PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 09:02
Ecuador Insular: 09:02

Ecuador, enero 22, 2025

Defensa de menor acusado de violación cuestiona procedimientos legales

Luis Cotto, abogado de uno de los estudiantes del Colegio SEK, de Guayaquil, y acusado de violar a una de sus compañeras en República Dominicana, durante un paseo por la graduación, cuestionó los procedimientos que se han realizado en torno a este caso. El presunto abuso fue denunciado hace un mes. Según la denuncia, la menor afectada fue drogada por 3 de sus compañeros. Cuando estaba inconsciente, uno de ellos la llevó a su habitación y la ultrajó. Esto ocurrió en un resort de Punta Cana, República Dominicana, a donde viajaron varios chicos del SEK, junto con padres de familia, a pocas semanas de graduarse de bachilleres. La denunciante afirma que la violación habría ocurrido en noviembre del 2023. La menor insistió que 3 de sus compañeros contaminaron una bebida, para consumar el delito. Sin embargo, Cotto aseguró que, hasta el momento, no existe un solo informe toxicológico que demuestre que fue así. También sostuvo que su defendido no fue a la habitación en donde, según la muchacha, habría ocurrido la violación. Además, al día siguiente del pregunto ultraje, la menor le escribió un mensaje, para decirle que había dejado olvidadas sus zapatillas en algún lugar del hotel. Esto como prueba de que no hubo abuso. En cuanto a los exámenes médicos practicados a la joven, en el primero no se indica que tuviera moretones o hematomas en el cuello, como consta en el siguiente informe. Dos de los tres presuntos agresores salieron del país, el pasado 1 de marzo. La defensa de la menor supuestamente agraviada no se ha pronunciado todavía en respuesta a Cotto. Las autoridades dominicanas prestan total ayuda en este caso, tanto a nivel jurídico como en la recaudación de posible evidencia.

Defensa de menor acusado de violación cuestiona procedimientos legales Leer más »

Fiscalía investiga denuncia de presunta violación a estudiante en Rep. Dominicana

La Fiscalía General solicitó asistencia internacional a República Dominicana, a fin de investigar la presunta violación sufrida por una menor ecuatoriana en ese país, durante un paseo de su colegio. De acuerdo a la denuncia presentada por los padres de la menor, en el transcurso de la visita a un hotel de Punta Cana, uno de los compañeros de estudios de la chica la drogó y la ultrajó, en complicidad con otros dos muchachos. La afectada finalmente relató el hecho a sus padres, que presentaron la acusación. Sin embargo, el presunto responsable estaría fuera del país. Autoridades judiciales de República Dominicana aceptaron con gusto colaborar en la investigación, y expresaron su disposición a realizar todas las diligencias necesarias en torno a este caso. Adicionalmente, la Fiscalía investigará la existencia de un supuesto chat grupal, en el cual intervienen estudiantes de varios colegios de Guayaquil, y en el cual se venden fotografías y videos de violaciones a menores.

Fiscalía investiga denuncia de presunta violación a estudiante en Rep. Dominicana Leer más »

Peter Calo es sentenciado a 19 años de cárcel por violación, Leonidas Iza apelará

