PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 18, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 18, 2025
Ecuador Continental: 16:54
Ecuador Insular: 16:54

Ecuador, junio 18, 2025

Uber lanzará taxis sin conductor en Londres en 2026: inicia la era del transporte autónomo en el Reino Unido

Uber se prepara para dar un giro histórico al transporte urbano en el Reino Unido. La reconocida plataforma de movilidad anunció que a partir de la primavera de 2026 comenzará a operar con vehículos autónomos en las calles de Londres, gracias a una alianza estratégica con la empresa británica de inteligencia artificial y conducción autónoma Wayve. Este ambicioso proyecto se pondrá en marcha tras la autorización oficial del gobierno laborista británico, que permitirá pruebas piloto comerciales de vehículos sin conductor en zonas específicas de Inglaterra. Durante esta fase inicial, los ciudadanos podrán solicitar taxis autónomos a través de la app de Uber, marcando así un hito en la experiencia de movilidad urbana. La colaboración combinará la red global de Uber con la tecnología de conducción autónoma impulsada por IA de Wayve, en lo que ambas compañías describen como “un paso clave hacia la implementación masiva de v ehículos sin conductor en Europa”. Un desafío tecnológico en una ciudad compleja Londres no es cualquier ciudad para probar esta tecnología. Según Uber y Wayve, la capital británica y otras urbes del Reino Unido presentan condiciones viales complejas, con diseños urbanos y normas de tránsito muy distintas a las de ciudades estadounidenses donde anteriormente se realizaron la mayoría de las pruebas de nivel 4 (L4) de autonomía. Este entorno, aseguran, representa una oportunidad invaluable para entrenar y adaptar los sistemas de conducción autónoma a una mayor diversidad de escenarios reales. Regulación, seguridad y visión a futuro El despliegue de los primeros taxis sin conductor se enmarca dentro de un plan regulatorio más amplio. El gobierno británico trabaja actualmente en la Ley de Vehículos Automatizados, que establecerá requisitos estrictos de seguridad y funcionamiento para estos vehículos, equiparables al desempeño de un conductor humano altamente capacitado. Se prevé que esta legislación entre en vigor en 2027, momento en el cual se autorizará la venta generalizada de autos autónomos. La ministra de Transporte, Heidi Alexander, enfatizó que los proyectos piloto estarán guiados por tres principios: innovación, normativa clara y seguridad vial. Además, subrayó que el objetivo principal de esta tecnología es reducir el error humano, responsable del 88 % de los accidentes de tráfico. Aunque el Reino Unido lleva una década probando tecnologías de conducción autónoma con empresas como Wayve y Oxa, esta será la primera vez que el público podrá utilizar estos servicios de forma comercial. Lo que se aprenda de esta experiencia en territorio británico podría influir directamente en el futuro de la movilidad autónoma en todo el mundo.

Uber lanzará taxis sin conductor en Londres en 2026: inicia la era del transporte autónomo en el Reino Unido Leer más »

¿Uber reemplazará a los conductores con IA? El CEO de la app de movilidad lanza una polémica advertencia

