Ejército israelí lleva a periodistas en un recorrido por túneles que dice eran usados por Hamás bajo hospital Al Shifa en Gaza
El Universo .- El ejército israelí mostró lo que queda del inmenso hospital Al Shifa de Gaza, destruido por los bombardeos, que presentó como una red de túneles de Hamás. Una habitación con aire acondicionado y un baño son algunas de las infraestructuras que el ejército israelí mostró este miércoles en un túnel utilizado por Hamás y escondido bajo el hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza, reducida a escombros y con civiles aterrorizados huyendo hacia el sur de la Franja. El establecimiento médico fue el foco de varias semanas de combates, ya que el ejército israelí estaba convencido de que el movimiento islamista palestino almacenaba allí armas y tenía un centro de mando, algo que Hamás siempre negó. Una veintena de periodistas fueron invitados a visitar el lugar al amanecer. Las fotos, videos y entrevistas publicadas fueron todas sometidas a revisión del ejército israelí, contaron corresponsales de las agencias EFE y AFP. Cables eléctricos visibles, un paisaje urbano en ruinas, vidrios destruidos. Algunos metros bajo tierra, un túnel estrecho. “Es muy largo”, asegura el coronel Elad Tsury, comandante de la 7ª brigada. “Este túnel va de la ciudad hasta el hospital”, asegura, conduciendo a los periodistas a una cocina pequeña con un fregadero, baños y una pieza con dos camas de metal y una aireación. Cuando quieren protegerse, los combatientes de Hamás “descienden, utilizan los hospitales como escudos humanos y pueden quedarse allí mucho tiempo”, agregó el militar. Pero los periodistas no pudieron visitar el resto del establecimiento. Solo vieron una reserva de armas, municiones y explosivos expuestos por el ejército y que, según este, pertenecían a Hamás La visita fue organizada en momentos en que Israel y Hamás anunciaban un acuerdo que prevé la liberación de 50 rehenes retenidos en la Franja de Gaza a cambio de 150 palestinos detenidos en las prisiones israelíes, y una tregua de cuatro días en el territorio palestino. Ciudad fantasma En el corazón de la ciudad de Gaza se encuentra el hospital Al Shifa, el más importante de toda la Franja y cuyo perímetro y parte de su interior está controlado por las tropas israelíes desde hace más de una semana. El centro médico alberga aún a unos mil gazatíes: 300 pacientes y personal médico y 700 desplazados. El Al Shifa, dice durante la visita el portavoz militar, Daniel Hagari, “es el principal centro de terror” de Hamás en el norte de Gaza y posee “el más extenso sistema de túneles” en la Franja, algo que las autoridades del hospital y del Ministerio de Sanidad gazatí han negado en múltiples ocasiones. “Este túnel fue utilizado por Hamás para esconderse y posiblemente como un centro de comando y control”, dice Elad Tsury, comandante de la brigada del Ejército israelí que halló esta estructura subterránea. El túnel fue inspeccionado mediante un dron que porta cámaras, y actualmente cuenta con una presencia militar permanente dado que forma parte de una amplia red subterránea que se extiende incluso fuera de la ciudad, explica Tsury. El Ejército israelí ha desplegado también junto al hospital una enorme cantidad de armamento, incluyendo decenas de ametralladoras y granadas y varios drones. Dicen que esto es solo lo que han encontrado en el hospital y sus inmediaciones en las últimas 48 horas, y que hay mucho más. “El principal centro de terror” “Utilizar un hospital como escudo humano es la doctrina de Hamás y estos túneles que han visto salen a la calle. Salen a una mezquita y a una escuela, y desde ahí los terroristas hacen sus misiones y regresan”, agrega. El Ejército tiene además la certeza de que el hospital albergó a algunos de los más de 240 rehenes capturados durante el brutal ataque del grupo islamista en suelo israelí el pasado 7 de octubre, que dejó más de 1.200 muertos y desencadenó una guerra que se ha saldado también con más de 14.000 fallecidos en Gaza. Durante la última semana, han recuperado, en las inmediaciones del hospital, los cadáveres de dos mujeres israelíes secuestradas. Una de ellas, la joven soldado Noa Marziano, habría sido ejecutada dentro del Al Shifa, según Hagari, quien dice tener “pruebas contundentes” que respaldan su acusación, aunque no las mostró.