PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 14, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 14, 2025
Ecuador Continental: 10:18
Ecuador Insular: 10:18

Ecuador, abril 14, 2025

Mercados municipales se reactivan con presencia militar

Luego de una serie de atentados terroristas en diversos puntos de Guayaquil, la alcaldía reactivó este 11 de enero la atención en los 53 mercados de la red municipal.  Pese a que los guardias de seguridad resguardaron a comerciantes y clientes, no todas las puertas de los mercados estuvieron habilitadas.  En mercados como la Casuarina y Caraguay, se contó con la presencia de miembros de las Fuerzas Armadas.  «Los militares realizan esta acción de manera aleatoria y están atentos ante cualquier anomalía», informó la alcaldía en un comunicado.

Mercados municipales se reactivan con presencia militar Leer más »

El beneficio de Microsoft se dispara un 27% y bate récords en plena apuesta por la inteligencia artificial

El País .- La compañía ganó en el tercer trimestre por el tirón de su negocio de computación en la nube Microsoft ha arrancado su ejercicio 2023/204 con un trimestre brillante. Los ingresos y los beneficios de la compañía se dispararon entre julio y septiembre en comparación con el mismo periodo del año anterior gracias al tirón de su negocio de computación en la nube, que se ha convertido en el motor de los ingresos. La compañía tecnológica aumentó su facturación un 13%, hasta los 56.517 millones de dólares (unos 53.350 millones de euros al tipo de cambio actual), según ha comunicado este martes la empresa. Los beneficios, por su parte, aumentaron un 27%, hasta un récord de 22.291 millones de dólares, superando las previsiones de los analistas. El crecimiento es el mayor en seis trimestres y viene impulsado por los servicios en la nube de su unidad de negocio Azure, de computación en la nube, que crecen un 29% y aceleran tras varios trimestres en que parecían perder algo de fuelle. “Con copilotos, estamos haciendo realidad la era de la IA para las personas y las empresas de todo el mundo”, ha señalado Satya Nadella, presidente y consejero delegado de Microsoft a través de un comunicado. “Estamos incorporando rápidamente la IA en cada capa de la pila tecnológica y para cada rol y proceso de negocio con el fin de impulsar las ganancias de productividad para nuestros clientes”, ha añadido. Amy Hood, vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de Microsoft, ha destacado especialmente el crecimiento de los ingresos del 24% en los ingresos de Microsoft Cloud, el negocio de computación en la nube, hasta los 31.800 millones de dólares. El mercado ha valorado ese dato y las acciones de Microsoft subían con fuerza en las operaciones posteriores al horario habitual del mercado. Con su inversión en OpenAI, Microsoft es una de las empresas punteras en inteligencia artificial y su negocio de computación en la nube crece con fuerza. El mercado ha premiado esa apuesta y las acciones de la compañía se habían revalorizado un 38% en lo que va de año hasta el cierre de la sesión de hoy, dando a la empresa un valor de 2,5 billones de dólares, el segundo mayor del mundo solo por detrás de Apple, valorada en 2,7 billones de dólares. Además, el resto de los negocios también van bien. Los ingresos en el segmento de Productividad y Procesos de Negocio crecieron un 13%, hasta los 18.600 millones de dólares, en parte por el auge de la facturación por productos comerciales y servicios en la nube de Office, que crecen un 15%. Los ingresos de Office para pequeños consumidores aumentaron un 3% (+4% en moneda constante) y los suscriptores de Microsoft 365 Consumer crecieron hasta 76,7 millones. La compañía ha sabido evolucionar sus programas desde la venta de software para ordenadores personales hacia la prestación de servicios a empresas y en la nube. Entre los otros negocios, los ingresos de LinkedIn aumentaron un 8%, los de contenidos y servicios de Xbox crecieron un 13% y los de publicidad en búsquedas y noticias, excluidos los costes de adquisición de tráfico, aumentaron un 10%. La presentación de resultados llega menos de dos semanas después del cierre de la compra de Activision Blizzard por 69.000 millones de dólares, tras una batalla de casi dos años con los reguladores de EE UU, el Reino Unido y la Unión Europea que amenazó con frustrar el acuerdo. La operación es la mayor acometida por Satya Nadella desde que tomó las riendas de Microsoft y también la mayor en el sector de tecnología de consumo desde que AOL compró Time Warner hace más de dos décadas.

