PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 16, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 16, 2025
Ecuador Continental: 17:38
Ecuador Insular: 17:38

Ecuador, enero 16, 2025

Soledad Padilla denuncia a su exabogado por divulgar audios del conflicto personal con Jorge Glas

El Universo .- Este 20 de noviembre asistió a la Fiscalía General para reconocer su firma y rúbrica en una denuncia por revelar información entre abogado y cliente. Por divulgar audios de conversaciones personales relacionadas con el exvicepresidente Jorge Glas, Soledad Padilla Morán denunció a Juan Francisco Ospina Loza, a quien había contratado como su abogado defensor. A la Fiscalía General en Quito, asistió Soledad Padilla, este 20 de noviembre de 2023, para reconocer su firma y rúbrica dentro de la denuncia por divulgación información y secreto no develado a favor de terceras personas sin autorización. Padilla, excolaboradora de Glas durante la administración de Rafael Correa, había confiado los audios de conversaciones personales que mantuvo con el exsegundo mandatario en el régimen de Rafael Correa, Jorge Glas, a su anterior abogado Juan Ospina para que los analice, pero él los habría divulgado sin autorización de su cliente. Esto había provocado que la denunciante se enfrente a procesos judiciales planteados por Glas lo que la ha obligado a hablar «públicamente de su vida privada», se informó. Padilla llegó este lunes, antes del mediodía, a una de las unidades de la Fiscalía al norte de la capital, para reconocer su identidad en este proceso. Para evitar las fotografías y preguntas, la rodearon sus conocidos y solamente habló su actual abogado, Oswaldo Trujillo. El jurista, defensor de Padilla, explicó que la denuncia se sustenta en la difusión no autorizada de audios de conversaciones personales en las redes sociales y medios de comunicación, pese a que se le entregaron para que sirvan como pruebas en el trámite de la denuncia por presunta intimidación que se planteó en contra de Glas. «Esos audios, que se le entregaron como abogado de Soledad Padilla, Ospina los difundió sin la autorización, lo que configura el delito de presunta revelación de secreto o información personal de terceros que no ha sido autorizada», puntualizó Trujillo. Añadió que desconocen si por difundir esas conversaciones hubo un «precio o no, pero los divulgó y no sabemos si para causarle un perjuicio a ella o a varias personas». Así también, aclaró que Ospina había sido la «única persona a la cual se entregaron los audios, no había un tercer o cuarto, era la única persona en la que confió Padilla y él se encargó de destruir la relación abogado cliente y la puso en vulnerabilidad». Con este reconocimiento de firma y rúbrica, Padilla formalizó la denuncia contra su exdefensor y espera que se inicie la indagación previa. En octubre pasado se revelaron audios de conversaciones personales entre Jorge Glas y Soledad Padilla, quien le reclamaba ser acosada. El exvicepresidente presentó una denuncia en la Fiscalía del Guayas contra Padilla por presunta extorsión, ya que, según dijo, la mujer le habría exigido el «el pago de $ 350.000 a cambio de una grabación que ella y (el asambleísta) Ferdinan Álvarez Zambrano ilegalmente habían realizado». De su lado, Padilla asegura que fue «víctima de violencia psicológica y acoso sexual por parte de Jorge Glas» y que el «punto de quiebre en su relación de amistad y de colaboración» con el exvicepresidente se dio en septiembre de 2023, cuando conoció de su relación con Álvarez. Según el artículo 179 del Código Orgánica Integral Penal (COIP), «la persona que teniendo conocimiento por razón de su estado u oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar daño a otra persona y lo revele, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año».

Soledad Padilla denuncia a su exabogado por divulgar audios del conflicto personal con Jorge Glas Leer más »

Movimiento Construye elige a Andrea González como su candidata a la Presidencia de la República en reemplazo de Fernando Villavicencio

