PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 19, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 19, 2025
Ecuador Continental: 23:23
Ecuador Insular: 23:23

Ecuador, enero 19, 2025

Corte Nacional cierra filas en torno a juezas investigadas

Hay preocupación en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), por la investigación abierta contra dos de sus juezas, por favorecer con un fallo al expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán. El caso fue denominado “Confortable”. Un comunicado, difundido en redes sociales y firmado por José Suing, presidente encargado de la CNJ, recuerda que la independencia y la integridad judicial, así como el ejercicio adecuado de las potestades públicas, son los pilares fundamentales de un Estado de Derecho. “Por el bien de la administración de justicia, es imperativo que se respeten las competencias y las decisiones de los jueces y las juezas, pues no hacerlo implicaría una vulneración al libre ejercicio de la magistratura”, agrega el comunicado. Por ello, apunta el documento, “pedimos que se respete, en todo momento, el debido proceso, como garantía del derecho a la defensa, y la observancia de la presunción de inocencia, así como la independencia judicial”. Este documento es la respuesta al allanamiento de las oficinas y domicilios de las juezas Enma Tapia y Katherine Muñoz, quienes resolvieron acoger el habeas corpus planteado por Terán, y decidir su traslado de “La Roca”, la cárcel de máxima seguridad situada en Guayaquil, a la Cárcel 4 de Quito. El tercer juez del tribunal se pronunció en contra. Adicionalmente, Terán gozará de al menos 8 horas diarias de internet, a fin de garantizar su derecho a la defensa. El exfuncionario es el principal acusado de crear una red de corrupción, integrada por jueces, funcionarios y policías, que vendía fallos a cabecillas de organizaciones criminales, incluyendo al fallecido narcotraficante Leandro Norero. Sus propios exasesores revelaron los enormes montos que cobraba. Sin embargo, para jueza Tapia, una de las implicadas en la investigación, ni el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), ni el Ministerio de Salud, presentaron pruebas para refutar las alegaciones de “daño psicológico” del accionante. Razón suficiente, según ella, para favorecerlo. También rechazó cualquier influencia externa o presión. La investigación es por presunto cohecho. Según las juezas, Terán demostró que había recibido “tratos inhumanos y degradantes” en “La Roca”.

Corte Nacional cierra filas en torno a juezas investigadas Leer más »

Wilman Terán presenta habeas corpus en la Corte Nacional y a la Judicatura pide vacaciones