Primicias .- Peter Calo, exasambleísta por Pachakutik, fue sentenciado a 19 años de cárcel y a pagar USD 280.000 en multa y reparación por violación. La decisión, que se anunció este 23 de octubre de 2023, estuvo a cargo de los jueces de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, Felipe Córdova, Rita Bravo y Luis Rivera. Los magistrados condenaron a Peter Calo a 19 años de prisión. Además, el Tribunal dispuso que el político indígena pague a la víctima una reparación de USD 10.000 y una multa de 600 salarios básicos, es decir, unos USD 270.000. También, los jueces suspendieron los derechos de participación política de Calo. Y ordenaron el tratamiento psicológico para la víctima. Durante el juicio, que se realizó los primeros días de septiembre de 2023, la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó 20 pruebas, entre testimonios, pericias y documentos, para sustentar la acusación en contra del exasambleísta por Pachakutik. No se conocen mayores detalles de la acusación o la sentencia, ya que -según las normas ecuatorianas- las audiencias sobre delitos de carácter sexual se llevan de manera reservada. Antes de que conocerse la resolución, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), calificó el caso como una persecución política. Peter Calo se desempeñaba como legislador por Pachakutik, brazo político de la organización indígena, cuando se conoció la acusación. La sentencia es de primera instancia, por lo que aún no es definitiva. Calo todavía puede interponer recursos de apelación y casación antes de que la sentencia se ejecute. Sin embargo, mientras tanto, continuará detenido en la Cárcel 4 de Quito. Las reacciones Durante la lectura de la sentencia, en los exteriores de la CNJ, se realizó un plantón organizado por la Conaie para respaldar a Calo. Tras conocer el fallo, Leonidas Iza señaló que Calo «no es que ha cogido en la calle y haya violado como están pretendiendo». Añadió que esto fue planificado durante tres meses para perseguirlo. Por esta razón, el dirigente anunció que apelarán la sentencia de primera instancia. «No podemos aceptar como normal que la justicia funcione de esta manera». Agregó que en alguna parte del mundo habrá la justicia que no hay en Ecuador. #UIO: Jueces de la @CorteNacional sentencian a ex legislador @PeterCaloC2 a 19 años de prisión por el delito de violación. @LeonidasIzaSal1 presidente @CONAIE_Ecuador añadió que la sentencia es una persecusión política y que apelarán la sentencia. @WilarRTV pic.twitter.com/w0uoC3tlbq — Jorge Guzmán (@JorgeGuzman1983) October 23, 2023 Por su parte, la fiscal Diana Salazar, a través de la Red Social X, señaló que «nadie está por encima de la ley«. Y resaltó la importancia de que se garanticen los derechos de las víctimas. La funcionaria indicó que su compromiso está con las mujeres, para que nunca más se sientan solas y «que no pasemos algo así jamás». El caso de Peter Calo Peter Calo fue detenido en Quito, cerca del Palacio Legislativo, el 26 de abril de 2023, por la supuesta violación de una joven de 19 años. La víctima habría sido citada por Calo para ofrecerle un trabajo, según información policial. La mujer de 19 años acudió a un hostal cerca a la Asamblea Nacional, en el centro norte de Quito. Allí se habría cometido el delito. Desde el hostal la joven llamó al Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 para pedir ayuda. Calo fue detenido en el hostal. Dos días después de su detención, la justicia rechazó el pedido de prisión preventiva en contra del entonces asambleísta, por lo que se le colocó un grillete electrónico. Sin embargo, el 15 de mayo de 2023, luego de presentar su renuncia a la Asamblea, Calo fue detenido otra vez después de que se retirara el grillete (que fue hallado en un basurero en el sector de Quitumbe, en el sur de Quito) y pretendiera huir. Desde ese día está preso en la Cárcel 4, en el norte de Quito.

Peter Calo es sentenciado a 19 años de cárcel por violación, Leonidas Iza apelará Leer más »

Bill Cosby: más de 65 denuncias por drogar y violar y una fortuna de US$ 400 millones para pagar juicios

