorador británico Hamish Harding. El explorador británico Hamish Harding. En su página de Facebook, Harding anunció el 17 de junio que se había unido a OceanGate Expeditions para participar en una de las misiones al Titanic. En su publicación, mencionaba las adversas condiciones climáticas que habían impedido a la empresa llevar a cabo otras expediciones similares durante este año. “Dado que este ha sido el peor invierno en Terranova en 40 años, es probable que esta misión sea la primera y la única tripulada al Titanic en 2023″, explicó Harding, quien indicó que las condiciones habían mejorado y que ahora tenían la oportunidad de iniciar la expedición. Acompañando su entrada en Facebook, Harding compartió una fotografía en la que aparece firmando un letrero con las palabras “Expedición Titanic, Misión V”, así como imágenes del submarino y uno de los barcos de OceanGate. El actor mexicano Alan Estrada, quien el año pasado viajó al Titanic con la misma empresa, explicó en Twitter que ese submarino solo se puede abrir desde fuera por parte del personal de la compañía que espera en un barco desde la superficie.

EEUU y Canadá mantienen un extenso operativo para encontrar al submarino que desapareció en el Atlántico Leer más »

Scroll al inicio