PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 17, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 17, 2025
Ecuador Continental: 03:46
Ecuador Insular: 03:46

Ecuador, enero 17, 2025

Wilman Terán provoca incidentes durante audiencia en “Caso Independencia Judicial”

La posibilidad de recibir una nueva condena penal, alteró más aún los nervios del expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán. Aparte de los 9 años y 4 meses, que recibió por su participación en la red de corrupción judicial descubierta en el “Caso Metástasis”, Terán afronta otra posible condena por el “Caso Independencia Judicial”. LEER TAMBIÉN: Wilman Terán busca apoyo dentro de caso “Independencia Judicial” LEER TAMBIÉN: Wilman Terán tenía todo un entramado para sus actividades ilícitas El proceso estableció que el acusado, cuando era titular del CJ, metió mano en la justicia, para apartar al entonces juez Walter Macías, quien tramitaba una causa contra la vocal Maribel Barreno y otros implicados. Supuesta persecución A la hora de rendir su testimonio, Terán dedicó 3 horas a hacer un largo recuento de los supuestos chats que mantuvo con la fiscal general, Diana Salazar, de cómo llegó al Consejo de la Judicatura, y de la supuesta persecución que sufrió durante el gobierno de Rafael Correa. Los chats nunca fueron periciados, y por tanto carecen de todo valor. Armado de una pizarra, el polémico acusado aseguró que existe un “Cartel de Carondelet”, antes liderado por Guillermo Lasso y ahora por Daniel Noboa. Sin embargo, fue incapaz de aportar prueba alguna. En vista del poco interés que generaban sus denuncias, sostuvo un cruce verbal con el juez Fernando Cantos, a quien Wilman Terán gritó. Finalmente la calma volvió a la sala, y prosiguieron las intervenciones de los procesados.

Wilman Terán provoca incidentes durante audiencia en “Caso Independencia Judicial” Leer más »

Wilman Terán busca apoyo dentro de caso “Independencia Judicial”

El expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, afronta un nuevo proceso penal, que podría aumentar su condena en prisión. Terán ya recibió 9 años y 4 meses de cárcel dentro del “Caso Metástasis”, por formar parte de una red de corrupción judicial, que vendía sentencias a cabecillas de organizaciones criminales, incluyendo el fallecido narcotraficante Leandro Norero. LEER TAMBIÉN: Wilman Terán afronta nuevo proceso penal por actos de corrupción LEER TAMBIÉN: Wilman Terán tenía todo un entramado para sus actividades ilícitas Ahora, dentro del “Caso Independencia Judicial”, afronta cargos por delincuencia organizada. El exfuncionario está acusado de intervenir en procesos judiciales, de forma directa y a través de terceros. De ser hallado culpable, ya que existe abundante evidencia, podría recibir más años de prisión. Aleaga, su testigo Para tratar de revertir su suerte, pidió como testigo de su defensa al exlegislador correísta, Ronny Aleaga, actualmente prófugo, y también sentenciado por delincuencia organizada en “Metástasis”. Terán aspira que la intervención de Aleaga, sobre los supuestos chats que mantuvo con la fiscal general, Diana Salazar, sean de ayuda para su defensa. Sin embargo, tales chats nunca fueron periciados, y hay serias dudas sobre su legalidad. Otros testigos También pidió como testigos al perito Ricardo Serrano Cuchipe, y a los conjueces nacionales Javier de la Cadena y Mercedes Caicedo. “Independencia Judicial” comenzó en el 2023, a raíz de la suspensión y destitución del entonces juez Walter Macías, quien investigaba denuncias por tráfico de influencias contra Maribel Barreno y Juan José Morillo, entonces vocales del Consejo de la Judicatura. Terán “metió mano” y consiguió la destitución de Macías, para proteger a sus socios. Sin embargo, el entonces magistrado volvió a sus funciones, gracias a una acción de protección.

