PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 14, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 14, 2025
Ecuador Continental: 10:18
Ecuador Insular: 10:18

Ecuador, abril 14, 2025

La inteligencia británica aseguró que Rusia acelera un nuevo programa para reclutar presos y enviarlos a combatir a Ucrania

Infobae .- Los prisioneros eran una fuente de personal para la invasión y se sumaban a la compañía de mercenarios del Grupo Wagner. Pero la disputa entre los paramilitares y el ministerio de Defensa detuvo esa práctica Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han indicado este jueves que el Kremlin “ha acelerado un programa para reclutar a presos rusos” para combatir en la guerra en Ucrania, desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. “Desde principios de 2023, el Ministerio de Defensa ruso ha acelerado un programa para reclutar a presos rusos para que combatan en Ucrania. Es probable que hasta 10.000 convictos hayan firmado sólo en abril”, han dicho, según un comunicado publicado por el ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social Twitter. Así, han sostenido que “desde verano de 2022, los prisioneros eran una fuente clave de reclutas para las operaciones en Ucrania de la compañía militar privada Grupo Wagner”, si bien ha matizado que “el grupo probablemente perdió acceso al sistema penal ruso en febrero de 2023 en pleno repunte de su disputa pública con el ministerio de Defensa”. El propietario del Grupo Wagner, el oligarca ruso Yevgeni Prigozhin, aseguró en febrero que se había puesto fin al reclutamiento de mercenarios en cárceles de Rusia de cara a su envío a zonas en conflicto, entre ellas Ucrania. “El reclutamiento de prisioneros por parte del Grupo Wagner ha sido completamente detenido”, recalcó. Reclutamiento de Prigozhin en una prisión de Rusia Por último, los servicios de Inteligencia británicos han manifestado que “el programa de reclutamiento de prisioneros rusos es parte de un esfuerzo amplio e intenso por parte del Ejército ruso para incrementar sus integrantes mientras intenta evitar una nueva movilización obligatoria, que sería altamente impopular entre la población rusa”. Esta información se genera en momentos en los que el Kremlin reconoció que la invasión rusa en Ucrania es “muy difícil” y aún está lejos de haber conseguido todos los objetivos fijados por el presidente Vladímir Putin. “La operación militar especial continúa. Es una operación muy difícil y, por supuesto, ciertos objetivo se han logrado en un año”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una entrevista con la cadena de televisión bosnia ATV, según declaraciones recogidas la agencia oficial TASS. El representante del Kremlin recordó que Putin dio la orden de garantizar la “seguridad” de los residentes del Donbas en primer lugar, algo que, admitió, sólo se ha logrado en parte. “Esta tarea ha sido parcialmente resuelta, pero solo parcialmente. Estamos aún lejos de poder completarla. Hay bombardeos múltiples, bombardeos de Donetsk y otras localidades y debemos hacer retroceder al enemigo a una distancia considerable. Por ello la operación continuará aún”, recalcó Peskov. El portavoz sostuvo no obstante que se han “liberado importantes territorios en el Donbas”, donde Rusia se anexionó en septiembre pasado las regiones ucranianas de Lugansk y Donetsk tras unos referéndums celebrados sin garantías y en medio de una guerra. El portavoz del Kremlin justificó la lentitud con la que avanza Rusia en la guerra con que se trata de “una operación militar especial” y “no una guerra”, y con el “intento de salvar ciudades y vidas humanas”. “No estamos en guerra. Hacer la guerra es un asunto completamente diferente, esta es la destrucción completa de la infraestructura, esta es la destrucción completa de las ciudades”, dijo. “Nosotros no lo hacemos. Estamos tratando de salvar la infraestructura y estamos tratando de salvar vidas humanas”, enfatizó. Ucrania acusa a Rusia de cometer crímenes de guerra por los ataques con misiles y drones contra edificios residenciales y la infraestructura civil.