El beneficio de Microsoft se dispara un 27% y bate récords en plena apuesta por la inteligencia artificial Leer más »

Marca francesa de ropa abrirá dos nuevos locales en Ecuador

Primicias .- La marca Chevignon busca llegar a más clientes en Ecuador, por eso está previsto que uno de los nuevos locales se inaugure en Santo Domingo. La marca de ropa francesa Chevignon anuncia la apertura de dos nuevas tiendas en Ecuador, en 2024. Los locales estarán en Santo Domingo y en Quito, dice Michelle Jácome, jefe de Marketing de Chevignon en Ecuador. Según su sitio web, Chevignon tiene siete locales en el país, distribuidos de la siguiente forma: Quito: uno en el centro comercial Mall el Jardín, uno en Quicentro Shopping y uno en Riocentro Shopping. Guayaquil: uno en San Marino y uno en Mall del Sol. Cuenca: uno en Mall del Río. Manta: uno en Mall del Pacífico. El precio promedio de los productos de la marca oscila entre USD 60 y USD 89, dice Jácome. Tienda de Chevignon en Mall el Jardín, el 7 de marzo de 2023. PRIMICIAS La facturación de la empresa Novomode, a cargo de la marca en Ecuador, llegó a USD 7,4 millones en 2022, según la Superintendencia de Compañías. Clientes de otras provincias Además de tiendas fijas, Chevignon habilitó una página web para la venta de sus productos, a inicios de 2023. La decisión responde a dos factores. El primero es el posicionamiento que ha ganado el comercio electrónico, por los cambios de hábitos de consumo debido a la pandemia de Covid-19. En Ecuador, las ventas a través de canales digitales registraron un aumento de 16% en 2022, al bordear los USD 3.900 millones, según el estudio Mapeo del Ecosistema E-Commerce. Y es de esperar que la tendencia de crecimiento se mantenga hasta llegar a USD 6.139 millones en 2025. Las categorías más vendidas a través de comercio electrónico son tecnología y moda, sostiene el reporte de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la consultora de transformación de negocios Mambo. El segundo factor que motiva a la marca es mejorar su accesibilidad, para así llegar con el comercio electrónico a clientes de otras provincias que viajan para comprar la ropa. En la lista figuran ciudadanos de Los Ríos, Carchi, Imbabura, Tungurahua y Loja. Chevignon espera que el 20% de sus ventas provenga del comercio electrónico. Las políticas de comercio electrónico de la marca establecen un tiempo de entrega de dos días y cambio de prendas. Otras marcas internacionales Otras marcas internacionales de Estados Unidos, Brasil, Suecia, Turquía y Francia han expandido su negocio en Ecuador, en los últimos meses. Algunas de ellas son BAS, Victoria’s Secret, Under Armour, H&M, Old Navy, American Eagle, Vans, LC Waikiki, Bath and Body Works, Usaflex y Naf Naf. El dólar, el aumento del consumo tras la pandemia de Covid-19 y la apertura para la inversión privada del nuevo Gobierno son factores que atraen a las empresas extranjeras. Nota publicada el 7 de marzo de 2023 y actualizada el 12 de octubre con información de los locales que se abrirán en 2024.

Marca francesa de ropa abrirá dos nuevos locales en Ecuador Leer más »