Wilman Terán busca apoyo dentro de caso “Independencia Judicial” Leer más »

Wilman Terán afronta nuevo proceso penal por actos de corrupción

Pocos días después de ser sentenciado, por su participación en el llamado «Caso Metástasis», el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, afronta un nuevo juicio penal. Terán deberá cumplir 9 años y 4 meses de prisión, por ser uno de los líderes de la red de corrupción judicial, que vendía fallos a cabecillas de organizaciones criminales, incluyendo el fallecido narcotraficante Leandro Norero. LEER TAMBIÉN: Corte Nacional condena a prisión a 20 de 21 implicados en “Caso Metástasis” LEER TAMBIÉN: Wilman Terán tenía todo un entramado para sus actividades ilícitas Está vez está acusado de interferir en la labor de Walter Macías, entonces juez de la Corte Nacional. El proceso incluye a la exvocal del CJ, Maribel Barreno, y otros 9 exfuncionarios. El cargo es obstrucción a la justicia. Intimidaron a juez La Fiscalía asegura que Terán, Barreno y los demás involucrados intimidaron a Macías, a quien después destituyeron en una polémica sesión. El magistrado recuperó su puesto gracias a una acción de protección.   El propio Macías participa del «Caso Independencia Judicial», en calidad de víctima, mientras que los equipos legales del CJ y de la Procuraduría lo harán como acusadores. Para el fiscal subrogante, Wilson Toainga, precisó que los encausados utilizaron de forma privativa y privilegiada el poder judicial, con la finalidad de obstruir el ejercicio de la independencia de la justicia. Según las investigaciones, los implicados amenazaron con suspender o destituir a Walter Macías, quien estaba a cargo del denominado «Caso Vocales», proceso penal en el que estaban acusados de tráfico de influencias la propia Barreno, y el entonces vocal Juan José Morillo.

Wilman Terán afronta nuevo proceso penal por actos de corrupción Leer más »

Wilman Terán tenía todo un entramado para sus actividades ilícitas

Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, y condenado recientemente a 9 años y 4 meses de cárcel, por su participación en el “Caso Metástasis”, aún afronta el peso de la justicia. Santiago Cifuentes, exasesor de Terán, confesó el entramado que montó su entonces jefe, para perpetrar sus actividades ilícitas. LEER TAMBIÉN: Caso Pantalla: exasesores de Wilman Terán seguirán en prisión LEER TAMBIÉN: Wilman Terán engañó a Iván Saquicela en reparto de puestos, según testigo Cifuentes aceptó colaborar con la Fiscalía dentro del llamado “Caso Pantalla”. A cambio de su confesión, recibiría una condena reducida. El exasesor explicó que el propio Terán lo mandó a seguir, a fin de establecer si no lo delataba. Su cercanía con Terán le granjeó numerosas enemistades, e incluso amenazas de muerte. Guardia armada Cifuentes agregó que el entonces presidente del CJ, tenía a su disposición 20 hombres armados, que seguían sus órdenes. Era su “guardia de choque” y sus guardaespaldas. Los sujetos, dotados de fusiles y pistolas, lo seguían a todos lados, a fin de evitar posibles atentados. Su jefe los llamaba “Ángeles Negros”, “Ejército Invisible”, “Ángeles Blancos” y “Legión Rural”. Piratería informática Algunos de ellos se encargaban de “hackear” ciertas páginas web incómodas, o robar las preguntas para el concurso de nuevos jueces de la Corte Nacional, que finalmente fue dado de baja. El objetivo era beneficiar a sus allegados, para que se conviertan en magistrados. El propio Terán confesaba entonces, que en su juventud formó parte de un grupo subversivo colombiano. El exasesor advirtió que, desde aquella época, el sueño de Terán era ser presidente de la República. Incluso se mandó a elaborar tarjetas de presentación con ese título.

Wilman Terán tenía todo un entramado para sus actividades ilícitas Leer más »

Corte Nacional condena a prisión a 20 de 21 implicados en “Caso Metástasis”

Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia, condenó a 20 de los 21 implicados en el denominado “Caso Metástasis”, a diversas sentencias de prisión, por el delito de delincuencia organizada. Tras 28 jornadas de juicio, el tribunal, presidido por la magistrada Mercedes Caicedo, dio lectura a la sentencia, que fue adoptada de forma unánime. LEER TAMBIÉN: “Caso Metástasis” llega a su etapa final, con alegatos de los acusados LEER TAMBIÉN: “Caso Metástasis” en su recta final, con miras a una sentencia “Metástasis” estableció la existencia de una red de corrupción, compuesta por jueces, funcionarios judiciales, abogados y policías, que obtenían sentencias favorables para cabecillas de organizaciones criminales, incluyendo el fallecido narcotraficante Leandro Norero. A cambio, se entregaron cientos de miles de dólares a diversos operadores, que prácticamente estaban al servicio de “El Patrón”. Las condenas Xavier Novillo, considerado el promotor de la organización, recibió 10 años de cárcel. En calidad de colaboradores, se dictó condena de 9 años y 4 meses a 12 exservidores públicos, entre ellos el expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, y el exjuez Ronald Guerrero. Igual pena recibió Pablo Ramírez, exdirector del Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), y quien favoreció numerosas ocasiones a Norero, para que esté “cómodo” en su celda. Otros 4 procesados recibieron 7 años de prisión, mientras que 3 más solo deberán cumplir 3 años. John Camposano, exfiscal de Guayaquil, fue el único que salió libre, al comprobarse su inocencia. Otros implicados en la red eran Helive Angulo, alias “Estimado”, contacto de Norero, y quien se acogió a un procedimiento abreviado, a fin de recibir una condena menor; y el supuesto empresario Xavier Jordán, prófugo de la justicia, también socio del asesinado narcotraficante. Jordán no puede ser sentenciado por permanecer fuera del país. La lectura de la condena, que fue muy extensa, tomó más de 7 horas. Es decir, prácticamente todo el día. Delitos demostrados La jueza Caicedo consideró que se demostró la existencia de una estructura de corrupción judicial, con el objetivo de beneficiar ilegalmente al narcotraficante Leandro Norero y a sus familiares. De hecho, las penas prácticamente fueron las mismas que solicitó el fiscal subrogante, Wilson Toainga, a lo largo del juicio. La sentencia será enviada a la Fiscalía, para que inicie nuevas investigaciones contra jueces, fiscales, periodistas y abogados, que fueron nombrados durante este proceso. Los 20 sentenciados tendrán que pagar una indemnización solidaria, aunque todavía no se dieron montos. Además, el fallo será publicado en tres medios de comunicación, y se realizará un video para redes sociales, de fácil comprensión para el público.

Corte Nacional condena a prisión a 20 de 21 implicados en “Caso Metástasis” Leer más »

30 procesados en “Caso Metástasis” fueron llamados a juicio

Manuel Cabrera, juez de la Corte Nacional, llamó a juicio a 30 de los 37 implicados en el denominado “Caso Metástasis”. El proceso estableció la existencia de la red de corrupción, que vendía sentencias y fallos a cabecillas de organizaciones criminales, incluyendo el fallecido narcotraficante Leandro Norero. Luego de analizar los argumentos presentados en la audiencia preparatoria de juicio, Cabrera acogió el pedido de Fiscalía, y llamó a los encausados a junio, bajo cargos de delincuencia organizada. LEER TAMBIÉN: Definida millonaria reparación que deberán pagar implicados en “Caso Metástasis” LEER TAMBIÉN: Nueva sentencia reducida para otro implicado en “Caso Metástasis” En su resolución, el magistrado afirmó que existen suficientes y fundadas presunciones, sobre la participación de los procesados en el delito imputado, y que su situación jurídica deberá resolverse en la etapa de juicio. Terán y Aleaga, entre los acusados Entre ellos están el expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, y el exlegislador del correísmo, Ronny Aleaga, actualmente prófugo de la justicia. También dictó auto de sobreseimiento a favor de los otros 7 procesados, identificados como José S, Santiago Z, Rommel T, Glenda O, Yannina V, Myriam D y Elio A. En el desarrollo de la audiencia, la Fiscalía presentó su dictamen acusatorio, sustentado en 340 elementos de convicción –tanto comunes como individuales. Entre los implicados hay exjueces y exfuncionarios judiciales, que se confabularon para favorecer con diversas medidas a líderes de organizaciones terroristas, a sus familiares y amigos. Explotación de celulares La Fiscalía informó que la investigación de este caso, comenzó tras el asesinato de Norero en el Centro de Privación de Libertad de Cotopaxi. Al analizar sus dispositivos celulares, se descubrió que, desde la cárcel, Norero dirigía una organización criminal, que operaba con el objetivo de asegurarle beneficios y privilegios. Los colaboradores se encargaban de vigilar y seguir a la Fiscal del caso de lavado de activos, proporcionar información sobre acciones policiales, facilitar la entrega de sobornos, e incidir en la toma de decisiones judiciales para beneficiar a Norero y su familia, además de recuperar los bienes incautados en el allanamiento a su domicilio. Para 7 de los procesados, incluyendo Aleaga, se suspende la etapa de juicio, debido a que se encuentran prófugos de la justicia. 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐞𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚𝐛𝐫𝐞𝐯𝐢𝐚𝐝𝐨 En este caso, doce personas ya fueron sentenciadas mediante procedimiento abreviado, tras aceptar su participación en los hechos imputados. Por esta colaboración, recibieron sentencias menores.

