PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 09:56
Ecuador Insular: 09:56

Ecuador, enero 22, 2025

Tres aerolíneas anuncian más vuelos en Ecuador en 2024

Primicias .- Las aerolíneas que aumentarán sus vuelos en Ecuador en 2024 son de Chile, Panamá y España, según el Ministerio de Transporte. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas anunció que tres aerolíneas aumentarán el número de vuelos que operan en Ecuador en 2024. La aerolínea chilena ‘ultra low cost’ JetSMART incursiona en el mercado ecuatoriano este año con las siguientes rutas hacia Perú: Lima-Quito-Lima Lima-Guayaquil-Lima La primera ruta se habilitará en marzo y la segunda en abril, según el Ministerio de Transporte. Cada uno de los vuelos tendrá tres frecuencias por semana, con una capacidad de 186 pasajeros en cada frecuencia, según JetSMART. La panameña Copa Airlines aumentará de tres a cuatro frecuencias la ruta Panamá-Manta-Panamá, a partir de marzo. Según el Ministerio, eso se debe a «la alta demanda de los usuarios de esta ruta, que fue inaugurada el 27 de junio, ha sido clave para el aumento de frecuencias de la aerolínea panameña». Y desde junio, la aerolínea española Iberia pasará de tres a cinco vuelos semanales el vuelo Madrid-Guayaquil-Madrid.

Tres aerolíneas anuncian más vuelos en Ecuador en 2024 Leer más »