El Universo .- Tras el asesinato de Fernando Villavicencio proponen a Andrea González, quien fue inscrita como candidata a la Vicepresidencia. El movimiento político Construye, lista 25, eligió a Andrea González Nader como su candidata a la Presidencia de la República en reemplazo de Fernando Villavicencio, quien era en principio su carta presidencial, pero fue asesinado en un ataque armado el 9 de agosto último.   En un comunicado publicado en sus redes sociales, este 12 de agosto, la organización política explicó que Fernando Villavicencio Valencia (+) escogió a Andrea González para «reemplazar al presidente en caso de ausencia» y, en consecuencia de ello, «los órganos directivos del movimiento se han ratificado en esta decisión y Andrea González será inscrita como candidata a la Presidencia de la República de Ecuador».   El artículo 99 del Código de la Democracia dispone que el «binomio presidencial es una candidatura unipersonal, por lo tanto, el movimiento reemplazará el binomio colocando a Andrea González como presidenta», señala el documento, firmado por el secretario de Construye, Iván González. En tanto, el postulante a la Vicepresidencia de la República se lo anunciará en las próximas horas y se escogerá de entre las personas de «mayor confianza y que han compartido las luchas de nuestro compañero Fernando Villavicencio», indicaron.   En la misiva se resumió que se analizaron los nombres de varias personas para ocupar estas candidaturas, pero de «manera unánime se rechazaron» y, en esa línea, llaman a sus bases a sustanciar las «diferencias» internas con respeto. Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto en los exteriores de un colegio de Quito mientras salía de un mitin político en el que participaba, a propósito de la campaña electoral por las elecciones nacionales anticipadas que se realizarán este 20 de agosto. Construye inscribió como candidata a la Vicepresidencia de la República a Andrea González, por lo que ahora la propone como la nueva aspirante presidencial.   Sin embargo, el artículo 108 del Código de la Democracia determina que las candidaturas inscritas son irrenunciables. «Ninguna persona podrá ser candidato para más de una dignidad de elección popular, y si de hecho, esto se produjere en una o en distintas circunscripciones, quedan anuladas ambas candidaturas. En consecuencia, nadie puede ostentar, menos desempeñar, más de una representación de elección popular. Las candidaturas a cargos de elección popular, una vez calificadas e inscritas, son irrenunciables», expresa dicho articulado.

Movimiento Construye elige a Andrea González como su candidata a la Presidencia de la República en reemplazo de Fernando Villavicencio Leer más »

‘Estas ideologías nos han etiquetado y fragmentado, este Ecuador no ha podido llegar a consensos, entonces representamos a los ecuatorianos en la diversidad’, dice la candidata vicepresidencial Nory Pinela

