PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 09:52
Ecuador Insular: 09:52

Ecuador, enero 22, 2025

Wilman Terán no convence a nadie con sus “situaciones histriónicas”, advierte exjuez Walter Macías

Las “situaciones histriónicas” protagonizadas por el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, durante las audiencias penales en su contra, tienen como único fin plantar la duda en los ecuatorianos. Así se pronunció el exjuez de la Corte Nacional de Justicia, Walter Macías, en diálogo con “Punto de Orden”. Macías restó importancia a las denuncias de Terán, quien durante el “Caso Metástasis” ha tratado constantemente de crear una narrativa, según la cual él –Macías- era “apadrinado” por la fiscal general, Diana Salazar, algo que es falso. Basta recordar, dijo, que el extitular del CJ se llamaba a sí mismo como “venido de las estrellas”. Lo que sí es cierto, apuntó Macías, refiriéndose a sí mismo, es que era un “juez incontrolable”, que no permitió que se tomaran la justicia. Felizmente, el juez Inga, quien lleva la causa, llamó a un paramédico durante las audiencias, y confirmó que lo único que hacía Terán era un show, para tratar de dilatar el proceso. Chats sin valor Asimismo, descartó la validez de los supuestos chats telefónicos, presentados por Terán, y que tratan de probar una supuesta relación con la fiscal Salazar. Macías precisó que tales chats fueron periciados por el propio acusado, de un teléfono que no muestra y manipulados con photoshop. Además, no fueron presentados como evidencia en su debido momento, y por tanto carecen de valor legal. El exmagistrado advirtió que no es lo mismo un juicio político, donde Terán fue protegido por la bancada correísta para garantizar su impunidad, a un proceso penal, en el cual se ha mostrado sólida evidencia sobre la corrupción con que manejó la justicia. A su criterio, el CJ debe desaparecer, o limitar su gestión a tareas administrativas.

Wilman Terán no convence a nadie con sus “situaciones histriónicas”, advierte exjuez Walter Macías Leer más »

