PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 23, 2025
Ecuador Continental: 05:06
Ecuador Insular: 05:06

Ecuador, enero 23, 2025

Alerta por fuerte actividad del volcán Sangay

La fuerte actividad que registra el volcán Sangay, provocó una alerta roja inmediata. Desde primeras horas de este sábado, los monitoreos revelan una emisión continua de gases y ceniza, con una altura de casi 800 metros sobre el nivel del cráter, en dirección suroeste. De acuerdo a los científicos del Instituto Geofísico, existen bastantes probabilidades de caída de ceniza en las zonas ubicadas al suroccidente del volcán, en las provincias de Chimborazo y Guayas. Sin embargo, la evolución de este proceso dependerá de la dirección y velocidad del viento, que hasta ahora apunta al centro y este del país. Es decir, a la región central de Los Andes, y hacia la costa. A través de imágenes satelitales, se observa de manera continua una emisión de gases con baja carga de ceniza. Este fenómeno es similar a lo observado durante los pulsos de actividad del actual periodo eruptivo, iniciado en mayo del 2019. El IG recomienda estar alertas, por si se confirma la llegada de ceniza a grandes zonas pobladas, como ha ocurrido en otras ocasiones.

Alerta por fuerte actividad del volcán Sangay Leer más »

Cenizas del volcán Sangay amenazan a varias poblaciones del Chimborazo

Varias poblaciones de la provincia del Chimborazo sufren afectaciones, a consecuencia de la caída de ceniza procedente del volcán Sangay. El coloso está ubicado en el parque del mismo nombre, un área natural protegida, y que está situada en la región centro oriental del país, entre las provincias de Morona Santiago, Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Azuay. Informes de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), revelaron que Guamote y Cumandá, poblaciones chimboracenses, sufrieron una nueva descarga de ceniza en las primeras horas de este miércoles. La actividad del Sangay, que ha sido permanente en los últimos años, aumentó desde este martes, incluyendo poderosos bramidos, que han sido audibles a gran distancia, y que provocan temor en la población. El volcán registra un promedio de 26 explosiones por ahora. La SGR exhortó a la gente a tomar medidas preventivas y de autoprotección, ya que la señal sísmica se ha mantenido constante. En caso de una caída de ceniza, se recomienda usar gafas protectoras, mascarilla y cubrir la piel con ropa manga larga. No debe usarse agua al limpiar, para evitar el taponamiento de cañerías. Asimismo, hay que mantener los reservorios de agua bien tapados, y proteger a las mascotas y animales de campo.

Cenizas del volcán Sangay amenazan a varias poblaciones del Chimborazo Leer más »

Cámara captó emisión de material piroclástico del volcán Sangay la madrugada de este jueves

El Universo .- El último informe técnico del IG indicó que se han presentado lluvias fuertes en la zona. Cámaras de videovigilancia y monitoreo del volcán Sangay, en la provincia de Morona Santiago, captaron el descenso de material piroclástico de la cumbre del coloso durante la madrugada de este jueves 24 de agosto.   El Servicio Integrado de Seguridad de Macas (ECU911) alertó sobre este hecho e informó que se mantienen en constante análisis de este nuevo episodio eruptivo del volcán que no dejó presencia de nubes de ceniza, vapor o gases.   En el clip audiovisual es posible ver cómo el material incandescente generó una explosión y los residuos bajaron por uno de los flancos de la montaña para chocarse con el lodo que se generó por la presencia de lluvias fuertes en el lugar. El último informe técnico del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG), del miércoles 23 de agosto, explicó que el nivel de actividad superficial e interna es alta, pero la tendencia no ha experimentado cambios abruptos en las últimas semanas.   De igual forma, añadió que los flujos de escombros han desembocado en los ríos adyacentes. La zona del volcán, según la entidad, ha permanecido nublada desde la tarde de ayer.   Finalmente, mencionaron que se han registrado 303 eventos de explosiones moderadas en el coloso, pero la de esta madrugada sostuvo un nivel de intensidad más alto. (I)

Cámara captó emisión de material piroclástico del volcán Sangay la madrugada de este jueves Leer más »

Chimborazo, Los Ríos y Guayas registran caída de ceniza por emisión del Sangay

EL UNIVERSO .- Conductores que circulaban esta mañana por la vía que une Guayaquil y Babahoyo reportaron la caída de ceniza al amanecer. Localidades de las provincias de Chimborazo, Los Ríos y Guayas reportan caída de cenizas por la emisión del volcán Sangay. Conductores que circulaban la mañana de este viernes por la vía que une Guayaquil y Babahoyo reportaron la caída de ceniza al amanecer. En Babahoyo, varios sectores reportaron ceniza en el ambiente. La mañana de este viernes, carros y veredas amanecieron cubiertos por el polvo volcánico.   Medios locales postearon fotos de calles y avenidas con ceniza.   Otras comunidades de Chimborazo también registraron ceniza proveniente del Sangay. Desde Pallatanga, en Chimborazo, se dio a conocer que en la mañana de este viernes se pudo evidenciar que alrededor de 3 centímetros de ceniza está sobre el piso.   Alexandra Morán, de la unidad educativa Especializada de Pallatanga, indicó que como hubo presencia de lluvia toda la noche del jueves al momento que se seque en el transcurso del día se podrá notar el material volcánico.   Añadió que las actividades comerciales y de atención de las instituciones a la comunidad se desarrollan con normalidad, al recordar que en Pallatanga hay el régimen Costa, por eso aún no hay estudiantes en las aulas.   También manifestó que en los sectores agrícolas se verá el perjuicio que conlleve la caída de la ceniza del volcán Sangay, porque se contaminan los cultivos y el alimento de los animales. El Servicio de Gestión de Riesgos dio consejos por esta caída de ceniza: -Evitar limpiar la ceniza volcánica con agua ya que podrían tapar los sumideros y alcantarillas. -Recogerla y depositarla en saquillos. -No realizar actividades físicas al aire libre. El Instituto Geofísico (IG) reportó este viernes una nube de ceniza que alcanza los 8 km de altura sobre el cráter del volcán Sangay. La entidad indicó que esta emisión es similar a lo observado durante los pulsos de mayor actividad del actual periodo eruptivo del volcán. Durante la noche de ayer y madrugada de hoy, a través de las imágenes satelitales (GOES-16), se puede observar una nube ancha de ceniza que alcanza 8 km sobre el cráter, indicó el IG en un informe.

Chimborazo, Los Ríos y Guayas registran caída de ceniza por emisión del Sangay Leer más »

Scroll al inicio