30 procesados en “Caso Metástasis” fueron llamados a juicio Leer más »

Caso Pantalla: exasesores de Wilman Terán seguirán en prisión

Dos hombres de confianza del expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, fracasaron en su intento de salir de la cárcel. Ambos están implicados en el denominado “Caso Pantalla”, que investiga un tráfico de influencias durante el concurso para elegir nuevos jueces de la Corte Nacional de Justicia. LEER TAMBIÉN: Allanamientos en Quito dentro del llamado “Caso Pantalla” LEER TAMBIÉN: “Nulidad parcial” a concurso para elección de nuevos jueces de CNJ Los encausados son Santiago C y Milton H, quienes fueron asesores y hombres de confianza de Terán, cabecilla de la red de corrupción judicial investigada en el “Caso Metástasis”. Tráfico de influencias De acuerdo a las investigaciones, ambos procesados favorecieron a postulantes afines a Terán durante el concurso. El proceso finalmente fue anulado y recomenzó, tomando en cuenta la gran cantidad de irregularidades detectadas durante las veedurías. Un juez de la Sala Especializada Penal, para Juzgamiento de Delitos de Corrupción de la Corte de Pichincha, rechazó la apelación a la prisión preventiva, y dispuso que sigan tras las rejas. Durante la audiencia, la Fiscalía presentó evidencias recabadas en los departamentos de Tecnologías de la Información y Talento Humano del Consejo de la Judicatura, y que demuestran la metida de mano en favor de ciertos candidatos. Los acusados presionaron a funcionarios de ambas áreas, con el fin de obtener información privilegiada y beneficiar a determinados participantes. Acogiendo el pedido de la Fiscalía, el juez ordenó que los implicados cumplan prisión preventiva en la cárcel de Cotopaxi.

Caso Pantalla: exasesores de Wilman Terán seguirán en prisión Leer más »

Salió libre Xavier Muñoz, exvocal del CJ, y sentenciado por obstrucción de la justicia

Xavier Muñoz, exvocal del Consejo de la Judicatura, salió en libertad. Muñoz, implicado en el denominado caso “Independencia Judicial”, cumplió la sentencia reducida a la cual se acogió, luego de confesar su participación en el delito, y delatar las irregularidades cometidas por el expresidente del organismo, Wilman Terán. LEER TAMBIÉN: Censurado exvocal del Consejo de la Judicatura, Xavier Muñoz LEER TAMBIÉN: Exvocal del CJ Xavier Muñoz, condenado a 9 meses de prisión Durante la presidencia de Terán, ambos conformaban la “mayoría de 2” dentro del pleno, conformado por 5 integrantes. Gracias a ello aprobaron resoluciones polémicas. Por ejemplo, la suspensión y destitución del entonces juez nacional, Walter Macías, y la ampliación del período de magistrados nacionales, de forma inconstitucional. «Mayoría de 2» LEER TAMBIÉN: Confesión de Xavier Muñoz podría llevar a largas sentencias para Wilman Terán y Maribel Barreno Terán y Muñoz aprovechaban la ausencia de cualquiera de los demás vocales, para hacer “mayoría de 2”. Estas argucias le valieron un proceso por obstrucción a la justicia. Muñoz hizo un trato con la Fiscalía, aceptó su parte en las irregularidades y delató a Terán. Entre los planes del entonces presidente del CJ, dijo, estaban destituir a la fiscal, Diana Salazar, y emitir un fallo que permitiera el regreso del expresidente Rafael Correa. Falta pagar y pedir disculpas Xavier Muñoz recibió una sentencia reducida de 9 meses y 6 días de cárcel, que ya se cumplieron, por lo cual salió libre. Todavía debe una multa de 11.040 dólares, una reparación igual al exjuez Macías, y pedir disculpas públicas, que deberá aparecer en la página web del CJ durante 6 meses, y publicarse en los tres diarios de mayor circulación nacional.