Juan J. Morillo acepta su inhabilidad para seguir en la Judicatura

Primicias .- El juez nacional Walter Macías llamó a juicio por supuesto tráfico de influencias a Ruth Maribel Barreno Velín y Juan José Morillo Velasco, vocales del Consejo de la Judicatura, el 28 de septiembre de 2023. La decisión la tomó después de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, que por más de 12 horas tuvo lugar en la Corte Nacional de Justicia. El proceso incluye al juez de Pichincha, Vladimir Jhayya Flor, quien también será juzgado. El llamamiento a juicio contra los tres procesados implica que no podrán seguir actuando como vocales de la Judicatura y como juez, respectivamente, mientras enfrentan el proceso penal. Para esto, Macías notificó al Ministerio de Trabajo para que, como órgano competente, registre la prohibición de ejercer cargos. Esto se desprende del artículo 77 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), donde estipula las inhabilidades para que una persona pueda ser nombrado o desempañar un cargo en la Función Judicial. La tercera inhabilidad se configura si el funcionario “hubiese sido llamado a juicio por delito reprimido con prisión o reclusión, por providencia ejecutoriada, mientras no haya sido absuelto”. Esto aplica para tráfico de influencias. Los vocales de la Judicatura Juan José Morillo y Ruth Barreno (derecha), junto al presidente Wilman Terán, durante una reunión con la Federación Latinoamericana de Magistrados, el 16 de febrero de 2023, en Quito. Twitter / @CJudicaturaEc Además, sobre las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía, el juez Walter Macías dio paso a la orden de prisión preventiva en contra de la vocal de Ruth Barreno, ya que hay indicios de que las medidas alternativas no son suficientes y es necesario su arresto para que se garantice su presencia en el juicio. También, el magistrado dictó medidas de protección en favor de Wilson Toainga y Jefferson Aquieta, porque son los fiscales que están actuando en el caso y están bajo el control disciplinario del Consejo de la Judicatura. Judicatura y Morillo acatan el fallo Casi 11 horas después de que el juez Walter Macías dictara el auto de llamamiento a juicio en contra de Morillo, Barreno y Jhayya, el Consejo de la Judicatura emitió un comunicado oficial. La entidad informó que ha sido notificada por Macías con el contenido de la decisión. El oficio fue enviado a las 02:02 del mismo 28 de septiembre de 2023. En tal razón, la Judicatura informó que la Dirección General “cumplirá en su integralidad y de manera inmediata, de conformidad con los procedimientos administrativos de rigor, la orden judicial de la autoridad competente”. La institución agregó que las áreas técnicas están encargadas de instrumentar las diferentes acciones. Minutos después de conocerse que la Judicatura cumpliría integralmente y de inmediato el fallo de Macías. Además, en horas de la tarde del 28 de septiembre, Juan José Morillo difundió un comunicado. El funcionario explicó que, sin que signifique que renuncia a su cargo, acatará la decisión del juez Macías respecto a la inhabilidad para ejercerlo temporalmente. También, Morillo adelantó que en el juicio intentará probar que no existió ningún delito en sus acciones. Hasta el momento, Barreno no se ha pronunciado. Tampoco se ha ejecutado la orden de captura en su contra. La audiencia En la audiencia, los abogados de Barreno y Morillo solicitaron la nulidad de todo lo actuado, quienes argumentaron falencias en el proceso de investigación, lo que fue rechazado por el juez Macías, que declaró “la validez procesal de todo lo actuado hasta este momento”. En su intervención, la fiscal General, Diana Salazar, adujo que existen motivos suficientes para llamar a juicio a los implicados. Los responsabilizó de haber buscado impedir la destitución de la expresidenta de la Asamblea, Guadalupe Lori, con la colaboración del juez Jhayya. “Ejercieron influencia para obtener una resolución que genere un beneficio inmaterial, favorable y célere, dentro de la acción de protección”, dijo la Fiscal. Esta nota se publicó originalmente a las 1:03 del 28 de septiembre de 2023 y se actualizó a las 16:23 del mismo día con el comunicado de Morillo.

Juan J. Morillo acepta su inhabilidad para seguir en la Judicatura Leer más »

Dos vocales de Judicatura van a juicio y no podrán seguir en sus puestos

Primicias .- La decisión se tomó al concluir la audiencia preparatoria de juicio. El Ministerio de Trabajo debe ejecutar la destitución del Consejo de la Judicatura de Juan José Morillo y Ruth Barreno, de sus cargos de vocales. Barreno además deberá cumplir prisión preventiva. El juez nacional Walter Macías llamó a juicio por supuesto tráfico de influencias a Ruth Maribel Barreno Velín y Juan José Morillo Velasco, vocales del Consejo de la Judicatura, el 28 de septiembre de 2023. La decisión la tomó después de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, que por más de 12 horas tuvo lugar en la Corte Nacional de Justicia. El proceso incluye al juez de Pichincha, Vladimir Jhayya Flor, quien también será juzgado. El llamamiento a juicio contra los tres procesados implica que no podrán seguir actuando como vocales de la Judicatura y como juez, respectivamente, mientras enfrentan el proceso penal. Para esto Macías notificó al Ministerio de Trabajo para que, como órgano competente, la prohibición de ejercer cargos. Esto se desprende del artículo 77 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), donde estipula las inhabilidades para que una persona pueda ser nombrado o desempañar un cargo en la Función Judicial. La tercera inhabilidad se configura si el funcionario “hubiese sido llamado a juicio por delito reprimido con prisión o reclusión, por providencia ejecutoriada, mientras no haya sido absuelto”. Esto aplica para tráfico de influencias. Los vocales de la Judicatura Juan José Morillo y Ruth Barreno (derecha), junto al presidente Wilman Terán, durante una reunión con la Federación Latinoamericana de Magistrados, el 16 de febrero de 2023, en Quito. Twitter / @CJudicaturaEc Además, sobre las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía, el juez Walter Macías dio paso a la orden de prisión preventiva en contra de la vocal de Ruth Barreno, ya que hay indicios de que las medidas alternativas no son suficientes y es necesario su arresto para que se garantice su presencia en el juicio. También, el magistrado dictó medidas de protección en favor de Wilson Toainga y Jefferson Aquieta, porque son los fiscales que están actuando en el caso y están bajo el control disciplinario del Consejo de la Judicatura. La audiencia En la audiencia, los abogados de Barreno y Morillo solicitaron la nulidad de todo lo actuado, quienes argumentaron falencias en el proceso de investigación, lo que fue rechazado por el juez Macías, que declaró “la validez procesal de todo lo actuado hasta este momento”. En su intervención, la fiscal General, Diana Salazar, adujo que existen motivos suficientes para llamar a juicio a los implicados. Los responsabilizó de haber buscado impedir la destitución de la expresidenta de la Asamblea, Guadalupe Lori, con la colaboración del juez Jhayya. “Ejercieron influencia para obtener una resolución que genere un beneficio inmaterial, favorable y célere, dentro de la acción de protección”, dijo la Fiscal.  