Pasajeros de Equair siguen esperando reembolsos y compensaciones

Primicias .- Equair ha asegurado a pasajeros que sí reembolsará boletos en los casos que no hayan logrado volar con Latam y Avianca sin costo adicional. El inesperado cierre de operaciones de la aerolínea Equair, hace 13 días, sigue siendo un dolor de cabeza para decenas de clientes que tenían pasajes con la empresa. El 11 de octubre, la aerolínea aseguraba en sus redes sociales que 80% de los casos por afectación de la suspensión de sus operaciones está resuelto. Pero también pidió paciencia a los usuarios para «resolver todos los requerimientos». Entre quienes todavía no tienen una respuesta de Equair, la queja más común es el reembolso del costo del boleto para los pasajeros que no han logrado viajar con otras aerolíneas. Algunos usuarios incluso tuvieron que comprar un nuevo boleto con otra empresa. Tras anunciar la suspensión de operaciones, Equair llegó a acuerdos con Latam y Avianca para proteger a los pasajeros afectados, con asientos en sus vuelos sin costo. Pero, el cambio depende de la disponibilidad de asientos en estas aerolíneas. Otra consulta frecuente de los usuarios, a través de las redes a la aerolínea, es la devolución de los costos de servicios extra pagados con antelación -como viajar con mascotas- porque la protección de Latam y Avianca solo contempla una maleta en bodega y otra de mano. Por ello, algunas personas han tenido que cancelar nuevamente estos servicios para poder movilizarse con sus mascotas. En la espera Juan Andrés Tigrero, su esposa y su suegra no tienen respuesta a la solicitud de reembolso por el viaje que perdieron el 30 de septiembre, al mediodía, de Quito a Guayaquil. Ese mismo día, Equair anunció la suspensión de operaciones. Tigrero y su familia se enteraron al llegar al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. Aunque esperaron más de tres horas para intentar volar con Latam ese día o el siguiente, no lo lograron. Así que compraron boletos con Avianca, que aún no anunciaba la protección a pasajeros de Equair. Volaron a Guayaquil el 1 de octubre en la mañana, pero el pasaje les costó más del doble de lo que habían pagado en Equair. Desde el primer momento, Tigrero ha solicitado el reembolso de los pasajes a Equair. En la última respuesta le aseguraron que el 13 de octubre le harían el reembolso. «Si no cumple, seguiremos insistiendo hasta que nos paguen». Tigrero y su esposa tenían otra reserva para el 26 de diciembre, en un vuelo Quito-Guayaquil, con retorno el 8 de enero de 2024. Tras varios intentos, el 12 de octubre lograron hacer el cambio para volar con Latam. Tiempo perdido A Juan Pablo García, otro usuario afectado, tampoco le han reembolsado el pago de un boleto que perdió para retornar de Galápagos a Quito, el 8 de octubre. García se encontraba trabajando en las islas desde hace casi tres meses, por lo que solo podía permanecer hasta el 8 de octubre, por políticas del Archipiélago. Pero, luego de haber hecho largas filas, durante tres días, en oficinas de Latam, no logró que lo reubicaran en un vuelo para el 8 de octubre. La aerolínea le ofrecía volar el 11. Así que compró un nuevo pasaje para viajar con Avianca el día que tenía previsto, desde Baltra hacia Quito, con escala en Guayaquil. García no solo está solicitando el reembolso del pasaje a Equair, sino también compensación por los tres días de trabajo que perdió haciendo cola en Latam y las copias que tuvo que sacar para presentar los requisitos exigidos. El 11 de octubre, Equair le notificó por correo que sí reembolsará el costo del boleto, pero que están analizando las otras compensaciones solicitadas. «Dicen que hasta mañana (13 de octubre) estará el reembolso. Si no cumplen, voy a ir a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) a presentar la denuncia», dice García. La aerolínea publicó en la red social X el 8 de octubre que «desde la próxima semana» gestionaría devoluciones de los pasajes. PRIMICIAS consultó a Equair sobre el reembolso de boletos y otro tipo de compensaciones, pero hasta el cierre de este reportaje no hubo una respuesta. ¿Qué compensaciones contempla la ley? Según la Guía para el Usuario de la DGAC, estos son los casos en los que los usuarios tienen derecho a recibir compensaciones: Retrasos Por retraso en el inicio del despegue o incumplimiento el horario programado, las aerolíneas deben cumplir con las siguientes compensaciones: Si el retraso es mayor de 30 minutos e inferior a tres horas, se suministrará al pasajero un refrigerio y una llamada telefónica gratuita, que no exceda de tres minutos, al lugar de elección del pasajero. Si el retraso es superior a tres horas e inferior a cuatro horas, además de lo anterior, se debe proporcionar desayuno, almuerzo o comida, según la hora, y un descuento del 10% del valor del pasaje para el próximo viaje. Si el retraso es mayor a cuatro horas, además de lo anterior, el transportista deberá proporcionar hospedaje en los casos en que sea necesario pernoctar, gastos de traslado, o el reembolso, a menos que el pasajero acepte prolongar la espera cuando sea previsible que el vuelo se vaya a efectuar dentro de un plazo razonable. Interrupción del transporte De haber interrupción del transporte, por problemas técnicos u otros motivos, el pasajero puede solicitar la devolución de la parte proporcional del precio del boleto correspondiente al tramo no cubierto. Si no toma esta opción, se le compensará la demora sufrida hasta la reanudación del viaje, conforme a lo indicado en casos de retraso. Cancelación Si la empresa aérea cancela un vuelo y el pasajero tiene reserva confirmada, pero no se le ha reintegrado el valor del boleto ni se le ha conseguido un vuelo sustituto para el mismo día, se cubrirán gastos de hospedaje, en los casos que sea necesario pernoctar, y gastos de traslado. Además, si se presenta demora antes de la cancelación del vuelo, el usuario recibirá las compensaciones previstas por retraso de vuelos. Sobreventa Si el embarque es denegado por sobreventa, teniendo el usuario reserva confirmada y estando a tiempo en el aeropuerto, el transportista aéreo deberá proporcionar el viaje del usuario a su destino final en su siguiente vuelo con espacio disponible, en la misma fecha y ruta. En caso de no disponer de vuelo, la aerolínea deberá hacer

Pasajeros de Equair siguen esperando reembolsos y compensaciones Leer más »