Salió libre Xavier Muñoz, exvocal del CJ, y sentenciado por obstrucción de la justicia Leer más »

Fiscalía emite dictamen acusatorio contra Terán, Aleaga, Jordán y más implicados en red de corrupción

La Fiscalía General presentó dictamen acusatorio, contra los 37 implicados en el denominado “Caso Metástasis”. La diligencia formó parte de la audiencia preparatoria de juicio. Se trata de la red de corrupción, compuesta por jueces y otros funcionarios, que vendían sentencias y traslados a cabecillas criminales, incluyendo el fallecido narcotraficante Leandro Norero. Leer también: Exjuez revela los sobornos que cobraba Wilman Terán por sus fallos Leer también: Fiscalía pedirá 5,2 millones de reparación a favor del Estado por “Caso Metástasis” De acuerdo a la presentación del fiscal subrogante, Wilson Toainga, cada uno de los encausados tuvo un nivel de participación diferenciado. Terán, Jordán y Aleaga, los cabecillas Como líderes de esta organización delictiva, y por tanto mayormente responsables, fueron señalados el exlegislador correísta, Ronny Aleaga; el empresario Xavier Jordán; el exjuez, Ronald Guerrero; y la expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas, Fabiola Gallardo. Leer también: Nueva sentencia reducida para otro implicado en “Caso Metástasis” Por encima de ellos, y como cabecilla principal, figura el expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán. La exposición de Toainga estableció la forma en que operaba la red de corrupción, que vendía los fallos por enormes cantidades de dinero, en permanente coordinación con Norero. Aleaga fue señalado por realizar “contención política” a las denuncias, que presentó el asesinado excandidato presidencial, Fernando Villavicencio. Leer también: “Metástasis” y “Purga” demuestran vínculos del crimen con políticos y jueces, advierte director de “Código Vidrio” Jordán aparece como hombre de confianza del narcotraficante, y responsable de obtener de forma ilegal la libertad del exvicepresidente Jorge Glas, mediante un habeas corpus, por el cual pagaron 200.000 dólares. Terán, alias “Diablo”, se encargó personalmente de ciertos fallos vinculados a Norero, a quien le exigía grandes cantidades en efectivo. Todo legalizado Los implicados plantearon la nulidad del proceso, pero no tuvieron éxito. Manuel Cabrera, juez de la causa, estableció que todo se ha manejado dentro del marco legal. Los cargos serían por delincuencia organizada.

Fiscalía emite dictamen acusatorio contra Terán, Aleaga, Jordán y más implicados en red de corrupción Leer más »

Candidato presidencial rechaza supuestos acuerdo con Wilman Terán

Iván Saquicela, expresidente de la Corte Nacional de Justicia, y actual candidato presidencial por el movimiento «Democracia Sí», negó haber llegado a acuerdos con Wilman Terán, para repartirse cargos en el Consejo de la Judicatura (CJ). Michael Hernández, exdirector de la Escuela de la Función Judicial, y quien fuera hombre cercano a Terán, afirmó que Saquicela se reunió con su entonces jefe cuando ganó la Presidencia del CJ, para dividir sus influencias en los puestos directivos de la institución. Este pacto habría sido mediado por Virgilio Saquicela, primo de Iván, y para entonces presidente de la Asamblea Nacional. Como parte de su testimonio dentro del proceso penal por el “Caso Plaga”, Hernández afirmó que ambos llegaron a un acuerdo, pero Terán después no cumplió, e incluso cambió sus números telefónicos para no dar la cara. Leer también: Wilman Terán engañó a Iván Saquicela en reparto de puestos, según testigo Leer también: Exjuez revela los sobornos que cobraba Wilman Terán por sus fallos Una situación, dijo, que aumentó las diferencias que ya tenían, al punto que el entonces juez lo llamó “mal agradecido”. En sus cuentas en redes sociales, Saquicela negó el supuesto reparto de puestos en el CJ, y sostuvo que es “una venganza del correísmo”. “Comenzó la venganza del correísmo con esta infamia”, afirmó el exmagistrado. Según Saquicela, “la fiscal general, como en todos los casos, actuará con objetividad y concluirá en la falsedad de estas acusaciones”. El exjuez anotó que tiene la conciencia tranquila, por lo cual acudirá a la Fiscalía “a destruir esta patraña”. Saquicela restó cualquier credibilidad a las denuncias de Hernández, pues provienen de personas procesadas. “Trabajo por el Ecuador en contra de la impunidad”, apuntó.