Hay sobreoferta de autos usados en Ecuador luego de la pandemia

Primicias .-Los datos del primer semestre de 2023 muestran un crecimiento de 21% frente a las transferencias de autos en igual período de 2019, antes de la pandemia. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) registró 194.799 transferencias de dominio de autos en el primer semestre de 2023.   La transferencia de dominio es el proceso mediante el cual se realiza el cambio de propietario de un vehículo. Por eso, es el indicador que muestra cómo crece la venta de autos usados en Ecuador.   Los datos de 2023 muestran un crecimiento de 1,3% frente a las transferencias de autos en igual período de 2022.   Dos modelos usados han sido los más vendidos en Ecuador en lo que va de 2023, el automóvil tipo sedán Aveo Family, de Chevrolet, y el clásico Suzuki Forsa, según los datos de transferencias de dominio de la ANT.   A Flourish chart En sitios como Patiotuerca, el auto Aveo Family se vende desde USD 8.900, pero el precio va subiendo según el año. Así, un modelo de 2013 se vende en USD 8.900 y uno de 2019 se ofrece en USD 11.900.   El Suzuki Forsa 1 se vende en Patiotuerca desde USD 3.900, cuando se trata de modelos de 1988. En cambio, el modelo Forsa 2 se vende desde USD 5.600, en modelos de 1996.   ¿Hay más demanda de autos? Aunque en el primer semestre de 2023 se vendieron alrededor de 2.600 carros usados más que en igual período de 2022, los propietarios de patios de vehículos usados dicen que hay una sobreoferta en el mercado. Y, en contraste, la demanda no aumenta al mismo ritmo. Frente al mercado de autos nuevos, los usados tienen menos dinamismo. Las ventas de vehículos nuevos crecieron 13% en el primer semestre de 2023 frente a igual período de 2022.   Uno de los factores que explica esta situación es que en 2023 se ha visto un enfriamiento en la economía, dice Gonzalo Cucalón, economista especialista en finanzas personales.   Por eso, más ecuatorianos han buscado vender su carro para pagar deudas, para irse a trabajar fuera del país o para subsistir cuando caen en el desempleo, añade.   La venta de vehículos es una opción para cubrir la falta de ingresos cuando no existe el hábito del ahorro, agrega Cucalón.   Esta estrategia de vender el carro para salir de apuros se ha vuelto más común tras la irrupción del Covid-19.   Antes de la pandemia, en el primer semestre de 2019, la ANT registró 160.643 transferencias de vehículos a nuevos dueños; es decir, las transferencias de carros usados han crecido un 21% en el primer semestre de 2023 frente al período anterior a la pandemia.   Pero, en contraste, la demanda no ha equiparado el ritmo de crecimiento de la oferta, dice Javier Báez, propietario del patio de venta de autos usados Bmotors, en Quito. A Flourish chart En cambio, la venta de autos nuevos ha estado impulsada sobre todo porque en el sector financiero ha estado colocando más crédito de consumo en lo que va 2023, para equiparar la caída de crédito que demandan las empresas, dice Cucalón.   Cucalón explica que la compra de un vehículo usado es una buena opción para las personas que buscan cuidar su presupuesto y no endeudarse comprando a crédito un vehículo que terminará costando más, por las tasas de interés.   La tasa de interés máxima para el crédito de consumo en Ecuador es de 16,77% anual. ¿Qué tomar en cuenta? Antes de comprar un carro usado, tome en cuenta los siguientes consejos: Prueba de manejo Acuerde con el vendedor del carro una prueba de manejo en la que conozca de primera mano cómo funciona el vehículo. Con esa primera prueba podrá descubrir si hay mañas en el encendido y si los frenos funcionan bien; también podrá identificar sonidos que llamen la atención y otros aspectos que podrían demandar reparaciones o revisiones técnicas. Trate de llevar las ventanas cerradas y el radio a bajo volumen o apagado. Busque especialistas Cuando vaya a comprar, acuda al sitio con un mecánico de su confianza que revise el vehículo. El experto podrá identificar cuál es el estado del motor, frenos, suspensión y dirección. También podría buscar un experto para que revise si todo funciona bien en el sistema eléctrico. Un especialista en sistemas eléctricos incluso podría ayudarle a identificar si han intentado alterar el kilometraje del carro. Los detalles Revise de manera meticulosa todo el vehículo: el estado de las llantas, los asientos, cinturones de seguridad y espejos. Si el vehículo ha tenido choques, podría tener problemas de alineación. Preste atención a las partes en donde se junta una pieza con otra, para ver si están alineadas. Los aspectos legales No olvide revisar en los sitios web de las entidades públicas como la ANT y en las agencias de tránsito de los municipios, si el vehículo tiene multas pendientes. También puede consultar en los sitios web de las agencias municipales si el vehículo está con la matrícula al día. Otro aspecto importante es conocer si la persona que está vendiendo el carro tiene alguna denuncia por estafa, robo o fraude. Consulte en el sitio web de la Función Judicial y de Fiscalía, con el nombre del vendedor, si existe alguna denuncia o proceso legal de este tipo. Por ello, lo más recomendable es que, si va a comprar un carro, lo haga en un patio de venta de vehículos de confianza. En redes sociales puede arriesgarse a estafas