Iberia incrementará frecuencias de vuelos entre España y Ecuador

Primicias .- El ministro de Turismo, Niels Olsen, ratificó el 2 de octubre de 2023 que habrá un incremento de la conectividad aérea entre España y Ecuador. Además, confirmó la participación del país como socio en la Feria Internacional de Turismo de 2024. El funcionario adelantó que, a partir de la próxima semana, la aerolínea española Iberia incrementará de seis a siete frecuencias en la ruta Madrid-Quito. Mientras, se prevé que desde abril de 2024, aumenten de tres a cinco frecuencias en la ruta Madrid-Guayaquil. Además, el Gobierno ecuatoriano suscribió un convenio de cooperación entre Ecuador e Iberia. De este modo, el país se promocionará en los aviones y medios digitales de la aerolínea, por lo que resta de 2023. La campaña incluirá un video promocional de Ecuador activo en el sistema de entretenimiento a bordo, en los vuelos de largo radio operados por Iberia. Otra estrategia será que la imagen de Ecuador se incluirá en las tarjetas de embarque físicas de la aerolínea, así como en revistas especializadas de turismo. También será parte de la publicidad en paradas de autobuses en Madrid y de la celebración de un ‘workshop’ sobre Ecuador dirigido a agentes de viaje y tour operadores en Madrid.   Por otra parte, el ministro de Turismo, Niels Olsen y José Vicente de los Mozos, presidente Ejecutivo de IFEMA firmaron el acuerdo que oficializa a Ecuador como Socio FITUR 2024. La Feria Internacional de Turismo (FITUR) es uno de los eventos más grandes de turismo del mundo, que se celebrará del 24 al 28 de enero de 2024 en Madrid, España.

Iberia incrementará frecuencias de vuelos entre España y Ecuador Leer más »

Gran tormenta cancela vuelos y servicio de electricidad en EE.UU.

La gran tormenta que está afectando a buena parte de Estados Unidos ha dejado a miles de personas sin electricidad y a miles sin poder viajar en avión en vísperas de la Navidad. Alrededor de 200 millones de personas, el 60% de la población del país, están en zonas en las que se están produciendo o van a producir fuertes tormentas invernales según el servicio meteorológico nacional, el National Weather Service (NWS). Esta gran tormenta, «única en una generación» como la está definiendo estos días el NWS, comenzó afectando al medio oeste del país pero este 23 de diciembre se está intensificando y ya se extiende hacia el este, tanto en norte como en el sur. Vuelos y viajes cancelados Por la mañana ya se habían cancelado más de 3 400 vuelos, muchos de ellos en grandes ciudades como Nueva York, Detroit, Seattle, Chicago, Denver y Boston, según los datos de FlightAware. Además hay tres aeropuertos regionales y uno internacional (el de Michigan) cerrados, y varios con las operaciones de despegue ya detenidas, según los datos de la web de la Administración de aviación (FAA). Los problemas en el transporte afectan también a los trenes y a compañías de autobuses como Greyhound, la mayor de ellas, que ya ha advertido que muchas rutas del noreste o del medio oeste pueden cancelarse o sufrir alteraciones. Inmensa tormenta En su página web, el servicio meteorológico nacional advierte ya desde el inicio sobre lo extraordinario de esta «inmensa» tormenta y anuncia que las fuertes precipitaciones afectarán a buena parte del país, sobre todo el este, durante la jornada. Avisa así, entre otras inclemencias, del poderoso «frente ártico» que está barriendo el tercio este del país, las fuertez nevadas que cubrirán la región de los Grandes Lagos y la zona de Nueva Inglaterra y la «significativas lluvias» que pueden atravesar también el noroeste. El presidente de EE.UU., Joe Biden, compareció públicamente el 22 de diciembre para advertir a los estadounidenses que se tomen la tormenta «de forma extremadamente seria» y que sigan las recomendaciones de las autoridades. Fuente: El Comercio

Gran tormenta cancela vuelos y servicio de electricidad en EE.UU. Leer más »

Scroll al inicio