Candidato presidencial rechaza supuestos acuerdo con Wilman Terán Leer más »

Wilman Terán exige que le permitan refutar a la fiscal en TV

El expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, pidió que le permitan responder a través de los medios de comunicación, recientes declaraciones de la fiscal general, Diana Salazar. Terán, detenido y procesado penalmente por liderar una red de corrupción judicial, que vendía sentencias a cabecillas criminales, incluyendo al fallecido narcotraficante Leandro Norero, planteó sendas acciones de protección contra los canales de televisión Ecuavisa y Teleamazonas. Según el reo, la fiscal Salazar, durante entrevistas concedidas a dichos medios, hizo un repaso de los actos delictivos cometidos por el exfuncionario, y por lo cual está acusado de obstrucción a la justicia y delincuencia organizada. El objetivo de Terán es que le permitan responder a esas acusaciones, en los mismos espacios periodísticos. Según su solicitud, desde que está detenido, hace ya más de 8 meses, ha sido blanco de toda clase de críticas, opiniones, juicios de valor, calificativos peyorativos y afirmaciones, sin base o sustento. Por lo tanto, solo pueden ser llamados “pseudo juicios” o “juicios paralelos”. También señaló que quieren denigrar su imagen y buen nombre, sin darle la opción de ejercer su derecho a la réplica. Por ello aspira que le concedan las acciones de protección. En especial se siente afectado porque la fiscal, reveló los vínculos que mantenía con bandas organizadas y con el narcotráfico. Adicionalmente, Terán ya había planteado un recurso de habeas corpus para salir en libertad, y para que Salazar sea suspendida de los procesos instaurados en su contra. Como argumento señala que su “salud mental” está en riesgo.

Wilman Terán exige que le permitan refutar a la fiscal en TV Leer más »

“No le temo al narcojuicio”, insiste fiscal Diana Salazar

La funcionaria advierte que el crimen organizado, se ha infiltrado en instituciones públicas y medios de comunicación digitales. También denuncia que quieren debilitar la tarea de la Fiscalía. La fiscal, Diana Salazar, insistió: lo que planteó la Asamblea Nacional en su contra es un “narcojuicio” -a pesar que el término molesta al correísmo- y está lista para afrontarlo. Reconoció que “es un término duro” pero necesario, ya que casos como “Metástasis” han demostrado la forma en que el crimen organizado, se infiltra en instituciones públicas y medios digitales. Durante una entrevista concedida a Ecuavisa, reiteró recibió el alta médica para reanudar sus actividades, una vez superada la etapa riesgosa de su embarazo. Y esas labores incluyen responder a la interpelación presentada por el correísmo. El proceso fue suspendido en mayo pasado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), precisamente por su delicada salud. Sin embargo, el riesgo ya quedó atrás. Salazar remarcó que ella misma pidió la reactivación del juicio político, por motivos de transparencia. Y más aún al no existir razones políticas o jurídicas para una eventual moción de censura y destitución, ya que su despacho ha actuado con contundencia. La fiscal recordó que una de las acusadoras, Gissela Garzón, reconoció no saber nada de derecho. Aun así, se presentará a responder las acusaciones, confiada en que desestimará las supuestas pruebas. Salazar reiteró que la intención de la interpelación, es debilitar su labor, “justamente cuando hemos liderado la mayor lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada”. Una especie de “revancha”, dijo, por mostrar la estructura que mantenía dentro del Estado, y por los vínculos de ciertos miembros del correísmo en las redes de corrupción, citando entre ellos al exasambleísta Ronny Aleaga, actualmente prófugo. Salazar repasó además los allanamientos realizados a las oficinas y las viviendas de las juezas Enma Tapia y Katherine Muñoz, de la Corte Nacional, quienes favorecieron al expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, con el cambio de prisión: desde “La Roca”, de Guayaquil, a la Cárcel 4, de Quito. La fiscal advirtió que no existe contra ellas una persecución, sino que se trata del resultado de una investigación, motivada por una denuncia. Además, precisó que Terán, dentro de la Cárcel 4, lidera una campaña para que los demás implicados en la red de corrupción judicial, y que están detenidos ahí, no se acojan al procedimiento abreviado, como ha ocurrido con varios. Gracias a los testimonios de quienes sí aceptaron confesar, se ha podido conocer la forma en que se vendían sentencias a cabecillas criminales, incluyendo al fallecido narcotraficante Leandro Norero. Terán, apuntó la fiscal, señala «a viva voz que aún mantiene el control de la Corte Nacional de Justicia», y que por ende los beneficiará para que no sean sentenciados.