Dos vocales de Judicatura van a juicio y no podrán seguir en sus puestos Leer más »

Vocal de la Judicatura intenta postergar por cuarta vez audiencia por tráfico de influencias

Primicias .- Dos vocales del Consejo de la Judicatura son procesados por presunto tráfico de influencias. Se los señala de presionar a jueces para favorecer a Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea. En una de las salas de audiencias de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en el norte de Quito, la mañana del 22 de septiembre de 2023, estaba prevista la audiencia preparatoria de juicio del caso Vocales. Sin embargo, nuevamente la diligencia corre el riesgo de diferirse por pedidos de última hora, realizados por la vocal Maribel Barreno. En primer lugar, Barreno solicitó -a través de un escrito- que Macías se excuse de seguir participando en el caso. Sobre este pedido, el magistrado señaló que la única forma de apartarlo del proceso sería a través de una recusación, demanda que Barreno ya presentó previamente y que fue negada. Por esta razón, rechazó esta pretensión. Además, la funcionaria presentó otra solicitud de diferimiento señalando que sus abogados no podrían asistir, ya que la una tenía una cita médica dental y el otro una audiencia señalada para el mismo día a las 14:30. Pese a ya haber presentado esta justificación, Barreno volvió a ingresar un nuevo escrito en el que anunció un cambio de abogado. Por lo que pidió un diferimiento para que su abogado conozca el expediente y pueda ejercer su defensa. Ni ella ni su nuevo defensor asistieron ni se conectaron a la audiencia. La fiscal Diana Salazar calificó esta acción como un nuevo intento dilatorio, ya que este fue el cuarto intento de instalación de la diligencia. Por lo que pidió que la audiencia se instale y que, ante la ausencia de sus abogados, Barreno sea defendida por Paúl Guerrero, abogado de la Defensoría Pública. Esta postura fue apoyada por la Procuraduría General del Estado. Ante esta situación, Macías se retiró de la sala para deliberar y dijo que en pocos minutos dará a conocer su decisión. El caso y los diferimientos En este caso son procesados por presunto tráfico de influencias Juan José Morillo y Maribel Barreno, vocales del Consejo de la Judicatura (CJ). Así como Vladimir Jhayya, juez de la Corte Provincial de Pichincha. Se los señala por presuntamente presionar jueces para favorecer a Guadalupe Llori, en una acción de protección con la que pretendía volver a la Presidencia de la Asamblea Nacional. El caso está en manos del juez Walter Macías, quien ha sido separado dos veces de su cargo por la Judicatura, a través de una suspensión y una destitución. Sin embargo, ambas decisiones fueron revisadas por jueces que fallaron a su favor en acciones de protección. Este fue el cuarto intento de instalación de esta audiencia. La primera fue el 25 de agosto y se difirió por la suspensión de Macías. El caso recayó en Mercedes Caicedo, como jueza encargada. La magistrada la convocó para el 7 de septiembre, pero se difirió porque los abogados de Jhayya no estaban en la ciudad. La audiencia quedó para el 11 de septiembre, pero tampoco se instaló, ya que los abogados de barreno argumentaron que hubo documentos que se incluyeron a última hora en el expediente, por lo que se estaba vulnerando el derecho a la defensa. En esta audiencia, Macías debe decidir, con base en la acusación de la Fiscalía, si Morillo, Barreno y Jhayya van a juicio. Además, si la decisión es positiva, los investigados quedarán inhabilitados para ejercer cargo público.

