PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 8, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 08, 2025
Ecuador Continental: 20:10
Ecuador Insular: 20:10

Ecuador, julio 08, 2025

Estados Unidos intenta bloquear una nueva expedición al Titanic, tras la tragedia del sumergible Titán

Ecuavisa .- El gobierno estadounidense hace referencia a una ley federal para impedir una nueva expedición al Titanic Tan solo dos meses después de la implosión del sumergible Titán, en el que murieron cinco pasajeros en una expedición al lugar donde se hundió el icónico barco Titanic, el gobierno de Estados Unidos intenta detener una nueva travesía.   Con el fin de obstruir este nuevo plan de excursión, el Estado norteamericano se ampara en una ley federal y en un acuerdo internacional para tratar al lugar como un cementerio sagrado.   La empresa que intenta viajar nuevamente hasta los restos es RMS Titanic Inc., una compañía que tiene su sede en Georgia (Estados Unidos), dueña también de los derechos de recuperación del naufragio más famoso del mundo. RMS Titanic Inc, tras los restos del barco   RMS Titanic Inc. exhibe objetos que fueron recuperados del lugar del hundimiento del barco que yace en el fondo del océano Atlántico, entre los que se encuentran desde cubiertos hasta un pedazo del casco. La oposición del gobierno de Estados Unidos se produce dos meses después de que el sumergible Titán implosionará cerca del lugar del naufragio del buque trasatlántico, una tragedia que cobró la vida de cinco personas.   La disputa en la corte federal de Norfolk, Virginia, que supervisa los asuntos relacionados con el Titanic, se basa en una ley federal y en un pacto realizado con Gran Bretaña por el naufragio del Titanic con un monumento para las más de 1 500 personas que fallecieron allí.

Estados Unidos intenta bloquear una nueva expedición al Titanic, tras la tragedia del sumergible Titán Leer más »

La Guardia Costera de EE UU informa del hallazgo de posibles restos humanos entre los fragmentos del ‘Titan’

Infobae .- Las pruebas, que llegaron este jueves a un puerto canadiense, serán analizadas en EE UU para esclarecer las causas del accidente.   La Guardia Costera estadounidense anunció el miércoles en un comunicado que han sido hallados posibles restos humanos entre los del sumergible turístico Titan, desaparecido la semana pasada en aguas del Atlántico norte cuando realizaba una inmersión al pecio de Titanic. Los cinco ocupantes fueron dados por muertos el jueves pasado tras hallarse fragmentos del sumergible, como resultado de la implosión por la presión externa, a casi 4.000 metros de profundidad. El anuncio del jueves ponía fin a una búsqueda frenética, contra reloj, para intentar hallar con vida a los cinco pasajeros antes de que se agotase la reserva de aire respirable, de 96 horas, un plazo que culminaba precisamente ese día. La hipótesis de la implosión, sin embargo, hace pensar que esta se produjo al inicio de su ruta, el domingo, día 18.   Dichos restos posiblemente humanos, “cuidadosamente recogidos entre los restos del naufragio en el lugar del accidente”, así como los restos materiales recuperados, serán analizados en busca de “elementos cruciales para comprender la causa de esta tragedia”, ha explicado Jason Neubauer, de la Guardia Costera, que dirige la investigación. El organismo encargado de la seguridad en el transporte de Canadá anunció el viernes otra investigación paralela, dado que el Polar Prince, el barco que trasladó el sumergible al lugar de inmersión, tiene bandera canadiense y recala en el puerto de San Juan de Terranova, el mismo donde el Titan permaneció amarrado el mes pasado y donde hace 10 días se embarcaron los cinco pasajeros: el piloto y consejero delegado de OceanGate, que fletaba el Titan; un explorador británico, un empresario británico de origen paquistaní y su hijo, y un experto francés en el Titanic. Dos operarios descargan fragmentos del ‘Titan’, el miércoles en el puerto de San Juan de Terranova (Canadá).DPA VÍA EUROPA PRESS (DPA VÍA EUROPA PRESS) “La Guardia Costera recibió restos y pruebas recuperados del fondo marino en el lugar donde se encontraba el sumergible Titan después de la llegada a San Juan de Terranova del Horizon Arctic el 28 de junio”, explica el comunicado. “Tras consultar con los organismos de investigación internacionales asociados, la Junta de Investigación Marina tiene la intención de transportar las pruebas a bordo de una embarcación de la Guardia Costera estadounidense a un puerto de Estados Unidos, donde la junta [de investigación] podrá realizar análisis y pruebas adicionales. Profesionales médicos estadounidenses realizarán un análisis formal de los presuntos restos humanos que se han recuperado cuidadosamente entre los restos del naufragio en el lugar del siniestro”.   La información sobre el hallazgo de supuestos restos humanos se produce horas después de la llegada a ese puerto canadiense, en la mañana del miércoles, de los fragmentos del Titan hallados y recuperados por robots en el lecho marino, a 500 metros de la proa del esqueleto del Titanic, donde se supone que se desintegró el sumergible dos horas después de iniciar la inmersión. La Guardia Costera, un experimentado cuerpo uniformado especializado en tareas de salvamento marítimo, ha reiterado este jueves que queda mucho trabajo para determinar las causas y para encontrar los cuerpos, si fuera posible. “Aún queda mucho trabajo por hacer para comprender los factores que condujeron a la catastrófica pérdida del Titan y ayudar a garantizar que no vuelva a ocurrir una tragedia similar”, que suscitó muchas preguntas sobre la seguridad del aparato y la regulación de un sector, el del turismo extremo o de aventura, en alza.   La complejidad del lecho marino, “implacable” en definición del contralmirante de la Guardia Costera John Mauger, así como la participación de cuerpos de EE UU, Canadá, Francia y el Reino Unido —como representantes de los países de origen de las víctimas y del puerto de amarre— complican también la investigación. “Agradezco el apoyo internacional y la coordinación entre instituciones para recuperar y preservar estas pruebas vitales a distancias y profundidades extremas”, ha dicho Neubauer en el comunicado. La Guardia Costera ha habilitado una web específica para informar del desarrollo de la investigación, así como una dirección de correo para proporcionar información de servicio.