“No le temo al narcojuicio”, insiste fiscal Diana Salazar Leer más »

Es muy difícil que el correísmo consiga los votos necesarios para censurar a la fiscal, opina jurista Ramiro García

El analista también fustiga la forma de operar de Wilman Terán, el polémico expresidente del Consejo de la Judicatura.   El expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, está cada vez más loco, y sus actitudes ahora son “bufonescas”. Así lo señaló el reconocido jurista, Ramiro García, en diálogo con “Punto de Orden”. García lamentó que en el reciente trámite del habeas corpus, que Terán planteó para ser cambiado de “La Roca” a la Cárcel 4, de Quito, lo cual consiguió, el SNAI mostrara argumentos tan deplorables. Casi que se acoge al silencio, permitiendo que el detenido se saliera con la suya. Como resultado de ese éxito, el exfuncionario pretende otro habeas corpus para salir de prisión. Sin embargo, a su criterio no lo conseguirá, pues la acusación es sólida y la prisión preventiva fue bien sustentada. Lo preocupante es que le permitan a Terán, interferir en el proceso y amedrentar a los testigos. Valentía de la fiscal Asimismo, el jurista destacó la valentía de la fiscal general, Diana Salazar, quien una vez superado el riesgo inicial de su embarazo, afrontará el juicio político planteado por el correísmo en la Asamblea Nacional. Sin embargo, hizo notar que la mayoría de los bloques legislativos, ya anticipó que no votará a favor de una eventual moción de censura y destitución. Como para demostrar que la RC5 se queda cada vez más sola. Y aunque todo puede suceder en la política, todo apunta a que la interpelación terminaría con un resultado favorable para Salazar. No hay propuestas A nivel electoral, subrayó la falta de propuestas de los candidatos presidenciales, pese a ser 17. Cada vez hay más movimientos y postulantes, pero menos planteamientos, remarcó Ramiro García. Y prueba de ello es que hasta ahora no se escuchan planes en temas como seguridad penitenciaria o educación superior universitaria, por citar ejemplos. Finalmente, fustigó el trabajo del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), más inmerso en pugnas que en su trabajo. En su opinión, debe impulsarse a corto plazo una nueva consulta popular, que elimine a este “Frankestein” criollo y devuelva al Parlamento, la atribución de elegir a las autoridades de control.

Es muy difícil que el correísmo consiga los votos necesarios para censurar a la fiscal, opina jurista Ramiro García Leer más »

Jueza que favoreció a Wilman Terán desistió de habeas corpus

Enma Tapia, jueza de la Corte Nacional, desistió del recurso de habeas corpus planteado contra la Fiscalía General, que la investiga por favorecer con un fallo al expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán. Tapia y la también magistrada Katherine Muñoz, votaron a favor de que Terán será cambiado de la Cárcel “La Roca”, de Guayaquil, la de mayor seguridad del país, hacia la Cárcel 4, de Quito. Además, dispusieron que goce de servicio de internet por al menos 8 horas diarias, y de otros beneficios necesarios para su defensa. El otro integrante del tribunal votó en contra. Como respuesta, y con la autorización de un juez, la Fiscalía allanó las viviendas y oficinas de Tapia y Muñoz, bajo sospecha de posible cohecho. Un proceso que fue denominado “Caso Confourtable”. Las medidas incluían el traslado de Tapia, aunque no detenida, para que rinda su declaración. El fiscal subrogante, Wilson Toainga, había dispuesto su localización, inmovilización y traslado sin esposas. La jueza protestó por estas acciones y planteó un habeas corpus. Sin embargo, antes de realizarse la diligencia, la Fiscalía desistió de la medida, y Tapia hizo otro tanto. El caso iba a ser tratado por el presidente de la Corte Nacional, José Suing, y los jueces Gustavo Durango y Rossana Morales. Enma Tapia pedirá un proceso por “error inexcusable” contra su compañero, Pablo Loaiza, el juez que autorizó el allanamiento. Durante los allanamientos del pasado viernes, la Policía decomisó documentos y computadoras.