Vocal de la Judicatura intenta postergar por cuarta vez audiencia por tráfico de influencias Leer más »

Judicatura posterga decisión sobre declaratoria de sesiones reservadas

Primicias .- Un día antes de la sesión, el vocal del consejo de la judicatura, Fausto Murillo, había dicho que no estaba de acuerdo con la propuesta de “protocolo sobre el procedimiento para las sesiones declaradas como confidenciales o reservadas“. Se trata de un protocolo que el Consejo de la Judicatura tenía previsto analizar en una sesión prevista para el martes 19 de septiembre de 2023. Según Murillo, este tema ya está regulado por el marco legal vigente. La convocatoria para esa sesión fue realizada el 18 de septiembre de 2023 por el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, y se debía realizar mediante videoconferencia desde las 10:00. Se trató de una sesión extraordinaria a la que también fueron convocados los otros tres vocales: Maribel Barreno, Juan José Morillo y Javier Muñoz. Decisión postergada La sesión se instaló pasadas las 10:00 del 19 de septiembre. Según el orden del día, tras la lectura de comunicaciones, la aprobación de actas y la recepción de un informe sobre el concurso de la Corte Nacional, los vocales debían tratar los puntos polémicos. En lista estaban la aprobación de dos protocolos: El primero sobre las transmisiones en vivo de las sesiones del Pleno de la Judicatura. El segundo, sobre la declaratoria de estas sesiones como confidenciales o reservadas. Sobre las transmisiones, el área técnica encargada leyó su recomendación de protocolo. El vocal Juan José Morillo hizo algunas observaciones. Pero, antes de que continuara el debate y se votará por esa resolución, Wilman Terán interrumpió el tratamiento. El Presidente de la Judicatura dijo que los dos puntos deben tratarse de manera sincrónica y complementaria. Por lo que devolvió las propuestas de protocolos a las áreas técnicas y pidió que se armonicen sus contenidos con todos los vocales del CJ, antes de su debate y votación. Una sesión reservada y polémica La propuesta de protocolo surge luego de una sesión extraordinaria del Consejo de la Judicatura que causó polémica, el pasado 19 de agosto de 2023. Fue la sesión en la que se decidió la destitución del juez Walter Macías, sin tener mayoría, mientras investigaba a los vocales Barreno y Muñoz Los consejeros fueron citados a través de la plataforma Zoom y en la página institucional del Consejo de la Judicatura en Facebook, se publicó una transmisión incompleta de la cita. En la grabación se escucha cuan el vocal Muñoz mocionó para que se corte la transmisión porque se tratarían informes jurídicos reservados. Todos los vocales apoyaron la idea. Por esta razón, no se puede conocer que pasó durante el debate de la resolución y si fueron solo tres o cinco los vocales presentes al momento de la votación definitiva. Luego se difundieron extractos de la grabación y surgieron versiones que aseveraban que supuestamente el vocal Muñoz habría participado de la destitución del juez nacional en estado etílico en una sesión telemática. A esto, Terán sostuvo que lo que hubo fue un “aletargamiento” en el sonido.