El Universo .– La académica es parte del binomio liderado por Yaku Pérez bajo la coalición de izquierda Unidas Popular, Pachakutik y Democracia Sí.   Claro que se Puede es el nombre de la coalición de izquierda bajo la que Nory Pinela, candidata a vicepresidenta de la República, participará en las elecciones del 20 de agosto próximo en representación de Unidad Popular, Pachakutik y Democracia Sí (listas 2-17-20), como parte del binomio de Yaku Pérez.   En entrevista con EL UNIVERSO, que es parte de una serie que empieza hoy para conocer todas las postulaciones a la Vicepresidencia de la República, Pinela se desmarca de “ideologías que nos etiquetan y que han dividido al país”, afirma.   Ella viene de la academia, por lo que pidió una licencia en la Universidad Ecotec para participar en los recorridos y en la campaña junto con Pérez. “Dentro de la academia también hacemos gestión. A veces nos ven como teóricos, pero, al contrario, trabajamos para proponer ideas esperando que los políticos nos escuchen, pero fueron oídos sordos. Hoy tenemos la convicción de que seremos escuchados, porque nuestra responsabilidad es estar al servicio de la sociedad”, indica.   De llegar al poder, acordó encargarse del sector de la educación y la salud durante el régimen de transición, en el cual menciona que cimentarán los primeros pasos para combatir, entre otros, uno de los problemas estructurales del país, que es la corrupción.   “Pensamos en este proyecto de país y sabemos que es un gobierno de transición. Tenemos que demostrarle al Ecuador que podemos. Luego será lo que el país, lo que la vida y Dios ponga en el camino. No tenemos intereses; no estoy alineada a ningún partido político. Desde la academia ahora, con esta posibilidad de servir”. ¿Qué la motivó a ser candidata a vicepresidenta de la República?   Se toman decisiones. Siempre he estado al servicio de mis estudiantes y ahora la decisión es estar al servicio de todo el pueblo ecuatoriano. No improvisando; he tenido, pues, la preparación. La academia aporta mucho a la sociedad desde la investigación, pero también con propuestas. Soy una ciudadana siempre al servicio de nuestro país, y hoy lo amplío para todos ellos con toda mi experticia para trabajar por un Ecuador mejor.   ¿Cómo se vinculó con la coalición de centro-izquierda?   Lo primero es indicar que representamos esta tercera vía, que es tomar lo mejor de derechas, de izquierdas y poder sentarnos a dialogar con las propuestas de los grupos sociales que impliquen las mejoras para el Ecuador. Hoy usted le pregunta a nuestro pueblo ecuatoriano: yo no creo que sea de ideologías. La madre que no puede llevar el pan para su casa lo que quiere es trabajo; las familias lo que hoy quieren es seguridad; el pequeño comerciante lo que quiere tener es un entorno adecuado para el trabajo; en las empresas, lo que buscan los empresarios es tener una estabilidad normativa que nos permita avanzar e invertir generando fuentes de trabajo; un joven quiere tener la oportunidad de entrar al sistema de educación superior. Más bien estas ideologías son lo que ha etiquetado a todos los ecuatorianos y nos ha fragmentado. Hoy es lo que vemos en este Ecuador que no ha podido llegar a consensos. Representamos a los ecuatorianos en la diversidad, en las diferencias que podamos tener. Pero esta alianza es la muestra de que podemos sentarnos a conversar y armar propuestas para un Ecuador de cambio con un mejor porvenir.   ¿Cómo conoció al candidato a presidente de la República Yaku Pérez?   Lo primero es que la academia genera redes, permite a todos los académicos e investigadores conectarnos. Desde la investigación, Yaku Pérez ha trabajado en los proyectos de cuidado ambiental; y mi universidad, en su ADN, en su misión institucional enfocada en la sostenibilidad: ahí tenemos estas coincidencias, y por ello nos conocemos, ambos con esta vocación de aportar a nuestro pueblo. Hoy estamos participando para proponer al Ecuador, comprendiendo que es un gobierno de transición, las fases y los cambios estructurales para un plan nacional.   ¿Cuáles son los cambios estructurales que se pueden hacer en el régimen de transición? Lo primero, mencionarle los cuatro ejes del plan de gobierno: la ecología, seguridad, economía y la gobernabilidad. Dentro de estos cuatro, un aspecto clave es la corrupción, la que vamos a combatir con mano dura. Ecuador pierde 7.600 millones de dólares aproximadamente por corrupción cada año. Esto implica que este dinero deja de estar para cubrir las necesidades de la población y que unos pocos han manchado el prestigio de nuestro país y lo muestran como una nación sin valores. Reorganizar todas las entidades del Estado a través de una reingeniería, donde podamos revisar sus procesos, implementar sistemas ágiles que permitan a través de la transformación digital poder controlar estos procesos y que la ciudadanía también los pueda visualizar.   ¿Pero qué harán para que este objetivo no se quede en la retórica?   Cuando tenemos problemas estructurales que son de gran impacto, pues, las decisiones no son fáciles, pero hay que tomarlas. Este binomio, lo primero, somos personas honestas: es nuestra carta de presentación; nadie nos puede señalar. Hemos tenido una vida de trabajo, sacrificio y esfuerzo. Tenemos fortalezas y debilidades que tiene cada uno y, por ello, nos complementamos. Este binomio representa la diversidad, pero también poder llegar a consensos. Dentro de estas acciones, pues, crear la Secretaría de Transformación Digital para hacer el control de estos procesos. No podemos actuar solos; también interviene otro poder del Estado, que es la Función Judicial. Necesitamos hacer propuestas de leyes. Lo más importante es dar estos primeros pasos. Pretender que en 18 meses vamos a cambiar todos los problemas estructurales que hemos arrastrado por décadas sería una demagogia. Lo que sí es cierto es que necesitamos estas acciones y tomar la decisión. Somos personas transparentes, honestas, que no estamos atadas a ningún interés político ni caudillismos.   Históricamente el cargo de vicepresidente de la

‘Estas ideologías nos han etiquetado y fragmentado, este Ecuador no ha podido llegar a consensos, entonces representamos a los ecuatorianos en la diversidad’, dice la candidata vicepresidencial Nory Pinela Leer más »

Procuraduría General apela sentencia de juez de Balsas que restituyó pensión vitalicia a Jorge Glas