Jueza que favoreció a Wilman Terán desistió de habeas corpus Leer más »

Exjuez revela los sobornos que cobraba Wilman Terán por sus fallos

La situación legal de Wilman Terán, es contradictoria. El expresidente del Consejo de la Judicatura está señalado como cabecilla de una red de corrupción, integrada por jueces, funcionarios judiciales y policías, que cobraba enormes sumas por conceder fallos favorables a cabecillas de bandas criminales, incluyendo el fallecido narcotraficante Leandro Norero. Por un lado, dos juezas de la Corte Nacional aceptaron su cambio de prisión, de “La Roca”, de Guayaquil, a la Cárcel 4, de Quito. Además, le concedieron un mínimo de 8 horas diarias de internet, y visitas ilimitadas de sus abogados, pues consideraron que sufrió trato degradante. Pero por otro, el testimonio de un exjuez lo enloda aún más en el llamado “Caso Metástasis”, que investiga precisamente los actos de corrupción. Joffre Rivera, exjuez de Chone y detenido por esta causa, señaló en su testimonio la forma en que emisarios de Terán, cobraban 40.000 a dólares a ciertos magistrados para desvanecer sumarios. Agregó que él mismo fue extorsionado por personas cercanas al cabecilla de la red, para que emita ciertos fallos. A cambio, se comprometían a borrar un expediente disciplinario en su contra. Rivera es uno de los implicados en “Metástasis”, que rindió su testimonio anticipado. Se acogió al procedimiento abreviado, a cambio de confesar su participación en el delito, y delatar las irregularidades. En su relato, el exjuez relató la forma en que conoció a Lenin Vimos, después señalado como cabecilla de la estructura de corrupción del “Caso Plaga”, y también procesado por delincuencia organizada. Era, en resumen, el abogado de “Los Lobos”. Desde entonces hizo “negocios” con dicho jurista, que lo contactaba cuando requería liberar a sus clientes, a cambio de fuertes pagos. Lo irónico es que los propios funcionarios que lo metieron al “negocio”, después lo extorsionaron para borrar el expediente en su contra, iniciado precisamente por excarcelar a delincuentes. Rivera dejó en claro que toda esta red de corrupción era liderada por Terán. De ser hallado culpable, Terán podría recibir hasta 30 años de prisión.

Exjuez revela los sobornos que cobraba Wilman Terán por sus fallos Leer más »

Jueces aceptan traslado de Wilman Terán a Cárcel 4, de Quito

El expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, se salió con la suya. Las juezas Enma Tapia y Katherine Muñoz, de la Corte Nacional de Justicia, aceptaron su pedido, y ordenaron su traslado de la Cárcel “La Roca”, de Guayaquil, donde estaba internado, a la Cárcel 4, de Quito. Terán es el principal implicado en el llamado “Caso Metástasis”, que detectó la existencia de una red de corrupción judicial, que vendía sorteos y fallos a cabecillas de organizaciones criminales, incluyendo el fallecido narcotraficante Leandro Norero. Podría afrontar hasta 30 años de sentencia. El Tribunal de la Sala Especializada de lo Laboral de la Corte Nacional, aceptó finalmente el recurso de apelación de hábeas corpus correctivo, presentado por la defensa de Terán Carrillo. Las juezas Tapia y Muñoz votaron a favor, mientras que su compañero Alejandro Arteaga lo hizo en contra. Con ello quedó revocado el fallo anterior, que había rechazado el pedido del extitular del CJ. Las magistradas, en su resolución, consideraron que Terán fue sometido a “tratos crueles” en “La Roca”, la prisión de mayor seguridad del país. El detenido había alegado que su encierro en Guayaquil le causaba graves estragos en la salud, e incluso afirmó que utilizaron en su contra gas lacrimógeno. Sin embargo, los videos de seguridad revelaron que no era cierto. Lo que realmente ocurrió fue el uso de munición no letal contra ciertos detenidos, que se opusieron a la requisa. Además del traslado a Quito, el recluso podrá acceder al menos 8 horas al día a internet y electricidad, para ejercer su defensa.

Jueces aceptan traslado de Wilman Terán a Cárcel 4, de Quito Leer más »

Scroll al inicio