Judicatura posterga decisión sobre declaratoria de sesiones reservadas Leer más »

Vocal del CJ exhorta a unidad y a dejar de lado intereses

El vocal del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, exhortó a los demás miembros de la institución a dejar de lado sus intereses personales, y especialmente los políticos, y trabajar por el bien de la justicia, como debería ser. En diálogo con “Del Día a la Noche”, hizo un urgente llamado a sus compañeros, pues de lo contrario el deterioro institucional se hará aún más grave. Murillo recordó que la destitución de Walter Macías, juez de la Corte Nacional, no fue tomada por el pleno, sino exclusivamente por Wilman Terán, presidente del Consejo, y por Xavier Muñoz, quienes, junto a Ruth Barreno, conforman la mayoría. Su intención, evidentemente, era apartar a Macías de los delicados casos que maneja, entre ellos “Las Torres”, “Sobornos”, “Fernando Balda”, “Peter Calo” e, incluso, la investigación contra los vocales implicados en tráfico de influencias. Sin embargo, recordó que un recurso constitucional dispuso que el juez sea reintegrado, que el CJ le pida disculpas y que retome sus procesos, todo lo cual afecta, aún más, la imagen de la institución. A su criterio, el control posterior demostró la efectividad de la justicia, y que hay recursos para combatir el abuso de poder.

Vocal del CJ exhorta a unidad y a dejar de lado intereses Leer más »

Corte Nacional «rompe» con Consejo de la Judicatura, y retira confianza a Wilman Terán

La Corte Nacional de Justicia resolvió “retirar su confianza” al presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, debido a su actuación en el proceso instaurado contra el ex juez de lo Penal, Walter Macías, a quien destituyó de forma polémica. En una sesión realizada este lunes, la Corte, además, solicitó a los demás vocales del organismo “dar un paso al costado, en salvaguarda de la institucionalidad de la función Judicial del país, y de la seguridad jurídica”. Asimismo, señaló que el proceder de los vocales “lesiona gravemente la credibilidad institucional”, además de que incurren en un conflicto de intereses. 📌#Atención | El Pleno de la @CorteNacional de justicia informa al país ⬇️ pic.twitter.com/v8HJaJsgDY — Corte Nacional de Justicia (@CorteNacional) August 29, 2023 La controversia se desató hace pocos días cuando una sesión telemática de la Judicatura, convocada con rapidez, destituyó a Macías con el voto de 2 de los 5 delegados presentes, ya que los otros 3 se abstuvieron. La ley dispone que, para este tipo de decisiones, debe existir mayoría absoluta, es decir de al menos 3 consejeros, algo que no fue acatado. El proceso contra el ex juez Macías tendría dedicatoria, pues, junto a la Fiscalía, investiga a los vocales de la Judicatura, Juan José Morillo y Maribel Barreno, por el presunto delito de tráfico de influencias. (SC) La crítica alcanza a otro vocal, Xavier Muñoz, quien se habría conectado a dicha sesión en completo estado de ebriedad. En un mensaje en redes sociales, Muñoz ni lo negó ni lo reconoció, pero dijo que era blanco de “linchamiento mediático”. No todos los magistrados votaron a favor de retirar la confianza a Terán. Los integrantes de la sala penal se retiraron de la votación, por cuanto hay investigaciones e indagaciones previas que pueden llegar a su conocimiento.

