PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 23, 2025
Ecuador Continental: 04:48
Ecuador Insular: 04:48

Ecuador, enero 23, 2025

Gobierno confirma compra de vacunas contra Mpox

Ecuador comprará 10.000 vacunas contra la Viruela del Mono, conocida también como Mpox. Las dosis serán destinadas principalmente al personal sanitario, que es el de mayor riesgo, así como a personas que eventualmente puedan tener contacto con posibles pacientes. En la actualidad solo hay 7 casos de Mpox en el país, pero corresponden a una cepa anterior, mucho menos peligrosa que las nuevas, que dejan ya fallecidos en varios países del mundo. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, a nivel continental no se reportan casos vinculados a la variante más agresiva. Sin embargo, exhorta a los gobiernos a tomar precauciones. Las vacunas consisten en 2 dosis: la primera debe administrarse dentro de los 4 días posteriores a la exposición, y la segunda, un mes después. De ese modo, se evita una propagación. La única forma de contagio comprobada es a través del contacto directo con una persona infectada. De ahí que, en caso de sospecha, debe utilizarse mascarillas, tanto en hospitales como dentro de círculos familiares de pacientes positivos. Asimismo, autoridades sanitarias insisten en la necesidad de lavarse con frecuencia las manos, acudir a un centro médico en caso de sospecha, y sobre todo no automedicarse.

Gobierno confirma compra de vacunas contra Mpox Leer más »

Ecuador solo tiene 6 casos de cepas viejas de Viruela del Mono

En Ecuador existen 6 casos de Viruela del Mono, o viruela sísmica, conocida como “MPox”. Sin embargo, corresponde a cepas antiguas, y no a la nueva. Así lo reveló el Ministerio de Salud Pública (MPS). El reporte establece que los casos detectados, han sido y son tratados por personal de la institución, con aislamiento y medicación. Sus estragos son mucho menores. El “MPox” es una enfermedad rara, causada por la infección con el virus del mismo nombre. Pertenece a la misma familia del virus de la viruela, pero es menos contagioso. Se originó en África, donde hay bastantes casos. La viruela símica se transmite a través del contacto con una persona infectada, ya sea a través de relaciones sexuales, exposición de la piel o respiración cercan del paciente. Provoca síntomas parecidos a los de la gripe, incluyendo lesiones cutáneas, y tiene un potencial mortal si no es tratada. El MPS exhortó a la población a evitar contacto estrecho con personas que tengan sarpullido parecido, no tocar ropa, sábanas, mantas o materiales que hayan estado en contacto con animales o personas contagiadas, y lavarse bien con agua y jabón, luego de tener cualquier tipo de contacto con una persona o animal infectado.

Ecuador solo tiene 6 casos de cepas viejas de Viruela del Mono Leer más »

No hay casos de Viruela del Mono en Ecuador, confirma el MSP

El Ministerio de Salud Pública confirmó de forma oficial, que en Ecuador no se registran casos de la enfermedad conocida como “Viruela del Mono” (Mpox). Se refiere a la variante “Clado lb”, cepa que provocó la declaración de la emergencia sanitaria a escala internacional, anunciada el pasado 14 de agosto por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, se identificaron en el país 5 casos correspondientes a la cepa Monkeypox Clado II (brote anterior). La misma fue identificada mediante técnica de gPCR, a través de pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI). El último caso corresponde a un ciudadano ecuatoriano de 34 años, en la semana epidemiológica 33 (11 al 17 de agosto). En primera instancia, el paciente requirió manejo hospitalario, pero actualmente cumple asilamiento domiciliario en condiciones estables, con seguimiento especializado por esta cartera de Estado. Los casos presentados en el país están monitorizados, estables y ambulatorios, y no corresponden a la nueva cepa Mpox Clado lb. Los síntomas frecuentes de la enfermedad son: erupción cutánea, fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados. Ante esta nueva cepa, el MSP fortalece acciones y estrategias en las 9 coordinaciones zonales en vigilancia epidemiológica, donde se difunden acciones de prevención, detección temprana, seguimiento, control y monitoreo frecuente, para evitar posibles contagios. Además, se brinda información dirigida a la población general, con énfasis en grupos de población clave y vulnerable. El gobierno anunció trámites para adquirir vacunas. Hasta entonces recomienda efectuar medidas de prevención, en especial limpieza, y sobre todo no automedicarse.