La Guardia Costera de EE UU informa del hallazgo de posibles restos humanos entre los fragmentos del ‘Titan’ Leer más »

Llegaron a Canadá los restos del sumergible Titan recuperados en el océano Atlántico

Infobae .- El barco Horizon Arctic los depositó en el puerto de San Juan de Terranova. En la tragedia murieron las cinco personas a bordo que viajaban a ver los restos del Titanic     El barco canadiense Horizon Arctic depositó este miércoles en el puerto de San Juan de Terranova (Canadá) los restos del sumergible Titan, que implosionó el pasado 18 de junio cuando descendía hacia los restos del Titanic, con cinco ocupantes a bordo. Imágenes captadas por la radiotelevisión pública canadiense CBC muestran las grúas del Horizon Arctic descargando a primera hora del miércoles grandes piezas del Titan en el puerto de San Juan de Terranova. El Horizon Arctic, operado por la compañía canadiense a la que también pertenece el Polar Prince, el barco nodriza del Titán, recuperó los restos del fondo del Atlántico con el vehículo operado de forma remota Odysseus. La empresa dueña del Odysseus, Pelagic Research Services, informó hoy a través de un comunicado que el equipo ha completado “con éxito” las operaciones en alta mar y que ahora se encuentra llevando a cabo su “proceso de desmovilización” del Horizon Arctic, después de diez días de trabajo. El buque Horizon Arctic, mientras se devuelven las piezas rescatadas del sumergible Titán de OceanGate Expeditions, en el puerto de St. John’s (REUTERS/David Hiscock ) Entre las imágenes publicadas por CBC se puede observar intacta la proa del sumergible, una pieza semiesférica gris con un pequeño ojo de buey por el que los ocupantes de la embarcación podían observar el exterior. El ojo de buey parece haber perdido la pieza de material transparente que lo cubría. Otra pieza del Titan descargada por Horizon Arctic es una zona de grandes dimensiones de lo que parece ser la maquinaria situada en la parte trasera del vehículo. El Titan estaba fabricado con titanio y fibra de carbono. Tan pronto como el Horizon Arctic atracó en uno de los muelles del puerto de San Juan de Terranova, un equipo de investigadores de la Oficina de Seguridad del Transporte (TSB, por sus siglas en inglés) de Canadá abordó la embarcación. Tanto la TSB como la Policía Montada de Canadá han iniciado investigaciones para determinar las circunstancias del accidente del Titan. TSB ha indicado que, al ser la autoridad responsable de la embarcación nodriza del sumergible, “realizará una investigación de seguridad con respecto a las circunstancias de la operación realizada por el barco de bandera canadiense Polar Prince”. La Guardia Costera estadounidense anunció este domingo una investigación oficial para descubrir las causas de la implosión que sufrió el sumergible Titán, que desapareció hace una semana con cinco personas a bordo cuando viajaba a ver los restos del Titanic. El sumergible Titán (OceanGate Expeditions vía AP, Archivo) El pasado domingo, la Guardia Costera estadounidense informó de otra investigación oficial sobre la pérdida del sumergible, que intentará responder al por qué de la tragedia. La indagación estará dirigida por el capitán Jason Neubauer, quien en una rueda de prensa explicó que el objetivo principal es “evitar que ocurra algo similar” en el futuro, haciendo “las recomendaciones necesarias para mejorar la seguridad marina en todo el mundo”. Polar Prince fue el encargado de remolcar el sumergible Titán el día 16 con sus cinco ocupantes desde el puerto de San Juan de Terranova hasta el punto en el Atlántico en el que se sumergió, a unos 600 kilómetros al sureste, donde reposan los restos del Titanic. Según las autoridades estadounidenses, Polar Prince perdió el contacto con Titán el domingo 18 de junio, 105 minutos después de iniciar su inmersión hacia el Titanic. El accidente del Titan causó la muerte a sus cinco ocupantes: el millonario empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, Stockton Rush.