Hay sobreoferta de autos usados en Ecuador luego de la pandemia Leer más »

Hay autos nuevos de China más baratos que los vehículos usados

Primicias .- Hay vehículos chinos más baratos que autos usados, de similares características, de países como Estados Unidos y Corea del Sur, según Oikonomics.   Algunos modelos de autos chinos con alta demanda en Ecuador tienen precios similares o más bajos que vehículos usados de marcas coreanas, japonesas o estadounidenses.   Lo muestra un estudio de Oikonomics Consultora Económica, presentado en julio de 2023.   Para llegar a estas conclusiones, la consultora comparó los precios de la camioneta china más vendida en Ecuador con los de camionetas de características similares de origen japonés y estadounidense. Así, la camioneta doble cabina de marca china modelo 2023 tiene un precio de USD 29.990. Mientras tanto, una camioneta usada, de marca estadounidense y modelo 2019, que no es ensamblada en Ecuador, cuesta USD 30.900, dice el estudio. En cambio, la camioneta usada, de origen japonés, del año 2019, tiene un precio de USD 45.800 en el mercado de los vehículos usados. Y otra camioneta parecida, modelo 2019, de una marca estadounidense, ensamblada en Ecuador, está en alrededor de USD 28.000 en el mercado de autos usados. Sin embargo, las camionetas de las marcas estadounidenses y de la japonesa tienen un cilindraje mayor y más potencia, dice el estudio. Y en el mercado de los vehículos SUV, también conocidos como deportivos, el vehículo nuevo modelo 2023, de marca china más vendido, tiene un precio de USD 19.990, según Oikonomics. Mientras que un carro SUV usado, modelo 2019, de una marca coreana, se vende en USD 28.500 y un modelo similar del mismo año, pero de origen estadounidense, se vende en USD 29.500. El cilindraje y la potencia del carro coreano y del estadounidense también son mayores que los del vehículo chino. ¿Por qué ganan espacio los carros chinos? Leonardo Naranjo, propietario del local de venta de vehículos usados Nautos, dice que desde hace tiempo hay autos chinos nuevos que pueden llegar a venderse más baratos que modelos similares usados. En el mercado de los utilizados hay varios factores que inciden en los precios, como el lugar en donde se realice la venta, el mes de la compra, el estado del vehículo, el kilometraje, así como el lugar donde se ensambló el modelo. «No es tan fácil comparar carros nuevos con usados, son dos mundos diferentes», dice. Los vehículos chinos se han posicionado como los más vendidos en Ecuador por su agresiva estrategia de precios, dice el director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz (Cinae), David Molina. De hecho, China tiene el 35% del mercado de autos nuevos vendidos en Ecuador. China es un país en el que la producción de carros está a cargo de empresas estatales y tiene mano de obra más barata, agrega Molina. A Flourish chart Pero, pese a que son más baratos, la depreciación de los autos chinos es mucho más rápida, explica Naranjo. Andrés Rodríguez, gerente de Oikonomics, dice que los vehículos chinos están ganando mercado porque los consumidores buscan opciones de compra más baratas en 2023. Lo anterior porque hay una preocupación sobre la inestabilidad laboral o una reducción en sus ingresos. Otro factor es que hay clientes que buscan vehículos de bajo precio para abaratar los costos para sus negocios, y no toman en cuenta la depreciación que tendrá el carro, añade el gerente de Oikonomics. A Flourish chart ¿China rompe el mercado de autos usados? Naranjo explica que las marcas japonesas, coreanas y estadounidenses tienen más trayectoria en Ecuador en los segmentos de camionetas y SUV. Y por eso generan más confianza en los consumidores, de ahí que se vendan a mejores precios en los patios de autos usados y en las ferias. Sin embargo, lo que de verdad está afectando al mercado de los autos usados es una sobre oferta y no la competencia de carros chinos, dice Javier Báez, propietario del local de carros usados Bmotors. A Flourish chart La preocupación por la situación económica, así como un aumento de la migración, han impulsado a más personas a vender sus vehículos frente a lo que fue 2022, explica Baez. También hay casos de personas que están endeudadas y tienen que vender sus vehículos para pagar. Naranjo agrega que ha habido una «impresionante proliferación» de grandes patios de venta de autos usados y cada vez más vendedores en redes sociales y sitios web, pero la demanda no iguala esa oferta. Lo anterior ha provocado una caída de los precios de los carros usados frente a 2022, añade Báez. El escenario es diferente al de 2022, cuando los precios de venta de los autos usados crecieron. Esto se dio porque las concesionarias de autos nuevos tenían retrasos de más de tres meses para entregar las unidades en un escenario de escasez de componentes como los microchips y por la crisis logística.