Corte Nacional «rompe» con Consejo de la Judicatura, y retira confianza a Wilman Terán Leer más »

Juez denuncia graves irregularidades en sesión del Consejo de la Judicatura que lo destituyó

Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia, y destituido durante la controversial sesión del pasado martes del Consejo de la Judicatura, tendrá el miércoles próximo una audiencia, dentro de la acción de protección que planteó para recobrar su cargo. Entrevistado por Carlos Vera en “Vera a su manera”, Macías afirmó que es víctima de una persecución administrativa. Ya en primera instancia, el 11 de mayo, fue suspendido, pero otra acción de protección dejó sin efecto la sanción. El magistrado anotó que el Consejo, de una forma muy conveniente, convocó una sesión telemática el martes, para el mismo día, y durante la misma acomodó todo para destituirlo, pero tuvo que recurrir a escandalosas violaciones legales. Por ejemplo, a pesar que la ley ordena expresamente que exista una mayoría absoluta para la destitución -3 de los 5 vocales- el presidente de la entidad, Wilman Terán, hizo válida una “mayoría” de 2 votos, con el argumento de que solo había 3 personas presentes, lo cual no consta en la normativa. Tanto así, que cuando la secretaria expuso la votación real, fue reprendida por Terán para que “corrija”. Semejante decisión no tiene asidero, agregó Macías, ya que los otros 3 vocales se abstuvieron. El propio Fausto Murillo, uno de ellos, reconoció no haber escuchado el pedido de reconsideración, e insiste que nunca votó favor de la destitución. Lo peor es que otro vocal, Xavier Muñoz, quien estaba de vacaciones y debía asignar a su suplente, se conectó en evidente estado de embriaguez, y para disfrazarlo no activó la cámara. El escándalo fue tal que la propia Fiscalía irrumpió en el Consejo de la Judicatura, y decomisó computadoras y demás dispositivos electrónicos, a fin de investigar lo que sucedió durante la polémica sesión telemática, que han tratado de mantener en reserva. Macías, como juez del Caso Las Torres, y encargado de enjuiciar a dos de los consejeros por tráfico de influencias, considera evidente señalar a dónde apunta el «interés» de Terán y Muñoz.

Juez denuncia graves irregularidades en sesión del Consejo de la Judicatura que lo destituyó Leer más »

Juristas cuestionan polémica actuación del Consejo de la Judicatura contra juez Walter Macías

Como de una “vergüenza” calificó el jurista Francisco Pesantez, la controversial sesión por “zoom” del Consejo de la Judicatura del pasado martes, en la cual destituyó al juez de la Corte Nacional, Walter Macías. Consultado por Carlos Vera, en nuestro programa “Vera a su Manera”, Pesantez lamentó la forma ilegal en que se realizó dicha sesión, que tuvo el único propósito de dejar fuera a Macías, precisamente el magistrado que investiga a dos de los vocales del Consejo por “tráfico de influencias”, y que tiene a su cargo el “Caso Las Torres”. El jurisconsulto exhortó a los colegios de abogados y de periodistas, y a toda asociación judicial que exista en el país, a exponer las irregularidades cometidas por la Judicatura, ya que es necesario defender la ley. También aplaudió la decisión de la Fiscalía General del Estado, de allanar dicha institución y decomisar las computadoras, que contendrían información referente a este proceso. Aunque, en su opinión, debió comenzar por incautar los teléfonos celulares de los vocales implicados en la anomalía, como son Wilman Terán, presidente de la entidad, y Xavier Muñoz. Se sienten impunes En parecidos términos se pronunció Daniel Cury, ex funcionario del Consejo de la Judicatura, también destituido por los mencionados vocales. Cury, también entrevistado en “Vera a su manera”, advirtió que Terán y Muñoz se sienten a salvo de cualquier sanción legal, y que esa impunidad con la que actúan continuará, a menos que alguien les ponga freno. El jurista recordó que, de acuerdo a la ley, solo la Asamblea Nacional tiene la potestad de investigar y sancionar estas irregularidades. Ante su ausencia, debido a la “muerte cruzada”, ocurren estos sucesos lamentables. Lo peor, dijo, es haber visto a uno de los vocales, Xavier Muñoz, en evidente estado de ebriedad. Por ello coincide en que su actuación es una vergüenza.

Juristas cuestionan polémica actuación del Consejo de la Judicatura contra juez Walter Macías Leer más »

Scroll al inicio