Llegaron a Canadá los restos del sumergible Titan recuperados en el océano Atlántico Leer más »

Restos hallados en el Atlántico serían del submarino Titán

Primicias .- Expertos entrevistados por la BBC en Londres aseguran que las partes encontradas en el Atlántico son del submarino perdido el pasado domingo.   La vasta operación de búsqueda del submarino Titán entró en una fase crítica, ya que las reservas de oxígeno se agotaron la mañana del 22 de junio.   ‘Titán’ desapareció el domingo con cinco personas a bordo cuando se dirigía a ‘visitar’ los vestigios del Titanic en el Atlántico Norte.   Cerca de las 11:00 de este jueves, guardacostas de Estados Unidos confirmaron que encontraron ‘restos’ en la zona de búsqueda del sumergible desaparecido.   “Un campo de restos fue descubierto en la zona de búsqueda por un ROV (vehículo de control remoto) cerca del Titanic”, informó la Guardia Costera en su cuenta en Twitter.   Luego agregaron que debían confirmar si los escombros pertenecían al semisumergible.   Pero, según expertos, entrevistados por la cadena BBC, dos de las partes encontradas corresponden a la nave ‘Titán’, y serían “el marco de aterrizaje y la cubierta trasera”.   Por otra parte, el cofundador de la empresa dueña del submarino, Guillermo Söhnlein, también dijo a la BBC que teme que ocurrió un desprendimiento de la nave cuando se sumergió. “Mi mayor temor es que las partes estén flotando en la superficie (océano) y sea difícil encontrarlos”, dijo Söhnlein al medio. Por otra parte, la fuente del sonido, detectada el miércoles y que abrió esperanzas, nunca se encontró.   El capitán que lideró la búsqueda ha dicho: “No sabemos dónde están, para ser franco”.   Pese a ello, los guardacostas de Estados Unidos y de Canadá se muestran optimistas, especialmente luego que el Pentágono anunció el envío de un tercer avión C-130 y tres C-17.   Mientras que un robot submarino enviado por el Instituto Oceanográfico francés se incorporó la búsqueda.   De lograrse el rescate, sería el más milagroso de todos por la profundidad donde se encuentra la nave.   Deficiencias del submarino  En los últimos días, salió a la luz un informe sobre las deficiencias de la seguridad del submarino, operado por la empresa OceanGate Expeditions.   El exdirector de operaciones marinas de la empresa fabricante, David Lochridge, despedido por haber cuestionado la seguridad del Titán, mencionó en una demanda judicial el “diseño experimental y no probado” del sumergible.   Según Lochridge, un ojo de buey de la parte delantera del aparato fue concebido para resistir a la presión a 1.300 metros de profundidad, y no a 4.000 metros, que es donde se encuentra el mítico Titanic.   Imagen referencial del submarino ‘Titán’, perdido en el Atlántico, cerca del mítico Titanic, el 20 de junio de 2023.  OceanGate Expeditions / AFP   Todo el mundo conoce el peligro de la expedición, dijo Mike Reiss, guionista de televisión que visitó el pecio del Titanic en 2022, a la BBC.   “Firmas un documento antes de subir y en la primera página se menciona la muerte tres veces”, aseguró.   También recordar que en la inmersión a aguas tan profundas “la brújula deja de funcionar inmediatamente y empieza a dar vueltas”.   Es decir, el submarino se mueve a ciegas en la oscuridad del océano para buscar el trasatlántico hundido en su viaje inaugural entre la ciudad inglesa de Southampton y Nueva York en 1912, en el que murieron 1.500 de las 2.224 personas que viajaban a bordo.   Alistair Greig, profesor de ingeniería marina en el University College London, baraja dos hipótesis sobre el paradero del Titán.   La nave podría haber sufrido un problema eléctrico o de comunicaciones, lo que no le hubiera impedido subir a la superficie y la otra es que el casco estuviera dañado, con lo que las esperanzas de encontrar a los cinco pasajeros vivos se disiparían.

Restos hallados en el Atlántico serían del submarino Titán Leer más »

Montañas, valles submarinos y la presión de las aguas profundas: los desafíos de la búsqueda del Titan