No hay casos de Viruela del Mono en Ecuador, confirma el MSP Leer más »

Viruela del mono: síntomas tempranos y formas de contagio

La viruela del mono es una enfermedad que se transmite de animales a humanos, pero también puede propagarse mediante contacto físico estrecho con una persona infectada. Es más común en países del oeste y centro de África, y su tasa de mortalidad se estima en un 3,6 %, siendo el clado I y su variante clado Ib los más peligrosos. Desde 2022, se han registrado 1.456 muertes y 38.465 casos en 16 países africanos. En 2024, los casos aumentaron un 160% respecto al año anterior, según África CDC. Los primeros síntomas de la viruela del mono suelen aparecer una semana después de la exposición, aunque pueden tardar hasta 21 días. Incluyen un sarpullido que empieza en la cara, manos y pies, y se extiende por el cuerpo, acompañado de fiebre alta. El sarpullido pasa por varias etapas: comienza como manchas planas, se convierte en ampollas llenas de pus, forma costras y finalmente cae en un periodo de dos a cuatro semanas. Otros síntomas incluyen dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados. Las lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y los pacientes son contagiosos hasta que todas las lesiones hayan cicatrizado completamente. El virus se contagia de varias maneras: por contacto cara a cara, piel con piel, boca a boca o por gotículas respiratorias en contactos cercanos prolongados. También puede transmitirse de animales a humanos mediante mordeduras, arañazos, o al manipular cadáveres y comer animales infectados. La viruela del mono también se puede contraer a partir de objetos contaminados como ropa de cama o a través de heridas punzantes en entornos de salud o salones de tatuajes. 4 enfermedades que pueden confundirse con la mpox Dado que la mpox presenta síntomas como fiebre, erupciones cutáneas y ganglios linfáticos inflamados, puede confundirse con otras enfermedades como las siguientes: Varicela: Los primeros síntomas incluyen fiebre leve, seguida de una erupción en forma de ampollas que causan picazón, y que suelen aparecer en el cuero cabelludo, axilas, tronco, párpados o boca. Sarampión: Se caracteriza por fiebre alta y una erupción que se extiende por todo el cuerpo. Sarna: Esta enfermedad provoca erupciones en varias partes del cuerpo, como entre los dedos de manos y pies, las muñecas, axilas, mamas y glúteos, causando una picazón intensa, especialmente durante la noche. Sífilis: Además de la inflamación de los ganglios linfáticos, la sífilis presenta sarpullido alrededor de las llagas o chancros que aparecen en el cuerpo. ¿Qué es la viruela del mono? La mpox, conocida también como viruela símica, es una enfermedad provocada por el virus de la viruela del mono, el cual pertenece al género Orthopoxvirus. Descubierta por primera vez en 1958 en un grupo de monos de un laboratorio de investigación danés, el nombre del virus podría no ser del todo preciso. Se sospecha que los pequeños mamíferos son los principales portadores del virus en las selvas africanas, donde es endémico, aunque puede infectar a diversos mamíferos. Hasta ahora, el virus solo se ha aislado en animales salvajes en dos ocasiones: una ardilla de cuerda en la República Democrática del Congo en 1985 y un mono mangabey en Costa de Marfil en 2012. Los verdaderos reservorios de la enfermedad aún no se han identificado. El primer caso humano registrado fue en 1970, cuando un niño en la República Democrática del Congo fue diagnosticado. Desde entonces, la mayoría de las infecciones han ocurrido en África Occidental y Central. Inicialmente, la mayoría de los contagios eran «indirectos», asociados con la caza y manipulación de animales salvajes infectados, según explicó Rosamund Lewis, especialista en mpox de la OMS, a National Geographic en 2022.

Viruela del mono: síntomas tempranos y formas de contagio Leer más »

Gobierno Nacional comprará vacunas contra la viruela del mono

El Gobierno de Daniel Noboa anunció la próxima compra de vacunas especiales, para combatir el brote internacional de la viruela del mono. Adicionalmente, el Ministerio de Salud (MSP) aplicará una serie de medidas, a fin de evitar posibles contagios en Ecuador. La enfermedad avanza de forma alarmante, al punto que la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia sanitaria internacional. En un comunicado difundido en redes sociales, el MSP informó que comprará un lote de vacunas, destinado a los grupos de riesgo. De forma paralela, se fortalecerá el sistema de vigilancia epidemiológica, y se tomarán acciones de prevención, de detección temprana, seguimiento y control. Parte de la estrategia será dirigir una campaña de información a los ciudadanos, con énfasis a grupos de población clave y vulnerable. Aunque la viruela del mono afecta en especial a África, hay algunos casos en Europa y América del Norte. El comunicado ratifica que, al menos hasta ahora, Ecuador no registra ninguna alerta de posibles casos sospechosos ni confirmados, a causa del brote de esta enfermedad. En lo que va de 2024, se han registrado más de 14.000 casos de esta enfermedad a nivel mundial. En total se reportan 524 personas fallecidas. La viruela del mono causa síntomas parecidos a los de la viruela común. Comienza con dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, dolores musculares, fatiga extrema y, a diferencia de la viruela, ganglios linfáticos inflamados.

Gobierno Nacional comprará vacunas contra la viruela del mono Leer más »

Scroll al inicio