El Universo .- El presidente del Consejo de la Judidiatrura, Wilmán Terán, es una de los 16 procesados por delincuencia organizada que tiene orden de prisión preventiva. El presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Wilman Terán, busca defenderse en libertad en el caso Matástasis. Cerca de las 13:00 de este lunes 18 de diciembre, sus abogados llegaron a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para interponer un recurso de habeas corpus que permita que salga de la cárcel a la que ingresó la madrugada del sábado último. Por el delito de delincuencia organizada, el juez de la CNJ, Felipe Córdova, abrió una etapa de instrucción fiscal contra 31 personas, entre ellas, Terán; los abogados Helive Paúl A. y Alexander N., el juez Santiago Z., Lenín M., César A., Emerson C., Gabriel G., Sofía G., María A., Mayra S., José S., Héctor P., Álex P., Gabriel S. y Armando R. La mayoría de ellos ingresaron a la denominada Cárcel 4, ubicada al norte de Quito. A otras 14 personas, dentro de este mismo caso, se les definió presentación periódica y prohibición de salida del país y al exjuez del Guayas, Ronald G., se le impuso la medida cautelar de arresto domiciliario. Jorge Haz, parte de la defensa de Terán, espera que el sorteo se dé al interior de la Corte Nacional lo más pronto posible, pues se está hablando de la libertad de una persona que tiene un alto cargo en la CJ. Solicitó a los juzgadores que serían “enemigos manifiestos declarados” de Terán se excusen inmediatamente de conocer la causa. “Es importante que la justicia mediante su imparcialidad pueda resolver en derecho este habeas corpus. (…) La medida privativa de libertad es de última ratio, porque no podría defenderse en libertad. Va a existir una diferencia abismal en el tema probatorio, porque no es lo mismo que se defienda desde la cárcel a que se defienda en libertad. ¿Qué proceso él va a perjudicar? Ninguno. Si ya esto viene hace ya un año de investigaciones. Las investigaciones, los elementos ya están en la Policía. Qué injerencia puede causar el presidente del CJ ante la Policía Judicial. (…) No puede haber riesgo procesal”, señaló Haz. A lo jurisdiccional en la Corte Nacional, cerca del mediodía de este lunes, Terán, desde la cárcel, presentó en lo administrativo un pedido a la Judicatura para que se le de un permiso de 16 días, con cargo a vacaciones. En su documento ingresado, el presidente de la Judicatura pide que sea comunicado el vocal Álvaro Román para que lo supla en el cargo. Román de su parte envió al director general del CJ, David Guzmán, un oficio solicitando que certifique de forma urgente si el presidente de la entidad se encuentra ausente y se le informe a la brevedad posible para asumir el cargo. Una carta similar la remitió a los tres vocales restantes de la Judicatura: Fausto Murillo, Xavier Muñoz y Yolanda Yupangui. El habeas corpus planteado por Wilman Terán deberá entrar a un sorteo entre todos los magistrados que hacen parte de la Corte Nacional. Quien asuma la causa deberá inmediatamente definir fecha para la audiencia, pues en este caso lo que está en juego es la libertad de una persona. En este caso la Fiscalía investiga una delincuencia organizada que habría operado para conseguir fallos judiciales y beneficios penitenciarios para Leandro Norero, procesado por delitos relacionados con narcotráfico y crimen organizado, dos de sus hermanos y su esposa. La operación simultánea para allanar y detener en el caso Metástasis se dio entre el 13 y 14 de diciembre pasados en siete provincias de Ecuador. El asesianto de Norero al interior del CPL de Cotopaxi, en Latacunga, el 3 de octubre d e2022, y las investigaciones emprendidas respecto a ese crimen generaron la obtención de evidencias, entre las cuales se encontraban dispositivos celulares con los que Norero habría montado un aparataje comunicacional a fin de configurar su estrategia delictiva para enfrentar a la justicia y buscar la impunidad.

Wilman Terán presenta habeas corpus en la Corte Nacional y a la Judicatura pide vacaciones Leer más »

Gobierno ‘aplaude’ trabajo de la Fiscalía y la Policía en el caso Metástasis

El Universo .- En el operativo fueron detenidas alrededor de 30 personas, incluyendo al presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán. A través de su cuenta en la red social X, la ministra de Gobierno y del Interior, Mónica Palencia, se pronunció sobre el operativo Metástasis, derivado de investigaciones de presunta delincuencia organizada relacionada con el narcotráfico que alcanza a altas autoridades, servidores y exservidores de la Función Judicial. “Aplaudo el trabajo de investigación de la Policía, la articulación con FGE (Fiscalía General del Estado), de la Policía y el trabajo de FGE”, escribió la ministra este jueves 14 de diciembre. En el operativo fueron detenidas alrededor de 30 personas, incluyendo al presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán. También hay jueces y exjueces, un exdirector del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y hasta integrantes de bandas criminales. En un video difundido esa madrugada, la fiscal general, Diana Salazar, dijo: “El caso Metástasis es una clara radiografía de cómo el narcotráfico se ha tomado el Estado para, a través del dinero mal habido, operar en instancias políticas y judiciales y lograr impunidad en unos casos”. La funcionaria señaló que este operativo es el más grande de la historia del Ecuador contra la corrupción y el narcotráfico. Mencionó que en las próximas horas se formularán cargos contra los aprehendidos la madrugada de este jueves 14.

Gobierno ‘aplaude’ trabajo de la Fiscalía y la Policía en el caso Metástasis Leer más »

Scroll al inicio