PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 17, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 17, 2025
Ecuador Continental: 02:08
Ecuador Insular: 02:08

Ecuador, enero 17, 2025

La intensa agenda del papa Francisco en el Viernes Santo: la celebración de la Pasión del Señor en San Pedro y Vía Crucis en el Coliseo

INFOBAE .- Se trata del único día del calendario litúrgico en el que no se celebra misa y, por eso, el Sumo Pontífice y su clero se limitan a escuchar y reflexionar la homilía del predicador vaticano. Más tarde, presidirá la tradicional marcha   El papa Francisco encabeza la celebración de la Pasión del Señor en la Basílica de San Pedro. En Viernes Santo, cuando los católicos conmemoran el calvario y muerte de Jesús de Nazaret, el Sumo Pontífice tradicionalmente medita ante la tumba del apóstol. Se trata del único día del calendario litúrgico en el que no se celebra misa y, por eso, el Papa y su clero se limitan a escuchar y reflexionar la homilía del predicador vaticano. Ya por la noche romana, presidirá el Vía Crucis en el Coliseo, símbolo de la persecución de los primeros cristianos, un rito que había sido suspendido por la pandemia y que el año pasado ya transcurrió con la guerra en Ucrania como preocupante telón de fondo. Este jueves, Francisco regresó a la prisión en la que hace 10 años inició el rito de la misa “In coena domini”, en la que cada Jueves Santo lava los pies a doce presos como recuerdo del gesto que tuvo Jesús con sus doce apóstoles antes de ser crucificado. El pontífice acudió a la Casa del Marmo en Roma, una cárcel de menores ubicada en la periferia de Roma, donde tras su homilía, en la que animó a los fieles a ayudarse entre sí, se levantó de su silla de ruedas para lavar y besar los pies diez hombres y dos mujeres. El Papa lavó los pies de 12 reclusos este Jueves Santo Francisco, que fue dado de alta el pasado sábado después de haber estado ingresado tres días en el hospital Gemelli por una bronquitis, no pudo arrodillarse pero aún así realizó el gesto de pie y sin ayuda. Los doce jóvenes reclusos, por su parte, aguardaron la llegada del Papa sentados en un altillo. Entre ellos había diez chicos -cinco mayores de edad y cinco menores- y dos chicas -una mayor de edad y un menor-. Según detalló la Santa Sede, dos jóvenes eran de origen gitano, otro croata, otro rumano, otro ruso y otro senegalés y musulmán. “Llama la atención que Jesús, justo el día antes de ser crucificado, tuviera este gesto lavar los pies. Entonces era una costumbre hacerlo antes de entrar en casa, pero era un trabajo de esclavos”, les contó a todos ellos y al centenar de personas congregadas en la capilla de la prisión. Francisco besa el pie de uno de los reclusos “Yo haré el mismo gesto, pero no es una cosa folclórica, es un gesto que dice como tenemos que ser nosotros con los demás”, explicó antes de animar a ayudarse los unos con los otros “porque así la vida es más bonita”. Francisco ya celebró el rito en la misma cárcel hace una década, en 2013, año de su elección pontificia. Desde entonces, ha pasado por varias prisiones en todas las celebraciones de la Semana Santa excepto en 2020 y 2021, por la pandemia del coronavirus. El año pasado retomó la tradición en una misa privada de la que solo se difundieron algunas fotos, pero, sin embargo, esta vez el Vaticano grabó y retransmitió la misa al completo. “Jesús lo sabe todo y nos ama. Y nos lava los pies a todos. Él no se asusta de nuestras debilidades, porque él ya pagó por nosotros, solo quiere tomarnos de la mano para que la vida no sea tan dura”, señaló Francisco, quien pronunció la homilía, mientras que la eucaristía estuvo guiada por el cardenal Diego Ravelli. Tras la misa, Francisco compartió unos minutos con los reclusos, quienes le regalaron una cruz realizada en un curso de carpintería, además de unas galletas y un paquete de pasta, ambos elaborados en las cocinas del centro, indicó la Santa Sede. Por su parte, la directora de la prisión, Maria Teresa Iuliano, agradeció la visita del pontífice: “Usted nos desarma con su inmensa dulzura y nos conduce a lo esencial”, le dijo.

La intensa agenda del papa Francisco en el Viernes Santo: la celebración de la Pasión del Señor en San Pedro y Vía Crucis en el Coliseo Leer más »

¿Cuándo es Viernes Santo 2023?

EL COMERCIO.- En algunas ciudades del país, la Cuaresma y Semana Santa son celebraciones solemnes con procesiones y eucaristías, coros y dramatizaciones. En este 2023 el Viernes Santo será el 7 de abril. Este es un periodo que para los católicos tiene un significado especial, ya que se trata de una fase de purificación, ademásse rememora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. La Cuaresma es el periodo comprendido entre el miércoles de Ceniza – en este 2023 cae en 22 de febrero – y el Jueves Santo. En palabras del Papa Francisco, es un “tiempo favorable para volver a lo esencial, para despojarnos de lo que nos pesa, y para reconciliarnos con Dios”. ¿Cuándo inicia la Semana Santa? De acuerdo con el calendario litúrgico, la Semana Santa arrancará el domingo 2 de abril y concluirá el domingo 9 del mismo mes. El jueves y viernes santos (6 y 7 de abril) son considerados como días especiales de respeto, motivo por el cual en algunas empresas se otorgan a los empleados. Hay que recordar que los días de asueto son otorgados para algunas personas en México, pero al ser considerado como día no oficial, dependerá de cada compañía si descansa o no a la plantilla laboral. Según la comunidad católica, el Jueves Santo tiene como significado la última cena de Jesús con sus apóstoles. Mientras que el Viernes Santo decenas de feligreses o creyentes suelen escenificar el Vía Crucis (o camino a la cruz). Es decir, el recorrido desde que Jesucristo es condenado a muerte hasta el momento en que es crucificado y sepultado en el sepulcro. ¿Qué significa Viernes Santo? El Viernes Santo es el día durante el cual se conmemora la pasión y muerte de Jesucristo en la cruz. Según señala la Iglesia Católica, en este día Jesús entregó su cuerpo y derramó su sangre para el perdón de los pecados y para la salvación de los hombres. La Iglesia Católica celebra la Liturgia de la Pasión del Señor alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz. Cabe recordar que es una costumbre muy arraigada en los pueblos católicos ayunar y abstenerse de comer carne durante este día. Actividades para hacer en Viernes Santo Si eres católico a continuación le presentamos varias recomendaciones para vivir el Viernes Santo de manera significativa: Asistir a las celebraciones religiosas: Las iglesias y comunidades religiosas ofrecen servicios especiales durante este día, con el fin de reflexionar sobre el significado de la muerte de Jesús. Practicar el ayuno: El Viernes Santo es un día de penitencia y se recomienda hacer algún tipo de sacrificio, como el ayuno, con el objetivo de renunciar a algunas comodidades o placeres para seguir el camino de la fe. Meditar y reflexionar: El Viernes Santo es un día para reflexionar sobre la vida y la muerte de Jesús y sobre lo que esto significa para la propia vida. Realizar actos de caridad: En el Viernes Santo, se puede honrar el sacrificio de Jesús haciendo algo bueno por los demás, como: donar comida y ropa o participar de actividades que necesites los orfanatos, asilos u organizaciones. Pasar tiempo en familia y amigos: Pasar tiempo con seres queridos y disfrutar de actividades juntos puede ser una manera de crear recuerdos significativos y fortalecer los lazos familiares y de amistad.

¿Cuándo es Viernes Santo 2023? Leer más »

Scroll al inicio