PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 16, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 16, 2025
Ecuador Continental: 17:34
Ecuador Insular: 17:34

Ecuador, enero 16, 2025

Precio del petróleo cae ante expectativa por reunión de la OPEP y aliados

Primicias .- El precio del petróleo WTI cerró en USD 74,86, una caída de 0,9%, ante la expectativa por la reunión de la OPEP y aliados, el 30 de noviembre. A la espera de la próxima reunión de la OPEP y sus aliados (OPEP+), el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que sirve de referencia para el barril de Ecuador, cayó 0,9% y se cotizó en USD 74,86 dólares, al cierre de la jornada de este 27 de noviembre. Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros de WTI, para entrega en enero, recortaron USD 0,68 dólares con respecto a la jornada anterior. El valor del crudo bajó ante la expectativa de que la OPEP+, en su reunión aplazada al jueves 30 de noviembre, amplíe los recortes de producción actuales de Arabia Saudita y Rusia hasta principios de 2024 y que otros miembros limiten más su suministro. El analista Craig Erlam, de la firma Oanda, señaló que «hay claramente algún desacuerdo dentro de la alianza» debido a las consecuencias que cualquier decisión puede tener sobre los precios y la inflación. Los precios del petróleo han caído en los últimos dos meses, por las dudas sobre la recuperación en China y las altas cifras de producción de los países petroleros no asociados a la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). La tensión geopolítica en Medio Oriente por la guerra de Israel y Hamás, que comenzó el 7 de octubre, inicialmente elevó los precios, pero los analistas señalan que su influencia en el mercado ya es limitada.

Precio del petróleo cae ante expectativa por reunión de la OPEP y aliados Leer más »

Precio del petróleo se recupera tras fuerte caída no vista desde julio de 2023

Primicias .- El petróleo WTI se cotizó en USD 75,89 el barril el 17 de noviembre de 2023, luego de una caída de 4,9% en la jornada previa. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que sirve como referencia para el petróleo de Ecuador, cerró el 17 de noviembre de 2023 con una subida del 4,1% y se cotizó en USD 75,89 el barril. Se trata de una importante recuperación, después de caer casi un 5% el jueves 16 de noviembre, por las dudas sobre la demanda energética en los próximos meses. El jueves, el precio del petróleo cayó a sus niveles más bajos desde julio. Así, el barril de WTI se cotizó en USD 72,16 en esa jornada. ¿Por qué caen los precios? El petróleo se encamina a su cuarta semana consecutiva de pérdidas acumuladas, provocadas principalmente por un fuerte aumento de las reservas de esta materia prima en Estados Unidos. La incertidumbre sobre una menor demanda energética en China también ha perjudicado el precio del petróleo, pues se teme una menor demanda de esta materia prima por parte del gigante asiático, según analistas. Además, la Administración de Información Energética (EIA) informó el 15 de noviembre, que las reservas de petróleo aumentaron en 3,6 millones la semana pasada, hasta 421,9 millones, mucho más de lo esperado. Y la Reserva Federal estadounidense (FED) informó que la producción industrial bajó un 0,6 % en octubre. La preocupación por el conflicto en Oriente Medio, que podría interrumpir el suministro de petróleo, y las promesas de Estados Unidos de sancionar a Irán (aliado de Hamás), pudieron haber influido en la caída precipitada del petróleo el jueves, cuando bajó un 4,9% con respecto al día anterior. No obstante, algunos expertos consideran que detrás de los fuertes descensos recientes puede haber fondos especulativos que están apostando por la caída de los precios futuros de esta materia prima, como dijo Phil Flynn, de Price Futures Group, a la cadena CNBC. El mercado espera ahora el resultado de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados en el seno de la alianza Opep+. Una intervención en los volúmenes es cada vez más probable a medida que los precios caen, estiman los analistas. La debilidad de los precios empuja al mercado a pensar que la Opep+ mantendrá sus recortes voluntarios de producción e, incluso, se esperan reducciones adicionales para sostener los precios. La próxima reunión ministerial de los miembros de la Opep+ está prevista para el 26 de noviembre en Viena.

Precio del petróleo se recupera tras fuerte caída no vista desde julio de 2023 Leer más »