Infobae .- Las tripulaciones encargadas de encontrar el sumergible se enfrentan a todos esos retos y más para localizar la nave en medio de las aguas del Atlántico Norte     Montañas y valles submarinos. Presión de las aguas profundas. Las condiciones meteorológicas. Y una zona de búsqueda dos veces mayor que Connecticut -en aguas de 2,5 millas (4 kilómetros) de profundidad- con pocas pistas sobre la ubicación del Titán. Las tripulaciones encargadas de encontrar el Titán, que se dio por perdido el domingo por la noche, se enfrentan a todos esos retos y más para localizar el sumergible en medio de las aguas del Atlántico Norte. Si bien los esfuerzos de búsqueda submarina no son nada nuevo -una expedición de 2019 encontró dos portaaviones japoneses perdidos que se hundieron en la histórica Batalla de Midway de la Segunda Guerra Mundial alrededor de las islas del noroeste de Hawái-, buscar el buque de fibra de carbono de 22 pies de largo (6,7 metros) en medio del vasto océano es mucho más que encontrar una aguja en un pajar. Aquellos portaaviones japoneses eran exponencialmente más grandes que el Titán – y aún así se perdieron durante décadas después de la batalla aérea y marítima de junio de 1942. “He visto grandes buques escondidos entre geología extrema, por lo que la búsqueda de objetos más pequeños requiere un escrutinio más detallado a diferencia de la búsqueda de un (crucero) o portaaviones hundido”, escribió Robert Kraft, un explorador de aguas profundas que formó parte de la expedición de 2019, en un correo electrónico a la agencia de noticias AP desde a bordo de su último viaje. “No sabemos de dónde vienen los sonidos” Los equipos de búsqueda y rescate del sumergible desaparecido con cinco personas a bordo en aguas del Atlántico cuando se dirigía a ver los restos del Titanic desconocen el origen de los sonidos detectados en las últimas horas, que han dado motivos de esperanza de encontrar vivos a los tripulantes. “No puedo decirles de qué son los sonidos, lo que sí que puedo decir es que estamos buscando dónde han ocurrido los ruidos”, apuntó el capitán de la Guardia Costera de EEUU Jamie Frederick, en una rueda de prensa este miércoles. Explicó que un avión canadiense de patrulla marítima P3 ha detectado sonidos el martes y esta misma mañana. Tan pronto como esos sonidos fueron detectados, los efectivos de rescate trasladaron las operaciones de los vehículos ROV, una especie de drones submarinos que son manejados de forma remota y que han sido aportados por Francia, a la zona donde se oyeron los ruidos para explorar su origen. Pese a que hasta ahora esa búsqueda ha arrojado resultados negativos, los ROV siguen explorando el área, dijo Frederick. El responsable de la Woods Hole Oceanographic Institution Carl Hartsfield describió en la misma rueda de prensa que esos ruidos son como “sonidos de golpes”. Destacó que el océano es un lugar “muy complejo” con sonidos humanos y de la naturaleza, con lo que es muy difícil discernir el origen de esos ruidos, pero destacó que los equipos de rescate tienen “sensores múltiples” y que la información está siendo enviada a “los mejores en el mundo”, gente que analiza esos datos, que a su vez mandan el resultado de su análisis a los responsables de la operación para que tomen decisiones. La búsqueda tiene lugar en un área que es dos veces la superficie del estado de Connecticut (EE.UU.), que es de 13.023 kilómetros cuadrados, y se desarrolla a unos 4 kilómetros. En ese sentido, el responsable de la Guardia Costera dijo que los equipos han expandido “exponencialmente” el área de búsqueda y que esta se extiende “cada hora”. Las operaciones tienen lugar a 1.448 kilómetros del cabo Cod (Massachussets, EEUU) y a unos 644 kilómetros de San Juan de Terranova (Canadá). En ella participan efectivos y recursos de EEUU, Canadá, Francia y el Reino Unido, con aviones, embarcaciones y drones submarinos. Frederick agregó que hay más ayuda en camino. El martes, el capitán de la Guardia Costera indicó que al sumergible solo le quedaban 40 horas de oxígeno, por lo que los equipos trabajan contra reloj y este miércoles apuntó que la tripulación tiene “raciones limitadas” de comida. Remarcó que “esta es una misión de búsqueda y rescate, al 100 %” para encontrar y rescatar a los cinco tripulantes del sumergible Titan, desaparecido el domingo en aguas del Atlántico.

Montañas, valles submarinos y la presión de las aguas profundas: los desafíos de la búsqueda del Titan Leer más »

Aviones canadienses detectan nuevos ruidos en la zona donde desapareció el submarino del ‘Titanic’