Hay autos nuevos de China más baratos que los vehículos usados Leer más »

Cifras récord de importaciones se vuelven sostenibles para el país

El comercio exterior se ha mostrado dinámico y ha generado una balanza comercial positiva que financia las compras de materias primas y equipos que se necesitan para producir. Durante la década correísta se buscó instalar la idea de que las importaciones son malas y que para controlarlas se debía establecer más aranceles y salvaguardias (sobrecostes). Así, por ejemplo, en 2015 se encarecieron las compras en el exterior de más de 2.800 tipos de productos a través de ese tipo de medidas. Eso, según Andrea Díaz, economista e investigadora en comercio exterior, sirvió para sacarle más dinero al sector privado para financiar el creciente gasto público; pero perjudicó directamente al bolsillo de los consumidores y aumentó los costos de producción de las empresas, debido a que se importa lo que se necesita para producir. “Mayores importaciones reflejan una economía que produce y crece. Son sostenibles siempre y cuando haya por el otro lado un sector exportador dinámico que genere divisas y empleos en la economía nacional”, puntualizó. Esto es lo que ha pasado en 2022. Las exportaciones petroleras han estado altas, pero no en niveles récord. Entre enero y septiembre de 2022 sumaron alrededor de $9.000 millones; mientras en el mismo periodo de 2012 llegaron a $10.800 millones Lo que sí ha alcanzado niveles récord son las exportaciones no petroleras. Entre enero y septiembre de 2022 llegaron a los $15.900 millones. Eso significa, con gran diferencia, el mayor monto desde 1995, e incluso supera lo alcanzado durante todo 2020 que fue un año récord. “La combinación de buenas exportaciones petroleras y espectaculares exportaciones no petroleras es la que ha permitido generar $24.900 millones de ingresos para el país. Son las más altas exportaciones totales de la historia. Esto nos permite tener las importaciones en nivel récord y un enorme superávit comercial”, explicó Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UDLA. Impulso a la producción El total de importaciones, entre enero y septiembre de 2022, fue de $22.700 millones. Ese nivel de compras en el exterior ha servido para impulsar la reactivación económica y cubrir en parte el aumento del consumo de los hogares. “Las importaciones son bienes que satisfacen las necesidades de los ecuatorianos, ya sea de las personas o las empresas. Un buen nivel de importaciones es resultado de una economía que se está recuperando”, puntualizó Albornoz. Lo importante es que las importaciones son menores a las exportaciones, y por lo tanto son sostenibles. Así, la balanza comercial llegó a una cifra a favor del país de $2.130,4 millones. Díaz recalcó que, si se hubiera seguido la lógica correísta de poner trabas a las importaciones, no se habrían generado las ventas récord a escala nacional y se habría puesto cuesta arriba la gestión de un sector exportador que enfrenta las secuelas de la inflación mundial. “El Gobierno de Lasso ha dado pasos en la línea correcta como la reducción de aranceles de julio 2021. Esa reducción favoreció a 81 industrias dentro del país. Además, se ha ido reduciendo el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) a razón de 0,25% por trimestre. Hace falta mucho por hacer, pero esas medidas han favorecido que se importen más bienes de capital y los ciudadanos accedan a una mayor variedad de productos”, puntualizó. Inyección a la producción Según el último reporte del Banco Central del Ecuador, entre enero y septiembre de 2022, se importaron $12.550,1 millones para materias primas y bienes de capital en favor de la producción nacional. Eso representa más del 55% de todas las importaciones locales. Así, por cada dólar importado, alrededor de 47 centavos fueron a comprar insumos directos para el agro y la industria; mientras 8 centavos adicionales se destinaron a los insumos necesarios para el sector del transporte y de la construcción. Además, si se suman las compras de combustibles y derivados, por $5.655,8 millones, resulta que más del 80% de las importaciones se destinaron a insumos directos e indirectos de las actividades productivas de personas y empresas. Menos del 20% restante de las importaciones se gastó en bienes de consumo como alimentos, ropa y aparatos electrónicos. Más eficiencia y apertura comercial Durante 2022, el sector exportador no petrolero generó buenos resultados, desde el tradicional camarón hasta sectores que antes tenían poco peso como la producción de llantas. Eso quiere decir que sí existe dinamismo en una gran parte de la economía nacional, pero se necesitan reformas para reducir la tramitología, facilitar la contratación, buscar una mayor eficiencia en el gasto público y una mayor apertura comercial. El Gobierno está bajo presión para concretar su política de acuerdos comerciales en 2023, debido a que el próximo año existen alertas sobre una recesión mundial y sin más acceso a mercados, con cero aranceles, se podrían ver afectados sectores estrella como el camaronero y el atunero. Además, está pendiente el tema del enorme gasto en importación de combustibles, que no se soluciona quitando el beneficio solo a un par de sectores, sin evaluar impactos. Diez principales productos de importación y exportación no petroleros USD millones Importaciones Exportaciones Producto Monto Producto Monto Maquinarias y aparatos mecánicos 2.145 Camarón 5.676 Vehículos y partes 1.877 Banano 2.338 Maquinarias y aparatos eléctricos 1.480 Minerales 2.119 Plásticos y sus manufacturas 1.165 Enlatados de pescado 1.050 Alimentos para animales 1.081 Flores 710 Productos farmacéuticos 911 Cacao y elaborados 597 Fundición de hierro y acero 725 Madera y manufacturas 439 Cereales 461 Atún y pescado 318 Otros productos químicos 453 Manufacturas de cuero y plástico 186 Productos químicos orgánicos 450 Extracto y aceites vegetales 181   Principales importaciones y exportaciones petroleras USD millones Exportaciones Producto Monto Petróleo Crudo 7.694,40 Derivados de Petróleo 1.308,60 Importaciones Producto Monto Diésel 2.667,40 Gasolinas 1.616 Propano 460,98 Butano 176,1 Otros derivados 254,31   Fuente:  La Hora