El precio del petróleo WTI cae 10,8% en octubre de 2023

Primicias .- El precio promedio del barril de petróleo WTI fue de USD 85,89 en octubre de 2023. La guerra en Gaza provocó incertidumbre en los mercados. El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI), que sirve de referencial para el barril de Ecuador, cayó 1,6% el 31 de octubre de 2023 y se cotizó en USD 81,02. Así, el barril de WTI cerró octubre de 2023 con una reducción acumulada de 10,8%. Según los analistas, el precio se está estabilizando tras los altibajos de la semana pasada, ligados a los temores a que la guerra en Gaza se extienda en una región que concentra las mayores reservas de petróleo del mundo. «Todavía hay mucha preocupación por los acontecimientos en Oriente Medio, así que los precios seguirán muy sensibles a su evolución», dijo el analista Ed Moya, de la firma Oanda. El precio promedio del barril WTI fue de USD 89,95 en septiembre de 2023, incluso sobrepasó los USD 90 en la semana del 20 de septiembre. Pero con el estallido de la guerra en Gaza, desde el 7 de octubre, los precios han estado mucho más volátiles. De ahí que, en promedio, el barril de WTI tuvo un precio de USD 85,89 en octubre. La economía mundial también influye En la cotización de este 31 de octubre también influyeron los datos de la eurozona, que hacen prever que el Banco Central Europeo no subirá más sus tipos de interés. La inflación de la eurozona cayó en octubre hasta el 2,9%, el nivel más bajo desde julio de 2021, desde un 4,3% en septiembre. Además, el producto interior bruto (PIB) se contrajo un 0,1% en el tercer trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior. Por otro lado, la Reserva Federal estadounidense (FED por sus siglas en inglés) inicia el 1 de noviembre una reunión de dos días en la que no se esperan sorpresas, pues todo indica que mantendrá los tipos de interés rectores sin tocar en esta ocasión. Mientras, en China, la actividad en la industria manufacturera se contrajo de nuevo en octubre, tras haber experimentado en septiembre su primer repunte en medio año, según datos oficiales divulgados el 31 de octubre por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

El precio del petróleo WTI cae 10,8% en octubre de 2023 Leer más »

El petróleo referencia para Ecuador bajó un 0,76 %, hasta 86,87 dólares el barril

Expreso .- El costo cayó tras días consecutivos de haber subido. El temor por la economía de China, uno de los factores. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), referencia para el crudo ecuatoriano, bajó el jueves 7 de septiembre de 2023 un 0,76 % y cerró en 86,87 dólares el barril, rompiendo así con las subidas de las últimos días debido a un dólar más fuerte y la preocupación de los inversores por la economía China, segundo mayor consumidor de crudo del mundo. Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre restaron 0,67 dólares con respecto al día anterior. El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo cayó un 2,5 % interanual en agosto, según datos oficiales publicados hoy por la Administración General de Aduanas del país asiático. En la moneda estadounidense, los intercambios entre China y el resto del mundo se contrajeron un 8,2 % interanual en agosto, con las exportaciones cayendo más que las importaciones (-8,8 % frente a -7,3 %). Además, un dólar más fuerte puede afectar la demanda de petróleo al encarecer el combustible para los poseedores de otras monedas. Esta semana, el precio del petróleo se disparó después de la noticia de que Arabia Saudí y Rusia extenderán sus recortes voluntarios de suministro por tres meses, hasta finales de este año. Los inversores esperaban que Arabia Saudí y Rusia extendieran los recortes voluntarios hasta octubre, pero la extensión de tres meses fue inesperada. Hoy se anunció que las reservas de petróleo crudo de Estados Unidos disminuyeron en 6,3 millones de barriles la semana pasada, cayendo por cuarta semana consecutiva y más del 6% en el último mes, según los datos de la Administración de Información Energética. Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para octubre sumaban 0,06 dólares, hasta 2,57 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0,02 dólares, hasta 2,62 dólares.

El petróleo referencia para Ecuador bajó un 0,76 %, hasta 86,87 dólares el barril Leer más »

