PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 17, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 17, 2025
Ecuador Continental: 01:41
Ecuador Insular: 01:41

Ecuador, enero 17, 2025

Una ola de frío y nieve impacta a gran parte de Estados Unidos

Ecuavisa .- El Servicio Meteorológico de Estados Unidos ha advertido que la piel expuesta a este frío se puede congelar en solo 10 minutos Una ola de frío cubre gran parte de Estados Unidos, con bajas temperaturas, nevadas y vientos gélidos. Así lo informó este lunes 15 el Servicio Meteorológico Nacional estadounidense (NWS, en inglés). El organismo detalló en su último reporte que las intensas nevadas y lluvias que afectan desde la semana pasada al Medio Oeste y a la región de los Grandes Lagos se extendieron al sur del país y a la costa oeste; impactan a ciudades como Nueva York, Washington o Filadelfia. Además, las «temperaturas peligrosamente frías continúan en gran parte de Estados Unidos», añadió el NWS. También predijo que las temperaturas bajo cero y los vientos helados prevalecerán hasta el martes 16, antes de que llegue una nueva ola de frío ártico a finales de la semana. Se esperan temperaturas extremas de menos de 40 grados bajo cero en Montana, Dakota del Norte y Dakota del Sur, además de fuertes nevadas en Míchigan y en el estado de Nueva York. Clima extremo impactaría en las votaciones primarias republicanas La ola de frío podría afectar a la participación este lunes en los caucus de Iowa, la primera cita de las primarias republicanas para las elecciones presidenciales, en las que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) parte como claro favorito. En Des Moines, capital de Iowa, se esperan temperaturas por debajo de los -20 grados. El Servicio Meteorológico de Estados Unidos ha advertido que la piel expuesta a este frío se puede congelar en solo 10 minutos. En las últimas horas, los aspirantes republicanos han pedido a sus bases que desafíen el frío y acudan a votar, incluido Trump, cuya campaña teme que sus seguidores den la victoria por segura y se queden en casa.

Una ola de frío y nieve impacta a gran parte de Estados Unidos Leer más »

EEUU anunció la venta de municiones y repuestos militares a Taiwán por un valor de 440 millones de dólares