Cifras récord de importaciones se vuelven sostenibles para el país Leer más »

SRI controlará Impuesto a la Renta relacionado con ventas

De 20 sectores de la economía, 19 registraron crecimiento en ventas. El Servicio de Rentas Internas (SRI) aplicará un nuevo mecanismo de control tributario para el Impuesto a la Renta. Así lo detalló la entidad este 8 de diciembre de 2022. De esta manera el SRI verificará que el pago del tributo al cierre del ejercicio fiscal 2022 tenga coherencia con el crecimiento en ventas del sector económico al que corresponden los contribuyentes. De enero a octubre 2022, las ventas en Ecuador alcanzaron una cifra histórica de USD 179 000 millones. Esto evidencia un crecimiento de alrededor de USD 19 000 millones en relación a similar período de 2021. Esta cifra revela la recuperación económica del país, aseguró el SRI. De 20 sectores de la economía, 19 registraron crecimiento en ventas: comercio, manufactureras, minas y canteras, agricultura, transporte y almacenamiento, actividades profesionales, financieras y seguros, construcción, actividades de salud, suministro de electricidad, servicios, servicios administrativos, turismo, inmobiliarias, enseñanza, administración pública, agua potable y artes. Este crecimiento debe verse reflejado en las declaraciones y pago de impuestos de los contribuyentes, aseguró la Administración Tributaria. En ese sentido, hace un llamado a la ciudadanía para que cumpla de manera transparente con sus obligaciones tributarias y evite multas y sanciones. Además de aplicar sus mecanismos de control, la institución tiene información que proviene de fuentes nacionales e internacionales para verificar que los contribuyentes declaren lo que les corresponde y paguen. Fuente: El Comercio

SRI controlará Impuesto a la Renta relacionado con ventas Leer más »

Scroll al inicio