Petróleo de Ecuador se vende con histórico descuento de USD 12 por barril

Primicias .- Los precios del petróleo no han ayudado a compensar la caída de la producción petrolera a lo largo de 2023. Los precios del petróleo no han ayudado a compensar la caída de la producción petrolera de Ecuador, que cerró en 470.050 barriles diarios en promedio entre enero y septiembre de 2023, la cifra más baja en dos décadas.   En junio, el precio del petróleo ecuatoriano tocó el nivel más bajo del año al cerrar en un promedio de USD 57,9 por barril. Ecuador necesita un precio de USD 65 por barril para financiar su presupuesto estatal.   Pero, además, ese precio está USD 12 por barril por debajo de su petróleo referente, que es el WTI. A Flourish chart El mercado paga menos por el petróleo ecuatoriano porque tiene 24 grados API, es de menor calidad que el WTI, con más contenido de azufre y genera un menor volumen de productos limpios como gasolinas.   A pesar de eso, el castigo o descuento para el petróleo ecuatoriano nunca había estado en niveles tan elevados. De hecho, cuando Lasso empezó su gestión el castigo era de menos de USD 4 por barril frente al WTI.   Entre otros factores que explican ese fenómeno, están los altos costos por flete que paga Ecuador porque tiene que arrendar buques costosos para transportar su petróleo.   Mientras más alto es ese descuento, menos ingresos percibe el Estado por sus exportaciones de petróleo.   Aunque, las últimas semanas ha podido observarse una recuperación. Así, la petrolera estatal Petroecuador proyectaba un precio del petróleo ecuatoriano USD 77 por barril para el 31 agosto.   Ese valor significa USD 8 por barril por debajo el precio del WTI de ese día, un castigo que sigue siendo alto.   Producción sigue a la baja Hay poco tiempo para impulsar al sector petrolero. El presidente Guillermo Lasso asumió el Gobierno con una producción petrolera de 498.000 barriles diarios. Y su meta era duplicar la producción petrolera de Ecuador, pero la tarea ha ido cuesta arriba. A Flourish chart Debido a las elecciones anticipadas y a que Ecuador repetirá las elecciones de asambleístas en el exterior, el mandato de Lasso podría extenderse hasta más allá de fin de año.   Además, enfrenta factores en contra como el cierre del bloque ITT, tras la victoria de la consulta popular para mantener en tierra el petróleo de esta área, una de las de mayor proyección del país.   Para desmantelar la infraestructura y cerrar los pozos, Petroecuador tiene el plazo de un año. Y, cuando eso ocurra, significará un recorte adicional de 58.000 barriles diarios. A Flourish chart Sin ITT, producción cae a mínimos de 2002 Sin el ITT, la producción petrolera caerá a 408.000 barriles diarios. La ultima vez que Ecuador tuvo niveles tan bajos de producción fueron en 2002. Lasso ha dicho que dejará listo el plan de cierre y que el próximo Gobierno tendrá que ejecutarlo. Con ese contexto, las esperanzas están puestas en la licitación del Campo Amistad, que podría agregar producción adicional de gas natural. Hasta ahora hay 11 empresas interesadas en el concurso, cuya adjudicación está prevista para octubre. Además, está en planes la concesión del campo petrolero Sacha para que un privado invierta en el aumento de producción, pero no se conoce cuándo se lanzará. Sacha y Amistad forman parte de un paquete de proyectos que preveía USD 19.000 millones en inversiones privadas y que se anunciaron desde el inicio de la gestión de Lasso, pero que no se han concretado.

Petróleo de Ecuador se vende con histórico descuento de USD 12 por barril Leer más »

El barril de petróleo cae al nivel más bajo de 2022

El valor se ubicó el 7 de diciembre de 2022 $ 72,01. El enfriamiento de la economía china hace temer una menor demanda de crudo. La cotización del petróleo continuó cayendo el 7 de diciembre de 2022 hasta niveles de finales de 2021, lastrada por un frenazo comercial de China, que anticipa un enfriamiento de la demanda de crudo, y el limitado impacto inicial del tope de precio impuesto por el G7 y la Unión Europea a las exportaciones rusas. El petróleo Brent, de referencia en Europa, descendió ayer un 2,78 %, hasta los $77,17. Y el intermedio de Texas (WTI), referencia para el crudo ecuatoriano, perdió un 3,02 %, hasta llegar a los $ 72,01 por barril. El barril de WTI continúa con la tendencia que lo ha situado en los niveles más bajos del año después de que se conociera un aumento de las reservas estadounidenses de refinados mayor de lo esperado. Contribuyó asimismo a contener los precios un incremento en las reservas estadounidenses de combustibles comerciales. A pesar de que los inventarios de crudo del país cayeron la semana pasada en más de 5 millones de barriles, la acumulación de reservas de gasolina sugiere que EE. UU. avanza hacia un descenso de la actividad de las refinerías y de la demanda, según los analistas. En el horizonte más cercano, Washington aprovechará previsiblemente los bajos precios para restaurar parte de sus reservas estratégicas, que ha vaciado en parte durante los últimos meses como medida para moderar la cotización, lo que puede incluir a su vez los descensos. El mercado está atento también a la posibilidad de que los productores de la OPEP+, que incluyen a Arabia Saudí y Rusia, intervengan con nuevas medidas para insuflar nueva vida a los precios, si estiman que han caído por debajo de sus expectativas. Los analistas creen que el tope de 60 dólares por barril impuesto desde esta semana sobre el crudo ruso no ha afectado significativamente el nivel de oferta de manera inmediata, aunque alertan que los efectos a mediano plazo todavía están por determinarse. “Es pronto para sacar conclusiones a partir de los signos iniciales”, declaró Caroline Bain, analista de Capital Economics. A pesar de las informaciones que apuntan a un atasco de barcos rusos frente a las costas turcas, debido a las nuevas limitaciones a los seguros marítimos impuestas junto con el tope de precios, Bain subraya que “gran parte del petróleo que se está entregando ahora fue comprado antes de que el límite entrara en vigor”. Las consecuencias materiales de la medida de Occidente no se aclararán hasta que el Kremlin revele su “respuesta formal” al tope de precio, recalcó la experta. Moscú evalúa tres posibles respuestas, que espera poner en marcha antes de fin de año, según la prensa rusa: prohibir a sus empresas vender petróleo bajo el tope impuesto por la UE, el G7 y Australia; vetar las ventas bajo contratos que incluyen como condición un precio máximo, independientemente del país receptor; o bien fijar un descuento para el crudo Urals frente al Brent, de referencia en el Viejo Continente. Fuente: Expreso

El barril de petróleo cae al nivel más bajo de 2022 Leer más »

Scroll al inicio