El País .- La Guardia Costera de EE UU informa de que el hallazgo ha reorientado las operaciones de búsqueda en un intento de averiguar el origen de los sonidos, perceptibles en los últimos dos días.   La Guardia Costera de EE UU ha informado este miércoles de que aviones canadienses que participan en la búsqueda del sumergible Titan, desaparecido con cinco personas a bordo, han detectado “ruidos submarinos”, incluidos sonidos de golpes, en los últimos dos días y también en lo que va de este miércoles. El aparato comenzó su descenso el domingo para visitar los restos del transatlántico Titanic, hundido en 1912 a 3.800 metros de profundidad en aguas del Atlántico norte, a más de 600 kilómetros al sur de Terranova (Canadá). Pero se le perdió la pista menos de dos horas después de iniciarse la inmersión. El tiempo juega en contra de las operaciones de rescate, ya que se calcula que la reserva de aire en el interior del batiscafo se agotará el jueves a las seis de la madrugada, hora local (mediodía en la España peninsular). “Esta es una misión de búsqueda y rescate, al 100%”, ha dicho en Boston el capitán Jamie Frederick, portavoz de la Guardia Costera de Estados Unidos. “Cuando estás en medio de un caso de búsqueda y rescate, siempre tienes esperanza”.   Los ruidos detectados han llevado a los equipos de búsqueda, en la que participan varios países, a reubicar las operaciones bajo el agua “en un intento de explorar el origen de los sonidos”, según ha explicado la Guardia Costera en una serie de tuits publicados a primera hora de este miércoles; las señales están siendo analizadas por los expertos. El portavoz de la Guardia Costera no ha querido especular acerca de cuándo podría terminar el operativo. “A veces estás en una posición en la que tienes que tomar una decisión difícil. Todavía no hemos llegado a ese punto”, ha dicho Frederik en rueda de prensa, apuntando que las horas “son solo un dato” de los muchos a tener en cuenta en el despliegue. La Guardia Costera no ha facilitado más detalles sobre la naturaleza o el alcance de los sonidos, ni cómo fueron recogidos, aunque varios medios estadounidenses han revelado que los ruidos fueron detectados por aviones canadienses a intervalos de 30 minutos. El responsable máximo de las operaciones de búsqueda, John Mauger, ha prometido en una entrevista a CBS News que seguirán buscando “mientras haya alguna oportunidad de supervivencia” de las cinco personas a bordo. Mauger ha explicado que hay muchos objetos metálicos en la zona donde se perdió el contacto con el Titan, buscado también por barcos desde la superficie por si hubiera podido salir a flote.   El Titan, operado por la empresa estadounidense OceanGate Expeditions, fue construido para permanecer bajo el agua un máximo de 96 horas. El domingo empezó el descenso con cinco personas dentro, pero perdió la comunicación con la superficie después de dos horas de inmersión. A bordo viajaban el multimillonario y explorador británico Hamish Harding, de 58 años, presidente de la empresa de aviación Action Aviation; el experimentado explorador francés Paul Henry Nargeolet, de 73 años, que ha dirigido media docena de expediciones al Titanic; Shazada Dawood, empresario británico de origen paquistaní y administrador de una organización sin ánimo de lucro con sede en California, y su hijo Suleman, de 19 años, y Stockton Rush, el responsable de OceanGate, que comandaba la nave. El coste de la expedición turística ronda los 250.000 dólares (unos 230.000 euros) por persona.   Aviones estadounidenses y canadienses, así como un buque dotado de un sumergible de aguas profundas, siguen rastreando la zona de la desaparición, más de 7.600 millas cuadradas de mar abierto, la superficie equivalente a todo el País Vasco. Tres buques de apoyo han llegado al lugar esta mañana, entre ellos el John Cabot, de la Guardia Costera de Canadá, con sonar de barrido lateral (un aparato que detecta la presencia de objetos sumergidos); el noruego Skandi Vinland, equipado con dos robots submarinos autónomos, y el también canadiense Atlantic Merlin, según ha tuiteado la Guardia Costera estadounidense. Se espera que en las próximas horas se incorpore a las tareas de búsqueda el buque Atalante enviado por el Gobierno francés, que también cuenta con un robot submarino capaz de exploraciones a gran profundidad. Desde San Juan de Terranova, el puerto canadiense del que partió el buque nodriza Polar Prince, que remolcó el Titan hasta la zona de inmersión, estaba previsto que zarpara esta mañana el Horizon Arctic, dotado de un sistema de cabrestante, un torno para levantar grandes pesos. Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate, fue advertido en 2018 por una treintena de representantes del sector de vehículos sumergibles de que el “enfoque experimental” de la compañía podría originar problemas “desde menores a catastróficos”, según ha revelado el diario The New York Times, que tuvo acceso a la carta dirigida a Rush.

Aviones canadienses detectan nuevos ruidos en la zona donde desapareció el submarino del ‘Titanic’ Leer más »

Los equipos de rescate del submarino del ‘Titanic’ detectan “ruidos” bajo el agua en la zona de búsqueda