Infobae .- De acuerdo con el Departamento de Estado, esta provisión ayudará a Taipéi a “mantener una capacidad defensiva creíble”, pero “no modifica el equilibrio de fuerzas en la región”     Estados Unidos anunció este jueves la venta de municiones y de repuestos militares a Taiwán por un valor de 440 millones de dólares, como parte de su apoyo a la isla autónoma reivindicada por el régimen de China. Dicha venta, no aumenta el espectro de armas estadounidenses entregadas Taiwán, pero ocurre en momentos en que Washington y Beijing intentan estabilizar sus tensas relaciones. En la venta está incluido un paquete con munición de 30 milímetros (rondas trazadoras incendiarias de alto explosivo, rondas multipropósito y rondas de entrenamiento) y otro tipo de calibres, así como el apoyo logístico y programático necesario, todo ello valorado en 332,2 millones de dólares, según una nota de prensa publicada por el departamento. El segundo paquete consta de repuestos y piezas de reparación para vehículos de ruedas, armas y otros elementos de apoyo valorados en 108 millones de dólares. Esta venta ayudará a Taiwán a “mantener una capacidad defensiva creíble”, pero “no modifica el equilibrio militar de base en la región”, explicó el departamento de Estado. Este envío servirá a “los intereses nacionales, económicos y de seguridad” del país, así como para “modernizar” y “mantener” al Ejército de Taiwán, además de ayudar a “mantener la estabilidad política, el equilibrio militar y el progreso económico en la región”. En la venta está incluido un paquete con munición de 30 milímetros (rondas trazadoras incendiarias de alto explosivo, rondas multipropósito y rondas de entrenamiento) y otro tipo de calibres, así como el apoyo logístico y programático necesario, todo ello valorado en 332,2 millones de dólares. (REUTERS) “La venta propuesta de este equipo y apoyo no alterará el equilibrio militar básico en la región”, reza el comunicado, pues China y Estados Unidos se encuentran en un momento de tensión por el apoyo de este último a Taiwán. El Congreso tiene derecho de rehusar dicha venta, pero es algo muy improbable cuando la mayor parte de parlamentarios presionan para que Estados Unidos aumente su apoyo para Taiwán ante China. Por mucho tiempo Estados Unidos ha vendido armas a Taiwán pero reconociendo en lo diplomático a China, que considera a la isla como parte de su territorio y no descarta recuperarla un día, incluso por la fuerza si es necesario. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, hizo recientemente una visita a Beijing en la que ambas partes mantuvieron su posición sobre Taiwán, en espera de seguir la comunicación y evitar nuevas tensiones. Tensión en el Estrecho Este miércoles, el Ministerio taiwanés de Defensa detectó dos buques de la Armada de Rusia navegando cerca de sus aguas territoriales, algo poco habitual en el Estrecho de Formosa y sus inmediaciones, según medios locales. La cartera castrense informó que registró el paso de dos corbetas rusas con rumbo norte en aguas próximas al este de Taiwán y que posteriormente se alejaron con rumbo suroeste. El Ministerio taiwanés de Defensa detectó dos buques de la Armada de Rusia navegando cerca de sus aguas territoriales, algo poco habitual en el Estrecho de Formosa y sus inmediaciones. (REUTERS) El Ejército taiwanés monitoreó el paso de los barcos mediante técnicas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, además de enviar aviones y barcos para seguir los movimientos de los navíos. El Ministerio no precisó detalles sobre cuál fue la cercanía de los buques rusos a las costas de Taiwán o su identificación concreta. A diferencia de lo que ocurre con las armadas china y estadounidense, es del todo infrecuente que embarcaciones militares rusas naveguen en aguas próximas a Taiwán o a través del Estrecho de Formosa. El Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) ha incrementado notablemente su presencia en la zona desde agosto del año pasado, cuando la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitó Taiwán, un viaje que enfureció a China. En respuesta, Beijing desplegó durante varios días en torno a la isla maniobras militares de una intensidad inédita en mucho tiempo, algo que repitió este año después de que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, se reuniera en Los Ángeles (EEUU) con el sucesor de Pelosi en el cargo, Kevin McCarthy.

EEUU anunció la venta de municiones y repuestos militares a Taiwán por un valor de 440 millones de dólares Leer más »

Lasso viajará la próxima semana a EE.UU. para reunirse con Biden

Lasso espera respuestas más precisas sobre el aporte de Estados Unidos a la estrategia integral de seguridad de Ecuador. El jefe de Estado, Guillermo Lasso, se reunirá con su par estadounidense, Joe Biden, en Washington, este lunes 19 de diciembre.   De manera preliminar, se ha informado que ambos mandatarios dialogarán sobre seguridad, comercio y democracia.   Sobre el primer aspecto, Lasso espera obtener respuestas más precisas sobre el aporte de Estados Unidos a la estrategia integral de seguridad de Ecuador.   En octubre pasado, el secretario de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordóñez, señaló que para aplicar ese plan se necesitan 5.000 millones de dólares.   Ordóñez mencionó que el Gobierno Nacional trabaja en conseguir apoyo económico principalmente de los países consumidores de la droga que sale de Ecuador, entre esos Estados Unidos.   Lasso y Biden ya se han reunido anteriormente. En junio pasado conversaron en Estados Unidos, en el marco de la Cumbre de las Américas.   Desde inicios de su Administración, Lasso ha buscado acercamientos con Estados Unidos.   Entre 2021 y 2022 han venido a Ecuador: la primera dama del país norteamericano, Jill Biden; el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken; la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson; senadores, entre otros altos funcionarios de EE.UU.     Fuente: Ecuavisa

Lasso viajará la próxima semana a EE.UU. para reunirse con Biden Leer más »

Scroll al inicio