EL UNIVERSO .- Hasta abril de 2023, el Ministerio de Finanzas debería pagar al exvicepresidente Jorge Glas 31 pensiones suspendidas, lo que sumarían $ 139.717. Al no estar de acuerdo con la decisión tomada por el juez del cantón Balsas (El Oro), Eleuterio Aguilar, de aceptar una acción de protección que, en lo fundamental, declara la vulneración de derechos y devuelve la pensión vitalicia retirada a Jorge Glas, como exvicepresidente, la Procuraduría General del Estado (PGE) apeló el fallo y ahora jueces superiores a Aguilar revisarán su resolución.   La apelación fue interpuesta de forma oral en la misma audiencia del 6 de abril pasado en la que el juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Balsas dio a conocer su decisión. La acción de protección la planteó a inicios de marzo pasado Juan Antonio Romero “por sus propios derechos como afectado” y en representación del beneficiario Jorge Glas en contra del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).   Las violaciones de derechos aducidas se habrían dado y generado contra Glas, según Romero, cuando el MEF eliminó “de forma arbitraria e inconstitucional” la pensión vitalicia a la que tenía derecho el exvicepresidente de la República y líder del correísmo, quien mantiene dos sentencias en firme por actos de corrupción relacionados a los delitos de asociación ilícita, dentro del caso Odebrecht, y cohecho pasivo agravado, parte del caso Sobornos 2012-2016.   Tanto a Glas, como al expresidente Rafael Correa, en septiembre de 2020, el Ministerio de Economía les suspendió el pago de sus pensiones vitalicias luego de que quedó en firme la sentencia de ocho años de cárcel por el delito de cohecho. La decisión fue tomada con base en las reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), parte de la Ley de Apoyo Humanitario, en la que exceptúan del beneficio de pensión a los exmandatarios con sentencias por delitos de peculado, cohecho y concusión.   Justamente ese fue el fundamento de la oposición de la PGE a que el juez Aguilar de paso a lo planteado por Romero. Los abogados del Estado explicaron que si bien el caso por cohecho tuvo una sentencia en abril de 2020, ese fallo fue apelado y la causa recién obtuvo una sentencia ejecutoriada el 23 de septiembre de ese mismo año. Desde esa lógica, se afirmó, fue el fallo en firme el que ordenó el retiro de las pensiones, basado en la disposición que había sido emitida tres meses antes, junio de 2020, como parte de la Ley de Apoyo Humanitario. Romero aseguró que esa reforma no podía aplicarse, pues para ellos la sentencia de primera instancia fue dada en el caso Sobnornos en abril de 2020 y las reformas a la Losep llegaron en junio de ese año, De tal forma que no podría darse una retroactividad para aplicar la reforma. Tanto el MEF como la Procuraduría también aseguraron que existía falta de competencia en el juez de Balsas, pues la supuesta violación de derechos se habrpia dado en Quito.   “La irretroactividad de la ley es una regla de procedimiento que prohíbe a los tribunales aplicar una ley posterior que no había sido promulgada cuando ocurrió el hecho objeto del juicio. La irretroactividad es un concepto jurídico que imposibilita la extensión de los efectos derivados de una ley a hechos anteriores de su entrada en vigor, o sea, impide que las leyes promulgadas tengan efecto a las situaciones o acontecimientos anteriores a las mismas, sobre todo, si son restrictivas de derechos individuales o de carácter sancionador”, anotó el juez en su fallo.   El juez de Balsas dio paso al recurso de apelación solicitado por la Procuraduría General y ordenó que se remita el proceso a la Sala de Sorteos de la Corte Provincial de Justicia de El Oro para que se definan los tres jueces provinciales que analizarán el fallo del juez inferior. Ellos podrían ratificar todo lo actuado o anular lo decidido por Aguilar.   La mañana de este viernes 14 de abril el juez Aguilar notificó al Ministerio de Economía y Finanzas, al Banco Central, a la Presidencia de la República y a la Defensoría del Pueblo con el contenido del fallo para que cada instancia dé cumplimiento a lo que se le dispone. En lo referente al MEF el magistrado le da un total de 15 días, contados a partir de notificada la sentencia escrita, para que informe con el cumplimiento total de las medidas de reparación integral dispuestas en este caso.   Las pretensiones aceptadas: El juez Eleuterio Aguilar aceptó la mayoría de las seis pretensiones planteadas por Juan Antonio Romero al momento de presentar la acción de protección que favorecía a Jorge Glas.   .- Aceptó la acción de protección propuesta por Juan Antonio Romero Matamoros por sus propios derechos como afectado y en representación del beneficiario Jorge Glas en contra del MEF.   QUITO (26-01-2023).- En el Complejo Judicial Norte de Quito, se dio la audiencia para definir la pena única de Jorge Glas. La jueza, Melissa Muñoz, presidio dicha audiencia. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda .- Declaró la vulneración de los derechos constitucionales de Jorge Glas a la seguridad jurídica, al principio de legalidad, al principio de progresividad de derechos, principio de irretroactividad de la ley, debido proceso en la garantía del derecho a la defensa, a la integridad personal;  además de vulneración a su núcleo familiar a los derechos vida digna y proyecto de vida,   Como medidas de reparación integral .- Dejó sin efecto la disposición del legitimado pasivo de haber excluido a Jorge Glas del pago de las pensiones mensuales vitalicias.   .- Dispuso al MEF que en el término de 10 días de notificada esta sentencia expida el acto administrativo correspondiente ordenando la restitución del pago de la pensión mensual vitalicia al exvicepresidente Jorge Glas con la asignación del presupuesto necesario para tal fin, con fuente de financiamiento fiscal, por existir vulneración a sus derechos constitucionales reclamados en esta demanda.   .- Ordenó que el MEF, en el término de 10 días, realice el pago de

Procuraduría General apela sentencia de juez de Balsas que restituyó pensión vitalicia a Jorge Glas Leer más »

Regresa el Vicepresidente al país, luego de asistir al partido inaugural en Catar.