El País .- La Guardia Costera de EE UU informa de que el hallazgo ha llevado a reubicar las operaciones de búsqueda en un intento de explorar el origen de los sonidos   La Guardia Costera de EE UU ha informado esta madrugada de que un avión canadiense que participa en la búsqueda del sumergible desaparecido Titan, con cinco personas a bordo, ha detectado “ruidos submarinos”. El aparato comenzó su descenso el domingo para visitar los restos del transatlántico Titanic, hundido en 1912 a 3.800 metros de profundidad a más de 600 kilómetros de Terranova, pero poco después se le perdió la pista. El tiempo juega en contra de las operaciones de rescate, ya que se calcula que la reserva de aire en el interior del batiscafo se agotará el jueves.   Los ruidos detectados han llevado a los equipos de búsqueda, en la que participan varios países, a reubicar las operaciones bajo el agua “en un intento de explorar el origen de los sonidos”, según ha explicado la Guardia Costera en una serie de tuits publicados a primera hora de este miércoles. La Guardia Costera no ha facilitado más detalles sobre la naturaleza o el alcance de los sonidos, ni cómo fueron recogidos, aunque varios medios estadounidenses han revelado que los ruidos fueron detectados por aviones canadienses a intervalos de 30 minutos.   El Titan, operado por la empresa estadounidense OceanGate Expeditions, fue construido para permanecer bajo el agua 96 horas. El domingo empezó el descenso con cinco pasajeros, pero perdió la comunicación con la superficie después de dos horas de inmersión. A bordo viajaban el multimillonario y explorador británico Hamish Harding, de 58 años, presidente de la empresa de aviación Action Aviation; el experimentado explorador francés Paul Henry Nargeolet, de 73 años, que ha dirigido media docena de expediciones al Titanic; Shazada Dawood, administrador de una organización sin ánimo de lucro con sede en California y ciudadano británico de origen paquistaní, y su hijo Suleman, y Stockton Rush, el responsable de OceanGate. El coste de la expedición turística ronda los 250.000 dólares por persona.   Aviones estadounidenses y canadienses, así como un buque dotado de un sumergible de aguas profundas, siguen rastreando la zona de la desaparición, más de 7.600 millas cuadradas de mar abierto. Se espera que más embarcaciones lleguen en las próximas horas, entre ellas el buque Atalante enviado por el Gobierno francés, que también cuenta con un robot submarino capaz de exploraciones a gran profundidad. Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate, fue advertido en 2018 por una treintena de representantes del sector de vehículos sumergibles de que el “enfoque experimental” de la compañía podría originar problemas “desde menores a catastróficos”, según ha revelado el diario The New York Times, que tuvo acceso a la carta. © OpenStreetMap contributors

Los equipos de rescate del submarino del ‘Titanic’ detectan “ruidos” bajo el agua en la zona de búsqueda Leer más »

EEUU y Canadá mantienen un extenso operativo para encontrar al submarino que desapareció en el Atlántico

Infobae .- Washington envió un sumergible a la zona del océano donde se realizan las tareas de búsqueda del aparato que transportaba a un grupo de personas a visitar los restos del Titanic     Las labores de rescate se centran en un área ubicada aproximadamente a 900 millas (1.450 kilómetros) del Cabo Cod de Massachusetts, donde se presume que podría encontrarse el submarino, informó en una rueda de prensa John Mauger, comandante de la Guardia Costera de Estados Unidos. El sumergible podría encontrarse tanto en la superficie como bajo del océano, a una profundidad de hasta 13.000 pies (unos 4.000 metros). “Es un desafío realizar una búsqueda en un área tan remota, pero estamos desplegando todos los recursos disponibles para localizar el submarino y rescatar a las personas a bordo”, explicó Mauger. EEUU envió un sumergible a la zona del océano donde se realizan las tareas de búsqueda. La empresa operadora de estos viajes en submarino, OceanGate Expeditions, reportó el domingo a las autoridades la desaparición del aparato con cinco personas a bordo, el piloto y cuatro pasajeros. Según la propia compañía, la embarcación cuenta de suficientes provisiones para que los tripulantes puedan sobrevivir en su interior durante cuatro días. En la operación de rescate participan equipos de Estados Unidos y Canadá, que están utilizando algunos de sus aviones más avanzados. La empresa operadora de estos viajes en submarino, OceanGate Expeditions, reportó el domingo a las autoridades la desaparición del aparato con cinco personas a bordo. En particular, se han unido a la operación un avión militar de transporte Lockheed C-130 Hércules de Estados Unidos y un avión Boeing P-8 Poseidon de Canadá, capaz de detectar objetos submarinos, según informó la Guardia Costera. El submarino desaparecido, bautizado como Titan, pertenece a OceanGate Expeditions, la cual organiza expediciones con submarinos en aguas profundas. En su página web, la empresa ofrece viajes de 8 días y 7 noches para visitar los restos del Titanic, con un precio aproximado de 250.000 dólares. Los restos del Titanic, que se hundió tras colisionar con un iceberg en 1912, se encuentran a una profundidad de alrededor de 3.800 metros y a una distancia de aproximadamente 640 kilómetros de la isla canadiense de Terranova. Para conmemorar los 25 años del estreno de la multipremiada película Titanic de James Cameron, la Institución Oceanográfica Woods Hole publicó en el mes de febrero imágenes nunca antes vistas de la primera inmersión en los restos del legendario transatlántico. El Titan, remolcado por el barco “Polar Prince”, había partido el viernes desde San Juan de Terranova (Canadá) hacia el lugar del hundimiento del Titanic, según señalaron medios locales canadienses. En su comunicado, OceanGate Expeditions dijo que está valorando “todas las opciones” para traer de vuelta a la tripulación: “Toda nuestra atención está en los miembros de la tripulación del submarino y en sus familias”. La compañía también expresó su agradecimiento por la “amplia asistencia” recibida de gobiernos y empresas para restablecer contacto con el submarino. OceanGate Expeditions es la única compañía que tiene un submarino capaz de llegar al fondo del océano para ver los restos del Titanic de cerca. El submarino usado por esa empresa suele tener una tripulación de cinco personas. Según informó la BBC, entre las personas desaparecidas podría encontrarse el explorador británico Hamish Harding. El explorador británico Hamish Harding. En su página de Facebook, Harding anunció el 17 de junio que se había unido a OceanGate Expeditions para participar en una de las misiones al Titanic. En su publicación, mencionaba las adversas condiciones climáticas que habían impedido a la empresa llevar a cabo otras expediciones similares durante este año. “Dado que este ha sido el peor invierno en Terranova en 40 años, es probable que esta misión sea la primera y la única tripulada al Titanic en 2023″, explicó Harding, quien indicó que las condiciones habían mejorado y que ahora tenían la oportunidad de iniciar la expedición. Acompañando su entrada en Facebook, Harding compartió una fotografía en la que aparece firmando un letrero con las palabras “Expedición Titanic, Misión V”, así como imágenes del submarino y uno de los barcos de OceanGate. El actor mexicano Alan Estrada, quien el año pasado viajó al Titanic con la misma empresa, explicó en Twitter que ese submarino solo se puede abrir desde fuera por parte del personal de la compañía que espera en un barco desde la superficie.