La inteligencia británica aseguró que Rusia acelera un nuevo programa para reclutar presos y enviarlos a combatir a Ucrania Leer más »

Ucrania dijo que murieron 93 mil soldados rusos desde la invasión a su territorio

El Estado Mayor General del ejército de Kiev comunicó la cifra, mientras continúan los combates para rechazar los bombardeos rusos en diversas zonas del país. Más de 93.000 soldados rusos han sido asesinados desde el inicio de la invasión al territorio ucraniano por parte de las tropas de Vladimir Putin el 24 de febrero, según una publicación en Facebook del Estado mayor general de las fuerzas armadas. Este jueves se han generado una serie de ataques que provocaron la pérdida de dos carros de combate rusos, dos vehículos blindados de combate y dos sistemas de artillería. Al menos dos drones, que se han utilizado para atacar la infraestructura ucraniana y las zonas residenciales del país, también fueron derribados por las fuerzas de Kiev. El 60 % de los abonados en la ciudad de Khersón que reciben suministro de calor de la central térmica local ya disponen de calefacción, informó hoy la empresa ucraniana de abastecimiento de gas Naftogaz. Los servicios municipales siguen con las tareas de reparación de las redes para suministrar calefacción también al resto de las viviendas, señala el comunicado de la compañía, citado por “Ukrainska Pravda”. Trabajadores municipales limpian una zona cercana a vehículos que resultaron quemados El presidente del consejo de administración de Naftogaz, Oleksiy Chernyshov, subrayó que “a pesar de los bombardeos y los constantes cortes de electricidad, los especialistas están haciendo esfuerzos titánicos para devolver el calor a Khersón”, liberada el pasado 11 de noviembre de la ocupación rusa. “Todos ellos arriesgan diariamente la vida y la salud porque, como es sabido, las instalaciones de la infraestructura energética están en el especial punto de mira del enemigo”, destacó. Agregó que teniendo en cuenta “la magnitud de la destrucción de las redes y la situación general de la ciudad” se trata de un “trabajo heroico”, por lo que dio las gracias a todos los especialistas y operarios “que ahora están devolviendo la vida a la ciudad liberada”. Militares ucranianos cargan un vehículo de combate de infantería BMP-2 ruso destruido en un camión, mientras continúa el ataque de Rusia contra Ucrania, en el pueblo de Posad-Pokrovske, región de Kherson Resaltó que debido a la “importante destrucción” de las redes en la mayoría de los barrios de la ciudad, es “extremadamente difícil” restablecer el suministro a todas las viviendas a la vez, “pero las empresas de servicios públicos de la ciudad están trabajando para suministrar calefacción 24 horas al día, 7 días a la semana”, reiteró. Por su parte, la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, ha anunciado este jueves una nueva ronda de visitas a prisioneros de guerra ucranianos en manos de Rusia por parte de miembros de la organización internacional para confirmar su estado de salud e informar del mismo a sus familias. Los delegados han podido verificar “las condiciones en que se encuentran y el trato que reciben los detenidos, así como transmitir sus tan ansiadas noticias a los familiares”, según un comunicado del CICR que coincide con el comienzo de una visita de cuatro días a Ucrania de la presidenta del CICR. “Mi expectativa es que estas visitas permitan un acceso más regular a todos los prisioneros de guerra”, ha hecho saber Spoljaric. “A los familiares: quiero que sepan que sus seres queridos son nuestra principal prioridad y que no descansaremos hasta que podamos visitar a todos los prisioneros de guerra”, ha añadido la presidenta del CICR. Como ha hecho en otras ocasiones, el CICR recuerda que todos los prisioneros de guerra tienen derecho a recibir visitas con regularidad de delegados de la organización conforme al Tercer Convenio de Ginebra. “Estas últimas visitas representan importantes avances, pero debe otorgarse acceso sin restricciones al CICR para que se entreviste con todos los prisioneros de guerra en privado y en repetidas ocasiones, donde sea que estén detenidos”, pide el comité. Spoljaric, ha explicado en su cuenta de Twitter, dedicará el primer día de su visita a reunirse con residentes de Mikolaiv y Khersón y a conocer a los equipos que trabajan en el este del país, cerca del frente de hostilidades. Fuente: Infobae

Ucrania dijo que murieron 93 mil soldados rusos desde la invasión a su territorio Leer más »

Scroll al inicio