  «Compartimos con ustedes el boletín de prensa y material audiovisual de las actividades oficiales que cumplió el vicepresidente Alfredo Borrero Vega, en Catar, en el marco de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022; entre ellas destaca la visita de intercambio de experiencias con autoridades del Hospital Sidra Medicine de Qatar Foundation, reconocido por sus líneas de investigación biomédica sobre la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, entre otras patologías prevenibles.»  informó la cuenta de Twitter de la Vicepresidencia.             El segundo mandatario estuvo compartiendo en su cuenta de Twitter algunas imágenes de las actividades que realizó en el país anfitrión. En #Doha me reuní con Mohammed Khalid Al Mana y representantes del Hospital Sidra Medicine de #Qatar Foundation con el objetivo de conocer su funcionamiento y exponer los proyectos que la @Vice_ec lidera en el marco de la transformación de la salud. pic.twitter.com/ALxZpvrvg0 — Alfredo Borrero (@ABorreroVega) November 21, 2022   Finalmente, se anunció que el Vicepresidente de la República ya está retornando al país en vuelo comercial a Ecuador, luego de cumplir con las actividades oficiales en Catar.                    

Regresa el Vicepresidente al país, luego de asistir al partido inaugural en Catar. Leer más »

Vicepresidente Alfredo Borrero viajará hoy a Qatar

El segundo mandatario asistirá al partido inaugural de la Copa del Mundo, por delegación del presidente Guillermo Lasso. El vicepresidente Alfredo Borrero viajará este miércoles 16 de noviembre rumbo a Doha para asistir al partido inaugural del Mundial Qatar 2022, que se jugará el domingo entre la selección de Ecuador y el equipo anfitrión del torneo futbolístico. El traslado del segundo mandatario se da por delegación del presidente de la República, Guillermo Lasso, quien desistió de la invitación del emir de Qatar debido a la situación de inseguridad que atraviesa el país. Así lo dio a conocer la Vicepresidencia de la República la tarde del martes, en un comunicado. Borrero saldrá del país en vuelos comerciales y cumplirá una agenda oficial los días 19, 20 y 21 de noviembre, informó la institución. Junto con él viajarán dos miembros del Cuerpo de Seguridad y su esposa, Lucía Pazmiño, cuyos gastos serán asumidos por el vicepresidente. Está previsto que la delegación vuelva a Ecuador el 23 de noviembre. Fuente: El Universo

Vicepresidente Alfredo Borrero viajará hoy a Qatar Leer más »

Alfredo Borrero se alista para asistir al partido inaugural de Qatar 2022

La Vicepresidencia de la República informó que el segundo mandatario, Alfredo Borrero, asistirá al partido inaugural del Mundial en el que Ecuador jugará contra Qatar este domingo 20 de noviembre de 2022. La Cartera de Estado dice que Alfredo Borrero viajará en vuelos comerciales con destino a Doha el miércoles 16 de noviembre de 2022. Borrero estará acompañado de su cuerpo de seguridad y esposa, cuyos gastos serán costeados por el Segundo Mandatario. Alfredo Borrero cumplirá una agenda oficial los días 19, 20 y 21 de noviembre. Su retorno está programado para el 23 de noviembre de 2022. Invitación al Mundial de Qatar 2022 El presidente de la República, Guillermo Lasso, afirmó que no asistirá al partido inaugural del Mundial de Qatar entre Ecuador y el país anfitrión. Lasso fue invitado por el Emir de Qatar al partido inaugural que se desarrollará el domingo 20 de noviembre de 2022. El Presidente admitió que no podrá asistir al evento debido a la inseguridad que atraviesa Ecuador. “Hoy agradecí al Emir de Qatar la invitación que me hiciera para presenciar el partido inaugural entre las selecciones de Qatar y Ecuador; y presente mis excusas por no asistir a este gran evento debido a la situación de seguridad del país”, dijo Lasso. Por esta razón, Guillermo Lasso delegó la invitación a Alfredo Borrero, vicepresidente del Ecuador, para que asista en su lugar. Fuente: El Comercio

Alfredo Borrero se alista para asistir al partido inaugural de Qatar 2022 Leer más »

Scroll al inicio