EEUU y Canadá mantienen un extenso operativo para encontrar al submarino que desapareció en el Atlántico Leer más »

¿Jack podía salvarse al final de ‘Titanic’? La ciencia lo responde

El director de la película ‘Titanic‘ (1997), James Cameron, acudió a la ciencia para zanjar de una vez por todas la polémica que existe desde hace 25 años entre los fanáticos de la cinta sobre el naufragio más famoso de la historia: si el personaje Jack Dawson, interpretado por Leonardo DiCaprio, podía salvarse junto con Rose DeWitt, interpretada por Kate Winslet. Y es que desde su estreno hace un cuarto de siglo, se ha especulado de si era necesario que en la versión fílmica Jack muriera congelado en las frías aguas del Atlántico Norte, como ocurrió con muchos de los pasajeros del famoso barco en el siniestro real ocurrido en 1912, o si, como aseguran muchos, el personaje de DiCaprio pudo seguir viviendo y ser feliz junto al de Winslet si se acomodaba junto a ella en el pedazo de puerta que le sirve de balsa hasta que es rescatada. A lo largo de los años, tanto el director como los actores han sido preguntados innumerables veces sobre el tema. Y las respuestas han sido invariablemente que «No», que la salvación de Jack no era posible. Los argumentos han ido desde que el guion así lo establecía, dicho en alguna ocasión por Cameron, hasta la reciente negativa de la actriz británica en el podcast de Josh Horowitz, Happy Sad Confused, con quien estuvo el pasado 19 de diciembre. Durante esa entrevista, Winslet respondió tajante: «Si pones a dos adultos en una tabla de remo de pie, inmediatamente se vuelve extremadamente inestable. Eso es seguro. De hecho, no creo que hubiésemos podido salvarnos de habernos subido los dos. [No] habría sido buena idea», comentó la actriz antes de profundizar en su respuesta. «Sí que podría haber cabido en esa puerta, pero no se habría mantenido a flote». Análisis científico a escena de Titanic La afirmación de la actriz tendría relación con el anuncio hecho por el propio director en una entrevista dada a Postmedia esta semana de que recurrió, a propósito de los 25 años del filme, a científicos para que hagan pruebas sobre el asunto y que los resultados se darán a conocer en National Geographic en febrero de 2023, cuando se reestrene la cinta. Hemos realizado un análisis forense exhaustivo con un experto en hipotermia que ha reproducido la balsa de la película», explicó Cameron. Y añadió: «Hemos cogido a dos dobles con la misma masa corporal que Kate y Leo, les hemos colocado sensores por todas partes e incluso por dentro, les hemos metido en agua helada y hemos comprobado si podían haber sobrevivido mediante diversos métodos, y la respuesta ha sido que de ninguna manera podían haber sobrevivido los dos. Solo uno pudo sobrevivir», sentenció el director, que busca con esto zanjar el tema de una vez por todas. Y Cameron remató que Jack «tenía que morir» para cumplir con el propósito de la historia. «Es como Romeo y Julieta. Es una película sobre el amor, el sacrificio y la mortalidad. El amor se mide por el sacrificio», explicó sobre la cinta, que llegó a los cines el 19 de diciembre de 1997 y que, hasta la llegada de ‘Avatar‘, también de Cameron, fue el filme más taquillero de la historia. Fuente: El Comercio

¿Jack podía salvarse al final de ‘Titanic’? La ciencia lo responde Leer más »