Infobae .- Fue el primer afroamericano en protagonizar un drama por televisión y el primero en estar al frente del show más visto, con una comedia sobre una familia negra que lo transformó en un ícono cultural. Con ese éxito, amasó una fortuna en bienes raíces. En 2018 también fue la primera celebridad de Hollywood en ser sentenciada en la era del #MeToo   Todavía dice que es inocente y hasta asegura que hará una gira como comediante. A los 86 y después de cumplir una condena de tres años de prisión efectiva por drogar y violar a la ex basquetbolista Andrea Constand, Bill Cosby asegura que el público tiene mucha diversión pendiente junto a él: “Siento que voy a poder subirme a un escenario y ser el Bill Cosby que la gente conoce”, le dijo en diciembre del año pasado al conductor radial Scott Spears. Durante el tiempo que pasó en el Correccional de Máxima Seguridad de Phoenix, el hombre que en los ochenta logró que la historia de una familia negra de clase media se convirtiera en el show más visto de la televisión por cinco temporadas consecutivas, se negó a asistir a los grupos de rehabilitación para agresores sexuales. “No tengo que tomar ningún curso, porque soy inocente. Hacerlo sería una admisión de culpabilidad”, le dijo a su vocero, Andrew Wyatt, el único visitante al que el comediante recibió en la cárcel entre 2018 y 2021, decidido a que Camille, su mujer por 57 años, y sus hijas, Erika, Erinn y Evin no lo vieran degradarse en de su uniforme de presidiario. Bill Cosby entre su vocero Andrew Wyatt y su abogada Jennifer Bonjean en la puerta de su casa luego de ser liberado de prisión (REUTERS/Mark Makela) Amado durante décadas por millones en todo el mundo que llegaron a conocerlo como el “padre de América”, el actor mantuvo con orgullo en esos años su supuesto rol paternal: no sólo se salteó los cursos para violentos, fue él quien impartió charlas en el penal. Cosby, que siempre se presentó a sí mismo como un modelo de progreso para los afroamericanos, encontró en la cárcel un público ideal y cautivo para su mensaje y fueron centenares los reclusos que lo escucharon en los encuentros motivacionales del programa Mann Up para empoderar hombres negros, de los que fue un asiduo orador. La mayoría se convenció de que es una víctima de la era de la corrección, pero también de que su supuesto martirio sirvió para que pudiera cumplir una misión superior: hablarles de la importancia de la familia y la educación, de cómo ser buenos ejemplos para sus hijos, y prepararlos para enfrentar los avatares de la vida después del encierro, de consejos para buscar trabajo, a cómo mantenerse alejados de las drogas. En sus charlas semanales, repetía: “Soy como los grandes presos políticos, como Martin Luther King Jr. y Nelson Mandela”. Andrea Constand, la basquetbolista que testificó contra Bill Cosby y lo envió a prisión “Nunca quise que me pusieran en un pedestal, pero es un privilegio”, dijo en 2020 en una entrevista telefónica con BlackPressUSA que duró exactamente quince minutos: el tiempo que tienen los internos para hacer llamadas. En esa misma nota adelantó algo con lo que cumplió a rajatabla: “Cuando sea el momento de la audiencia por mi libertad condicional, no van a escucharme decir que estoy arrepentido. Yo estuve ahí. No me importa que venga un grupo de personas y hable de esto cuando no estuvo ahí. Ellos no saben”. Pero los testimonios de decenas de mujeres parecen decir lo contrario: aunque, por los tiempos de prescripción, Cosby solo pudo ser juzgado por atacar sexualmente a Constand después de drogarla en su casa de Philadelphia en 2004, la cantidad de mujeres que en efecto denunciaron “haber estado ahí” supera la escalofriante suma de 60. En todas partes de los Estados Unidos y desde 1965, cuando ganó su primer Grammy como comediante, había abusado de sus víctimas con el mismo método. Desde su liberación a raíz de un acuerdo civil por el que indemnizó a Constand, se sumaron incluso nuevas acusaciones. En junio del año pasado fue declarado culpable de haber abusado de una menor de edad hace 47 años, en la Mansión de Playboy. La demanda fue de Judy Huth, hoy de 65 años, y como cuando ocurrieron los hechos era apenas una adolescente, la causa no prescribió. Fue admitida por el jurado en 2014 porque la ley californiana amplía el plazo para las demandas civiles si la víctima era menor de edad cuando se produjo la agresión. El jurado llegó a la conclusión de que Cosby provocó intencionalmente un contacto sexual con la víctima, sabiendo que era menor de 18 años. Bill Cosby junto a Hugh Heffner. En junio del año pasado el actor fue declarado culpable de haber abusado de Judith Huth en la Mansión de Playboy hace 47 años, cuando la denunciante era menor de edad (Reuters) La batalla legal duró ocho años. La víctima había esperado cuatro décadas para hablar y logró hacerlo animada por las denuncias que se sucedieron sin pausa a partir de lo de Constand y porque su hijo estaba por cumplir 16 años, la misma edad de ella al sufrir el abuso. Como el juicio era civil, Cosby sólo tuvo que indemnizar a su víctima en 500 mil dólares. El cálculo no es difícil: si tuviera que darle un resarcimiento económico a cada una de las mujeres que atacó, debería pagar por lo menos US$30 millones. Si alguna vez Bill Cosby fue un ícono de la cultura pop que representaba valores tan positivos como el ascenso social y la integración racial, la tapa de la revista New York en la que, en 2015, 35 mujeres lo acusaron públicamente y se animaron a contar sus historias de abuso con sus fotos en la portada, lo reveló como emblema de otra cara de esa cultura: la que las había silenciado y les había dado la espalda durante cinco décadas. Esa tapa se convertiría a su vez en un símbolo del cambio de época, un signo de la unión de las mujeres que alzaban su

Bill Cosby: más de 65 denuncias por drogar y violar y una fortuna de US$ 400 millones para pagar juicios Leer más »

Scroll al inicio