PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 17, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 17, 2025
Ecuador Continental: 03:30
Ecuador Insular: 03:30

Ecuador, enero 17, 2025

Hamás invita a Elon Musk a que visite Gaza para ver el alcance de las masacres israelíes

Ecuavisa .- El movimiento islamista palestino Hamás invitó hoy al magnate Elon Musk a que visite Gaza. El movimiento islamista palestino Hamás invitó hoy al magnate Elon Musk a que visite Gaza para comprobar el alcance de las masacres cometidas por Israel, un día después de que el multimillonario estuviera en una de las comunidades israelíes atacadas por el grupo a comienzos de octubre. «Extendemos una invitación al señor Elon Musk, que visitó a la ocupación antes, pero que ahora visite la Franja de Gaza para ver el alcance de las masacres y crímenes cometidos contra nuestra gente, adhiriéndose a estándares de objetividad» , dijo el líder de Hamás Osama Hamdan en rueda de prensa en el Líbano.   Durante su comparecencia, el miembro del buró político de la formación palestina ofreció al magnate una visita al enclave lejos de la política de sesgo y doble moral en lo relacionado con el problema de nuestra gente y sus derechos legítimos. Acompañado del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Musk se desplazó ayer mismo hasta el kibutz Kfar Azza, una de las comunidades ubicadas a pocos kilómetros de la Franja que fueron atacadas por Hamás el pasado 7 de octubre y donde murieron alrededor de un centenar de personas.   Allí, el jefe del Gobierno israelí mostró a Musk los horrores ocurridos durante el ataque, y se produjeron una serie de encuentros con otras autoridades y familiares de las víctimas.   Posteriormente, Netanyahu y Musk mantuvieron una conversación retransmitida por la red social X, propiedad del empresario, durante la cual este mostró su apoyo al primer ministro israelí en su ofensiva en Gaza y afirmó que «no hay alternativa» a destruir al movimiento islamista.

Hamás invita a Elon Musk a que visite Gaza para ver el alcance de las masacres israelíes Leer más »

Arzobispo de Quito: El papa está rezando ahora por Ecuador

Ecuavisa .– Se espera la llegada del sumo pontífice para el Congreso Eucarístico Internacional que se celebrará en septiembre de 2024. El arzobispo de Quito, Alfredo José Espinoza Mateus, aseguró que el papa Francisco, al que saludó durante la audiencia, está rezando por Ecuador y que espera que pueda regresar al país, que ya visitó en 2015, para participar en el Congreso Eucarístico Internacional que se celebrará en septiembre de 2024.   Espinoza explicó que han insistido en que «si el papa va a algún país de América Latina el próximo año, de los que no ha visitado, que son pocos, pueda hacer una escala en Quito», como ya ocurrió con el congreso celebrado en Budapest en 2021, cuando acudió sólo para clausurar con una misa el evento.   «Aunque todo depende de la salud de Santo Padre», explicó Espinoza, que se encuentra en el Vaticano para informar sobre cómo van los preparativos del Congreso Eucarístico, en una comparecencia ante los medios.   Aseguró que el papa también ha recibido la invitación del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, y que sería «algo muy importante para Ecuador, donde la gente tiene la esperanza de que el Santo Padre vuelva».   «Entre la gente hay esperanza de que venga a Quito»   «La gente tiene una esperanza muy grande de que venga a Quito, que nos bendiga y que bendiga al país. Sabemos que está rezando ahora por Ecuador y por eso le he pedido de manera especial hoy la bendición para todo el pueblo«, añadió el arzobispo.   Ante la situación en el país, que los obispos en una reciente carta consideraron «crítica» y la «espiral de crímenes y delitos» que se están viviendo, Espinoza pidió al papa «oraciones» y el papa respondió, según el arzobispo, «que está difícil la cosa» y después mandó bendiciones al país.   «Estamos preocupados porque vemos que la política se entiende simplemente como un buscar los intereses partidistas particulares, ideológicos, y nos parece que hemos perdido a veces en el Ecuador las perspectivas de buscar el bien común, o sea, de que la política sea real. En la búsqueda del bien de todos», agregó el arzobispo de Quito sobre lo que sucede en el país.   Respecto a los preparativos del evento, afirmó que «van viento en popa», que ya se tiene un himno y un símbolo que acaba de bendecir el papa: un evangeliario grande con la imagen del Sagrado Corazón que va a recorrer todo el Ecuador.   Además, se espera una participación de entre 5.000 y 6.000 personas y dos misas campales, la de apertura y la de clausura, en las que unos 5.000 niños hagan la primera comunión. «En la misa de clausura si viene el Santo Padre, pues indudablemente serán muchísimos más las personas que asistan», avanzó.

Arzobispo de Quito: El papa está rezando ahora por Ecuador Leer más »

Scroll al inicio