Director de ‘Titanic’ ofreció disculpas por grave error histórico en la película

El marinero William McMaster Murdoch fue un héroe de la tragedida del RMS Titanic, contrario a como lo muestra la película. ‘Titanic’, la gran película de drama y romance lanzada a las grandes pantallas de cine en 1997, logró ser una de las cintas más taquilleras de la historia, además de llevarse 40 premios importantes de la industria, como los Óscar, Golden Reel Award, One Film Critics Society, MTV Movie Award, entre otros. La cinta se basa en la trágica historia del naufragio que sufrió una de las grandes propuestas de innovación tecnológica Marina, el RMS Titanic, el 14 y 15 de abril de 1912, el cual se llevó consigo más de mil vidas. El suceso quedó para la historia como uno de los desastres marítimos más catastróficos de la historia, según la ‘BBC’. No obstante, la película se centra en ‘Jack’, protagonizado por Leonardo Dicaprio, un joven artista que ganó un pasaje para viajar a Nueva York en el Titanic y de ‘Rose’, interpretada por Kate Winslet, una mujer a quien ‘Jack’ conoció a bordo del barco y cuyo vínculo venía de la alta brecha sociedad. Se enamoraron, dejando a un lado las diferencias de clase. Sin embargo, su romance solo duró unos días y luego fueron separados por el destino, la tragedia y la muerte. Escena de polémica Una de las escenas que más recuerdan los amantes de ‘Titanic’ es cuando ‘Rose’ y ‘Jack’ se están besando y el barco choca contra el enorme iceberg que causó el naufragio más grande en la historia de 1912. Pero hay otras escenas, como la del policía que se quitó la vida al ver que mató a uno de los amigos de ‘Jack’, luego de que lo empujaran para intentar subirse a uno de los botes salvavidas. La historia detrás de esta escena no es la verdadera y por ello hubo denuncias ante el director y la productora de ‘Titanic’ por haber manchado la imagen del oficial que, en realidad, fue un héroe. Un grave error histórico El director y escritor de ‘Titanic’, James Cameron, tuvo que pagar una millonaria multa, además de pedir disculpas por difamar al oficial William Murdoch, quien fue protagonizado por el actor Ewan Stewart. Cameron escribió en su guión la escena en la que Stewart es extorsionado por quien iba a ser el esposo de ‘Rose’: ‘Cal’, un hombre sumamente adinerado que no quería morir en el accidente, por lo que le pagó al oficial para que apartara un cupo para él en uno de los botes salvavidas. Sin embargo, esa escena le costó grandes críticas y demandas por parte de la familia del marinero William McMaster Murdoch, dado que su verdadera historia fue difamada y distorsionada por el director de cine, ya que eso jamás sucedió entre esa noche y madrugada de 1912. “Murdoch falleció al saltar sobre el pescante de uno de los botes salvavidas cuyas cuerdas se habían quedado atascadas. Rompió las cuerdas con un cuchillo, pero con el peso del bote lleno de personas recibió un fuerte golpe en la cabeza que le ocasionó la muerte instantánea”, comentó Jesús Ferreiro, creador de la exposición Titanic, ‘The Exhibition’, en el medio ‘ABC’.   Demanda por calumnia En 2006, la sobrina de Murdoch se encargó de la demanda impuesta a Cameron por dañar la verdadera imagen de su tío, un héroe que expuso su vida por salvar la de los pasajeros, dijo la mujer en el medio citado. “Aparece siendo sobornado, disparando contra un pasajero, y finalmente suicidándose. Todos esos hechos son falsos y Cameron lo sabía. Ninguno de los supervivientes declaró haber visto ni oído ningún disparo a bordo del barco, Por lo tanto, no hubo ningún suicidio”, añadió la joven. Murdoch, según relata Ferreiro, fue la primera persona en avistar el iceberg, dado que estaba de guardia esa noche del naufragio. Tras el impacto, el marino fue el encargado de dirigir la evacuación de los pasajeros en los botes salvavidas y se encargó de dar la orden para cerrar las compuertas, decisión que evitó que el Titanic se hundiera mucho más rápido. “Fue, sin duda, uno de los héroes. Fue el primero que vio el iceberg, mandó realizar las maniobras correctas y cerró las compuertas estancas. Además, dejó embarcar en los botes salvavidas -que iban medio vacíos- a los hombres que quisieron hacerlo hasta completar la capacidad”, concluyó Ferreiro. La gran mayoría de los hombres que se salvaron y pudieron volver a la luz del día y la imponente estatua de la libertad en los Estados Unidos le deben la vida al marinero William McMaster Murdoch. Finalmente, James Cameron pidió disculpas a la familia de William McMaster Murdoch por medio de una carta escrita a mano y, además, tuvo que pagar una alta suma de dinero, de la cual se desconoce la cantidad. Fuente: El Comercio  

Director de ‘Titanic’ ofreció disculpas por grave error histórico en la película Leer más »

Scroll al inicio