  En un reciente giro en el ámbito de la movilidad urbana, el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, ha causado gran polémica al sugerir que la inteligencia artificial (IA) podría reemplazar a los conductores humanos en la plataforma de ridesharing en el futuro. Durante una conferencia sobre innovación tecnológica, Khosrowshahi abordó las posibles transformaciones que la IA y los avances en vehículos autónomos traerán al sector del transporte. Según sus declaraciones, Uber está invirtiendo fuertemente en tecnologías autónomas y de IA para mejorar la eficiencia y la seguridad de sus servicios. Aunque el CEO aseguró que aún faltan años para que la IA logre reemplazar completamente a los conductores, destacó que los avances tecnológicos podrían hacer que, eventualmente, los vehículos autónomos sean más rentables y seguros que los conducidos por humanos.   La noticia ha levantado una gran polémica entre los conductores de Uber y organizaciones que defienden los derechos laborales, quienes consideran que esta declaración es una amenaza directa a sus trabajos. Los conductores, que representan una parte crucial del modelo de negocio de Uber, han expresado su preocupación por la posibilidad de ser reemplazados por robots o vehículos autónomos en el futuro cercano. Uber no es la única empresa en este camino. Grandes empresas tecnológicas como Tesla, Waymo y Cruise también están desarrollando vehículos autónomos con la intención de revolucionar la forma en que las personas se desplazan, lo que podría poner en riesgo millones de empleos en la industria del transporte. Sin embargo, aunque la IA y los vehículos autónomos están avanzando a pasos agigantados, los expertos aún señalan que existen desafíos tecnológicos y éticos que deberán resolverse antes de que los vehículos sin conductor sean una realidad generalizada. Entre estos desafíos se encuentran la seguridad vial, la adaptabilidad a condiciones cambiantes del tráfico y la interacción con otros conductores y peatones. ¿El fin de los conductores de Uber? Aunque Uber no ha anunciado oficialmente una fecha para implementar vehículos autónomos a gran escala, el CEO dejó claro que la IA será un componente central del futuro de la empresa. La posibilidad de una flota de vehículos autónomos traería consigo la reducción de costos operativos, pues los conductores humanos representan una parte significativa de los gastos de Uber.   Sin embargo, el debate sobre los impactos laborales no ha tardado en generar reacciones. Muchos trabajadores del sector de la movilidad temen que esta tendencia pueda eliminar sus fuentes de ingresos, mientras que otros argumentan que la transición hacia la IA podría generar nuevos trabajos en áreas como la gestión de datos, la mantenimiento de vehículos autónomos y el desarrollo de software especializado. ¿Qué piensan los expertos sobre la IA en Uber? Los analistas de tecnología no dudan de que la inteligencia artificial y los vehículos autónomos cambiarán el panorama del transporte urbano en los próximos años. Sin embargo, advierten que no será un cambio inmediato. Los vehículos autónomos aún tienen que enfrentarse a problemas legales y normativos antes de ser aceptados por los gobiernos de todo el mundo. Además, el sentimiento público hacia los vehículos autónomos no está completamente resuelto, ya que muchos usuarios aún prefieren la seguridad y la confiabilidad de los conductores humanos.   Para muchos conductores de Uber, la posibilidad de ser reemplazados por robots o vehículos sin conductor resulta una amenaza directa a su sustento. Estos trabajadores, en su mayoría independientes, dependen de la flexibilidad que les ofrece Uber para ganarse la vida. La falta de alternativas o una transición adecuada hacia nuevas oportunidades podría resultar en un retroceso para miles de familias que viven de este servicio. En cuanto a los pasajeros, algunos usuarios de Uber ya se sienten cómodos con la idea de los vehículos autónomos, mientras que otros se muestran escépticos ante la idea de viajar en un coche sin un conductor humano al volante. Te puede interesar: Richard Gere recibirá el Goya Internacional 2025 por su legado cinematográfico y compromiso social  

¿Uber reemplazará a los conductores con IA? El CEO de la app de movilidad lanza una polémica advertencia Leer más »

Los taxis voladores están a un paso de operar en Estados Unidos

Vistazo .– El taxi volador ha tardado mucho en convertirse en una realidad, pero estará «en el mercado en 2025», primero en Estados Unidos y después en Emiratos Árabes Unidos e India, aseguró el miércoles Billy Nolen, director de seguridad de Archer Aviation. «Lo que considerábamos como ciencia ficción se ha convertido hoy en una realidad«, declaró a AFP en el Salón Aeronáutico de Dubái. «Está pasando, es real y lo verán en el mercado en 2025». Se espera que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos apruebe en 2025 el Midnight de Archer Aviation, un avión eléctrico para cuatro pasajeros, con despegue y aterrizaje verticales. Esto conducirá a una certificación «casi simultánea» en Emiratos, según Nikhil Goel, director comercial de Archer, que cuenta entre sus principales inversores con Mubadala, un fondo soberano emiratí. Está previsto que los vuelos en Emiratos comiencen en 2026. «Esperamos que la demanda sea fuerte», añadió Goel. Al mismo tiempo se iniciarán vuelos en Nueva Delhi, Bombay y Bangalore, indicó el director comercial, que describió India como «un mercado muy, muy importante para nosotros». Actualmente se realizan vuelos de prueba del Midnight de Archer en California, y la empresa rival Joby efectuó sus primeros vuelos experimentales en Nueva York. El Midnight tiene una docena de hélices alimentadas independientemente para minimizar el riesgo de avería, y un ala que le permite planear si falla el motor. Se recarga en seis o siete minutos y tiene una autonomía de 160 kilómetros a una velocidad de 240 km por hora. Los vuelos costarían inicialmente entre 4 y 5 dólares por pasajero y kilómetro, antes de reducirse a la mitad en dos o tres años, explicó Goel, insistiendo en su aspecto «sostenible y respetuoso con el medioambiente» y silencioso.

Los taxis voladores están a un paso de operar en Estados Unidos Leer más »

Scroll al inicio